Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#23761
PARÍS (Reuters) - Francia presentó el miércoles un video y un sitio de Internet diseñados para disuadir a potenciales yihadistas de unirse a grupos islamistas que luchan en Siria e Irak, países a los que reclutadores han enviado cientos de occidentales usando las redes sociales.

En el ágil video de dos minutos de duración, un reclutador anónimo se acerca a un potencial yihadista en Facebook señalando su interés en el conflicto sirio y preguntándole si le gustaría sumarse a amigos que luchan "allá".

Luego se ve una serie de argumentos que utilizan los reclutadores superpuestos a imágenes de islamistas celebrando, a las que le siguen frases sobre la "realidad" mostrada con imágenes de ejecuciones, crucifixiones, niños sufriendo y mujeres llorando.

"Te dicen: 'Sacrifícate con nuestro lado y defenderás una causa noble'. En realidad, descubrirás el infierno sobre la tierra y morirás solo, lejos de casa", dicen textos sobre las imágenes.

El video fue divulgado en un nuevo sitio de Internet (www.stop-djihadisme.gouv.fr) que contiene información para padres preocupados de que sus hijos se unan a la lucha, incluyendo un número gratis al que pueden llamar para hablar con especialistas sobre adoctrinamiento.

La campaña, financiada por el Gobierno, sigue iniciativas similares en Estados Unidos como un video y el perfil en Twitter #ThinkAgainTurnAway, que tiene más de 20.000 seguidores y publica regularmente historias contra el Estado Islámico.

Estos esfuerzos son parte de una campaña más amplia en Francia para evitar futuros ataques y contrarrestar la ideología yihadista después de que 17 personas y tres atacantes islamistas murieran en una serie de incidentes este mes.

El Gobierno estima que unas 1.200 personas están involucradas en círculos yihadistas y varios cientos viajaron a Siria e Irak, un número mayor que cualquier otro país occidental.

Un programa piloto para evitar que los jóvenes partieran hacia Siria fue lanzado a finales del año pasado.

El Gobierno también encargó a un grupo de derechos humanos que representa a las víctimas de ataques terroristas la tarea de evitar el reclutamiento yihadista en prisiones.

https://es.noticias.yahoo.com/francia-presenta-una-campaña-antiyihad-con-un-vídeo-170230280.html
#23762
Investigadores de Redwood Shores, empresa de seguridad en California, han descubierto en la biblioteca GNU C -Linux- una vulnerabilidad crítica que permite ejecutar código malicioso, de forma remota, en servidores. Dado este grave fallo de seguridad, un atacante puede tomar el control de un ordenador Linux con relativa facilidad.

Al fallo de seguridad que nos ocupa en estas líneas le ha sido asignado el código CVE-2015-0235 y es conocido como "Ghost". Según los investigadores de Redwood Shores, que han descubierto el grave fallo de seguridad, este problema que afecta a gran parte de las distribuciones Linux alcanza la gravedad de Heartbleed. Explican que dado el agujero de seguridad, un atacante podría tomar el control completo de un sistema Linux de forma silenciosa, sin que el administrador del mismo perciba cambio alguno, y sin conocer las credenciales de acceso al sistema, es decir, la contraseña del administrador.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/28/ghost-linux-seguridad-internet-hearbleed/
#23763
La muerte de Adobe Flash se está haciendo esperar, lo que ha provocado todo tipo de problemas para los usuarios de dispositivos móviles. Aunque es posible instalar Adobe Flash de forma "forzosa", nuestros teléfonos inteligentes y tabletas no están preparados para este formato multimedia. Sin embargo, el lenguaje HTML5 sí es compatible con los mismos, así como con los televisores inteligentes y otros dispositivos. Ahora, YouTube ha abandonado al fin Adobe Flash.

En sus inicios, YouTube funcionaba por defecto en Adobe Flash, un formato multimedia que requiere, en la mayoría de navegadores web, la descarga de un plugin que permita la reproducción de este formato. HTML5, sin embargo, es soportado por defecto por las últimas versiones de todos estos navegadores web, y permite una mayor compresión de los archivos multimedia sin necesidad de perder calidad, optimizando la visualización en streaming con conexiones más lentas y con unos requisitos de hardware menos exigentes en el dispositivo desde el que reproducimos el contenido.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/01/28/youtube-adobe-flash-html5/
#23764
Un estudio europeo elaborado por la aerolínea Swissair revela que un 74% de los españoles se siente desplazado por el móvil con frecuencia en sus relaciones de pareja.

La aerolínea Swissair acaba de publicar un estudio europeo sobre los efectos que tiene el uso de la tecnología sobre las relaciones personales. Un estudio en el que los españoles no salimos nada bien parados, pues somos los europeos que más tiempo utilizamos los teléfonos móviles cuando estamos en compañía.

En concreto, el 74% de los españoles encuestados afirma sentirse desplazado por el móvil con frecuencia en sus relaciones de pareja, muy por encima de lo que ocurre en otros países europeos, como Francia (48%), Italia y Alemania (43%), Austria (42%) o Inglaterra (40%).

Según este estudio, un 54% de los encuestados comprueba noticias o mensajes con frecuencia cuando está junto a sus parejas, amigos o familiares, mientras que un 56% reconoce que deja el teléfono encima de la mesa mientras come acompañado. Unos porcentajes muy distintos a los de Alemania, el país europeo donde estos hábitos son menos frecuentes, cifras que se sitúan en el 27 % y del 14 % respectivamente.

Con estos datos, no es de extrañar que al 79% de los españoles no nos importe que nuestra pareja saque el teléfono móvil cuando estamos con ella, un porcentaje superior a la media europea. No obstante, sí que reconocemos que la expansión de Internet y el creciente uso del smartphone han hecho más superficiales las relaciones entre las personas. Así opina un 63% de los encuestados por la aerolínea.

http://stilo.es/2015/01/los-espaoles-ms-pendientes-del-mvil-que-de-su-pareja/
#23765
Por el momento el sistema de pagos internacionales SWIFT mantiene su posición neutral en las disputas políticas, pero si alguna vez se convierte en arma contra alguna de las grandes economías, sus gobiernos crearán sistemas alternativos. Lo advierte el economista Max Fraad Wolff en una entrevista a RT.

