Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#24436
Noticias / Nuevo apagón en la TDT
15 Diciembre 2014, 13:03 PM
Millones de usuarios perderán canales el 1 de enero por las dificultades en el suministro de los equipos necesarios para adaptar las antenas. El 50% de los edificios que precisan amplificadores para poder recibir las señales de la TDT (televisión digital terrestre) no estarán preparados y en poblaciones situadas en territorios aislados o inhóspitos (donde la cobertura es especialmente difícil) se pueden llegar a apagar la televisión casi en su totalidad, según alertan empresas instaladoras, consumidores y operadores audiovisuales.

Resintonizar los canales en los hogares —una operación que comenzó a finales de octubre— no es suficiente para seguir viendo la televisión. Es preciso incorporar amplificadores nuevos en las comunidades de vecinos. Esta es una tarea que hay que abordar en 998.000 fincas. Pero, a finales de octubre apenas lo habían hecho 83.066, lo que supone menos de un 10%.

Por mucho que el proceso se acelere, antes de que acabe el año difícilmente se alcanzará el 50% del total parque de edificios. Lo advierte sin titubeo la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (Fenitel). "No podemos hacer milagros. Es físicamente imposible abastecer la demanda, que ha pasado a ser 200 veces lo que se pide a un fabricante en un año", afirma Miguel Ángel García Argüelles, director general de la entidad. "La situación es muy seria y el Gobierno debería reflexionar sobre la conveniencia de ampliar el plazo", añade.

LEER MAS: http://politica.elpais.com/politica/2014/12/14/actualidad/1418583659_089593.html
#24437
El objetivo de esta iniciativa consiste en generar alimentos fáciles de digerir para las personas mayores con problemas de masticación y deglución.

El hecho de que la población mundial está envejeciendo está cada vez más presente, sobre todo en Europa. Para el año 2012, 17% de los habitantes del viejo continente tenían 65 años. Hoy, se estima que esa cifra ronda el 30%.

Uno de los problemas más comunes presentes en la población mayor son las dificultades alimenticias ligadas al consumo de comidas y las dietas.

Es por esto que la Unión Europea ha financiado un proyecto llamado Performance, el cual tiene como misión el desarrollo de un proceso industrial para la producción de alimentos personalizados a personas delicadas de salud.

Las personas mayores son más susceptibles a la desnutrición. "En los hogares de ancianos, cerca de una quinta parte de los residentes necesitan una dieta especial", sostuvo Matthias Kück, coordinador del proyecto y director ejecutivo de una empresa de alimentos llamada Biozoon, a youris.com.

La idea de la investigación elaborada por Performance, es que se pueda generar "comida sabrosa y atractiva a la vista", enmarcadas en un concepto llamado comida suave, ligado a la facilidad que existe en su comuso.

"Aplicamos la tecnología de impresión 3D para industrializar el proceso de fabricación", explica Sandra Forstner, gerente de proyectos de Biozoon.

Las ventajas que ofrecen las impresión 3D a la producción de alimentos es que por ser una elaboración de capa a capa, permite la creación de diversas formas. Además, los fabricantes pueden enriquecer las comidas con proteínas, vitaminas o determinados minerales.

Actualmente, los investigadores de Performance están tratando de encontrar la manera de hacer imprimibles diferentes tipos de alimentos, como la carne o las verduras. El proyecto deberá estar concluido en 2015.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/12/15/cientficos-europeos-trabajan-para-crear-comida-mediante-impresin-3d/
#24438
Noticias / El cerebro se adapta a internet
15 Diciembre 2014, 01:49 AM
Si un día necesita despejar una simple ecuación y no recuerda cómo se hace, bastará con que descargue en su móvil una aplicación como PhotoMath. Sólo tendrá que apuntar con la cámara a la página donde esté impresa la ecuación y el software resolverá la incógnita. Aún más: le mostrará los pasos de la resolución del problema. Fantástico, ¿no? Quizás no tanto. Más allá de la fascinación y la rapidez que nos ofrece la tecnología, cuestiones como esta nos hacen plantearnos cómo nos han cambiado internet y los dispositivos móviles. "Lo que hemos perdido es la habilidad de resolver los problemas en profundidad", sostiene la columnista y escritora norteamericana Maggie Jackson.

Autora del libro Distracted. The erosion of attention and the coming dark age (Distraídos. La erosión de la atención y la era oscura que viene), Jackson asegura que "la forma en la que vivimos corroe nuestra capacidad de atención perceptiva, sostenida y profunda". "Mientras cultivamos una vida de distracción -observa- estamos perdiendo nuestra habilidad para crear y preservar sabiduría y nos deslizamos hacia una era de ignorancia que, paradójicamente, nace en medio de la abundancia de conocimiento y conectividad". Si el lector ha llegado hasta aquí, nuestro reto será que llegue hasta el final.

Uno de los autores que observaron de una forma crítica cómo internet y la tecnología han cambiado nuestros hábitos de consumo mediático y cultural de una forma crítica fue Nicholas Carr, que en el 2010 publicó en The Atlantic un celebrado artículo titulado "¿Nos está volviendo Google estúpidos?" que fue ampliado más tarde en el libro Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? (Ed. Taurus). En estos textos, Carr exponía que él mismo y algunos de sus colegas, todos intelectuales, habían alterado sus "hábitos mentales".

En una de sus descripciones, Carr señala que empezó a detectar cambios en su propio comportamiento en el 2007. "El modo en que mi cerebro funcionaba parecía estar cambiando. Fue entonces cuando empecé a preocuparme sobre mi incapacidad para prestar atención a una sola cosa durante más de dos minutos", explica. En su opinión, la mente que nos caracterizaba hasta hace unos años era "calmada y concentrada, sin distracciones".

Ahora, en cambio, "la mente lineal está siendo desplazada por una nueva clase de mente que quiere y necesita recibir y diseminar información en estallidos cortos, descoordinados, frecuentemente solapados -cuanto más rápido, mejor-", sentencia. En definitiva, ni Carr ni sus colegas se ven hoy con ánimos de enfrentarse a leer una densa joya de la literatura universal como Guerra y paz, una actividad que sí hicieron muchos años atrás.

La historia de la psicóloga Sherry Turkle es muy diferente. En 1995 era una de las grandes defensoras de la forma en la que internet y la tecnología transformarían nuestras mentes. Por aquel entonces, creía que la "experiencia digital" sólo serviría para "enriquecer nuestra vida real". Su percepción ha cambiado. Esta experta se convirtió en una de las grandes referentes entre los defensores del mundo hiperconectado que nos ofrecen internet y las redes sociales. El paso el tiempo ha transformado su opinión.

"Estos pequeños dispositivos que llevamos en nuestros bolsillos -asegura Turkle en su última conferencia Ted- son tan poderosos psicológicamente que no sólo cambian lo que hacemos, sino que cambian lo que somos". En su opinión, con el móvil "somos lo que queremos ser". Por eso, "sacrificamos conversaciones por conexiones".

Para Turkle, esto pone "en riesgo nuestra capacidad de autorreflexión". La nueva forma de ser ya no es el "pienso, luego existo" de René Descartes, sino el "comparto, luego existo" de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, la red social que agrupa más posibles conexiones humanas: unos 1.400 millones de usuarios registrados de los 7.200 millones de personas existentes en el mundo.

Amber Case, que se define como "antropóloga cyborg", es más optimista respecto al panorama futuro, porque en todo el magma de internet "existe comunicación humana, sólo que se realiza de forma diferente" a como se hacía hasta hace unos años. "Estamos aumentando nuestra humanidad -explica en una conferencia Ted- y nuestra capacidad de conectarnos más a otros a pesar de la geografía".

Para Case, los adultos actuales han tenido que pasar por "dos adolescencias". La propia de todos los seres humanos y otra del conocimiento y adaptación a internet, la tecnología y las redes sociales. En esas está una parte de la humanidad. "Todos somos arqueólogos buscando cosas perdidas con esos cerebros externos que llevamos en nuestros bolsillos", considera esta especialista.

También tiene una perspectiva positiva de esos cambios en el consumo mediático y cultural Mònica Figueras Maz, doctora en Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra y socióloga. "Cambian los formatos y los medios. Los procesos y las necesidades que hay son los mismos. Sí es cierto que hay mucha preocupación -observa-, pero para mí es indiferente. Es una forma diferente de aprendizaje. Ni mejor ni peor". Desde su experiencia, "no está demostrado que lecturas más profundas consigan mejor su objetivo".

Figueras admite con cierto conformismo que, hoy en día, "más de 10 minutos, un joven no te aguanta en el aula". "Yo sé que mientras imparto una clase algunos están en Facebook, pero esa es una nueva realidad. Otros toman apuntes o buscan información sobre el tema del que hablamos. Si lo que explico no es interesante, es mi problema. La clase magistral ha muerto". Para esta experta, hay que tener en cuenta que en nuestra era "el saber ya no es unidireccional". "El saber es mosaico", afirma.

