Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#24571
Publicado el 4 de diciembre de 2014 por Antonio Rentero   

Mientras se va generalizando la oferta de relojes inteligentes y se normaliza el que tengan precios de varios cientos de euros hay una marca que ha decidido apostar por algo quizá más sencillo, indudablemente más económico hasta el punto casi de la ridiculez pero no por ello menos útil y funcional. Cinco euros es el precio que tendría este smartwatch y pese a valer cien veces menos que un Apple Watch probablemente no sea 100 veces menos  útil.

Aunque sin entrar en los acabados de lujo que Apple anunció para su smartwach, el precio de partida del modelo más económico será de $349. La competencia se queda sensiblemente por detrás en precio ($249 par el Motorola Moto 360 y $199 para el Galaxy Gear) aunque ofrecen esencialmente las mismas prestaciones. Aquí es donde quiere competir Fastfox, una empresa china que quiere lanzar al mercado un smartphone que costará $7, poco más de cinco euros.

El secreto que ellos mismos se encargan de revelar estaría por un lado en simplificar al máximo tanto el software como el hardware. Aumentando las posibilidades (y el diseño) del primo hermano de los relojes inteligentes, las pulseras inteligentes, adoptando una forma mucho más reconocible con la de un reloj por su esfera circular pero ampliando las habituales prestaciones de las smartband, excesivamente centradas en la recopilación de datos durante la práctica deportiva, en Fastfox pretenden ofrecer el smartwatch más sencillo, sin renunciar a la funcionalidad, a un precio realmente imbatible.

Para conseguir que se convierta en una realidad han buscado el apoyo de las personas interesadas en que esto suceda a través de Pozible, una página australiana de crowdfunding donde los micromecenas han triplicado la cantidad de dinero que solicitaban en Fastfox, por lo que parece que no habrá problema alguno para que comience a fabricarse y venderse.

El precio de $7 es para los primeros 100 micromecenas que decidieron apostar por este reloj inteligente ultrabarato, pero los que han llegado después tampoco van a tener que desembolsar mucho más, pudiendo elegir entre un modelo en color negro por $8 y uno en otro color a elegir entre una amplia gama por $9 (equivalentes a 7,30 €... un dispendio, como veis).

El creador, Liu Chao, explica que los dispositivos vestibles (wearables) pueden ser tremendamente útiles especialmente por la cantidad de datos que pueden facilitar a sus usuarios con lo que pueden contribuir a crear hábitos saludables, pero el gran obstáculo es el elevado precio de estos dispositivos. De ahí su intención de "democratizar" los relojes inteligentes al fabricar uno tan barato. Al mismo tiempo esto permite convertirse en escalón de entrada para quienes deseen "probar" de manera que si no antes de adquirirlo temen no estar interesados en continuar con su uso no "duele" tanto gastar $7 que los $199 que de media puede costar un smartphone.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/12/1.jpg

Las aplicaciones nativas con las que cuenta Fastfox incluyen medición de aspectos deportivos (tiempo, distancia, calorías...) y de actividad física (registra nuestras fases del sueño, por ejemplo) además de sincronizarse a través de Bluetooth tanto con iOS como con Android, lo que permite avisar de llamadas entrantes o perdidas, así como compartir datos de nuestra práctica deportiva a través de las redes sociales al mismo tiempo que a través de una app específica mantiene un completo registro de los datos recibidos.

Por último Fastfox es a prueba de polvo y salpicadurs y su batería puede durar entre 4 y 6 meses en función del uso y hasta 19 meses en espera. Pesa sólo 11 gramos y dispone de distintas opciones para personalizarlo

vINQulo

Pozible

http://www.theinquirer.es/2014/12/04/fastfox-un-smartwatch-de-5-si-cinco-euros-con-bateria-para-6-meses.html
#24572
La semana pasada analizábamos la reducida presencia de Linux en escritorios informáticos -en contraste con la enorme cuota de mercado en el resto de segmentos de mercado- y planteábamos una serie de preguntas para el debate.

Las respuestas, amplias en número y criterio, nos ofreció una buena aproximación del estado del sistema libre en la computación mundial y los aspectos a mejorar frente al Windows de escritorio. Como complemento, hoy nos hacemos eco de un informe de la Fundación Linux publicado por nuestro sitio de canal, que establece un gran crecimiento de Linux frente a Windows, en aplicaciones empresariales y cloud.

Advirtiendo de las cautelas que debemos tomar ante este tipo de estudios realizado por una parte interesada como esta fundación dedicada al fomento de Linux, su adaptación al mercado y la estandarización de los componentes de Hardware y Software, las cifras son concluyentes: las empresas confían cada vez más en Linux.

El informe se ha realizado tras encuesta en empresas de más de 500 empleados que facturan más de 500 millones de dólares. Según el mismo, los proyectos de desarrollo corporativos con Linux han pasado de representar el 65% en 2011 al 79% este año. Por su parte, Windows ha caído 9 puntos desde el 45% al 36%.

Tan importante como las cifras, son los motivos esgrimidos para este aumento del sistema. Lo principal es que el 78% de las corporaciones se sienten más seguras al implementar procesos, infraestructuras y software bajo Linux y el 75% de las empresas preguntadas comentaron que las plataformas cloud han sido el acceso directo al mundo Linux.

http://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2014/12/linuxcloud2.png

Una nube cada vez más importante y que tiene en otros proyectos como OpenStack un estandarte espectacular para el futuro tecnológico y un aliado de Linux en cuanto al fomento de uso de aplicaciones Open Source.

Pero cuidado que Microsoft ha cambiado su estrategia de la mano de Nadella y hace poco vimos un impactante "A Microsoft le gusta Linux" como mensaje de la firma para asegurar que sus servicios en nube ofrecerán "soporte de primera clase" para el sistema de código abierto.  Según Nadella, el 20 por ciento de las máquinas virtuales en Azure utilizan Linux. Microsoft no quiere perder un solo cliente para Azure (4.400 millones de dólares anuales de ingresos) aunque no utilicen Windows, permitiendo que una parte del aumento de Linux en Cloud lleguen de clientes Microsoft.

http://www.muycomputer.com/2014/12/04/linux-windows-cloud
#24573
La Navidad está casi a la vuelta de la esquina y muchas personas ya están planeando las compras navideñas. El Black Friday el CyberMonday han sido un buen punto de partida, pero el grueso de ventas para los comercios llega ahora. Si eres de los que dejan las compras para el último momento, ahorra disgustos y evita que te estafen en tus compras de Internet.

Las compras de Navidad son la excusa perfecta para los piratas informáticos que andan al acecho de información personal y datos bancarios. Mediante correos electrónicos simulando ser una empresa o entidad legítima, tratan de engañar a los usuarios para hacerse con credenciales y datos financieros con los que a veces pueden recaudar un buen botín. Es conveniente por tanto tener en cuenta una serie de mínimas recomendaciones con las que poder comprar con total seguridad en Internet durante estas fiestas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/04/prepara-tus-compras-navidenas-por-internet-evita-que-te-enganen-y-estafen/
#24574
Tras la muerte de «Jimmy», el hincha radical del Deportivo, se ha barajado la hipótesis de que la pelea entre los ultras fue concertada a través de mensajería instantánea

rancisco Javier «Jimmy» Romero Taboada, de 43 años, murió este fin de semana después de caer al río Manzanares tras una pelea campal entre hinchas del Atlético de Madrid y Deportivo La Coruña. «Jimmy» era miembro de «Los Suaves», la sección más ultra de la peña Riazor Blues. Detuvieron a 21 personas implicadas en la reyerta del domingo, que pasaron a disposición judicial. Este martes, el juez de Instrucción número 34 de Madrid otorgó libertad con cargos a los 21 detenidos, con la obligación de comparecer dos días al mes.

En la investigación policial se ha barajado la hipótesis de que los ultras habían concertado una pelea vía menajería en las inmediaciones del Estadio Vicente Calderón. Una reyerta que se fue de las manos. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, señaló en una entrevista en Onda Cero, que los hinchas habían concertado la cita a través de mensajería instantánea. «A mí me consta que el Ministerio del Interior está haciendo una labor de vigilancia preventiva en las redes sociales para determinar el nivel de riesgo de un partido, pero, en este caso, las citas de estos grupos se han llevado mediante 'WhatsApp', que es más difícil de seguir», dijo.

Para determinar esto, los cuerpos de seguridad tendrían que hacer una análisis de las conversaciones mantenidas por los implicados. Ángel Flores Alviz, Teniente de la Guardia Civil de la Unidad Técnica de la Policía Judicial, explica a ABC que para obtener esta información es necesaria una orden judicial.

«Las fuerzas policiales necesitan, obligatoriamente, una orden judicial para poder revisar el contenido de las conversaciones de WhatsApp de los implicados en una investigación. Sin esta orden, nos es imposible obtener dichas conversaciones», explica.

Flores Alviz señala que una vez que existe una orden judicial, el acusado está «obligado a ofrecer dicha información».