"La decisión de desconectar a Rusia del sistema de pagos SWIFT agravaría la vida de los negocios ruso en todo el mundo y, por tanto, ocasionaría una respuesta muy severa de los bancos rusos y, posiblemente, del gobierno", considera el economista e investigador Max Fraad Wolff.

Sin embargo, en una entrevista a RT Wolff opinó que en esta situación sería posible crear una alternativa al sistema. "¿Podría existir una alternativa al sistema bancario internacional? Rotundamente sí. En el caso de que el SWIFT se convierta en una arma contra alguien, en particular contra grandes economías como Rusia o China, sería muy probable que los gobiernos aceleren sus pasos en esta dirección".

Al mismo tiempo el economista no descartó la posibilidad de que el sistema pueda sufrir la presión de Occidente. "Nosotros vemos todo tipo de actores que quieren estar fuera de disputas y solo realizar su política económica y comercial de manera neutral. Sin embargo, cada vez se nota más cuando los sujetos económicos son empujados hacia el fuego, lo que a largo plazo no beneficiará a nadie", concluye Wolff.

http://actualidad.rt.com/economia/164717-swift-arma-sistema-alternativo
#23766
MADRID, 28 Ene. (Portaltic) -

   La compañía de 'hosting' 1&1 ha sufrido un fallo en su sistema que ha tenido como consecuencia la caída de "algunas" de las páginas que tiene alojadas. Actualmente trabajan para solucionarlo.

   La compañía ha informado en su página de estado de que "algunos clientes podrían encontrar problemas al acceder a su página web alojada en 1&1".

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-11-sufre-incidencia-deja-varias-paginas-inaccesibles-20150128115821.html
#23767
Sídney (Australia), 28 ene (EFE).- La agencia de Inteligencia de Australia podría retener todos los datos de las comunicaciones telefónicas y virtuales obtenidos de sus ciudadanos de forma indefinida de aprobar el proyecto de ley para la retención de los metadatos, según un documento revelado hoy.

Esta revelación se desprende de un documento presentado por la inspectora general de Inteligencia y Seguridad, Vivienne Thom, a una comisión parlamentaria que aborda la propuesta legislativa para almacenar los datos de las comunicaciones telefónicas y cibernéticas por dos años, según la edición australiana del diario The Guardian.

La propuesta de retención de metadatos obliga a las empresas a retener durante dos años los metadatos de los usuarios (el contexto en que se producen las comunicaciones como por ejemplo la dirección IP de un portal o el tiempo que se visita una página) para que puedan ser accedidas por las agencias de Inteligencia sin una orden.

El documento de Thom, uno de los 200 que se han presentado ante la comisión parlamentaria, indica que los poderes conferidos a la Organización Australiana de Seguridad e Inteligencia (ASIO, sigla en inglés) no la obligan a borrar o destruir la información de las telecomunicaciones que obtiene, según la fuente.

"Una vez que ASIO ha recibido legalmente los datos de telecomunicaciones por parte de un proveedor, no existe ningún reglamento para que ASIO lo borre o adopte una decisión activa respecto a si sigue siendo relevante a la seguridad", de acuerdo al texto de Thom.

Si bien el director general de ASIO tiene el poder de destruir ciertos datos de telecomunicación vinculados a una orden en el caso de que éstos ya no sean requeridos, esto nunca ha sucedido.

"Actualmente los registros no han sido destruidos en el marco de estas cláusulas", según reza el documento que también señala que Thom ha pedido considerar cambios a los reglamentos vinculados a la destrucción de los datos que no son relevantes a las investigaciones.

Asimismo la inspectora general explicó que en ocasiones se han producido errores en la entrega de los datos de telecomunicación debido a que las empresas han proporcionado la información equivocada a ASIO.

El comité legislativo que analiza la propuesta de retención de los metadatos como parte del reforzamiento de las leyes de seguridad en Australia realizará sus audiencias el jueves y el viernes con la comparecencia de las fuerzas de seguridad e inteligencia y las empresas de telecomunicaciones.

https://es.noticias.yahoo.com/australia-retener-datos-telefónicos-virtuales-indefinidamente-055635937.html
#23768
Hombres de Arabia Saudita abogan por que las mujeres saudíes dejen de usar Twitter con el hashtag "no queremos mujeres en Twitter" ("we don't want girls on Twitter") que apareció en la red 355.000 veces durante el fin de semana. No está claro cómo se generó esta ola de tuits, si bien la segregación de hombres y mujeres es un hecho en el reino ultraconservador, escribe 'The Independent'.

Una usuaria de Twitter escribió en respuesta: "¿Por qué? ¿Qué hemos hecho?". Las mujeres saudíes tambien empezaron a tuitear "no queremos hombres en Twitter" ("we don't want men on Twitter"), pero este hashtag no se hizo tan popular.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/164676-arabia-saudita-hashtag-mujeres-twitter
#23769
Tal y como había anunciado, Adobe ha publicado una nueva actualización para Adobe Flash Player para evitar la segunda vulnerabilidad 0-day que quedaba por solucionar y que está explotándose en la actualidad. Esta vulnerabilidad puede permitir a un atacante tomar el control de los sistemas afectados.

Las vulnerabilidades afectan a las versiones de Adobe Flash Player 16.0.0.287 (y anteriores) para Windows, Adobe Flash Player 13.0.0.262 (y versiones 13.x anteriores) y Adobe Flash Player 11.2.202.438 (y anteriores) para Linux.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/01/nueva-actualizacion-de-adobe-flash.html
#23770
Se trata de una vulnerabilidad que permite introducir malware dentro de estos gadgets voladores.

El ingeniero de seguridad cibernética Rahul Sasi publicó dentro de su canal de YouTube un video donde muestra cómo por medio de una vulnerabilidad encontrada en el firmware de los Parrot AR Drone puede introducir malware en estas pequeñas aeronaves.

El código de Maldrone —como Sasi bautizó a este malware— permite controlar a los drones del modelo Parrot de manera remota gracias que el código introducido se aprovecha de la vulnerabilidad para interactuar tanto con los drivers como con los sensores del aparato. Incluso puede "matar" el sistema de autopiloto para entregar total control al atacante:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/01/encuentran-backdoor-en-los-parrot-ar-drone/
#23771
Los hackers amenazaron a la cantante con publicar fotos en que aparece desnuda, pero ella asegura que no tienen ningún material de este tipo.