No obstante, Figueras sí que considera esencial que los alumnos de secundaria reciban formación en alfabetización mediática, que aprendan a consumir dentro de la amplia oferta que tienen a su alcance. Desde su punto de vista, los dispositivos móviles se han convertido en cotidianos y es mejor que nos acostumbremos a usarlos en nuestro provecho. "Vivimos permanentemente enganchados a ellos. Lo que recomiendas en Twitter es un elemento más de nuestra identidad. Los móviles y las tabletas han venido para quedarse". Esta especialista incide en el hecho de que ahora nuestra identidad no es algo aislado y sólo a nuestro alcance, sino que "se construye en un continuo dentro y fuera de nosotros".

La profesora Amalia Creus, que dirige el grado de Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), advierte que "el mundo y la sociedad en general son mucho más multitarea. Así funciona. Pensamos de una forma fragmentada, conectando informaciones que están muy dispersas". Pero no por ello cree que debamos renunciar al pensamiento más reflexivo y profundo de otras épocas. "Debemos ser capaces -propone- de crear espacios con un pensamiento más lento, más crítico".

El panorama, desde ese punto de vista, es el de inicio de una era en la que "tenemos mucho por hacer". "Hay un acceso ilimitado a la información, pero también es un momento en el que la vida útil de la información es extremadamente corto", plantea Creus.

En el ámbito de la formación de los jóvenes para la comunicación, "debemos formar gente para que sea capaz de buscar información en una estructura saturada de información". Asegura que "lo que es definitivo es el constante movimiento. Estamos formando alumnos para un mundo que no sabemos cómo será".

Algunos expertos alertan de que los móviles nos han creado la ilusión de que nunca estamos solos aunque la comunicación entre personas sin ellos es menor. El tiempo dirá si ganamos algo.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20141214/54421813527/cerebro-adapta-internet.html
#24439
Ministros y secretarios de Estado del Gobierno de Mariano Rajoy sufrieron en 2014 ataques frustrados de hackers radicados en Rusia y China. La ofensiva se dirigió contra los móviles y ordenadores personales de altos cargos del Ejecutivo con la finalidad de rastrear sus datos e interceptar comunicaciones. Un correo malicioso —mensaje que infecta mediante un engaño a un equipo— fue la treta usada por los piratas. Los ministerios de Interior, Defensa, Asuntos Exteriores y Presidencia del Gobierno registraron las tentativas de agresión más complejas, las denominadas Amenazas Persistentes Avanzadas (APT en sus siglas en inglés), según indican a EL PAÍS fuentes de la ciberseguridad.

Los intentos de infiltración procedieron de grupos coordinados de hasta 20 hackers. Serían funcionarios o informáticos con alto nivel técnico que cobran por objetivo, según las mismas fuentes. Resulta complejo saber quién costeó, encargó y amparó las ofensivas. La única evidencia es que los virus llegaron desde ordenadores situados en Rusia y China. La cadena para rastrear el ataque se rompió porque el enemigo recurrió a servidores de terceros países, según los expertos, que señalan la complejidad de los nuevos virus. Ya en 2009 varios ministerios españoles y empresas fueron infectadas por un potente programa que tardó tres años en detectarse, según confirma un analista de seguridad conocedor del incidente. Además, un ministerio limpiado entre 2010 y 2011 ha padecido este año la visita del mismo atacante.

El software para espiar a los miembros del Ejecutivo se programó ad hoc. Se diseñó para los sistemas operativos desarrollados por Google (Android), Apple (iOS) y el entorno Windows, el más usado en los ordenadores domésticos. Los virus contra el Gobierno son similares a los hallados en ministerios de otros países, según las mismas fuentes. Entre los programas maliciosos detectados figuran los troyanos Uroburos, Energetic Bear, Dragonfly y Snake. Su origen se atribuye a hackers rusos. "Snake es dañino y sigiloso. Extrae información. Es indetectable por los antivirus", indica el director de seguridad de S2 Grupo, Antonio Villalón.

LEER MAS
: http://politica.elpais.com/politica/2014/12/13/actualidad/1418472065_191091.html
#24440
Los productores de Spectre, la última película del agente secreto James Bond, han denunciado el robo del guion de la cinta y temen que se haga público próximamente. "Una versión inicial del guión de la nueva película de Bond está entre el material robado por los hackers que se han infiltrado en el sistema informático de Sony Pictures Entertainment", afirma la productora Eon en un comunicado publicado a través de su web.

"Eon está preocupado de que terceras partes que han recibido el guión robado vayan a publicarlo o den a conocer sus contenido", añaden antes de recordar que el documento es confidencial y es propiedad de los estudios de la Metro Goldwyn Mayer y Danjaq. También advierten de que el texto está protegido por la ley de derechos de autor. Por este motivo, avisan de que actuarán contra cualquiera que publique el texto o una parte del mismo.

"Metro Goldwyn Mayer y Danjaq tomarám todas las medidas necesarias para proteger sus derechos contra las personas que robaron el guion y contra cualquiera que haga un uso no permitido del documento o trate de buscar beneficios comerciales de una propiedad intelectual que sabe que ha sido robada", concluye el texto.

Spectre está considerada una de las películas más caras de la historia. Pese a que se especuló con que su rodaje se había suspendido tras el robo masivo a Sony de cientos de documentos, entre los que hay datos personales de los actores que trabajan para la multinacional o su sueldo, fuentes de Hollywood aseguran que los trabajos siguen adelante en Reino Unido.

Un mes después del robo, todavía se desconoce la procedencia de sus verdaderos autores. Los autodenominados Guardianes de la Paz que se atribuyen el golpe podrían tener lazos con Corea del Norte y utilizar el volumen de información robada y su diseminación en los medios de comunicación para sembrar el caos. Con ello, estarían entablando una especie de chantaje que quiere forzar a los estudios Sony a cancelar el próximo estreno de La entrevista. Escrita y dirigida por Seth Rogen y con James Franco como protagonista. Esta cinta utiliza la comedia para contar un supuesto intento de la CIA de asesinar a Kim Jong Un, el líder norcoreano ridiculizado en esta trama.

Otros proyectos que se habrían visto afectados por el robo sería la cinta aún sin título de Will Smith que dirige Peter Landesman sobre el mundo del deporte y la adaptación de la novela adolescente The Fith Wave sobre una invasión alienígena que se rueda en Atlanta (EE UU).

Esta semana, los supuestos autores del robo publicaron una nota en la web durante unos momentos en el que anunciaban "un regalo de navidad especial". "El regalo será de grandes cantidades de datos y será muy interesante", añadía el texto del post recogido por la CNN antes de asegurar que proporcionará "mucho más placer y dejará a Sony en el peor lugar posible".

Deadline.com al igual que otros muchos medios en Hollywood reciben a diario archivos robados durante el ataque hacker que incluyen desde informaciones personales de los trabajadores de Sony, sus números de identificación, sus historiales médicos o sus salarios, hasta correos privados intercambiados entre los diferentes ejecutivos donde expresan sin tapujos sus opiniones de algunas de las estrellas más conocidas del momento. Según Reuters este último ejemplo de pirateo informático le podría costar al estudio más de 80,2 millones de euros.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/14/actualidad/1418577068_401052.html
#24441
Pocas novedades oficiales respecto a The Pirate Bay: el popular sitio web de Bittorrent sigue offline desde que la pasada semana las autoridades suecas requisaran parte de su infraestructura. No, no ha resucitado oficialmente y os recordamos que existen por ahí algunos mirrors que no funcionan y otros que se están aprovechando para distribuir malware, así que cuidadito.

Una de las pocas excepciones es The Old Pirate Bay, una versión que desde IsoHunt, otro tracker que ha tenido numerosos problemas con la justicia en el pasado. Lo que han hecho es subir una copia funcional, con buscador operativo, de The Pirate Bay al dominio oldpiratebay.org.

Como decimos, sigue siendo una "resurrección" no oficial, aunque está detrás un importante tracker conocido dentro del mundillo de las descargas. La ventaja es que, en este caso, funcionan las búsquedas y se puede acceder a los magnet links reales. Algunos usuarios están incluso subiendo nuevo material, a modo de sustituto temporal del tracker original que, de momento y contrariamente a lo que podríamos esperar, sigue desaparecido en combate.

Enlace | The Old Pirate Bay http://oldpiratebay.org/

http://www.genbeta.com/actualidad/the-old-pirate-bay-la-resurreccion-no-oficial-de-the-pirate-bay
#24442
La configuración DNS determina la conexión con los servidores de Internet -resolución-. Es decir, de esta configuración depende que, cuando introducimos la URL de una web, se establezca la conexión con el servidor en el que se alojan todos los archivos de la misma. Por lo tanto, si modificamos estos parámetros con un programa como DNS Jumper podremos aumentar la velocidad de descarga y acceder a webs bloqueadas por el proveedor de Internet.