Por otra parte, aunque los implicados tengan que hacer entrega del móvil, podrían borrar las conversaciones. Para llegar a ellas, las fuerzas de seguridad deben hacer un esfuerzo extra. «Si se produjera el borrado de chats y registros de conversaciones, sería necesario un completo análisis forense del terminal, con el objetivo de intentar encontrar dichas conversaciones», explica Flores Alviz, del departamento de Análisis Criminal del Grupo de Delitos Tecnológicos. El análisis forense es la aplicación de software y técnicas informática para dar con la información almacenada en el móvil.

Por otra parte, en muchos casos, es necesaria la colaboración de la empresa que gestiona la aplicación, es decir WhatsApp, propiedad de Facebook.

Flores Alviz señala en caso de requerir datos de una empresa extranjera como WhatsApp, las autoridades deben acogerse a las comisiones rogatorias judiciales internacionales. «El problema es el tiempo. Estas comisiones rogatorias retardan las investigaciones, contraponiendo la necesidad inmediata de conocer el contenido de dichas conversaciones, como en el caso que nos ocupa», señala en cuanto al caso de la muerte de «Jimmy» en la reyerta.

http://www.abc.es/tecnologia/moviles-aplicaciones/20141204/abci-whatsapp-revisar-mensajes-policia-201412031951.html
#24575
¿Qué hacéis cuando buscáis un vídeo que por posibles derechos de autor no está disponible en YouTube? Pues buscarlo en Dailymotion u otros servicios de vídeo alternativos, por supuesto. Y precisamente por este hecho Dailymotion ha perdido un juicio y queda obligada a pagar 1,3 millones de euros a la cadena francesa TF1 según ha informado recientemente Telecompaper.

Dicha cadena denunció a Dailymotion en el 2007 por almacenar contenido como episodios de la serie Heroes, telediarios o algún que otro espectáculo. El portal se libró en primera instancia de una condena por quedar resuelto que era un servicio de almacenamiento de vídeos, pero finalmente la sanción ha venido por no reaccionar y eliminar rápidamente el contenido que la cadena denunció en su momento.

Defender el contenido protegido... aunque sea por algo absurdo

Esta condena se suma a otras muchas más que han ido saliendo en Europa, a cada cual más dura contra sitios web que distribuyen enlaces a contenido de forma no oficial. Tenemos a la HBO persiguiendo un sitio web con imágenes de Juego de Tronos, al administrador de Seriesonline.es encarcelado, o medidas tan absurdas como que no puedes nombrar "mundial de fútbol" en una tienda online. Lo más reciente es el cierre de Seriespepito y Películaspepito, con sus administradores también detenidos

Afortunadamente, hay compañías que intentan buscar un beneficio de forma más astuta. Como Disney y su permisividad con todos aquellos que canten 'Let it Go' en las redes sociales, ya que eso beneficia la viralidad de la canción. Dependerá de cada caso, por supuesto (y lo de Dailymotion puede tener su justificación), pero me encanta ver a las grandes compañías intentar buscar un beneficio en las actividad de las redes antes de intentar ponerle puertas al campo.

http://www.genbeta.com/actualidad/dailymotion-condenada-a-pagar-1-3-millones-de-euros-por-no-borrar-contenido-con-derechos-de-autor
#24576
Así lo habría afirmado un diplomático del país asiático bajo el anonimato.

Una de las muchas teorías que se analizaron respecto a los presuntos responsables del enorme ataque cibernético a Sony Pictures, el que filtró películas aún sin estrenar y miles de documentos internos privados, es que se podría tratar del gobierno de Corea del Norte.

De hecho, según Re/Code, este miércoles Sony tenía planeado acusar formalmente al país asiático de ser responsable del ataque, aunque posteriormente fue negado por Sony. Además, persisten muchas dudas entre los expertos y las autoridades norteamericanas, quienes tampoco descartan definitivamente al gobierno de Norcorea como responsable del hackeo.

Ahora, según Voice of America, un diplomático norcoreano en Nueva York afirmó que su país no es el responsable del ciberataque a Sony Pictures, pese a que hace unos días atrás se se negaban a descartarse como responsables. "Es una elaboración", habría dicho el diplomático que se mantuvo en el anonimato.

En caso de que efectivamente Corea del Norte fuese el responsable, no deja de llamar la atención que entre los motivos que se esgrimen es su profunda molestia ante el estreno de The Interview, una comedia donde Seth Rogen y James Franco intentan asesinar a Kim Jong-un.

http://www.fayerwayer.com/2014/12/corea-del-norte-niega-estar-detras-del-masivo-ciberataque-a-sony/
#24577
A través de un escrito presentado en el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información(CATSI) que se celebro ayer . El Gobierno no notifico el artículo 32.2 que hace referencia al controvertido Canon AEDE a pesar del grave impacto que tiene para el futuro de la Sociedad de Información y de estar obligado a ello. También piden que el reglamento deje claro que redes sociales, buscadores y entidades sin ánimo de lucro estarán exentas de dicho canon

Las Asociaciones de Internautas y de Usuarios han solicitado al Gobierno a través de su Consejo Asesor dos medidas de urgencia en relación con la entrada en vigor de la reforma de la LPI. Primero que se aplace su aplicación en tanto no se pronuncie la UE sobre el defecto de forma en su tramitación ya que el Gobierno no ha notificado, a pesar de tener obligación, el polémico artículo 32.2 hecho este que ha sido denunciado, ante la Comisión Europea, por diferentes colectivos y por varios grupos parlamentarios de la Eurocamara y en segundo lugar que el reglamento especifique claramente que Redes Sociales, Buscadores y Entidades sin ánimo de lucro están exentos de este nuevo Canon.

En opinión de Pérez Subías Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet ?El polémico artículo 32.2 no fue notificado a la Comisión Europea a pesar del tremendo impacto que esta medida va a tener para el futuro desarrollo de la Sociedad de la Información en toda Europa. Su aplicación conculca derechos fundamentales de ciudadanos, creadores y empresas. Esta reforma de la Ley es perniciosa y se enmarca en el Interés del Gobierno para favorecer a unos pocos grupos de comunicación, con modelos de negocio obsoletos, en perjuicio del interés general.?

En opinión de Víctor Domingo, Presidente de Internautas, ?Esta reforma de la LPI nos llevaría a ser el primer país del mundo en el que el autor de un contenido no puede disponer que este pueda usarse libre y gratuitamente por otros y convertiría a España en el primer país que anula por vía legislativa el uso de las licencias Creative Commons en determinados contenidos y que obligaría al cierre o al exilio de aplicaciones tan conocidas como Google News o Meneame ?.

La Asociación de Internautas y la Asociación de Usuarios de Internet son miembros del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (CATSI) e impulsores de la plataforma todoscontraelcanon.org está compuesta por 34 organizaciones. Desde su creación en contra del Canon Digital ha recogido 1.004.209 firmas Individuales; 4.368 firmas Colectivas que representan a 1.162.815 ciudadanos y 29 Ayuntamientos que representan a 1.286.910 ciudadanos que aprobaron su oposición al mismo en Plenos municipales.

Escrito presentado ante el CATSI: www.aui.es/pdfs/AUI_AI_CATSI_Diciembre.pdf

http://www.internautas.org/html/8666.html
#24578
Aquellos usuarios de iOS que actualizaron a las últimas versiones del conocido sistema operativo de Apple perdieron la opción de hacer jailbreak, pero hoy están de enhorabuena ya que la posibilidad de realizar jailbreak en iOS 8.1.1 y 8.2 beta es una realidad gracias a Taig.

Se trata de un nuevo jailbreak que llega directamente desde China, algo que podría preocupar a primera vista, pero se ha confirmado que es totalmente seguro y que no tiene, por tanto, ninguna sorpresa oculta que pueda perjudicar o afectar a la integridad de nuestro dispositivo.

Resulta especialmente llamativo lo rápido que ha avanzado el tema del jailbreak desde el lanzamiento de iOS 8, hasta tal punto que si no recuerdo mal todo ha sido más "fácil" que con iOS 7, o al menos los lanzamientos se han producido con mayor celeridad.

Finalmente un punto importante, y es que según las primeras informaciones este nuevo jailbreak es mucho más estable y ofrece una seguridad mayor que la del jailbreak de Pangu Team, así que todos aquellos que utilicéis este último quizá debáis considerar si os compensa cambiar al de Taig.

http://www.muycomputer.com/2014/12/04/jailbreak-en-ios-8-1-1-8-2-beta-taig
#24579
En respuesta a las detenciones ocurridas en el día de ayer contra los administradores de Seriespepito y Películaspepito, se espera una oleada de reacciones parte de la comunidad de Internet y páginas similares para evitar que se produzcan nuevamente hechos parecidos. La siguiente en dar el paso ha sido Series.ly que ha anunciado la retirada de los enlaces a películas online.