Taylor Swift ha sido víctima de hackeo en sus cuentas verificadas de Twitter y de Instagram.

En Business Insider se publicaron pantallazos de tuits que han sido ya borrados y que invitan a seguir a @Veriuser y a @Lizzard.

LEER MAS: https://www.belelu.com/2015/01/hackean-instagram-y-twitter-a-taylor-swift/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#23772
Está previsto que esta multitarjeta con pantalla se encuentre operativa en octubre de este año

¿Te imaginas tener una tarjeta de crédito en la que, a su vez, incluyeras otras 25? ¿Y si sirviera incluso para aquellas que nada tienen que ver con el crédito? ¿Y si además de estas posibilidades dispusiera también de una pequeña pantalla? Pues deja de imaginar y empieza a pensar en que es casi una realidad. Para ser exactos, la tarjeta SWYP puede ser ya reservada, aunque para ello tengas que residir en EEUU (dónde si no).

El año pasado se cumplió el primer siglo de existencia de un invento que, desde 1914, no ha dejado de evolucionar. Este de ahora es un proyecto en el que se lleva trabajando más de un año. Entre sus peculiaridades se encuentra el hecho de que, una vez esté operativa, su usuario podrá disponer en este único monedero de plástico, la SWYP, de 25 tarjetas diferentes, incluidas las llamadas de fidelización y las tarjetas regalo, tan habituales en estos tiempos.

LEER MAS: http://www.elplural.com/2015/01/27/olvidate-de-todas-las-tarjetas-de-credito-y-debito-porque-ya-esta-aqui-swyp/
#23773
Google Nova es una tecnología capaz de cambiar a la mejor señal de red celular o WiFi disponible.

Mucho de lo que se pensaba de Google sobre convertirse en un operador telefónico podría haber terminado en sólo un rumor. Según fuentes del The Wall Street Journal, el buscador no se convertiría en un Operador Telefónico Virtual (OMV) en sí, pues más bien utilizaría la red de Sprint y T-Mobile para cambiar entre redes automáticamente.

Nova es la tecnología de Google que busca darle al usuario la facilidad de cambiar automáticamente a la mejor señal de red celular disponible, utilizando las torres de celular, aunque también trabajaría con puntos de acceso WiFi.

De acuerdo con Phandroid, las fuentes sugieren que está por llegar muy pronto, aunque por ahora sólo en EE.UU. Por otro lado, se desconoce si Nova estará disponible en otros territorios, puesto que el cambio de punto de acceso WiFi no requiere conectarse a una red celular para funcionar.

https://www.wayerless.com/2015/01/google-no-sera-un-operador-telefonico-automaticamente-conectara-a-la-mejor-red-disponible/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#23774
Cerca de un mes después de su entrada en vigor, realizamos un repaso de los efectos visibles de la reforma de la LPI, implementada en solitario por el PP . La UE tiene planes para el copyright que no concuerdan con la criminalización del enlace impuesta desde España . La reforma también contraviene el Convenio de Berna, que dice que no se puede cobrar ni perseguir la cita

Silvia Hernando  infolibre.- Antes incluso de implementarse, ya dejó sentir sus efectos. La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que entró en vigor el pasado 1 de enero, arrasó antes incluso de llegar a ser. Para el 16 de diciembre, Google News cerraba su servicio en España, cosa inédita en el mundo. Antes de que expirara el año, se producía también el cierre judicial de las webs de enlaces seriespepito.com y peliculaspepito.com; la muy popular series.ly retiraba todos los links que no encajaban en la nueva legislación -millones de ellos- y otros portales similares como Magnovideo eliminaban su rastro de la esfera virtual.

Concebida como una de las púas de ese tridente jurídico que es la Ley de Seguridad Ciudadana, la LPI ha sabido incendiar los ánimos de casi todos ante un horizonte hasta ahora poco explorado por novedoso, el de la regulación de Internet. Aprobada exclusivamente con la mayoría absoluta del partido de Gobierno, el PP, los primeros resultados de esta reforma a solo unas semanas de su puesta en práctica ya han sido calificados por el titular de Cultura, José Ignacio Wert, como muy positivos.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/8766.html
#23775
Todos los odiamos, pero también todos los utilizamos. Sus constantes notificaciones son realmente desagradables, y seguir el hilo de una conversación con muchos participantes es realmente caótico, a lo que hay que sumarle el consumo de batería que provocan los grupos de WhatsApp. Pero, al fin y al cabo, siempre hay un momento en que nos resultan útiles. Con las últimas versiones, ya podemos seleccionar quién es el administrador de un grupo de WhatsApp.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/27/administrador-grupo-whatsapp/
#23776
Un estudio de Kaspersky demuestra que el keylogger QWERTY, creado por la NSA, comparte varios códigos con el malware Regin.

Si bien son de público conocimiento los rumores de que la NSA habría creado distintos malwares con fines de espionaje político, hoy poseemos la confirmación misma del hecho, provista por la gente de Kaspersky, quienes publicaron hoy un estudio en el que analizaron el código fuente del keylogger QWERTY, usado por la agencia para espiar a algunos gobiernos. La sorpresa fue grande al llegar a la conclusión de que los caracteres usados ahí correspondían en gran parte al malware Regin, por lo que la conclusión era bastante obvia: Ellos crearon también el software malicioso.

Antes de pasar a detalles más técnicos, es necesario precisar un par de cosas:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/01/codigo-de-la-nsa-aparece-en-el-malware-regin/
#23777
Hoy se lanza en PC y mañana llega a la PS Store europea.

Double Fine ha distribuido el tráiler de lanzamiento de Grim Fandango Remastered, la versión en alta definición de esta popular aventura gráfica considerada de culto por muchos a día de hoy.

Gracias al vídeo podremos echarle un vistazo a cómo luce gráficamente el juego tras la revisión gráfica que ha recibido para adaptarla a las resoluciones actuales.