Por diferentes motivos, que pueden tener que ver con acciones legales o, simplemente, con la política de distribución de contenidos de una determinada web o empresa, en algunas ocasiones nos encontramos con que los proveedores de Internet bloquean el acceso a determinados sitios web a sus clientes. No obstante, este bloqueo puede saltarse fácilmente modificando la configuración DNS de nuestro ordenador. Además, gracias a lo mismo, podemos mejorar nuestra experiencia de navegación, en cuanto a la velocidad de descarga, reduciendo el tiempo de resolución.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/12/14/accede-webs-bloqueadas-y-aumenta-tu-velocidad-con-dns-jumper/
#24443
Noticias / Sonríe, Smiley te está grabando
14 Diciembre 2014, 22:14 PM
Publicado el 14 de diciembre de 2014 por Antonio Rentero   

Con el diminuto tamaño que son capaces de alcanzar las lentes, por no hablar de toda la electronica necesaria para capturar y almacenar imágenes, casi cualquier objeto puede convertirse en una cámara, lo que pone las cosas cada vez más sencillas a los espías. En este caso el objeto escogido es una chapa con el conocido y sonriente Smiley. Uno de sus ojos esconde la lente.

Con el aspecto inocente de una clásica chapa con la sonriente cara sobre fondo amarillo que se ha convertido en icono por derecho propio (por no hablar de que con una pequeña mancha de sangre convenientemente ubicada ya tenemos al emblema de "Watchmen") por lo que no nos extrañará ver una solapa o una bandolera donde haya quedado prendido el reconocible Smiley.

Lo que quizá no tantos adviertan es que los ojos (al menos uno de ellos) no es un simple elemento gráfico sino que oculta algo, nada menos que una diminuta lente de la cámara capaz de grabar imágenes a una resolución de 720×480 píxeles que almacenará en sus 8 Gb de memoria interna además de en una tarjeta microSD que puede albergar todo el vídeo que los 60 minutos de autonomía de su batería de 215 mAh te permitan. También puedes capturar fotografías a una resolución de hasta 1280×1024 píxeles.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/12/smiley.jpg

La recarga de la batería se realiza a través de un puerto miniUSB, y en poco tiempo tendremos de nuevo lista nuestra chapa-espía, de apenas 47 mm de diámetro y 16 gramos de peso.

vINQulo

Amazon

http://www.theinquirer.es/2014/12/14/sonrie-smiley-te-esta-grabando.html
#24444
Durante varios años, la red social de Mark Zuckerberg se ha valido del motor de búsqueda de Microsoft, Bing, para mostrar resultados de su red social. Sin embargo, los de Zuckerberg parecen insatisfechos con la compañía de Redmond, a la cual han abandonado en este campo con la intención de ofrecer su propio motor de búsqueda.

La máxima prioridad de Facebook, en este sentido, es evitar la participación de Google, que hasta la fecha ofrece el motor de búsqueda más completo. La red social de Mark Zuckerberg, por este motivo, mantiene con Microsoft una colaboración que abarca diferentes áreas y que, hasta el momento, les ocupaba también en materia de búsquedas, con el motor Bing para mostrar resultados de la red social. No obstante, en este terreno la red social Facebook ha decidido dar un paso hacia el frente y, como ellos mismos han indicado, introducirán en Facebook un nuevo motor de búsqueda creado por ellos mismos, por lo que la visibilidad de los resultados se modificará por completo, como se puede esperar de antemano.

Uno de los intereses de Facebook en este nuevo movimiento, según han señalado varias fuentes, estaría en poder filtrar los resultados para dar a los usuarios una mayor capacidad de selección, de tal forma que ocupe menos tiempo encontrar el resultado deseado. De esta forma, la red social de Mark Zuckerberg tiene como objetivo ofrecer a los usuarios una solución propia, al mismo tiempo que agilizan las búsquedas entre comentarios y todo tipo de material subido, es decir, las publicaciones de texto, fotografías y otro tipo de contenido multimedia.

En cualquier caso, la colaboración entre Microsoft y Facebook se mantendrá intacta en otros campos, tal y como ambas compañías han asegurado. Dado este último movimiento de Facebook, ya hay quien se ha empezado a plantear la posibilidad de que la red social quiere avanzar en un camino paralelo al de Google con su propio motor de búsqueda sobre todo Internet, aunque por el momento los usuarios de Facebook serían "una prueba" antes de dar el salto, según esta misma teoría.

http://www.adslzone.net/2014/12/14/facebook-abandona-bing-para-ofrecer-su-propio-motor-de-busqueda/
#24445
Es uno de los días más esperados del año. Pero no por admiración y festividad, sino por el deseo y sueño de acertar cinco números que surgen al azar desde unos imponentes bombos. El Sorteo de la Lotería de Navidad es la esperanza de muchos ciudadanos para salir del atolladero y la ilusión de todos los participantes.

La probabilidad de acertar un premio de la Lotería es del 5% -solo un 0.00001% de conseguir el Primer Premio-, según el estudio elaborado por el profesor de Matemáticas de la Universidad San Pablo-CEU, Miguel Córdoba. Por esta razón, perder dinero es la mayor posibilidad. Frente a la fé y el deseo, la tecnología y la ciencia ha intentado anticipar la numeración.

Existen diversos métodos matemáticos, software y aplicaciones para dispositivos móviles que prometen acotar las posibilidades para tener en la mano el décimo que saldrá premiado. Ejemplo de ellos es Lottostrategy, un servicio que cuenta con aplicaciones para dispositivos móviles (iOS y Android), que asegura que es capaz de multiplicar las opciones de ganar la Lotería, indicando al usuario cuál es el sorteo más recomendable.

¿Cómo lo hace? Para ello la herramienta analiza de forma automática diversas variables de los sorteos, como el bote que tiene cada uno de los sorteos ese día, que cambia cada día. Otra aplicación, Ganar Lotería, alberga una amplia base de estadístias de datos sobre los números premiados en los sorteos celebrados en los últimos años de tal manera que se puede calcular una combinación ganadora.
 
En internet, además, se pueden encontrar un sinfín de páginas que intentan averiguar la numeración que saldrá agraciada. Guías, trucos, fórmulas matemáticas prometen que serás el próximo millonario, aunque los expertos consultados en anteriores ocasiones por el diario ABC insisten en que es casi imposible conseguir el éxito.

Precisamente, entre uno de los programas de software más exitosos está «Sistema para ganar la Lotería», desarrollado por Alexander Morrison, que ofrece distintas combinaciones de números que son los que saldrán ganadores. Todo, mediante una serie de cáculos estadísticos, algoritmos matemáticos y fórmulas. El sistema promete una probabilidad del 85%.

http://www.abc.es/tecnologia/informatica-software/20141212/abci-tecnologia-loteria-navidad-sorteo-app-como-ganar-201412121258.html
#24446
Nikola Tesla, Alan Turing, Stephen Hawking... Hasta, lo queramos o no, Mark Zuckerberg. Todos ellos fueron visionarios en su día y, gracias a su dedicación e insistencia, el mundo es hoy tal y como lo conocemos. Si estás buscando entretenimiento para este fin de semana, hoy os traemos una propuesta interesante en forma de documentales y películas que cuentan la vida de estos y muchos otros visionarios que, ya bien sea por sus inventos o porque sirven como inspiración, merecen un homenaje audiovisual. ¡Toma nota!

LEER MAS: http://www.xataka.com/hogar-digital/visionarios-inventores-y-programadores-en-13-peliculas-y-documentales
#24447
Desde hace varios meses hemos podido conocer las intenciones de la compañía de Mountain View por transformar la web en un lugar seguro. Dicho de esta forma puede sonar exagerado, pero anteriormente hemos visto cómo modificaban su algoritmo de posicionamiento en favor de las conexiones HTTPS y ahora, con Chromium, ya han comenzado a etiquetar las conexiones HTTP como inseguras.

Aunque existen otros motores de búsqueda en Internet, no escapa del conocimiento de nadie que Google se posiciona como líder absoluto en este campo, mientras que en China es en el único país en que no lidera. Por ello, la responsabilidad de la compañía de Mountain View es realmente grande, tanto que a diario reciben miles de peticiones para retirar enlaces a contenidos protegidos por leyes de propiedad intelectual. Pero fuera de este caso concreto, que a la redes P2P les está haciendo especial daño en las últimas semanas, a Google también le preocupa la seguridad de nuestras conexiones con otras webs.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/13/google-chrome-marcara-las-conexiones-http-como-inseguras/
#24448
Durante esta semana, Microsoft lanzaba para su sistema operativo de escritorio Windows 7 una actualización con mejoras de seguridad. Sin embargo, tras pocos minutos desde el despliegue de la actualización, varios usuarios descubrieron que la actualización bloqueaba la instalación de software firmado, tanto por Microsoft como por terceros. Esto, entre otras cosas, impide la instalación de actualizaciones de Windows 7.