Aunque Oriol Solé, el fundador de la página aseguraba que su sitio cumplía la legislación vigente, el discurso se ha matizado explicando que van a hacer todo lo posible por adoptar las nuevas directrices de la recién reformada Ley de Propiedad Intelectual que tantas ampollas ha levantado entre los internautas. Ahora, mediante un comunicado, Series.ly informa que aunque no comparte el contenido de la citada Ley de Propiedad Intelectual, la cual fue aprobada en el congreso con el voto a favor únicamente del Partido Popular, sí que se va a plegar a las exigencias que promulga la norma, y comienza retirando los enlaces de la Series.ly que violen la ley.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/04/series-ly-anuncia-la-retirada-de-enlaces-de-peliculas-y-series-que-violen-la-lpi/
#24580
Las empresas proveedoras de servicios (ISP) afectadas por la orden del Tribunal de Justicia del Reino Unido son Sky, BT, Everything Everywhere, TalkTalk, Telefónica UK y Virgin, según informó el sitio Torrent Freak.

Demonoid, Watchseries y TorrentDay son algunos de los sitios que conforman la lista de 32 páginas web que se exige bloquear como parte de una acción judicial, que ya acumula otro centenar de sitios restringidos.

La medida también alcanza a redes privadas para compartir archivos, aquellos que no ofrecen la descarga de archivos de manera pública, y requieren registro para su utilización.

La exigencia judicial se produce meses después de una orden similar exigida en Austria, donde las principales ISP de ese país tuvieron que bloquear a The Pirate Bay y otras plataformas.

En todos los casos se alega la violación de los derechos de autor de las obras que se comparten y el lucro que se ejerce en esos sitios.

A su vez, a partir de 2015, el gobierno británico decidió dejar de criminalizar a las personas que descarguen contenidos ilegales y en su lugar promoverá los medios legítimos para obtenerlos.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/12/04/reino-unido-obliga-el-bloqueo-de-otros-32-sitios-de-bittorrent/
#24581
Publicado el 4 de diciembre de 2014 por Antonio Rentero   

Hoy día parece casi imposible para los padres preocupados por los contenidos que sus hijos puedan encontrar en Internet eliminar de los resultados de determinadas búsquedas algunos con texto, imágenes o vídeo de naturaleza sexualmente explícita. Pero en Mountain View están decididos a desarrollar una versión de Google para niños de manera que los menores de hasta 12 años puedan navegar sin encontrarse algo que todavía no deberían conocer.

El vicepresidente de ingeniería de Google, Pavni Diwanji, dirige este proyecto que ha presentado aunque no ha especificado fechas en las que podría estar disponible ni se ha concretado las características que tendría este Google para niños de hasta 12 años de edad. Lo que sí ha mencionado Diwanji es que además de aplicarse estas especificaciones destinadas a proteger a la infancia de contenidos indebidos no se centrará únicamente en Google sino que habrá versiones "-12″ para YouTube y Android.

No parece una tarea sencilla aunque hay que recordar que al menos en Estados Unidos de América disponen de una legislación (Ley de Privacidad Online para Niños, COPPA por sus siglas en inglés) por la que las páginas web y diversos servicios online necesitan que los padres de menores de 13 años otorguen su consentimiento para que los niños puedan tener acceso.

También hay plataformas, como Facebook o Snapchat, que no permiten a menores de una determinada edad darse de alta en sus redes sociales... aunque se trata de controles no precisamente exhaustivos y sería irreal tratar de creer que no hay menores de 12 años con perfiles abiertos en estas y otras plataformas sociales. Hablamos de que basta con seleccionar como fecha de nacimiento un año anterior a 1996 y todo resuelto.

Con todo el mayor reto que tiene Google por delante es el de desarrollar unas versiones "-12″ de sus más importantes servicios pero que a los usuarios de dichas edades les parezcan lo suficientemente atractivos para que los empleen en lugar de los "normales". Especialmente para ese rango entre los 10 y los 12 años en los que a un niño no le gusta que le recuerden que es un niño sino que, al contrario, está deseando adentrarse en el mundo de los adultos... especialmente si tiene que ver con el sexo.

vINQulo

USA today

http://www.theinquirer.es/2014/12/04/google-esta-trabajando-en-un-buscador-sin-contenidos-pornograficos-para-menores.html
#24582
La estadística es tanto una ciencia como una herramienta con la que analizar diferentes muestras representativas de datos. Puede ser utilizada para explicar correlaciones y dependencias de fenómenos físicos o naturales, y también como herramienta tanto para llevar a cabo procesos relacionados con la investigación científica como para facilitar la toma de decisiones en negocios o instituciones gubernamentales.

Internet vuelve a brindarnos la posibilidad de iniciarlos en cualquiera de las dos ramas de la estadística, la descriptiva y la inferencial, gracias a los populares cursos abiertos online o MOOC (massive open online course). En el día de hoy hemos recopilado para vosotros una serie de once cursos para que podáis iniciaros en la estadística o mejorar los conocimientos que ya poseéis sobre la materia.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/once-cursos-universitarios-gratuitos-sobre-estadistica
#24583
El doble check azul en WhatsApp ha hecho que muchos se rasguen las vestiduras en defensa de su intimidad, dando lugar a varios métodos para evitar que aparezca. Pero el fenómeno se extiende a otros protocolos... Facebook Messenger también revela cuándo hemos leído un mensaje que nos envían. Afortunadamente, hay un modo de evitarlo.

Todo pasa por bloquear las peticiones HTTP de un servidor de Facebook, cosa que podemos hacer usando Adblock Plus. Si lo tenéis instalado, basta con hacer click aquí para instalar el filtro que bloquea las peticiones que comunican nuestra lectura del mensaje al servicio.

También podéis hacer manualmente, añadiendo el siguiente filtro sin los espacios en las preferencias de Adblock Plus:

||facebook.com/ajax/mercury/change _ read _ status.php$xmlhttprequest

De este modo nadie que hable con vosotros a través de Facebook Messenger sabrá si habéis leído sus mensajes. Porque nunca es malo tener cierta ventaja cuando tenemos algún compromiso del que no queremos que nos molesten demasiado.

http://www.genbeta.com/truco/como-evitar-que-otros-sepan-cuando-lees-los-mensajes-de-facebook-messenger
#24584
Cuando ya nos habíamos acostumbrado a copiar letras deformadas de libros viejos escaneados, y números de portales estadounidenses sacados de StreetView para demostrar a las páginas web en las que nos registramos que no somos un robot, Google le da una nueva vuelta de tuerca al sistema conocido como Captcha: usar fotos de gatos y perros.

El gigante de internet ha reconocido este miércoles que los programas diseñados por los profesionales del spam han madurado ya lo suficiente como para saltarse el 99,8% de las veces el Captcha de Google, lo que les permite crear usuarios falsos, postear en cadena comentarios-basura en miles de blogs...

Así que la multinacional ha desarrollado No CAPTCHA reCAPTCHA, un galimatías que le sirve para presumir de que a partir de ahora, y en la mayor parte de los casos, el sistema sabrá si el usuario es o no un robot con sólo analizar su forma de comportarse.

Google no ha dado más detalles sobre la tecnología que está detrás de este no-sistema (¿Datos sobre las páginas que ha visitado previamente? ¿Movimientos del ratón?), y asegura que casi siempre bastará con pinchar en el botón "no soy un robot" para tener salvoconducto.

No soy un robot

Y en los casos en que el No Captcha tenga dudas, en lugar de pedir que tecleemos un código alfanumérico (como hasta ahora), a Google le bastará con que pasemos un sencillo test que se responde con unos cuantos clicks de ratón.

El mecanismo es simple: el sistema nos muestra una foto de un gato, y nos muestra otras nueve imágenes, de las que sólo unas pocas corresponden a gatos reales, y el resto son una trampa para bots: un pastor alemán, un par de cobayas y un campo de menta.

El Captcha (que previsiblemente contendrá sets de imágenes de todo tipo, no sólo de mascotas), se convierte así en una especie de test visual, menos frustrante que el alfanumérico y mucho más usable, especialmente en teléfonos móviles.

Y así, al menos, hasta que los desarrolladores consigan crear una inteligencia artificial capaz de discriminar entre las diferentes imágenes y hacerse pasar por un humano, otra vez. Es cuestión de tiempo.

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6298744/12/14/-Fotos-de-gatitos-el-nuevo-arma-de-Google-para-luchar-contra-el-spam.html#.Kku8tP10hm8kj0H

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/un_captcha_sin_captcha_google_ya_sabe_cuando_no_eres_un_robot-t425811.0.html
#24585
Un departamento regional de la Policía de Rusia ha ofrecido 37.000 dólares para adquirir las herramientas necesarias con las que poder saltarse el cifrado de los dispositivos que funcionan con iOS, el sistema operativo de Apple.

La petición fue publicada en una web de adquisición de presupuesto local, aunque el plazo para proveer de las herramientas solicitadas ha expirado ya, según ha informado Russia Today.