Grim Fandango fue uno de los primeros juegos del género en dar el salto a las 3D y en ella teníamos que acompañar a Manny Calavera en una aventura ambientada en el inframundo. Os recordamos que el juego nos llegará tanto traducido como doblado al español, por lo que no se perderá el doblaje de la versión original con esta remasterización.

Hoy se pone a la venta en PC y las consolas de Sony en Norteamérica, mañana llegará a Europa con la actualización de la Store.

http://www.vandal.net/noticia/1350660154/grim-fandango-remastered-muestra-su-trailer-de-lanzamiento/
#23778
El gobierno francés está preparando una ley con la que pretende responsabilizar a las empresas web de los comentarios vertidos por sus usuarios. De esta manera, si Francia considera que alguien está está incitando a la violencia con mensajes extremistas en Facebook o Google, estas empresas podrían ser consideradas cómplices y multadas si no hacen nada al respecto.

Tal y como ha informado hace unas horas Bloomberg, el presidente Hollande ha asegurado que el borrador de esta ley será presentado el mes que viene, y que el ministro del interior francés Bernard Cazeneuve viajará a Estados Unidos con la misión de conseguir el apoyo de empresas como Facebook, Google, Microsoft o Twitter.

El propio Hollande ha declarado que tanto los gobiernos como las grandes operadoras saben perfectamente quienes son los radicales, y que tienen que trabajar en un marco legal internacional para que las plataformas en las que los violentos exponen sus discursos radicales sean responsables de estos comentarios y no se puedan mantener al margen.

Seguridad vs Libertad de expresión

Son malos tiempos para la libertad de expresión, ya que desde los atentados de Francia a principios de mes los gobiernos europeos están apostando por un mayor control de Internet como respuesta al terrorismo, recortando la libertades en favor de una hipotética mayor seguridad. Esto se está traduciendo en leyes tan polémicas como la que está preparando el gobierno de Reino Unido para prohibir las comunicaciones cifradas a partir del año que viene.

En España también hemos visto recientemente un endurecimiento de las leyes con respecto a los abusos cometidos en Internet con la última reforma del Código Penal. Y esto parece ser sólo el principio, porque tal y como comentaron nuestros compañeros de Xataka hace un par de semanas, el gobierno también pretende que la Policía pueda multar por abusos en las redes sociales.

Vía | Bloomberg

http://www.genbeta.com/actualidad/francia-responsabilizara-a-las-redes-sociales-de-los-comentarios-violentos-de-sus-usuarios
#23779
Funciona con Google Drive, OneDrive (Microsoft), Amazon S3, Dropbox o Box mediante el software ClevX.

Diario TI 26/01/15 16:32:16
Kingston Technology dio a conocer una característica adicional de la unidad flash USB 3.0 DataTraveler® Locker+ G3 (DTLPG3) para la seguridad personal: la posibilidad de realizar una copia de seguridad en la nube. DTLPG3 ofrece cifrado con hardware, protección por contraseña y velocidades rápidas de transferencia a través de USB 3.0.

Los consumidores ahora tienen la opción de hacer automáticamente copias de seguridad de un DataTraveler G3 Locker + a su proveedor de almacenamiento en la nube preferido como Google Drive™, OneDrive (Microsoft®), Amazon S3, Dropbox o Box mediante el software ClevX™ USBtoCLOUD™ incluido. Kingston® y ClevX ya habían trabajado juntos por primera vez en 2012 en una unidad USB cifrada con un motor integrado para detección de programas nocivos o malware destinado a los clientes empresariales. Con la DTLPG3, los consumidores pueden estar seguros de que si la DTLPG3 se pierde o se cambia de lugar, las fotos, los documentos personales y otros archivos estarán todavía almacenados de forma segura y accesible en la nube.

LEER MAS: http://diarioti.com/kingston-lanza-unidades-flash-usb-que-suben-copias-de-seguridad-automaticamente-a-la-nube/85414
#23780
El pasado mes de septiembre la compañía de Cupertino, Apple, lanzaba de forma oficial iOS 8. En aquel momento no sólo se repitieron los problemas de cada año, como la saturación de los servidores, sino que un nuevo problema surgió para los usuarios de dispositivos iPhone, iPad o iPod con capacidad de almacenamiento interno de 8 GB y 16 GB. Con actualizaciones que oscilan entre los 4 GB y 6 GB, evidentemente surgen los problemas de "falta de espacio de almacenamiento".

Esta actualización, iOS 8.1.3, no llega hoy por sorpresa, sino que la semana pasada ya se anunció que llegaría. Lo que no se sabía, sin embargo, era la lista de cambios que introduciría la nueva versión. Evidentemente, como las anteriores desde iOS 8.1, se trata de una "actualización menor" que tan solo llega para solucionar algunos errores, pero en ningún caso introduce características nuevas. De hecho, en este sentido los más beneficiados son los usuarios de terminales con poca capacidad de almacenamiento interno, es decir, modelos con 8 GB y 16 GB.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/27/ios-8-1-3-8-gb-16-gb-iphone/
#23781
Noticias / Diversas vulnerabilidades en PHP
27 Enero 2015, 21:39 PM
Recientemente el equipo de desarrollo de PHP ha publicado actualizaciones para las ramas 5.6, 5.5 y 5.4 de PHP para solucionar tres vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas para provocar denegaciones de servicio e incluso comprometer los sistemas afectados.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/01/diversas-vulnerabilidades-en-php.html
#23782
La adicción a Facebook puede observarse en el cerebro. Un nuevo estudio ha descubierto que el cerebro de las personas con deseos compulsivos de usar esta red social muestran algunos patrones similares a los encontrados en drogodependientes.

Durante un experimento de un equipo de EE.UU., los 'adictos' a Facebook mostraron una mayor actividad de la amígdala y el cuerpo estriado, las regiones del cerebro que están involucradas en el comportamiento impulsivo, informa LiveScience.

Sin embargo, a diferencia de los cerebros de los adictos a la cocaína, por ejemplo, los usuarios de Facebook no mostraron inactividad de los sistemas cerebrales responsables de la inhibición en la corteza prefrontal. Es decir, las regiones cerebrales que inhiben este comportamiento compulsivo parecen funcionar bien.