Sin ser su intención, la compañía de Redmond -Microsoft- lanzó el pasado martes una actualización para Windows 7 que, curiosamente, impedía la instalación de nuevas actualizaciones. Y no es que se trate tan solo de nuevas actualizaciones, evidentemente, sino que impedía directamente la instalación de cualquier tipo de software firmado, por lo que no era posible la instalación de programas y aplicaciones de la propia compañía de Redmond, Microsoft, o de cualquier otro desarrollador. La actualización en cuestión se llama KB3004394 y, según ha anunciado Microsoft, ya ha sido retirada del sistema de actualizaciones automatizado, así como del portal de instalación manual.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/13/una-actualizacion-de-windows-7-impide-instalar-software-firmado/
#24449
La mayoría de los jóvenes preferiría confiar su dinero a alguna tecnológica que a la banca tradicional, según un el índice Millennial Financial Knowledge

El 53% de los jóvenes confiaría sus ahorros a empresas tecnológicas tipo Google, Amazon o Facebook antes que a un banco, según el índice Millennial Financial Knowledge (MFK) elaborado por la 'startup' española Keepunto.

La principal conclusión del informe, realizado entre un panel de 500 de los 143.000 usuarios registrados en Keepunto, es que las personas más jóvenes desconfían de la banca tradicional, hasta el punto que preferirían recurrir a su familia, o depositar el dinero en grandes tecnológicas.

De hecho, el 70% de los jóvenes confiaría en una moneda puesta en circulación por alguna de estas compañías tecnológicas. Además, desvela que siete de cada diez jóvenes tiene una percepción «muy negativa» de los bancos y que la mitad liga la imagen de la banca tradicional a comportamientos ilícitos y delictivos a la hora de definir con una sola palabra cuál es su labor.

El informe también muestra que la mitad de los encuestados desaprueba la función de la banca tradicional y la califica de deficiente o muy deficiente. Asimismo, indica que seis de cada diez jóvenes no vacila a la hora de acusar a los banqueros de sacar provecho de la situación económica. Frente a estos datos, sólo el 20% de los jóvenes encuestados destaca el servicio al cliente en la banca y su buen hacer en la gestión financiera.
 
Los encuestados consideran que los bancos son los principales responsables de la crisis económica en un 26% de los casos, mientras que solo el 16% hace responsable directo de la situación al Gobierno, y el 55% culpa a la clase política en general.

La mayoría piensa que las entidades financieras no están ayudando a quienes lo necesitan y sostiene que los bancos no quieren prestar apoyo financiero a los ciudadanos, a pesar de que la banca española pasó por un rescate público cuando necesitaba liquidez.

Finalmente, un 53% de los encuestados más jóvenes confiesa no depositar mucha esperanza en que los bancos les sirvan en un futuro y tampoco creen que son los indicados para trasmitir cultura financiera (65%).

Las grandes tecnológicas poco a poco están dando sus pasos en el sector de la banca. Google ya tiene un monedero virtual (Google Wallet), Apple ha introducido un modo de pago por móvil (Apple Pay) y por su parte, Facebook intentó un sistema de moneda interno para pagar en aplicaciones.

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141213/abci-jovenes-dinero-google-facebook-201412122115.html
#24450
Cuando Twitter y Facebook no existían, la red social por excelencia era el Internet Relay Chat, un lugar en el ciberespacio donde se charlaba en tiempo real, usando mensajes de texto. Aunque en España se crearon diversas redes de chat, el IRC-Hispano se llevó el gato al agua. Durante prácticamente una década fue una de las diez mayores redes de chat del mundo y lugar de reunión preferente de la comunidad, 'hacker' y no 'hacker'.

IRC-Hispano nació en 1996 de la unión de diversos proveedores de acceso a Internet españoles. Sus fundadores fueron los ISPs EncomIX, en Zaragoza, de Ramón Martínez; LleidaNet, de Jordi Murgó, y Conexis, en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), cuyo director técnico Jordi Figueras era amigo de Murgó. A su vez, Murgó era un viejo conocido de Ramón Martínez, del grupo de 'hackers' Apòstols. Pronto se les unieron otros proveedores hasta llegar a los 24 en 2002, su época dorada.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/12/13/548a8f3822601daf7c8b456b.html
#24451
Tras dos años parado para acometer el reacondicionamiento técnico necesario, el gran acelerador de partículas LHC, junto a Ginebra, empieza a prepararse para que vuelva a estar operativo, en la próxima primavera, casi al doble de energía de la alcanzada hasta ahora. Los científicos, que descubrieron en las colisiones de partículas generadas en esa gran máquina el histórico bosón de Higgs, en el verano de 2012, se preparan ahora para llevar más lejos todavía la exploración del universo subatómico. Todo el anillo de 27 kilómetros del acelerador, instalado en un túnel bajo la frontera entre Francia y Suiza, está ya enfriado hasta los 1,9 grados sobre el cero absoluto (271 grados centígrados bajo cero) que exige su funcionamiento. Con las operaciones técnicas acometidas en estos dos años, el LHC funcionará a partir de ahora, y durante un par de años al menos, a 13 teralectronvoltios (TeV), casi la energía para la que fue diseñado (14 TeV) y casi el doble de la alcanzada en su operación durante la fase anterior (de 2010 y 2013), que llegó a los ocho TeV en las colisiones. Esta misma semana todos los imanes de un sector del acelerador (un octavo del anillo) han recibido ya energía hasta el nivel necesario para alcanzar los 13 TeV. El resto se irá activando en los próximos dos o tres meses.

LEER MAS: http://elpais.com/elpais/2014/12/12/ciencia/1418415125_014873.html
#24452
Barcelona. (Redacción).- Un nuevo virus troyano que infecta los teléfonos inteligentes de Android puede robar contraseñas, contactos, fotografías, el número IMEI, leer los mensajes de texto y acceder a información bancaria personal cuando el usuario está conectado.

La Guardia Civil, a través de su cuenta de Twitter, ha alertado del malware que incluso puede instalar software espía en el dispositivo de destino y es capaz de deshabilitar el antivirus.

Este código maligno llamado AndroidSmssend a veces viene incluido en aplicaciones Android legítimas, por lo que se recomienda evitar el uso de redes wifi no seguras y prescindir de la instalación de apps de fuentes desconfiables, es decir solo descargar aquellas que provengan de mercados de confianza como Google Play.

El Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas de la India (CERT-In) aconseja ejecutar un análisis completo del sistema a través de un antivirus para el móvil, comprobar los permisos requeridos por una app antes de su descarga e instalar las actualizaciones y parches Android. Según recoge la publicación Time of India, CERT-In además propone a los usuarios cifrar el sistema e incluso la tarjeta SD externa, así como hacer copias de seguridad periódicas.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/android/20141212/54421771891/virus-android-informacion-personal.html
#24453
Facebook investiga una nueva tecnología que identifique fotos publicadas cuando una persona se encuentra en estado de ebriedad. Esto es para cuidar la imagen de los usuarios y disminuir el material que pueda resultar vergonzoso en la red social.

http://www.noticiasdot.com/wp2/wp-content/uploads/2014/12/borracho.jpg

El mecanismo hará que cuando se quiera subir una foto en medio de una "noche de brindis", el sistema habilite un aviso para confirmar que se quiere subir la foto.

El experto del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Facebook Yann Lecun habló con la revista Wired y afirmó que un asistente digital servirá de mediador en la interacción con los contactos y el contenido de las publicaciones.

La misma tecnología que se utiliza para el reconocimiento de rostros en las fotos se implementaría con el nuevo propósito de Facebook.

Esa herramienta aprendería a diferenciar las publicaciones realizadas cuando el usuario está sobrio y cuando no.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/12/13/facebook-busca-evitar-que-los-borrachos-suban-fotos-a-la-red-social/
#24454
Más de un millar de usuarios del videojuego para móviles Ingress de Google se dan cita este sábado en un evento en el que tendrán que recorrer toda la ciudad con sus móviles

Una anomalía en la materia exótica de Barcelona hará que este sábado las calles de la ciudad se llenen de miembros de la Resistencia y de los Iluminados con el objetivo de hacerse con el control del mayor número de portales. Esto que explicado de esta manera puede parecer un argumento de ciencia-ficción ocurrirá realmente este sábado 13 de diciembre para los más de mil usuarios del videojuego para móviles Ingress, que tienen previsto participar en el evento que su compañía responsable, propiedad de Google, ha organizado en la ciudad condal.