En concreto, se trata del departamento de Policía de la región de Sverdlovsk, en los Urales, quien puso la oferta explicando que necesitaban equipos y herramientas paa hackear los dispositivos iPhone de sus laboratorios forenses.

Esta petición sigue la línea de las últimas demandas realizadas tanto por el fiscal general de Estados Unidos como por el director del FBI, sobre la cifrado del sistema operativo iOS y la imposibilidad de acceder a los terminales móviles en caso de ser necesario en una investigación policial.

http://www.eleconomista.es/tecnologia-gadgets/noticias/6297856/12/14/Autoridades-rusas-ofrecen-37000-dolares-para-saber-como-hackear-los-iPhone.html#.Kku8uDrjJHCK7xw
#24586
Desconectar un ordenador de la red de la oficina para evitar la llegada de malware que pueda robar información y datos ya no es infalible. Virus como AirHopper consiguen penetrar en la red sin necesidad de conexión. Canales como el USB o el smartphone son utilizados por este programa espía, pudiendo causar grandes daños a la compañía.

Un pendrive puede sustituir perfectamente a Internet en los riesgos de infección. El USB del ordenador que se utiliza en el trabajo, podría converitse en una conexión a Internet en lo que a virus se refiere, ya que esa sería su entrada.

Sin embargo, los puertos USB no son el único punto débil del ordenador de empresa en caso de que no se tenga conexión a Internet. Existen otras vulnerabilidades que comprometen la seguridad del equipo.

Una de esas vulnerabilidades viene de la mano de los receptores de radio de los smartphones y las señales electromagnéticas, tal y como demuestra AirHopper, un malware capaz de infectar un equipo y recoger datos de él sin necesidad de que esté online.

La empresa especializada en la seguridad de ordenadores y servicios para empresas, Panda, alerta sobre la presencia de estas innovaciones delictivas. La compañía se basa en un estudio realizado en Israel que demostró que un ordenador desconectado también es vulnerable.

Panda afirma que es un sistema fácil para los criminales. Una vez que AirHopper está en el ordenador, el malware utiliza el monitor para emitir señales electromagnéticas cada vez que se pulsa una tecla. El cibercriminal, que como mucho deberá estar a siete metros de distancia del ordenador, necesitará un smartphone con radio FM para recibir la información que se teclee.

http://cincodias.com/cincodias/2014/12/03/tecnologia/1417611116_865235.html
#24587
Un informe de la compañía Cylance desvela las actuaciones de un grupo de atacantes iraníes que durante los dos últimos años han conseguido recopilar información de más de 50 organizaciones críticas en 16 países.

La compañía Cylance ha publicado un completo informe en el que detalla como desde al menos 2012 un grupo iraní ha estado atacando, se ha establecido de forma permanente y ha llegado a extraer información altamente sensible de redes de agencias gubernamentales y de compañías de infraestructuras críticas (transporte, comunicaciones energía...) de los siguientes países: Canadá, China, Inglaterra, Francia, Alemania, India, Israel, Kuwait, México, Pakistán, Qatar, Arabia Saudí, Corea del Sur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos.

Bautizado como "Operación Cleaver" debido a que la cadena "cleaver" aparece en múltiples piezas de software empleadas en los ataques (especialmente en diferentes rutas y directorios).

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/12/operacion-cleaver-iran-detras-de.html
#24588
Publicado el 3 de diciembre de 2014 por Antonio Rentero   

La idea ya era atractiva hace un par de años cuando apareció el primer prototipo de este dispositivo. Por delante una pantalla tradicional como cualquier móvil y por detrás una pantalla de tinta electrónica que permitía leer ebooks salvaguardando la vida de la batería además de mostrar notificaciones o información como la hora que nos evitarían usar la pantalla OLED y por tanto aumentando la autonomía. Ahora que el diseño se ha refinado, cuenta con características competitivas y ya puede comprarse llega el momento de la decepción. Salvo que tengas los 860 dólares que cuesta.

YotaPhone 2 es un dispositivo que desde luego se sale de lo habitual, de hecho no tenemos noticia de muchos smartphones que en su parte trasera incorporen una segunda pantalla de tinta electrónica. La parte delantera muestra una pantalla AMOLED de 5 pulgadas mientras que la trasera es de tinta electrónica (en blanco y negro) con unas dimensiones en diagonal de 4,7 pulgadas.

La gran ventaja de disponer de esta segunda pantalla es la del ínfimo consumo de la tecnología de tinta electrónica, lo que permite consumir unos recursos mínimos a la hora de mostrar imágenes estáticas (como puede ser la página de un libro que estamos leyendo o una página web) así como información como el calendario, la hora, la previsión del tiempo... que al no ser dinámicos consiguen proporcionar información sin menguar de manera significativa el consumo de energía. En el caso de la hora sólo habría que cambiar cada minuto la mínima información gráfica correspondiente, con lo que tampoco sería un gran dispendio.

YotaPhone 2 funciona con Android 4.4 movido por su procesador Snapdragon 800 SoC 2,2 GhHz de cuádruple núcleo, con 2 Gb de RAM y 32 GB de espacio interno para almacenamiento.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/12/Yotaphone-2.jpeg

Quizá el dispendio llegue a la hora de adquirirlo puesto que su precio es de $863.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/12/yota.jpg

Por el momento está disponible actualmente en una veintena de países europeos y a principio de 2015 ya estará comercializado en Asia y América.

vINQulo

ExtremeTech

http://www.theinquirer.es/2014/12/03/yotaphone-el-movil-ruso-con-2-pantallas-amoled-y-tinta-electronica.html
#24589
Apple, la compañía que nos ha sorprendido con sus invenciones durante los últimos 30 años, lo vuelve a hacer. La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha aceptado una solicitud de Apple que propone un mecanismo para que los smartphones no sufran mayor daño al caer.

El sistema "anticaída" utilizará los sensores del móvil para detectar si está cayendo y determinar el punto de impacto. Si fuera el caso, se activará el modo vibrador para cambiar el ángulo de caída y proteger los componentes más sensibles, como la pantalla.

De esta manera, la compañía del desaparecido Steve Jobs no apuesta por la búsqueda de materiales más resistentes, que puedan proteger los componentes del smartphone, sino por un sistema innovador que parece sacado de una película de ficción.

Según el porta Apple Insider, tanto los sensores móviles como la velocidad de los procesadores modernos son lo suficientemente rápidos para determinar la posición relativa del móvil en el aire, y poder tomar una acción rápida.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/12/03/apple-patenta-sistema-para-que-los-celulares-caigan-sin-romperse/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=apple-patenta-sistema-para-que-los-celulares-caigan-sin-romperse
#24590
Es bueno ser transgresor pero, ¿hasta qué punto? El nuevo estilo impuesto por Satya Nadella en Microsoft no deja indiferente a nadie. Hemos pasado del odio acérrimo y obsesivo hacia Apple que profesaba sin disimulo Steve Ballmer (que tanto entretuvo a la red con sus excesos), al abrazo incondicional a las plataformas móviles rivales. Y es que un nuevo aire ha quedado patente con la llegada de Office al iPad, sin olvidar gestos amables, antes impensables, como incluir iPads en los videos promocionales de sus productos.

Esta semana el gigante de Redmond nos ha sorprendido, todavía más, con un paso inesperado. Nada menos que la adquisición de una pequeña startup creadora de Acompli, una aplicación para la gestión del correo electrónico forjada en el iPhone y compatible con Android. La compra supone un interesante guiño de la firma hacia lo que podría ser el futuro del email para la compañía. Esto, por extensión, deja en una extraña situación a Outlook, una de las vacas sagradas de la casa.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-12-03/un-futuro-sin-outlook-microsoft-prepara-un-nuevo-email-tras-la-compra-de-acompli_525684/
#24591
Varios usuarios de la red de microblogging, ya acostumbrada a «matar» a famosos, difunden la falsa muerte del «encantador de perros»

César Millán, el «encantador de perros», está vivo. Dicha información no debería ser noticia, salvo por el hecho de que en , la famosa red social de microblogging, se anuncia desde hacia varias horas el fallecimiento del popular presentador.

La noticia, en realidad, comenzó a difundirse ayer en EE.UU. a través de las redes sociales y varios portales de noticias, en los que se aseguraba que Millán habría fallecido en un hospital de California debido a una complicación cardíaca. El falso fallecimiento, que apenas tardó unas horas en convertirse en viral, fue tomado como cierto por varios medios de comunicación.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141203/abci-muerte-cesar-millan-201412031740.html?pos=Zona_B_Zona_apertura-a1__011
#24592
Tiene más de 1320 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo que diariamente comparten todo tipo de contenidos, entre ellos enlaces con malware. Por ello, la red social de Mark Zuckerberg ha iniciado con ESET, proveedor de seguridad a nivel global, una alianza estratéfica por la cual prestará a sus usuarios, de forma gratuita, la protección anti malware de ESET Online Scanner, uno de los mejores antivirus online.