Según el coautor del estudio Ofir Turel, psicólogo de la Universidad Estatal de California en Fullerton, una posibilidad es que, en los casos de adicción a Facebook, las personas están sensibilizadas a responder enérgicamente a los desencadenantes positivos asociados con el sitio. "Tienen la capacidad de controlar su comportamiento, pero no tienen la motivación para controlar este comportamiento porque no ven que las consecuencias sean tan graves".

http://actualidad.rt.com/ciencias/164637-adiccion-facebook-cerebro
#23783
Si has estado en Internet durante las últimas horas, es imposible que te hayas perdido todo el culebrón con The Pirate Bay y Vodafone. Por si acaso, te lo resumimos: Vodafone lleva unas semanas bloqueando el acceso a The Pirate Bay y desde la operadora aseguraban que era debido a una orden del Ministerio de Cultura. En Cultura nos lo negaron, y al final Vodafone daba marcha atrás asegurando que había sido una mala interpretación.

¿Por qué ha ocurrido todo esto? A continuación vamos a repasar, con la ayuda del abogado Carlos Sánchez Almeida (Bufete Almeida), cómo funciona en España el proceso de bloqueo de una página web que infringe la Ley de Propiedad Intelectual, tanto si esta opera en territorio nacional o, en el caso de The Pirate Bay, si es una página extranjera. Atentos, porque el asunto tiene su miga.

LEER MAS: http://www.xataka.com/aplicaciones-y-servicios/cual-es-el-proceso-que-se-sigue-para-bloquear-el-acceso-a-una-web-de-descargas-en-espana
#23784
Un equipo de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU) liderado por el biólogo Ty Hedrick lleva desde 2010 estudiando a conciencia el vuelo de las aves para diseñar las bases de la nueva generación de drones. Si hasta ahora la construcción estaba supeditada a la aerodinámica que se utiliza en la aeronáutica, gracias al estudio de los científicos podríamos estar cerca de fabricar aparatos no tripulados que volarán como las aves.

Hedrick ha elegido las golondrinas como su "modelo a imitar" y utilizando tres cámaras de alta velocidad que captan hasta 100 millones de imágenes por segundo ha descubierto que su anatomía les permiten realizar giros a tal velocidad que dejarían el rídiculo al mejor de los pilotos humanos. Como parte de un grupo de trabajo que incluye a biólogos e ingenieros trabaja en construir una flota de drones de todo tipo, desde pequeños aparatos que imitan el vuelo del colibrí a grandes máquinas que planearán durante horas como un águila.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/01/27/drones-pajaro
#23785
Se ha hecho de rogar, pero por fin los usuarios del navegador Mozilla Firefox pueden usar la extensión uBlock, para bloquear de manera automática la publicidad no deseada mientras navegan, sin que ello suponga que se consuman recursos en exceso, como ocurre con AdBlock Plus.

Ya os comentamos hace un tiempo como uBlock se encontraba disponible para navegadores Chrome, mejorando en gran medida el rendimiento de AdBlock Plus. Pues bien, el 2015 ha traído consigo una versión beta de uBlock pero esta vez, disponible para el navegador Mozilla Firefox. Esta extensión es más eficiente ya que permite un ahorro de memoria considerable al contrario del gran uso de la misma que hace AdBlock Plus. De momento la versión de uBlock disponible funciona bastante bien y la finalidad es la misma, bloquear los molestos anuncios publicitarios que pueden interferir en la navegación por Internet.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/27/ublock-firefox/
#23786
Si eres de los que piensan que el navegador Opera ya no tiene el espíritu de antaño, tal vez te alegre saber que su creador, Jon von Tetzchner vuelve ahora a la carga con el nuevo explorador web Vivaldi con el objetivo de recuperar la esencia original y muchas de las ideas y funciones que caracterizaron a Opera.

Al igual que Opera, Vivaldi también utiliza un motor basado en Chromium pero con algunas particularidades que hacen a este navegador único. La interfaz de usuario es bastante intuitiva aunque su abanico de posibilidades está pensado para satisfacer a los usuarios más avanzados. Con un botón de menú en la esquina superior izquierda que nos servirá para acceder a múltiples opciones y navegar por las pestañas y ventanas que tengamos abiertas, Vivaldi no quiere dejar nada sin atender. En la esquina inferior derecha tenemos por defecto algunas opciones que nos servirán por un lado para modificar el zoom de la página y por otro lado para ocultar las imágenes y agilizar la navegación web por los distintos portales.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/27/vivaldi-navegador-web-avanzado/
#23787
Mañana calentita en las redes sociales después de la caída a nivel mundial sufrida por Facebook e Instagram, además de por otros servicios que dependen de la red de Zuckerberg para sus logins como AOL Instant Messenger, Tinder y Hipchat. La caída empezó sobre las 7 de la mañana hora española y duró alrededor de una hora, tiempo durante el que Twitter hirvió con cientos de confusos usuarios expresando sus burlas y malestar con el hashtag  #FacebookDown.

En un principio se desconocía las razones de la caída, circunstancia que aprovecharon los hackers de Lizard Squad, los mismos que dejaron a miles de usuarios sin PlayStation Network y Xbox Live durante las pasadas navidades, para lanzar un tuit en el que daban a entender que podrían ser ellos quienes estaban detrás de la caída.

Pero la situación se ha aclarado después de que hace excasos minutos Facebook declarase que su caída no había sido por culpa de ningún tipo de ataque externo, sino por un cambio interno que afectó a la configuración de su sistema y que han intentado solucionar con la mayor celeridad posible, de manera que a esta hora todas las webs caídas vuelven a estar online sin ningún problema.

Vía | BBC News

http://www.genbeta.com/actualidad/facebook-e-instagram-caen-durante-una-hora-por-un-fallo-interno
#23788
El 28 de enero se celebra una nueva edición del Día de la Protección de Europa estableció el 28 de enero como Día de la Protección de Datos en Europa, conmemorando el aniversario de la firma del Convenio 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal (28 de enero de 1981). El Convenio 108 nace con la finalidad de proteger a las personas contra las intromisiones en su vida privada, el uso incorrecto de sus datos personales, garantizando el derecho al honor, la intimidad y su privacidad.