Publicado a finales de 2012 para smartphones Android y con una reciente versión para iPhone, este título desarrollado por la empresa estadounidense Niantic Labs mezcla dos tecnologías con un resultado que a ojos de muchos podrá resultar tan abstracto como mágico. Por un lado, el GPS del móvil introduce en el elemento de geoposicionamiento, y por el otro la cámara del dispositivo permite sacar partido de la tecnología de realidad aumentada. A partir de aquí, y mediante el uso de Google Maps, arranca una historia en la que dos facciones (en las que se dividen todos los usuarios del juego) se enfrentan a lo largo de todo el planeta.

"Lo más importante de Ingress es que es un juego que te obliga a caminar, a salir de casa", explica la responsable de comunicación del juego para Europa, Anne Beuttenmüller. "No puedes jugar frente al ordenador o sentado el sofá, y esto es lo que hace que inspire a la gente, que te obligue a moverte y a conocer a otras personas, como pasará este sábado en Barcelona", añade.

La misión del jugador en Ingress consiste en conquistar lo que dentro del juego se denominan 'portales' y que son zonas del mundo real, normalmente monumentos, con las que los usuarios pueden interactuar. En Barcelona hay cerca de 400 de estos portales en lugares tan conocidos como el Museo Marítimo, el Arco del Triunfo, el Aquarium, pero también pueden encontrarse en lugares más recónditos y que solo los usuarios conocen.

"Una estatua puede ser un portal, y este portal solo puedes verlo a través del escáner del móvil", indica Beuttenmüller en declaraciones a La Vanguardia. "Es realidad aumentada porque ves más de lo hay ahí realmente; y entonces puedes apoderarte de ese portal, y también enlazar portales para crear campos de control para tu facción". Esta mecánica que para los usuarios de la aplicación es algo tan normal "puede ser un poco difícil de entender para personas que no son jugadoras, así que recomiendo a la gente que se ponga en contacto con la comunidad local del juego".

En cualquier caso, el centro neurálgico del evento que se celebra este sábado será el Parc de la Ciutadella, que es donde los miembros de las dos facciones empezarán su particular aventura a lo largo de todo el día. Aunque los eventos de Ingress son muy habituales en todo el mundo, se trata de la primera vez que se celebra uno de estas dimensiones en Barcelona, y tiene lugar un año después de que en Madrid se celebrase otro que reunió a aproximadamente 400 personas. Según sus organizadores, para el evento de este sábado se han registrado unas 1.200 personas, el 70% de los cuales son españoles, mientras que el 30% ha viajado expresamente desde otros países (principalmente europeos) para la ocasión.

Hablando con los líderes locales de la Resistencia y los Iluminados en Barcelona, OhmsLaw y Daedalus42 —utilizamos sus nicknames—, uno descubre que más allá de la rivalidad que fomenta el juego, ambas facciones disfrutan intentando disputarse el control de la ciudad. Este sábado los dos tendrán que coordinar a un equipo de quinientas personas en un juego con un elevado componente colaborativo.

En el caso de Barcelona, se trata de una ciudad en la que predomina el control de la Resistencia, pero seguro que eso también espoleará a los Iluminados para luchar por reconquistar cada barrio. "En el juego no hay realmente un ganador, pero este sábado sí que habrá, y depende de qué facción gane se modificará la historia del juego", apunta Beuttenmüller.

La responsable de comunicación de Ingress en Europa asegura que "con el auge de los smartphones y los wearebles este tipo de experiencias son el futuro de los videojuegos". La empresa del juego, Niantic Labs, está ubicada en San Francisco y fue adquirida por Google, aunque sigue trabajando de forma independiente. Su fundador, John Hanke, fue uno de los creadores de la herramienta que más tarde daría lugar a Google Earth y Google Maps.

"Él quería hacer un videojuego en el que tuvieras que jugar fuera y que se basará en tu localización en el mapa, así que se reunió con los fundadores de Google, Larry y Sergei, y le dieron la gran oportunidad de construir este juego desde fuera de Google, a pesar de estar dentro de la empresa", explica Beuttenmüller.

Desde Niantic Labs aseguran que a día de hoy el juego ha sido descargado por ocho millones de usuarios, pero no quieren ofrecer datos sobre cuántos de ellos siguen jugando de forma activa. Es algo importante, pues según relatan algunos de sus usuarios, más allá de su fascinante planteamiento, Ingress requiere bastante dedicación y compromiso por parte de aquellos que deciden unirse a su comunidad.

Un juego en el que los datos de localización de sus usuarios son tan importantes hará que más de uno se pregunté sobre el uso que su compañía hace de estos datos. "La información es crucial para el desarrollo del juego, por eso mucha gente nos pregunta si usamos esos datos para otros productos como Google Maps o Google Earth: no lo hacemos", afirma en relación a la privacidad. "Solamente usamos esta información para hacer un producto mejor, no vendemos los datos, los usamos para crear una mejor experiencia", sentencia.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Y6-JAm3NCAk

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/20141212/54421373490/ingress-realidad-aumentada-barcelona.html
#24455
La empresa está usando en Japón el crowdfunding para probar el interés del mercado en sus productos más innovadores.

Hace unas semanas atrás nos enterábamos de que en una plataforma de crowdfunding japonesa un grupo de personas buscaban fondos para desarrollar un reloj con correa de tinta electrónica que cambiaba su diseño al presionar un botón. Posteriormente, supimos que la empresa detrás de esta iniciativa era nada menos que el gigante japonés Sony, el que usaba la plataforma de crowdfunding como forma de probar el interés del mercado en ese dispositivo.

Ahora Sony vuelve a tantear el mercado mediante el crowdfunding al lanzar una campaña para recolectar fondos y lanzar un producto llamado Qrio Smart Lock, el que consiste en una cerradura inteligente —la más pequeña de su tipo asegura la empresa— capaz de abrirse utilizando un smartphone.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/12/sony-ha-creado-una-cerradura-inteligente-via-crowdfunding/
#24456
Otra vez, y es la tercera en pocos meses. Microsoft ha eliminado uno de los últimos parches publicados dentro del conjunto de boletines de seguridad de diciembre publicado el pasado martes (del que ya efectuamos un resumen). En esta ocasión en concreto, los problemas son para los usuarios de Exchange 2010 tras la instalación de la actualización MS14-075.

Microsoft ha retirado la actualización 2986475 para Exchange Server 2010 SP3 perteneciente al boletín MS14-075 del "Download Center". También se ha retirado Exchange Server 2010 SP3 Update Rollup 8 que además de otras correcciones y mejoras incluía la solución de las vulnerabilidades indicadas en el boletín MS14-075.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/12/microsoft-retira-actualizacion-para.html
#24457
Disparos, explosiones y código en tipografía verde para empezar bien el 2015

Blackhat es la nueva película de Michael Mann, la mente maestra detrás de una de las mejores escenas de disparos en la historia del cine. En esta ocasión el enemigo es un despiadado hacker que amenaza la seguridad de todos. Basta escuchar la frase inicial del nuevo tráiler para tener una idea de lo que nos espera:

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/12/nuevo-trailer-de-blackhat-la-pelicula-de-hackers-de-michael-mann/
#24458
Como respuesta a los ataques que una de sus trabajadoras sufrió.

Después de que un miembro del staff del proyecto Tor sufriera de constante acoso en línea, el líder de esta plataforma Roger Dingledine escribió un comunicado en donde habló fuerte sobre su postura hacia este tipo de actos en la web.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/12/tor-emitio-un-comunicado-sobre-el-acoso-en-linea/
#24459
Desde tierras chinas llega una build de Windows 10 anterior a las que han llegado de forma oficial al público general, por lo que estamos ante una versión tempranera que puede presumir de ser previa a la versión Technical Preview que muchos usuarios tienen actualmente instalada en sus equipos.

Esta build responde a la numeración 9834, lo que indica claramente el hecho que apuntamos en el párrafo anterior, ya que la primera Technical Pewview que llegó en septiembre respondía a la build 9841.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/12/12/vieja-build-windows-10
#24460
Las autoridades británicas han señalado que el espacio aéreo de Londres "está en proceso de volver a las operaciones normales" después de que el fallo informático que causó su cierre "haya sido resuelto". El espacio aéreo de Londres había sido temporalmente cerrado debido a una informático, según había anunciado Eurocontrol. El fallo se ha producido en centro de control aéreo de Swanwick, que cubre los acercamiento procedentes del Atlántico. La intención es poder reabrir el espacio aéreo a partir de las 7 de la tarde (hora local), es decir, a las 8 de la tarde hora española.

El fallo técnico, cuyas causas se desconocen, no tiene al parecer precedentes y se ha producido a primera hora de la tarde, lo que está obligando a retrasar la llegada y salida de centenares de vuelos en los aeropuertos de Heathrow, Gatwick, Luton, City y Stansted. Los viernes por la tarde son un momento de gran trasiego de pasajeros y aviones.