Gracias a esta alianza estratégica entre ESET y Facebook, los más de 1320 millones de usuarios de la red social de Mark Zuckerberg disfrutarán de forma gratuita de protección antimalware. Con ESET Online Scanner, los usuarios de Facebook dispondrán de un software capaz de analizar e identificar todo tipo de amenazas que hayan podido ser publicadas en sus cuentas de Facebook tras haber entrado a las mismas desde un ordenador infectado. La disponibilidad de esta solución de seguridad de la red social Facebook para sus usuarios comienza desde el mismo día de hoy.

Desde la red social Facebook ya han aclarado que "el principal objetivo es proporcionar a los usuarios de Facebook la tecnología correcta para mejorar su experiencia en el uso de los servicios de la red social y gozar de una mayor protección para sus dispositivos". Del mismo modo, ha asegurado Chetan Gowda que "ESET Online Scanner va a reducir de forma signiticativa la cantidad de enlaces maliciosos en la red social Facebook sobre los cuales se producen, a diario, varios trillones de clics".

Por otra parte, desde ESET también han querido comentar que "es un placer poder ofrecer sus servicios a los usuarios de Facebook en todo el mundo". Su solución ESET Online Scanner, diseñada para la detección y limpieza de amenazas con un reducido impacto sobre el rendimiento de los equipos, "es sobradamente reconocido por el bajo consumo de recursos que provoca sobre los impactos, además de incorporar la tecnología de detección más premiada en el mercado". Entre algunas otras aclaraciones, desde ESET han señalado que su software permite "una detección de códigos maliciosos sencilla y efectiva sin generar coste alguno para el usuario". Estas palabras corresponden a Ignacio Sbampato, Chief Sales and Marketing Officer de ESET.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/12/cuerpo-facebook.jpg

Así funciona el nuevo antivirus integrado en Facebook

Con cada acceso de los usuarios de Facebook en sus cuentas, la red social iniciará un análisis en busca de comportamientos sospechosos, entre los cuales se contemplan el envío de mensajes de spam o de links infectados en la red de amigos. En caso de que una actividad de este tipo sea detectada por ESET Online Scanner, la red social de Mark Zuckerberg mostrará de forma automática al usuario la solución de software correspondiente para proceder a la limpieza de las infecciones que le puedan afectar, y ESET Online Scanner -el software que se ofrece- se podrá iniciar directamente desde Facebook, sin necesidad de asumir ningún coste y todo ello sin interrumpir la actividad en Facebook.

Tanto ESET como Facebook han querido dejar especialmente claro que la descarga y el inicio del análisis no provoca interrupción alguna en el uso de Facebook, así como otros servicios en nuestros dispositivos. Del mismo modo, indican que ESET Online Scanner no supone ninguna pérdida de rendimiento para nuestro sistema -existe, aunque apenas notable-. Una vez se ha finalizado el análisis y limpieza de nuestro equipo, en caso de que haya sido detectado algún tipo de amenaza, en la propia red social Facebook recibiremos una notificación con todos los detalles de las modificaciones que se hayan tenido que llevar a cabo tras el análisis en busca de piezas de malware.

Es necesario recordar, en este sentido, que ESET Online Scanner no presenta ningún tipo de incompatibilidad con cualquier otro sistema de seguridad que tengamos instalado en nuestro ordenador. Ahora bien, esta herramienta de software online es capaz de desinfectar códigos maliciosos de forma puntual, pero no nos ofrece una protección permanente contra otras amenazas que puedan instalarse en nuestros ordenadores una vez ha finalizado este análisis. Por lo tanto, es recomendable que contemos con un antivirus "completo". Por último, desde ESET nos indican que ESET Online Scanner para virus ha sido desarrollado especialmente para la red social, por lo que no nos encontraremos con un software igual al que ofrecen, en su web, de forma totalmente independiente.

http://www.adslzone.net/2014/12/03/facebook-protegera-sus-usuarios-con-un-antivirus-gratuito/
#24593
El operador de telecomunicaciones Movistar (Telefónica) ha comenzado el mes modificando un aspecto importante en su política de hardware asociada a banda ancha fija. En cuanto a la instalación de hardware que ofrecen a sus clientes de ADSL, desde este mes de diciembre todos los clientes disfrutarán de routers premium,

Hasta ahora, Movistar había venido ofreciendo a sus clientes dos posibilidades de router para los clientes de ADSL. Mientras que el router ADSL estándar -monopuerto- se ofrecía en régimen de alquiler gratuito, éste dejará de comercializarse a nuevos clientes y, en su defecto, comienza a comercializarse únicamente el router ADSL multipuerto (premium). Anteriormente también estaba disponible este router, aunque con una cuota de 9,90 euros al mes.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/movistar-comienza-ofrecer-su-router-premium-totalmente-gratis/
#24594
Noticias / Así es cómo se "crackea" la Bolsa
3 Diciembre 2014, 21:41 PM
FireEye, una compañía de seguridad informática, ha revelado recientemente una serie de ataques a varias compañías provenientes de un "círculo de ciberespías". Su objetivo: obtener datos secretos de dichas empresas que servirían para obtener ventaja en la compraventa de acciones en bolsa.

La compañía no ha querido revelar quiénes han sido las empresas cuyos secretos han sido robados, pero sí que se ha comentado cómo se ha hecho el robo: phishing. Básicamente, los empleados de estas empresas han caído en trampas de correos en los que se piden las contraseñas de las cuentas de usuario de algunos servicios, a raíz de los cuales un hacker no lo tiene difícil para conseguir información privada.

Y claro, si el phishing con el que se obtienen las contraseñas se manda a un empleado del que sabemos tiene acceso a secretos importantes, el daño a nivel bursátil puede ser grande. Imaginémonos, por ejemplo, cómo reaccionarían los inversores y la bolsa en general al hacerse público que una compañía ha cometido errores en alguna patente clave para su producto estrella. Otra aplicación: adquirir acciones de una empresa determinada si sabes que se dispone a hacer alguna operación (compra, venta) que hará subir el valor de sus acciones.

Teniendo información secreta privilegiada y comprando o vendiendo acciones en consecuencia puede enriquecerte o perjudicar gravemente a grandes compañías

Para cualquier entendido, es dinero fácil. La bolsa deja de funcionar como se pronostica, y giros inesperados hacen que los responsables del phishing se beneficien comprando o vendiendo acciones según sea lo más adecuado.

FireEye se ha basado en los idiomas en los que los correos maliciosos se han enviado para decir que la mayoría de los ataques han sido a compañías estadounidenses y de Europa Occidental, sobretodo de gran tamaño. La sospecha de un origen chino del ataque apareció al poco, pero parece que en este caso no es así.

De todas formas, queda claro que las empresas todavía tienen que tomar muchas medidas para evitar estos ataques. Da igual lo que inviertas en sistemas de seguridad: sólo hace falta que un empleado caiga en el típico correo de "envíenos sus datos de Gmail o cerraremos su cuenta en 48 horas" para que todo se vaya al traste.

http://www.genbeta.com/seguridad/asi-es-como-se-crackea-la-bolsa
#24595
Si alguna vez durante los años 90 hiciste con tu ordenador un trabajo para el colegio, la oficina o la universidad, diseñaste una invitación de cumpleaños o un aviso para un tablón de anuncios, lo más seguro es que hayas usado los dibujitos de Clip Art, que venían con el paquete Office de Microsoft.

Estas icónicas imágenes revolucionaron los otrora aburridos textos de toda una generación.

Los divertidos muñecos en blanco y negro ilustraban, mejoraban y aligeraban las presentaciones de grandes y pequeños y su práctico formato vector hacía posible adaptar su tamaño a cualquier esquina.

Con el tiempo los dibujos se fueron haciendo más sofisticados y la biblioteca de imágenes de Office más diversa, pero Clip Art nunca pudo competir con los buscadores de internet.

Por eso, tras varios años en declive, Microsoft acaba de anunciar su final.

Aunque en 2014 las imágenes de Clip Art ya se veían un poco vintage, muchos usuarios recibirán esta noticia con dolor de corazón: se va uno de esos pilares informáticos del pasado.

"El Clip Art de office.com y la biblioteca de imágenes cierra la tienda", anunció el blogger de Microsoft Office Doug Thomas.

"El uso de la biblioteca de imágenes ha ido en declive año tras año a medida que los clientes dependen más de los buscadores", añadió.

Así, Microsoft ya no ofrecerá su Clip Art en las nuevas versiones de Word, PowerPoint y Outlook.

En su lugar, los usuarios encontrarán Bing Image Search, una aplicación dentro del paquete Office para buscar imágenes online.

Este buscador de imágenes ofrecerá resultados de la web filtrados según su copy right de manera que tengan licencia Creative Commons.

De esta manera los usuarios podrán utilizar, compartir y modificar las imágenes para uso personal o comercial sin infringir derechos de autor.