La privacidad en Internet está en auge. Desde que Edward Snowden, ex agente de la CIA, desvelase los entresijos de la política de espionaje de Estados Unidos, la preocupación de los internautas por conocer si su información es más pública de lo que a ellos les gustaría se incrementa. A esto se le unen las políticas de algunas empresas, que pueden llegar a utilizar la información personal que cuelgan los usuarios para dirigir qué es lo que les pueden interesar en lo que a productos comerciales se refiere.
Así lo revela un estudio de Firefox que pone de manifiesto que cuatro de cada cinco internautas españoles, lo que supone el 79 por ciento, están preocupados por el hecho de que las compañías de Internet sepan demasiado de ellos. Es más, tres de cada cuatro (un 77 por ciento) considera que su información en la Web es hoy menos privada de lo que lo era hace un año y uno de cada tres (35 por ciento) no confía en que su derecho a la privacidad se respete en Internet.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/8764.html
#23789
La idea de poder crear una interfaz que permita conectar el cerebro humano a una computadora se ha convertido en el 'Santo Grial' de la ciencia ficción. Ahora, investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han concebido unas nuevas fibras más delgadas que un cabello que podrían convertirlo en una realidad.

Los investigadores aseguran que su sistema podría enviar señales ópticas y fármacos directamente al cerebro, así como captar información a través de impulsos eléctricos para controlar continuamente los efectos de los distintos estímulos.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/ciencias/164586-matrix-vida-real-cerebro-computadora
#23790
Noticias / Nuevo teclado reconoce al usuario
27 Enero 2015, 14:31 PM
Un equipo integrado por científicos de tres universidades estadounidenses y chinas ha desarrollado un teclado que reconoce el estilo de digitación del usuario, y por lo tanto puede evitar el acceso no autorizado a sistemas informáticos. Asimismo, el teclado genera la suficiente energía eléctrica como para funcionar de forma autónoma cuando está siendo utilizado.

Diario TI 27/01/15 8:32:49
"Este teclado inteligente cambia la forma en que los teclados son utilizados para digitar información", declaró Zhong Lin Wang, catedrático del Instituto Tecnológico de Georgia, donde están adscritos la mayoría de los participantes en el proyecto.

"Cada vez que se ejerce presión sobre el teclado se produce una señal eléctrica de alta complejidad, que puede ser registrada y analizada", explica Wang en un comunicado de prensa.

LEER MAS: http://diarioti.com/nuevo-teclado-reconoce-al-usuario/85422
#23791
El Departamento de Justicia de EE.UU. recaba y guarda en secreto información sobre millones de conductores en el país para crear una base de datos, según 'The Wall Street Journal'.

El periódico 'The Wall Street Journal' señala que el programa de control de matrículas organizado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) tenía por objetivo original la incautación de automóviles, dinero y otros activos para combatir el tráfico de drogas.

Sin embargo, el uso de la base de datos se extendió a los automóviles vinculados con otros crímenes, entre ellos el secuestro de personas, homicidios y otros episodios de violencia, según documentos gubernamentales citados por 'WSJ'.

Anteriormente, Reuters reveló que la DEA había desarrollado durante 15 años su programa de recolección de datos a partir de llamadas telefónicas entre EE.UU. y otros países.

http://actualidad.rt.com/actualidad/164567-eeuu-justicia-espionaje-transporte-datos
#23792
Las baterías es uno de los componentes de nuestro smartphone que más margen de progreso tienen. Ya sea por conseguir una mayor durabilidad o por optimizar su tamaño y seguridad, los investigadores siguen dando pasos hacia adelante. Lo último llega de la Universidad de Michigan donde se han desarrollado baterías usando kevlar, para hacerlas más seguras y pequeñas sin renunciar a su capacidad.

El kevlar es comúnmente conocido por ser un material muy resistente capaz de proporcionar una gran resistencia y protección. Todos sabemos que es utilizado para reforzar los chalecos antibalas y algunos equipos de protección, debido a sus características. Pero ahora, su aplicación también entra de lleno en el mundo de la electrónica y más concretamente en el de las baterías recargables de ion litio.

Unos investigadores de la Universidad de Michigan han empleado el kevlar para crear unas membranas con las que aíslan los electrodos, pero sin afectar a los iones de litio que pueden seguir "circulando" en el circuito de una forma más eficiente. La gran ventaja del empleo de esta material es que  podría acabar con una de las lacras que tienen estos componentes y que es la de la combustión espontánea debido a los incendios provocados por problemas de sobrecalentamiento o cortocircuitos en este componente.

Pero no acaban ahí las ventajas del uso de kevlar en la fabricación de baterías para dispositivos móviles, ya que la resistencia no está reñida con la ligereza, y el uso de esas membranas puede permitir crear baterías más ligeras y pequeñas, para adaptarse mejor a nuevos dispositivos que tengan la versatilidad por bandera, todo ello sin que tenga que suponer una pérdida de capacidad energética frente a otros componentes de mayor tamaño.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2015/01/baterias.jpg

Las baterías de kevlar pueden llegar a finales del próximo año

Aunque en muchas ocasiones este tipo de avances suele tardar en ser aplicado a un ámbito comercial, parece que no habrá que esperar demasiado tiempo para tener entre nosotros teléfonos móviles con baterías fabricadas con estas membranas de kevlar, ya que los propios investigadores han creado una compañía para fabricarlas, a la que han bautizado con el nombre de Elegus Technologies. La producción de las mismas está planificada para realizarse a gran escala a finales del próximo año, por lo que los nuevos equipos de 2017 ya podrían incluir este tipo de componentes.

http://www.adslzone.net/2015/01/27/baterias-moviles-kevlar-seguras/
#23793
Será una de las grandes exclusivas de Windows 10, aunque por suerte parece que DirectX 12 no nos obligará a actualizar nuestra tarjeta gráfica para disfrutar de una experiencia aceptable, siempre que cumpla unos mínimos.

Sí, debemos tener claro que DirectX 12 sólo se podrá disfrutar en el nuevo sistema operativo de Microsoft, aunque teniendo en cuenta que la actualización a Windows 10 será gratuita para los usuarios de Windows 7 y Windows 8-8.1 durante el primer año esto no debería ser un problema.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/01/26/directx-12-actualizar-hardware
#23794
Si los smartphones y las tablets han relegado para la muchos de nosotros a los portátiles a un segundo plano, un nuevo dispositivo amenaza con hacer lo mismo con nuestros PCs. ¿Se imaginan poder llevarlos en un bolsillo o guardados en el bolso? Eso es lo que promete un equipo de desarrolladores polacos que ha lanzado Mouse-Box.