LEER MAS: http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/cerrado-espacio-aereo-londres-por-fallo-informatico-3767251
#24461
A lo largo de todo este año 2014, el servicio de mensajería instantánea más utilizado a nivel global, WhatsApp, ha recibido duras críticas por mantenerse "estancado" sin introducir novedades en un tiempo en que sus competidores ya estaban tomando clara delantera. Sin embargo, las últimas semanas han sido de constante evolución para WhatsApp, que ya se está preparando para recibir, entre otras características, su nueva versión web para ordenador.

Se trata del más utilizado a nivel global y, sin embargo, WhatsApp, como cliente de mensajería instantánea, no es el más completo de su categoría. Con respecto a la nueva función que nos ocupa, la versión web para ordenadores, Telegram ya la lleva ofreciendo desde tiempo atrás. Pero es que, si hacemos un rápido repaso, nos daremos cuenta de que WhatsApp también ha sido de los últimos en introducir el cifrado de mensajes de extremo a extremo. Y es que, desde que la compra por parte de Facebook fue anunciada, han sido varios meses en los que WhatsApp no ha introducido prácticamente novedades. Sin embargo, desde que se cerró el acuerdo, el ritmo de evolución de WhatsApp ha sido realmente frenético.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/12/whatsapp-web-la-version-para-ordenador-llegara-en-2015/
#24462
Al igual que ocurre con el uso de cualquier tipo de conexión móvil mediante una red inalámbrica, llevar activado el 4G en nuestro smartphone puede suponer un descenso de la batería mayor del que quisiéramos, algo que puede suponer un problema si nuestro móvil ya va corto de por sí en ese sentido. ¿Pero cómo afecta realmente el uso de estas redes 4G a la autonomía?

Nuestros compañeros de Móvil Zona, quienes nos han traído el caso a colación, buscan dar respuesta a esta pregunta y permitir que el usuario se prepare para la llegada masiva de agresivas ofertas de telefonía móvil y paquetes convergentes aún más económicos de cara al nuevo año. La entrada de los OMV en el mercado de la telefonía 4G ya ha pasado de ser algo meramente testimonial, a suponer el adelanto de un gran desembarco que está previsto que se produzca en 2015 y con una presumible migración a gran escala de usuarios a tarifas 4G cabe preguntarse de qué forma puede afectar la activación de esta tecnología a la batería de nuestro móvil.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/12/12/como-desactivar-el-4g-de-forma-eficiente-para-ahorrar-bateria-en-el-movil/
#24463
Han pasado ya algunos días desde el cierre de las webs SeriesPepito y PelículasPepito, y de la comunicación de Series.ly de retirar los enlaces que infrinjan a partir del 1 de enero la nueva Ley de Propiedad Intelectual. Sin tiempo de asimilarlo, nuevas páginas webs comienzan a surgir para recoger el testigo de estos sitios que eran frecuentados por miles de usuarios.

La web SeriesPepitoLy trata de abarcar el espíritu original de compartición de contenido a través de Internet del que hacían gala las malogradas páginas que cerraron hace poco más de una semana. Lo cierto es que de momento, el proyecto está aún lejos de ser lo que los usuarios esperan de él, un sitio donde encontrar enlaces a multitud de contenidos de forma organizada.  Lo cierto es que de momento esta página web se limita a recoger opiniones de series ya que está enfocada en un formato bloguero al uso, pero en el post de bienvenida prometen estar estudiando las vías para defender los derechos de los usuarios y afirman que "seguro que con el tiempo, se nos acaba iluminando la bombilla y tenemos una web de descargas con la que todos nos sintamos cómodos".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/12/surgen-paginas-alternativas-para-retomar-seriespepito-y-seriesly/
#24464
Publicado el 12 de diciembre de 2014 por Antonio Rentero   

Es un rumor que ocasionalmente se abre paso por los mentideros internáuticos pero ahora parece más cerca que nunca de convertirse en realidad. Además del célebre pulgar hacia arriba que manifiesta nuestro acuerdo o felicitación con la información expresada no tardaremos en disponer de otro botón que permitirá soslayar esa contradicción de apoyar a alguien que, por ejemplo, comparte la pérdida de un ser querido marcando un botón que indica "me gusta".

Otros estados de ánimo no siempre positivos podrán ser expresados y compartidos sin malos entendidos cuando Facebook añada un botón de "no me gusta" junto al habitual menú "me gusta . comentar . compartir" que se ha convertido en habitual.

El propio fundador de la mayor red social del mundo así lo expresó ayer, definiéndolo además como "un asunto interesante" aunque también manifestó que hay que desarrollarlo con precaución para que el botón de "no me gusta" no se convierta en una herramienta que pueda emplearse de manera negativa contra quien publica o comparte la información.

Este botón tendría sentido precisamente en el caso de expresiones con las que los usuarios buscan transmitir situaciones dolorosas o con las que se sienten a disgusto y que, por tanto, motivan una respuesta similar entre sus contactos de la red social.

En cualquier caso, aunque Zuckerberg confirmó que están trabajando en ello también avisó que no se trata de algo que debamos estar esperando que apareza en Facebook de forma inminente, así que habrá que tener paciencia.

vINQulo

Facebook

http://www.theinquirer.es/2014/12/12/facebook-esta-valorando-anadir-el-boton-no-gusta.html
#24465
Steam sigue dando alegrías a los usuarios y en esta ocasión nos ofrece Call of Duty Advanced Warfare gratis durante todo el fin de semana, una promoción limitada que a pesar de todo nos permitirá disfrutar bastante bien de la nueva entrega de la saga.

Como viene siendo habitual en este tipo de promociones sólo disponemos del modo multijugador, algo comprensible ya que el modo campaña es tan corto que podríamos acabarlo sin problema en esos casi tres días que podremos jugarlo.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/12/12/call-of-duty-advanced-warfare-gratis
#24466
Las amenazas y riesgos de seguridad dirigidos a sistemas de impresión son una realidad en constante crecimiento, y por ello en ImpresiónPyme hemos realizado un artículo donde identificamos los puntos vulnerables de una impresora.

Entre dichos puntos vulnerables podemos encontrar tanto aquellos que derivan directamente de la propia impresora, como por ejemplo la bandeja de salida o el panel de control de la misma, como aquellos que son consecuencia directa o indirecta del uso normal y del acceso a determinados servicios.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/12/12/puntos-vulnerables-impresora
#24467
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha ordenado a los dueños de locutorios en la ciudad de Deir al Zur, en el noreste de Siria, interrumpir el servicio de WiFi durante las horas de rezo, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG aseguró que ha obtenido una copia del comunicado emitido por la Oficina de Cuentas de los radicales en la provincia de Al Jair, una de las divisiones administrativas del territorio sirio establecidas por el EI, donde se ordena «a los dueños de locutorios detener la emisión de 'wifi' en las horas de oración obligatoria» en Deir al Zur.

En las últimas semanas, el EI ha impuesto restricciones al acceso a internet en esta población, donde ha prohibido a los cibercafés abrir de 01.00 a 10.00 hora local.

Además, ha clausurado varios establecimientos donde los visitantes se podían conectar a la red en los pueblos de Muhsen y Al Bulin, y en zonas próximas al aeropuerto militar de Deir al Zur.
 
El Observatorio interpretó que los extremistas adoptaron estas medidas para que no se informara de los choques en esa base castrense, donde el EI lanzó un asalto la semana pasada que fue repelido por las fuerzas del régimen sirio.

El EI proclamó a finales de junio un califato en Irak y Siria, donde ha conquistado partes del norte y el centro de ambos países. En julio, se hizo con la mayor parte de la provincia de Deir al Zur, excepto algunos barrios de su capital homónima y el aeropuerto militar.

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141211/abci-estado-islamico-cortar-wifi-201412111824.html
#24468
Publicado el 12 de diciembre de 2014 por Antonio Rentero   

Toda precaución es poca para proteger nuestra información personal dentro y fuera de la Red, pero en ocasiones son otros quienes divulgan datos protegidos por la LOPD. En el caso de esta sanción el problema reside en la difusión que se hace por parte de la agencia de cobro de deudas de la condición deudora del moroso en su entorno.

Por desgracia no siempre se puede hacer frente a las deudas (y lo peor es cuando no se quiere hacer frente a las mismas) de manera que resulta tristemente inevitable que surjan agencias especializadas en cobro de deudas, algunas de las cuales recurren a métodos cuanto menos pintorescos como El Cobrador del Frac y otras similares en las que se persigue ("acompaña", argumentan ellos) al deudor para tratar de que esa vergüenza de la que algunos carecen obre milagros.