Microsoft considera que el buscador de imágenes Bing ofrecerá resultados más actuales y de mayor calidad que los que aportaba Clip Art.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/12/03/el-clip-art-de-office-nos-dice-adis/
#24596
Facebook ha anunciado que la reproducción de vídeos publicitarios de forma automática va a ser una realidad estas navidades. Esta función por defecto para otros tipos de vídeos ya fue activada causando malestar entre los usuarios debido a que en caso de acceder desde el móvil se consumían los megas de navegación sin saberlo.

Siguen llegando los cambios en la popular red social de Mark Zuckerberg de cara al nuevo año. Y por desgracia no son cambios para bien, ya que a la intención de potenciar aún más el impacto publicitario de los anunciantes  en el muro de los usuarios, mediante publicaciones sugeridas más precisas gracias a la información recabada de cookies, ahora se une otro nuevo añadido que no parece que vaya a tardar en recibir las iras de la comunidad de usuarios de Facebook. El pasado mes de marzo fue la fecha en la que Facebook comenzó a introducir los vídeos publicitarios, pero hasta ahora su visionado podía ser totalmente ignorado por el usuario.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/facebook-ahora-te-obligara-ver-los-videos-de-publicidad-aunque-quieras/
#24597
La tecnología Bluetooth lleva tiempo sirviendo como medio de conexión entre dispositivos a un mayor número de aparatos de nuestra vida cotidiana, pero desde hace algunos años se le achaca sus limitaciones frente a otras alternativas. Esto puede cambiar a partir de ahora con el nuevo estándar Bluetooth que permitirá a los dispositivos conectarse directamente a Internet.

El Bluetooth se avecina como una de las grandes tecnologías de la próxima década si sabe jugar bien sus cartas. El auge de la conectividad entre numerosos objetos y dispositivos (Internet de las Cosas) puede hacer que hábitos como hacer deporte o comprar, cambien radicalmente su significado haciéndonos la vida más fácil y el Bluetooth puede desempeñar un gran papel en esto. Con esa premisa se ha lanzado Bluetooth 4.2.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/las-novedades-de-bluetooth-4-2-nos-plantean-un-mundo-mas-conectado/
#24598
Todos los que estamos aquí sabemos lo que es. Puede que a algunos no os suene el nombre de captcha, pero sí lo que hace: letras retorcidas y distorsionadas que tenemos que adivinar para demostrar a la página de turno que somos humanos y no un robot malvado. Y aunque puedan servir además para ayudar a digitalizar libros, entre otras cosas, no dejan de ser molestos y, muchas veces, poco efectivos.

Google, la propietaria de reCAPTCHA desde 2009, lleva un tempo buscando una solución al problema de los captchas: algo que siga siendo efectivo para quitar a los bots automáticos de enmedio y que no moleste tanto al usuario (especialmente en el móvil). Y parece ser que lo mejor que ha encontrado es... no preguntar.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jwslDn3ImM0

En alguna web ya os podéis encontrar este nuevo tipo de captcha, en el que sólo tenéis que hacer un clic para demostrar que no sois un robot. Así de sencillo, aunque por detrás la cosa tiene más miga. Y lo mejor es que, a pesar de lo que se nos pueda venir a la cabeza, no afecta a nuestra privacidad.

Lo que hace Google es ver cómo interactúa el usuario con el control de captcha, y usando técnicas de análisis de riesgo, decidirá si es un humano o no. Si no es capaz de dar un resultado concreto con la suficiente seguridad sí veremos el captcha - quizás más simplificado de lo normal - para dar más datos al sistema de análisis. En móviles, por ejemplo, mostrarán más acertijos con imágenes (por ejemplo, seleccionando todas las fotos con gatos) que son fáciles de resolver y además mucho más accesibles.

De momento parece que les está funcionando bien. En Wordpress o Humble Bundle lo han implantado ya, con un 60% y 80% del tráfico que ha pasado el reto sólo pulsando un botón. No dicen, eso sí, si la cantidad de spam ha aumentado o no.

Vía | Google Webmaster Central

http://www.genbeta.com/web/un-captcha-sin-captcha-google-ya-sabe-cuando-no-eres-un-robot
#24599
El Gobierno  es optimista de cara a la adaptación de la Televisión Digital Terrestre para el apagón en la banda de frecuencia de 800 MHz que está siendo liberada  a favor de las redes de telefonía móvil 4G. Las empresas instaladoras no comparten ese pensamiento y creen que muchos hogares se encontrarán con problemas a partir del 1 de enero.

Desde que se anunciase la liberación del dividendo digital en el espectro de 800 MHz, muchos instaladores, empresas de comunicación audiovisual y cadenas de televisión han advertido de la imposibilidad de realizar una adaptación completa en el país para el 1 de enero de 2015, fecha en la cual las emisiones de TDT han de haber dejado de usar las mencionadas bandas de frecuencia. El ministro Soria se mostró ayer muy optimista de cara al proceso de resintonización de la TDT, durante su intervención en el Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD).

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/el-gobierno-sigue-diciendo-que-en-enero-estara-listo-el-ajusto-de-la-tdt-los-instaladores-creen-que/
#24600
Noticias / El wearable que delató al asesino
3 Diciembre 2014, 18:02 PM
Es habitual ver cómo las autoridades recurren a datos como la localización de un teléfono móvil a una determinada hora para resolver un crimen (por ejemplo, en nuestro país fue una de las pruebas utilizadas para condenar a José Bretón). ¿Por qué? Sencillo: porque es algo que siempre solemos llevar con nosotros y, además, con la ayuda de los operadores es muy sencillo de localizar.

Además del teléfono, están surgiendo otros dispositivos que llevamos con nosotros todo el rato. Sí, estamos hablando de los wearables: pulseras, relojes y otros aparatos que monitorizan nuestra actividad en todo momento y, en ocasiones, también nuestra posición. Pero ¿pueden usarse esos datos para probar algo en un juicio? Desde Xataka hemos hablado con dos abogados especialistas en nuevas tecnologías, Sergio Carrasco (@sergiocm, cofundador de Derecho en Red) y José Leandro Núñez García (@leoplus, socio de Audens), que nos ayudan a saber en qué punto nos encontramos.

LEER MAS: http://www.xataka.com/accesorios/el-wearable-que-delato-al-asesino
#24601
Un teléfono móvil está construido con muchos materiales, destacando el oro, el wolframio, el estaño y el tantalio (extraído del coltán). Estos minerales se han convertido en los responsables del peor conflicto que ha vivido la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial: la inacabable guerra que sufre el este de la República Democrática del Congo, que ya ha terminado con la vida de cinco millones de personas desde 1998 y sólo en 2013 hizo que 1 millón de personas tuvieran que dejar su hogar. Además, ha convertido el Congo en el peor lugar del mundo en el que vivir si eres mujer, con la mayor tasa de violencia sexual del mundo: 100.000 mujeres son violadas cada año.

Diversos grupos armados, incluyendo el ejército regular congoleño, explotan las tensiones en su beneficio con un único objetivo: lograr el control de los yacimientos de estos cuatro minerales, escasos en otras partes del mundo pero abundantes en la región. Para estos grupos armados, resulta fundamental controlar su explotación y posterior venta, ya que el negocio derivado de estas actividades les permite seguir financiando esta guerra terrible e inacabable.

LEER MAS:
http://www.adslzone.net/2014/12/03/en-busca-de-eliminar-los-minerales-de-sangre-en-los-moviles-2/
#24602
Cuando se saca una nueva versión de un sistema operativo, lo más normal es que esta venga con unos cuantos errores y bugs, por lo que suele ser común que la primera actualización no tarde en llegar. Es lo que normalmente ha pasado cada vez que Google ha lanzado una nueva versión de Android, y es lo que ha vuelto a pasar esta vez, puesto que Android 5.0.1 ya está entre nosotros.

LEER MAS: http://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/google-libera-android-5-0-1
#24603
Opera 26 ha sido liberado en su versión para escritorio, y como es habitual en este navegador desde su salto a Chromium, en cada nuevo lanzamiento no suele traer grandes cambios, aunque si va incorporando pequeñas novedades que resultan interesantes.

A nivel de funciones la gran novedad es la posibilidad de compartir los marcadores que se tengan guardados, ya sea de forma individual o en una carpeta, con otras personas con solo emplear un par de clics, eliminando así la necesidad de copiar las URL de las páginas y pegarlas en un correo electrónico o en un mensaje en las redes sociales.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/12/03/opera-26-vuelve-linux
#24604
Un año después Pepephone vuelve a rebajar sus tarifas móviles coincidiendo con la migración de red de Vodafone a Movistar que comenzará a probar en las próximas semanas. La operadora de los lunares apuesta por tres nuevas franquicias de datos y como siempre aplicará las mejoras a toda su cartera de abonados de forma retroactiva sin necesidad de realizar ningún trámite.