La idea es meter todos los componentes de un ordenador en el chasis del ratón: procesador, memoria, conexión HDMI y conectividad wifi. De hecho, está equipado con un procesador ARM a 1,4 GHz, 128 GB de almacenamiento flash, y dos puertos USB 3.0. Se conecta a un monitor a través de HDMI y a internet a través de wifi estándar.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-01-26/mouse-box-un-ordenador-completo-metido-en-un-raton_630309/
#23795
Tres emprendedores catalanes han creado una página web solidaria, que tendrá continuidad con una aplicación para móviles, que permite donar y comprar juguetes de segunda mano y recaudar dinero para programas de mejora de la calidad de vida de niños empobrecidos.

Según ha explicado a EFE el director de la página web, Miquel Mascort, la iniciativa surgió tras observar el uso que los niños y niñas realizan de los juguetes que tienen a su alcance y el poco tiempo que los disfrutan. Por eso, pensaron en un sistema para aprovechar los juguetes poco usados y en buen estado en beneficio de causas sociales infantiles a través de una web, que han bautizado como Toys2Help.

Mascort, al que han acompañado en el proyecto su hermana Sonia y Rosana Rodríguez, ha definido Toys2Help como "un proyecto social que intenta recaudar beneficios para niños que se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema, a través de la donación de artículos infantiles".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/sociedad/2015-01-26/crean-una-web-para-donar-juguetes-de-segunda-mano-a-causas-solidarias_629494/
#23796
La brecha digital genera mayor exclusión social a colectivos ya de por sí desfavorecidos

1.- Los de siempre
Al margen de esfuerzos aislados por parte de organizaciones sin ánimo de lucro, la tecnología ha servido para incrementar, aún más, la distancia entre ricos y pobres.

La brecha digital genera mayor exclusión social a colectivos ya de por sí desfavorecidos. Poca innovación va encaminada a mejorar las condiciones de quienes mueren de hambre o son marginados

2.-Los niños discapacitados
La Unesco cifra en 650 millones el número de discapacitados en el mundo. Según el World Disability Report [Informe Mundial sobre la Discapacidad], más de un 80% de esas personas viven en áreas rurales aisladas de países en vías de desarrollo. Unos 62 millones de niños en edad escolar [Educación Primaria], tienen una discapacidad. 186 millones de niños discapacitados no han completado la Primaria. De hecho, menos del 2% de los niños con discapacidades van a la escuela en los países en desarrollo.

Sin embargo, poco [casi nada] se ha hecho en materia tecnológica para ayudar a la escolarización y la inclusión de estos niños en la sociedad. Por desgracia, es más rentable para las compañías diseñar aplicaciones para aplicar filtros a fotografías, por ejemplo.

3.- Los jóvenes
Los jóvenes, por supuesto, también se encuentran entre los más perjudicados por las nuevas tecnologías.

Como señala la Estrategia para la Juventud del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, el empoderamiento de los jóvenes es la clave para el desarrollo sostenible.

Sin embargo, la realidad es muy diferente. En España, uno de cada dos jóvenes está en paro. Recientemente la Comisaria de Empleo de la Unión Europea, Marianne Thyssen, afirmaba que la tasa de paro juvenil en nuestro país es "muy alta, demasiado alta" [51,8% a cierre de 2014, según la Encuesta de Población Activa].

La innovación y la implementación de la tecnología ha sido enfocada por las empresas desde el punto de vista de la mejora de la eficiencia, no para el desarrollo y la creación de empleo.

Los años de paro en una generación generan efectos negativos durante largos períodos de tiempo. Pasarán décadas hasta que los jóvenes que hoy no encuentran empleo puedan maximizar su aportación a la empresa y a la sociedad.

4.- Los mayores
En un mundo cada vez mejor conectado, los mayores están más aislados que nunca. Para ellos es más difícil que para cualquier otro colectivo comprender y utilizar las nuevas tecnologías. Además, son incapaces de interactuar a la velocidad que exigen.

Merece la pena destacar aquí la iniciativa de la Unión Europea para la integración de los mayores a través de la tecnología. Se llama SEACW: Social Ecosystem for Antiaging, Capacitation and Well-Being [Ecosistema Social para el Antienvejecimiento, la Capacitación y el Bienestar]. El proyecto tiene dos prioridades: la lucha activa contra el envejecimiento y la extensión social de las habilidades digitales.

5.- Todos
Sí, en realidad, en parte todos somos perjudicados por las nuevas tecnologías. O, mejor dicho, por el uso que hacemos de ellas. Nos hemos convertido en "esclavos" del móvil, de la mensajería instantánea... Un día sin tecnología puede convertirse en un suplicio [créanme, lo he vivido].

Hemos reemplazado el contacto humano por el intercambio de dibujitos en una pantalla retroiluminada.

Como decíamos el viernes pasado, la tecnología per se no es buena ni mala. Pero tal vez ha llegado el momento de replantearnos todos si la estamos utilizando para mejorar el mundo y las condiciones de vida de todos o, por el contrario, solo estamos generando más infelicidad.

http://www.elplural.com/2015/01/26/los-cinco-grupos-mas-perjudicados-por-la-tecnologia/
#23797
El delito está a la orden del día en Internet, pero muchos usuarios no saben cómo defenderse ante este tipo de ataques. En realidad, denunciar un comportamiento ofensivo, acoso, o cualquier otro delito en Internet, es mucho más fácil de lo que parece y, además, contamos con diferentes posibilidades y fuentes de ayuda en este sentido. En este artículo, te explicamos cómo denunciar un delito en Internet ante las autoridades legales.