Colocación de carteles, reparto de tarjetas, comunicaciones telefónicas y de viva voz con personas del entorno del moroso... los métodos son múltiples para difundir en el entorno del morosola información relativa a la deuda existente y aquí es donde se ha tropezado con las previsiones contenidas en la Ley Orgánica de Protección de Datos. En concreto el artículo 9 de la LOPD garantiza que los datos de carácter personal no serán objeto de acceso por parte de terceros no autorizados. Y resulta que cualquier persona que no sea el deudor y quien le prestó el dinero (o la empresa encargada de la gestión de dicho cobro) no puede acceder a esta información.

Hasta siete denuncias ha acumulado El Cobrador del Frac, S.A. por esta razón, la divulgación de la existencia de la deuda entre terceros ajenos a la misma, lo que ha motivado un proceso sancionador por parte de la Agencia Española de Protección de Datos que se salda con multas de 50.000 € a la mencionada empresa así como a otra similar, Gestión y Recuperación M-1, S.L.

La infracción cometida por ambas empresas es de las catalogadas como graves e incluso podía haber acarreado una multa de hasta 300.000 €, y de la cuantía de la misma y la materia a la que se refiere deberíamos extraer la conclusión de la importancia del tratamiento responsable de los datos personales, algo que muchas veces en Internet los mismos usuarios descuidamos facilitando información que puede llegar a ser perjudicial para nosotros o para otros, igual que podemos llegar a ser infractores de la LOPD por publicar información personal de otros, como vemos, pudiendo afrontar cuantiosas sanciones.

vINQulo

ePrivacidad

http://www.theinquirer.es/2014/12/12/100-000-e-de-multa-al-cobrador-del-frac-por-infringir-la-ley-de-proteccion-de-datos.html
#24469
El firmware de Nintendo 3DS se actualiza oficialmente con un claro objetivo, ponerle freno a la piratería de la consola portátil que había comenzado a dar pasos de gigante a finales de noviembre al hacer posible ejecutar software casero en la pequeña máquina de la compañía japonesa. Algunos usuarios que han descargado el último firmware informan que la consola modificada ha quedado inservible.

Lo curioso del comunicado oficial de Nintendo en el que se comenta el lanzamiento de la nueva versión del firmware 9.4.0-21 U, es que no hace mención a corregir ningún problema específico o solucionar incidencias detectadas en versiones anteriores. Únicamente explica vagamente que se ha desarrollado con el objetivo de "mejorar la funcionalidad de los sistemas y servicios  para proporcional la experiencia de uso más cómoda y sencilla posible".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/12/la-nueva-actualizacion-de-nintendo-3ds-inutiliza-las-consolas-pirateadas/
#24470
La física está en todas partes. En el movimiento de cualquier cuerpo, en su energía, en las interacciones entre otros tiempos... es una de las ciencias más importantes, que se estudiaba ya en las civilizaciones antiguas y que sigue siendo relevante a día de hoy.

Por eso, y tras mostrar cursos de estadística hace una semana, os vamos a enseñar once cursos gratuitos y abiertos de física que podemos encontrar en la red. Nunca es tarde para convertirse en un Sheldon Cooper, aunque tampoco hace falta llegar a tanto.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/once-cursos-universitarios-gratuitos-sobre-fisica
#24471
Otros expertos opinan que no hay que dar apologías para que Sony se excuse de no haber implementado mejores precauciones.

No cabe duda de que el ataque a Sony es la peor pesadilla de cualquier empresa. La compañía fue la única víctima, los hackers sabían por lo que iban y nada más. El suceso fue cuidadosamente planeado y coordinado por un grupo muy bien organizado y, según Joseph Demarest, subdirector de la división cibernética de la FBI, el malware que afectó a Sony era tan sofisticado que habría podido penetrar 90% de los sistemas de defensa disponibles para las compañías.

"El nivel de sofisticación es extremadamente alto, y podemos decir que los hackers están bien organizados y, desde luego, son persistentes", comentó Demarest, quien añadió que el malware de Guardians of Peace (GOP) pudo haber retado incluso hasta al gobierno estatal.

La declaración se dio ante el Congreso y bajo juramento, pero otros expertos en seguridad están en desacuerdo, y explican que comentarios apologéticos como éste podrían dar lugar a Sony para que se excuse del mal manejo de su información sensible. Como bien se dice en la industria, no todos los fallos de seguridad son prevenibles, pero sí la información que los hackers pueden obtener.

Aunque parezca broma, una de las razones tras el ataque es exigir que Sony retire la película The Interview. Entre los más de 100 GB de datos robados estaban películas que aún no se estrenan, pero más importante aún fueron los datos personales de los empleados, los cuales se usaron —al menos hasta ahora— para amenazarlos junto con sus familias.

Para finalizar, otra de las quejas de los profesionales de seguridad ante comentarios como el de Demarest es que ni siquiera Sony ha especificado qué detalles hacen que este malware no tenga precedentes.

http://www.fayerwayer.com/2014/12/fbi-asegura-que-el-hackeo-a-sony-fue-tan-sofisticado-que-habria-penetrado-a-casi-cualquier-otra-empresa/
#24472
Barcelona (Redacción),- Mientras Google News anuncia su cierre en España como consecuencia de la Ley de Propiedad Intelectual, Menéame, otro de los agregadores de noticias que podría verse afectado por la normativa, seguirá abierto a la espera del desarrollo del reglamento, pero posiblemente acabará cayendo a largo plazo, según afirma el fundador del portal, Ricardo Galli.

No obstante, la decisión de cerrar el agregador, uno de los más importantes de España, todavía está en el aire porque, dice su creador, "aún no sabemos si nos afecta y, en tal caso, cómo nos afectará; ni cuándo lo sabremos". La inconcreción de la ley, que entra en vigor el próximo 1 de enero, así como la falta de un reglamento desarrollado, son los motivos por los cuales Galli afirma que están "descolocados". "Sabremos si nos afecta o no cuando recibamos una carta del CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) que nos notificará que tenemos que pagar", pronostica.

Mientras tanto han decidido esperar el reglamento y, en el caso que tuvieran que pagar las compensaciones económicas a los medios de comunicación, tomar "acciones judiciales" porque consideran que "este canon no tiene ningún sustento jurídico y que va a morir cuando llegue a la justicia europea", comenta Galli. Sin embargo, si se diera esta situación, el agregador de noticias no sobreviviría: "posiblemente Menéame caiga, porque no podemos mantener un juicio de meses o años", añade.

El creador del portal, además, insiste en que el canon AEDE es un "frenazo" para la llegada o nacimiento en España de empresas que se dediquen a agregar noticias como, por ejemplo, la aplicación Pocket.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20141211/54421324486/meneame-abierto-posiblemente-caera.html
#24473
Si dejaste pasar las ofertas del Black Friday y Cyber Monday es probable que busques algún producto electrónico para regalar (o regalarte) en Navidad. No serás el único porque la tecnología sigue siendo el regalo predilecto para estas fiestas.

Si tienes dudas, te invitamos a leer un especial de MuyCanal donde repasamos la amplísima oferta que ofrecen los minoristas en diez categorías de producto que cubren informática, comunicaciones, entretenimiento o electrónica en general.

Los smartphones en todo tipo de gama, plataforma o precio, siguen siendo una compra clara para estas fiestas al igual que los tablets, a pesar de los últimos informes de mercado que hablan de una fuerte desaceleración del sector. La nueva generación de convertibles, híbridos y 2 en 1 impulsados por Intel Broadwell o los Mini-PCs disponibles en un gran número, formatos y precios, pueden ser otro producto electrónico de compra navideña.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/12/11/producto-electronico-navidades
#24474
"La conexión a Internet puede mejorar la vida de cada uno, pero más de 4.000 millones de personas no pueden acceder a la red", ha dicho Mike Cassidy, vicepresidente de Google para explicar su alianza estratégica con la agencia espacial francesa CNES en el marco de su Proyecto Loom. CNES ha dado a conocer dicha alianza este jueves en su página web con todo lujo de detalles. El rotativo Le Figaro adelantaba los datos de un proyecto esencial para que, en compañía de otras iniciativas, toda la población del planeta pueda conectarse a internet a un precio mucho más asequible. Los globos aerostáticos que desarrollará el CNES con Google, por ejemplo, salen cien veces más baratos que los satélites artificiales que distribuyen la señal.

El futuro, mientras no se invente otra cosas, se percibe como una estratosfera repleta de satélites, pero también de pequeños globos aerostáticos dejándose mecer por los vientos, a una altura que duplica la máxima que alcanzan los aviones, y enviando señales que permitan acceder a internet allá donde las infraestructuras terrestres no son suficientes o ni siquiera existen. El Proyecto Loon, eso sí, requiere que los usuarios conecten con a la red del globo directamente desde sus teléfonos y otros dispositivos habilitados para LTE (Long-Term Evolution), es decir tecnología 4G, como indica la propia empresa americana Google.