Según ha podido saber ADSLZone.net, el virtual lanzará al mercado un nuevo portfolio de tarifas antes de la migración de red que tiene previsto iniciar las pruebas a partir del 15 de diciembre. La operadora dirigida por Pedro Serrahíma vuelve a la carga situándose entre los operadores más económicos del mercado aumentando la franquicia de datos y bajando precios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/pepephone-rebaja-todas-sus-tarifas-ante-la-llegada-del-4g/
#24605
Bajamos la guardia, abrimos algo en el chat equivocado y nuestro día se va al garete. Se puede evitar: para chatear con seguridad basta con seguir estos consejos.

Los peligros del chat móvil van desde los virus hasta el ciberacoso, pasando por el espionaje, que se materializa luego en chantajes virtuales (tienen fotos tuyas) o pérdidas económicas (te roban el número de la tarjeta).

Sigue estos simples consejos, te ayudarán a no caer en errores costosos de remediar.

LEER MAS: http://articulos.softonic.com/consejos-seguridad-chat-movil
#24606
Un total fracaso, así ha calificado a la red social de Google el ingeniero Chris Messina uno de los integrantes que durante más de tres años se encargó del desarrollo del mismo.

En una publicación de la plataforma Medium, a quién se le atribuye la invención de hashtag, escribió que Google perdió la oportunidad en crear una imitación de Facebook.

Dijo que cuando lo estaba desarrollando, internamente se llamó "Google Me" y la idea era hacer del sitio un lugar donde los usuarios pudieran decidir que les gustaría compartir sobre ellos y sobre todo con quién.

Messina escribió también que "la innovación parece estar desacelerándose en las herramientas. Además dijo que está decepcionado porque a Facebook, con sus más de 1.3 millones de usuarios, necesita competencia.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/12/03/google-es-un-fracaso-segn-uno-de-sus-creadores/
#24607
Nuevo golpe a las webs de descargas de series y películas en España. La policía nacional ha procedido a la detención de los administradores de los sitios Seriespepito y Películaspepito, una de las más utilizadas por los usuarios que accedían al contenido online. De momento las webs han sido bloqueadas.

Según informan desde El Confidencial, los administradores de las webs Seriespepito y Películaspepito han sido detenidos por las autoridades por haber violado las leyes de propiedad intelectual. Recientemente el Gobierno llevó a cabo una polémica reforma de la legislación por la que se incrementaban las sanciones por dar cabida en Internet a la piratería de películas, series, videojuegos o música. Además también se condenaba el mero hecho de promocionar enlaces de descarga a contenido protegido, abarcando incluso a las personas que los publicitaran o fomentaran.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/seriespepito-y-peliculaspepito-bloqueadas-y-sus-administradores/
#24608
El FBI ha alertado a las empresas estadounidenses que varios hackers podrían haber utilizado un software malicioso para lanzar ataques destructivos en EEUU, tras la resaca dejada por el ataque cibernético devastador sufrido la semana pasada por Sony Pictures Entertainment.

En un documento confidencial de cinco páginas, el FBI ofreció a las compañías de EEUU a última hora del lunes algunos detalles técnicos sobre el malware que se utilizó en el ataque a Sony, aunque no se nombró directamente a la víctima. Un portavoz del FBI se negó a comentar sobre este asunto cuando se le preguntó si el software se había utilizado en contra Sony Corp.

El ataque Sony se ha cobrado la fitración de cinco películas a Internet, incluida la última versión cinematográfica de Annie. En el ataque a los sistemas informáticos del estudio, llevado a cabo el pasado 24 de noviembre, una imagen de un esqueleto apareció en los ordenadores con un mensaje que decía: "Hacked by #GOP", aunque el grupo detrás del ataque se hace llamar &Guardianes de la Paz.

El mensaje amenazó con hacer públicos los "mejores secretos" de la empresa. Actualmente se investiga si existe algún tipo conexión entre la próxima película de Sony The Interview y el posible malestar de Corea del Norte.

El FBI emite frecuentemente advertencias para proporcionar a las empresas detalles sobre las últimas amenazas cibernéticas y ayudarlas así a defenderse contra este tipos de ataques. El informe dijo que este nuevo malware se apodera de la información en los discos duros de los ordenadores y es capaz de hacerlos inservibles e, incluso, colapsar el sistema en red. Según el FBI, es extremadamente difícil y costoso, si no imposible, recuperar los discos duros que han sido atacados con este malware.

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6292029/12/14/Terrorismo-cibernetico-el-FBI-alerta-sobre-un-malware-que-puede-destruir-a-las-empresas-de-EEUU.html#.Kku8gQxSndME0Ls

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iquestesta_corea_del_norte_detras_del_ataque_hacker_a_sony_pictures-t425666.0.html;msg1981171;topicseen#msg1981171
#24609
¿Alguna vez has vendido un móvil? Si lo has hecho, probablemente restauraste el terminal a sus ajustes por defecto. Esto es lo que la mayoría hacemos creyendo que, de esta forma, el nuevo usuario no tendrá acceso a los archivos, fotografías, documentos y un larguísimo etcétera... que algún día tuvimos almacenados en dicho equipo. Cuidado, porque se puede recuperar toda esa información si tomamos precauciones aún mayores.

Mientras un teléfono inteligente o tableta está bajo nuestra privacidad, la mayoría de usuarios utilizamos una contraseña, un PIN o un patrón para mantener seguros todos los archivos e información que hay almacenada en su memoria interna, o bien en la tarjeta de memoria micro SD. Sin embargo, cuando lo vendemos o se lo damos a otra persona acostumbramos a conformarnos con la opcíon "restaurar ajustes por defecto". Si, a los ojos de cualquier usuario "medio" no queda rastro alguno de las fotografías y otros archivos que nosotros tuvimos allí almacenados, pero en realidad alguien con una ligera experiencia y conocimientos puede recuperar toda, absolutamente toda la información que tuvimos allí antes de "formatear" el teléfono.

Esta información que os ofrecemos es extensible a prácticamente cualquier otro soporte de almacenamiento, pero en esta ocasión nos centraremos en los teléfonos inteligentes y tabletas. ¿Por qué? Porque soportes de compra – venta como el archiconocido "SegundaMano.es" ya han informado en varias ocasiones de que este mercado, el de dispositivos móviles, es el que "mayor movimiento" produce. Por lo tanto, debemos prestar especial atención a este tipo de riesgos que asumimos cuando vendemos nuestro terminal a otro particular, o incluso a una empresa.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/02/cuidado-se-pueden-recuperar-los-archivos-de-un-movil-formateado/
#24610
Moscú (Efe).- El Comité de Seguridad y Anticorrupción (CSA) de la Duma (Cámara baja) rusa recomienda a los diputados renunciar al uso de iPhone y iPad para no ser "pinchados" por los servicios de inteligencia extranjeros.

"El proyecto de la disposición abarca recomendaciones para todos los legisladores para que dejen de usar los iPhone y iPad por cuestiones de seguridad", dijo a la agencia Interfax Dmitri Gorovtsov, autor de la propuesta y el número dos de la CSA.

Señaló que en primer lugar deben renunciar al uso de tales dispositivos de comunicación los legisladores que tengan acceso a materiales secretos, miembros del CSA y del Comité de Defensa de la Duma.

"De hecho, muchos diputados son consientes de que el uso de los teléfonos celulares más primitivos, con un precio de 700 rublos (menos de 15 dólares), les protege de la fuga de datos financieros, información de sus buzones (electrónicos) y también de que ser pinchados", afirmó.

Los autores de la iniciativa, que coincide con una tensión sin precedentes en décadas en las relaciones ruso-estadounidenses por el conflicto en Ucrania, entienden que los dispositivos de la estadounidense Apple permiten espiar a sus usuarios.

A finales del año pasado, Apple se vio obligada a emitir un comunicado en el que afirmó que "nunca ha trabajado con la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. para crear una 'puerta trasera'" que permitiera el espionaje a través de algunos de sus productos, incluido el iPhone.

La revista alemana Der Spiegel informó poco antes sobre la presunta existencia de una unidad dentro de la NSA, denominada Operaciones de Acceso Específico, cuya función sería penetrar en los sistemas de computación extranjeros para obtener datos de interés para la seguridad nacional de Estados Unidos.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20141202/54420444154/duma-rusa-iphone-ipad-segurudad.html
#24611
Publicado el 2 de diciembre de 2014 por Antonio Rentero   

No parece tener una relación directa pero algunas mentes funcionan como funcionan. Lo cierto es que tras anunciar el director ejecutivo de Apple su orientación sexual en San Petersburgo alguien con un nivel de tolerancia y razonamiento lógico manifiestamente mejorables tomó la decisión de eliminar el monumento erigido en la universidad politécnica de aquella ciudad rusa que servía de homenaje a Steve Jobs, fundador de la misma empresa. La razón aducida era que se trataba de proteger a los menores de la perniciosa influencia de los defensores de la homosexualidad. Ahora este monumento sale a subasta.

El monumento, que semejaba un iPhone (con pantalla funcional y todo) fue retirado inmediatamente de las palabras de Tim Cook relativas a su orientación sexual y desde la empresa que sufragó su instalación y que procedió a retirarla (temerosa de sufrir consecuencias judiciales dada la restrictiva legislación rusa sobre la homosexualidad) llegó a explicar que sólo la repondría en su lugar reprogramando los contenidos que aparecen en la pantalla a fin de que se mostrase un mensaje exhortando al gobierno de los Estados Unidos de América para que rechace el uso de dispositivos Apple.

Posteriormente corrigió su peregrina idea y optó por sacar a subasta el monumento a través de su propia página web, con un precio de partida de $95.000, eso sí, obligándose a quien gane la subasta a exportar el monumento fuera de Rusia. Supuestamente esta medida pretende prevenir que otra empresa o persona vuelva a instalarlo en aquel país.

Uno de esos posibles compradores podría haber sido la popular red social rusa Vkontakte, que protestó cuando se retiró el monumento, proclamando a Steve Jobs como "el más grande reformador del siglo 21″. Llegaron a proponer una oferta pero nunca recibieron respuesta, probablemente porque se pensó que si se hacían con el monumento volverían a instalarlo en algún lugar de Rusia.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/12/steve-jobs-memorial-san-petersburgo.jpg

No obstante esto no parece haber disuadido a Vkontakte de rendir homenaje a Jobs puesto que podrían proceder a erigir su propio monumento, independientemente de lo que suceda con la subasta del que se ha retirado de San Petersburgo.

vINQulo

Vocativ

http://www.theinquirer.es/2014/12/02/sale-subasta-el-monumento-steve-jobs-retirado-de-san-petersburgo-cuando-tim-cook-anuncio-que-era-gay.html
#24612
Demonoid es uno de los trackers BitTorrent más antiguos del lugar, formando una comunidad con miles de internautas. Por culpa de la censura y el bloqueo en diferentes países, ha tenido que volver a cambiar de dominio, siguiendo los pasos de Pirate Bay, todo un experto en ir cambiando de localización para seguir activo.

A finales de mayo de este mismo año, los compañeros de RedesZone se hacían eco de la vuelta del popula tracker privado de BitTorrent Demonoid, tras permanecer casi dos años cerrado por el gobierno ucraniano. Los responsables del portal lograron conservar la base de datos de usuarios y características como el ratio, rango o historial de descargas de cada uno de ellos. En este momento dieron el salto al dominio demonoid.ph, de Filipinas. Ahora, más de seis meses después, se ven forzados a mudarse de nuevo de dominio.

El tracker estará activo en demonoid.pw, un dominio de la República de Palaos, un país independizado de Estados Unidos en 1994. Los responsables de la web aún no han confirmado el cambio de dominio, pero ya es una realidad que ha producido. Esto debería servir para asegurar la disponibilidad del popular tracker y evitar nuevos casos de censura y bloqueo.

Pirate Bay, el experto

Pirate Bay es el auténtico experto en cambiar de dominio para evitar ser bloqueado y hemos asistido a este hecho en multitud de ocasiones. Ni siquiera eso le ha privado de convertirse en la plataforma P2P BitTorrent más activa con más de 10 millones de archivos subidos por los usuarios. Actualmente está disponible a través de http://thepiratebay.se/ o en cualquier momento utilizando su dirección IP http://194.71.107.80/.

En el punto de mira de Google

Las solicitudes a Google para eliminar resultados relacionados con sitios de descargas P2P han crecido exponencialmente en los últimos tiempos. Además, los cambios en el algoritmo de Google han hecho perder hasta un 50% de su tráfico a estas páginas web, estando Demonoid entre las más impactadas. Como es habitual, siempre existe quien aprovecha la situación, como el caso de FileSoup, un buscador que nos permite encontrar los resultados de páginas P2P que Google nos oculta.

http://www.adslzone.net/2014/12/02/demonoid-sigue-los-pasos-de-pirate-bay-cambiando-su-dominio-para-evitar-la-censura/
#24613
El mítico ZX Spectrum está de vuelta. Clive Sinclair, creador de esta máquina hace más de tres décadas ha participado como asesor en el regreso de la misma a través de un proyecto crowdfunding de Retro Computers mediante el cual lanzará una consola retro con 1000 juegos clásicos de Spectrum precargados.

En los albores de la industria del videojuego moderno, el ordenador ZX Spectrum de 8 bits se alzó como una de las máquinas de referencia. Muchos jóvenes de todo el mundo tuvieron su primer contacto con este tipo de máquinas gracias al modelo creado a principios de la década de los 80 por Clive Sinclair y que supuso toda una revolución en los videojuegos. Si eres uno de los que la echaban de menos, estás de enhorabuena, y es que un proyecto en Indiegogo persigue alcanzar la meta de 100.000 libras de financiación para iniciar la producción de las primeras 1.000 unidades de ZX Spectrum Vega, un ordenador que pretende recuperar la esencia de la legendaria marca. Con un coste de 100 libras -unos 125 euros-, las primeras consolas Spectrum Vega llegarían durante el próximo mes de febrero y contarían con algunas características muy interesantes.

Para empezar, lo que cambia completamente es el diseño. El mítico teclado dejará paso a un gamepad al más puro estilo consolero, creado específicamente para esta ocasión que podremos conectarlo directamente a la televisión para disfrutar de los 1.000 juegos que vendrán precargados en su interior y que posteriormente podremos ampliar con el resto del catálogo.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CN8aDkgqHn4

ZX Spectrum Vega podrá alojar hasta 14.000 juegos en su interior

La compañía que ha iniciado este proyecto es Retro Computers, la cual está respaldad por Sinclair Research, y que ya ha anunciado que en el futuro se lanzarán nuevos juegos gratis para poder añadirlos a la colección. Además de esto, podremos hacer uso de sistemas de almacenamiento externos, como una tarjeta SD, para incluir nuevos títulos hasta un total de 14.000 que serán capaces de almacenarse en ZX Spectrum Vega.

Los derechos de propiedad intelectual de Spectrum eran ahora de Sky In-Home Services, compañía que ha acordado con Retro Computers la cesión de los mismos para la nueva máquina. Si la financiación crowdfunding llega a buen puerto, en unos meses tendremos esta nueva consola entre nosotros, con la que se podrán rememorar tiempos pasados y títulos clásicos que ya forman parte de la historia de los videojuegos.

http://www.adslzone.net/2014/12/02/zx-spectrum-vuelve-en-forma-de-consola-con-1-000-juegos-cargados/
#24614
El que hasta ahora parecía ser el sistema anti copia DRM inquebrantable, ha pasado a la historia. El grupo de hackers chino 3DM ha anunciado que el DRM Denuvo ha sido crackeado, lo que vuelve a dar alas a la piratería para que comiencen a rondar las copias piratas de títulos tan populares como FIFA 15 o Dragon Age: Iniquisitions.

Es una historia que se repite con asiduidad en la industria de los videojuegos. Las compañías achacan a la piratería un gran impacto negativo en sus ventas lo que propicia que cada vez sea más complicado lanzar con éxito nuevo títulos al mercado. Dejando a un lado otros factores como la calidad de los mismos, lo cierto es que casi al unísono, el lanzamiento de nuevos videojuegos. Ha caído uno de los últimos bastiones que habían surgido contra la protección del contenido protegido en la industria del ocio digital,  la tecnología de Denuvo (DRM), y de hecho algunos títulos que están por salir como Grand Theft Auto V podrían cambiar sus planes de incorporar esta protección anti copia debido a las noticias sobre el crackeo de la misma.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/02/un-grupo-de-hackers-tumba-el-sistema-anticopia-de-videojuegos-drm-denuvo/
#24615
Hace un par de semanas de anunció Gorilla Glass 4, la última tecnología desarrollada por Corning para proteger la pantalla de tu teléfono móvil o tablet. Llega con la promesa de ser ultrarresistente incluso a las caídas, una de las asignaturas pendientes para muchos terminales del mercado, pero el programa de televisión americano de Cazadores de Mitos ha puesto a prueba la resistencia de este material.

Una amplia mayoría de dispositivos móviles hacen uso del Gorilla Glass en sus diferentes pantalla. El motivo es su demostrada resistencia, su dureza y una ligereza comparada con los materiales usados convencionalmente para estos propósitos. Pero lejos de quedarse en meras palabras, Corning ha querido hacer una demostración de Gorilla Glass, su gran baza para el mercado de componentes de dispositivos móviles –entre otros muchos usos- y para ello ha contado con la ayuda de Adam Savage y Jamie Hyneman del programa Mythbusters. Ya os hablamos hace un tiempo de la fama de estos chicos en tratar de desmontar falsos mitos, como el supuesto caso de las gasolineras que explotan al usar el móvil.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/02/cazadores-de-mitos-ponen-prueba-la-resistencia-del-cristal-gorilla-glass/