No se ha previsto presentación oficial al viejo uso. No es necesaria. "Este proyecto es uno de los más novedosos para suprimir las zonas de sombra y para el CNES trabajar con Google supone una experiencia única", dice Jean-Yves Le Gall, presidente de la agencia gala. Esta es la que proveerá de globos al proyecto, miles de globos flotando a una altura de entre 18 y 20 kilómetros de altura, autosuficientes gracias a sus paneles solares.

CNES tiene que desarrollar una nueva generación de globos aerostáticos para participar en este proyecto, para lo que contará con la ayuda de Google. El resultado será parte del ambicioso plan lanzado también por Amazon, Facebook y Apple para que nadie en el planeta quede fuera de la red.

De momento, el proyecto Loon prevé hacer una primera demostración ya en el año próximo, aunque el sistema no estará disponible hasta 2020.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/12/11/actualidad/1418294652_561096.html
#24475
Llegará un día en que este mundo, en el que los robots son cada vez más parecidos al ser humano, sea dominado por ellos. El que ha sido argumento de alguna que otra película con mayor o menor éxito, podría llegar a convertirse en realidad. En el film Yo robot, protagonizado por el polifacético Will Smith, la raza humana, como consecuencia de su propia ambición, caía en la trampa de evolucionar la tecnología hasta tal extremo que provocaba una sociedad tiranizada por androides, con las personas prácticamente exclavizadas por las máquinas.

Ahora, según ha revelado Stephen Hawking en una entrevista concedida a la BBC, el problema se hallaría en la búsqueda de un desarrollo pleno de la Inteligencia Artificial lo que podría conllevar, según sus propias palabras, "una IA que pueda decidir rediseñarse por su cuenta e, incluso, alcanzar un nivel superior".

LEER MAS
: http://www.elplural.com/2014/12/11/la-inteligencia-artificial-origen-del-fin-de-la-raza-humana/
#24476
Uno de los tipos de malware que más quebraderos de cabeza causan a los usuarios son los conocidos como ransomware, un tipo de virus que "secuestra" tus archivos al cifrarlos y pide el pago de una cantidad económica para su liberación. El último de ellos, OphionLocker pide el rescate en bitcoins, la criptomoneda que está ganando popularidad.

Cada vez más comercios, físicos o virtuales aceptan el pago de sus servicios y productos en bitcoins, la divisa virtual que ha ido ganando fama en los últimos años. De hecho hoy mismo os contábamos la noticia del paso dado por Microsoft para aceptar este medio de pago en algunos de sus servicios. Ante el auge en el uso de esta moneda, que actualmente cotiza en torno a los 290 euros (aproximadamente 1 bitcoin=288€), ha aparecido un nuevo tipo de ransomware que cifra los archivos de los ordenadores de aquellos usuarios que ha infectado y les solicita el pago del rescate en bitcoins, del mismo modo que hacía Onion.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/11/nuevo-malware-que-exige-el-pago-de-1-bitcoin-para-liberar-tus-archivos/
#24477
La red social de microblogging Twitter no pasa por su mejor época. Mientras sus máximos competidores anuncian éxito, crecimiento y evolución, los de Twitter se mantienen últimamente en un silencio que evidencia su estancamiento. Y es que, da igual que consultemos la Bolsa de Nueva York o sus cifras en cuanto a volumen de usuarios, que en cualquier parte nos encontraremos con un estancamiento evidente.Se trata de una de las redes sociales más populares en su categoría y su modelo de negocio se basa en la publicidad, que hace algunos meses era potenciado gracias a que la compañía comenzó a permitir la entrada de PYMES a su modelo de publicidad con "Tweets promocionados" y otro tipo de sistemas para aumentar la visibilidad de los perfiles de sus clientes en la red social, o bien software, así como simplemente enlaces a un sitio web. En cualquier caso, parece que esto no es suficiente para la red social del pájaro azul que, desde algo más de dos meses, ha experimentado una fuerte caída en la Bolsa de Nueva York, como podréis ver en el gráfico que ilustra esta publicación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/11/twitter-crece-facebook-e-instagram-imparables/
#24478
No, no eres el único que se registra en cada red social y servicio web cuando sale. Nos pasa a muchos y después, como consecuencia, acabamos dándonos cuenta de que nuestros datos están en manos de demasiadas compañías, lo que se traduce en una bandeja de entrada de nuestro correo electrónico llena de basura. Sea esta tu circunstancia u otra similar, con la herramienta que te proponemos te será realmente fácil "desaparecer de Internet".

En Just Delete Me, la página web que os ofrecemos, encontraremos algo muy simple. Básicamente se trata de un portal en el que nos muestran, de casi todas las redes sociales y servicios de Internet, una guía para eliminar nuestras cuentas. Además de esto, que ya de por sí es bastante valioso e interesante, nos comentan algunos detalles interesantes, en función del servicio del que nos queremos borrar, como, por ejemplo, que nuestras fotografías se mantendrán en sus servidores durante "X" días. Por otra parte, también tienen un "rango de dificultad" en función del proceso que hay que seguir para eliminar nuestras cuentas, con una clasificación en: Fácil, Medio, Díficil o Imposible.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/11/elimina-facilmente-tu-rastro-en-internet-con-esta-herramienta/
#24479
Qué, cómo y para qué debes usar la verificación en dos pasos y no morir en el intento.

La seguridad en Internet es una ilusión. En el momento que interioricen esta frase y sepas que tu información, por mucho que queramos, no es al 100% seguro que vaya a sobrevivir al próximo ataque de un pirata, tu vida no es que sea más fácil, pero no te tomará por sorpresa.

Una de las formas más fáciles de proteger tu cuenta de un servicio es la llamada verificación a dos pasos. Este sistema no hace imposible el robo de información, pero añade una capa más de seguridad a que alguien acceda a una cuenta donde tienes datos personales o quieran hacerse pasar por ti.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/12/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-verificacion-en-dos-pasos/
#24480
Tras el anuncio realizado por Google, del cierre en España de su servicio "Google News", la Coalición ProInternet quiere hacer las siguientes consideraciones:

1.La Ley de Propiedad Intelectual y su polémico artículo 32.2 que incluye un canon por noticias enlazadas, supone una limitación de los derechos a la información,la libertad de expresión y de empresa de los españoles.

2. Como ya habían anticipado la Coalición Prointernet, la CEOE, la Comisión Nacional de Competencia (CNMC), la oposición al completo, cientos de medios, usuarios de internet, miles de profesionales del mundo digital, la próxima entrada en vigor de la LPI que contiene el llamado #canonAEDE generará un impacto inmediato en todo tipo de medios de comunicación, incluso los pertenecientes al lobby AEDE afín al gobierno que ha promovido el canon digital.  Supone la inmediata perdida de fuentes de información para el ciudadano y un impacto claro en el mercado como se ha demostrado en otros países con una dramática caída tráfico a todos los medios de información online.

3. Desde la Coalición ProInternet lamentamos que una empresa tenga que abandonar un servicio por la presión de un Lobby ante un gobierno que ha logrado instaurar unas medidas únicas en el mundo. España tiene hoy el raro honor de ser el primer país occidental donde cierra un servicio agregador de noticias por acción gubernamental.

4. Con el cierre de Google News, y el previsible cierre o cese de actividad de numerosas empresas y  fuentes de información son los ciudadanos los que ven coartada su libertad de información y de expresión.  Esta no es más que la primera víctima empresarial de esta decisión gubernamental, que no ha medido la gravedad del impacto  previsible de una Ley realizada al dictado de unos pocos y sin debate o conversaciones con el sector.  La Coalición plantea su seria preocupación por cómo impactará esta situación a partir de enero en numerosos proyectos, medios, soportes, iniciativas digitales empresariales y ciudadanas en España. El impacto sobre el mercado digital en España va a ser devastador,  ya que si el nuevo marco legal no es soportable por alguna de las grandes empresas de Internet del mundo, difícilmente podrá ser sorteado por empresas españolas de menor dimensión. Además lanza un mensaje internacional sobre España que frenará inversiones y apoyo a iniciativas emprendedoras españolas. Un precipicio digital al que nos acercamos irremisiblemente empujados por el Gobierno y los medios de AEDE.

5. Esta es la primera baja de un nuevo sistema legal que cercena la posibilidad de la innovación y el desarrollo de la economía digital. Pronto se notarán los efectos no sólo del cierre de Google News, sino el impacto de la propia aplicación de una ley que contiene en su articulo 32.2 el cierre de Internet tal y como lo conocemos. Internet se ha basado desde su inicio en el enlace de informaciones. Internet sin enlaces a informaciones no es internet.

6. Ante la gravedad de la situación, la Coalición Prointernet pide al Gobierno y los grupos de la oposición que se paralice inmediatamente la aplicación de esta ley  que claramente impacta en la libertad de información, de expresión, y de empresa en todo el territorio español.

http://www.internautas.org/html/8688.html