Tanto por WhatsApp, como por Twitter y otras redes sociales, algunos adolescentes -y jóvenes- son víctimas del acoso y otro tipo de conductas delictivas. Evidentemente, en este sentido es fundamental la supervisión de un adulto cuando el adolescente utiliza Internet. No se trata de una supervisión constante, de estar pendiente de lo que está en todo momento en su pantalla, puesto que podríamos provocar un clima de desconfianza que, en ningún caso, ayudaría al adolescente a pedir ayuda cuando se sienta intimidado por algo o alguien en la Red. La prevención es la mejor solución, como nos explican casi a diario desde el Twitter del Cuerpo Nacional de Policía. Pero, cuando la prevención ya no puede surtir su efecto, lo mejor es denunciar tan pronto como sea posible.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/26/denunciar-delito-internet/
#23798
Menos de dos semanas han pasado desde que Mozilla liberase Firefox 35, su última versión estable con Firefox 36 en fase beta. Con escasas novedades, Firefox 35 fue lanzado con poco tiempo de desarrollo, y llamó la atención especialmente por Firefox Hello, su sistema de comunicación instantánea vía videollamada sin complementos ni software añadido. Ahora, Mozilla ha lanzado una actualización con urgencia para solucionar errores en Firefox 35.

El día de su lanzamiento, hace casi dos semanas, se lanzaron críticas sobre Mozilla por haber liberado la actualización a Firefox 35 demasiado pronto. Después de varios días hemos podido comprobar, con la urgente actualización a Firefox 35.01 que, efectivamente, Mozilla debió dedicar algo más de tiempo a este lanzamiento de software. El navegador web, una vez más en un breve período de tiempo, ha sido actualizado de forma oficial para Windows, Linux y Mac introduciendo tan solo correcciones de errores, pero nada más allá de esto, puesto que las futuras novedades están preparándose para llegar con Firefox 36 en su versión final -aún en estado beta-.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/26/firefox-35-errores/
#23799
Un reporte de AP retrata la historia de la necesidad de comunicación dentro de la isla de Cuba.

Una red creada en el año 2001 en Cuba como respuesta a la necesidad de canales de comunicación e información es ahora el foco de los reflectores de los medios.

Desde aquel año, los necesitados de una red accesible han podido disfrutar de la llamada SNet —street net o "red callejera"— que al momento junta más de 9.000 ordenadores.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/01/jovenes-cubanos-crean-una-red-secreta-con-mas-de-9-000-ordenadores/
#23800
A finales de 2014, antes de que entrase en vigor la reciente reforma sobre la Ley de Propiedad Intelectual, el administrador de Elitetorrent emitía un comunicado público anunciando la retirada de enlaces de contenido audivisual del portal web que aloja, como ellos señalan, "enlaces a una red P2P de intercambio de archivos de la red BitTorrent". Cuando no ha pasado aún un mes, Elitetorrent ha vuelto a su actividad y, además, manteniéndose al completo en España.

Para esquivar la reforma sobre la Ley de Propiedad Intelectual, algunas páginas similares a Elitetorrent han decidido mover todos sus enlaces a servidores de otros países. El caso de Pordede, por ejemplo, nos lleva a servidores en Italia. Esta estrategia es la que se ha seguido para, aún manteniendo un administrador español para el dominio utilizado, alejar el contenido de la web de la legislación de nuestro país. Sin embargo, Elitetorrent ha vuelto a operar en España, y en todo el mundo, utilizando servidores ubicados en España (Mazarrón, Murcia).

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/26/fracasa-la-lpi-elitorrent-lleva-mas-de-una-semana-activo/
#23801
Los buscadores (en España no hace falta utilizar el plural, bastaría con decir Google) superan a los medios tradicionales como fuente más confiable para recibir noticias e información general, según los datos de la encuesta realizada a 33.000 personas de 27 países por Edelman, una empresa de relaciones públicas. "Una noticia preocupante para cualquier persona de la industria del periodismo", consideraban en Quartz (Qz.com), un nuevo medio de Estados Unidos cuya lectura comienza a resultar imprescindible.

En el estudio, que fue presentado en el foro económico de Davos la semana pasada, destaca que la mayor brecha entre la confianza en los medios tradicionales y los buscadores se produce entre los "millennials" (los nacidos entre los años 1981 y 2000).

LEER MAS: http://blogs.20minutos.es/fuentesycharcos/2015/01/26/los-buscadores-superan-a-los-medios-como-fuente-mas-confiable-para-recibir-noticias/
#23802
Si eres cliente de Vodafone, tanto de servicios fijos como de servicios móviles, no podrás entrar a The Pirate Bay. La operadora muestra un mensaje breve pero contundende: "Acceso a página web restringido". Efectivamente: el acceso está bloqueado, como originalmente han descubierto desde Computer Hoy y como nosotros hemos podido comprobar. También afecta a Pepephone y otras operadoras que utilicen su misma red.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/vodafone-espana-bloquea-el-acceso-a-the-pirate-bay
#23803
Los datos estarían vulnerables desde el momento mismo de la instalación del programa.

Con el fin de informar a las autoridades chilenas sobre una falla de seguridad en sus sistemas, uno de los administradores del sitio web Zerial.org, de nombre Fernando, publicó hoy un post en su blog que muestra al público general un error importante en un software del Gobierno de Chile, el cual da acceso a datos de instituciones como el Servicio Nacional de la Mujer, Subsecretaría de Telecomunicaciones, Ministerio del Trabajo, Fondo Nacional de Salud (FONASA), entre varios otros.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/01/vulnerabilidad-en-software-de-gobierno-chileno-expone-datos-privados/
#23804
WASHINGTON (AP) — Varios policías de Estados Unidos están haciendo una campaña para presionar a Google a fin de que desactive una función en su aplicación de monitoreo de tráfico Waze que advierte a los conductores cuando hay policías cerca.

Los quejosos alegan que Waze, una de las aplicaciones de tráfico más populares, podría poner en peligro a los agentes ante aquellos potenciales asesinos que busquen atacar a oficiales.

Waze, que Google Inc. compró por 966 millones de dólares en 2013, combina la navegación GPS con las redes sociales. Cincuenta millones de usuarios en 200 países recurren al servicio gratuito de orientación del tráfico en tiempo real y que advierte sobre problemas de congestión, accidentes, radares o cámaras de tráfico, zonas de construcción, baches, vehículos atascados o condiciones climáticas peligrosas.

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/piden-google-deshabilitar-app-que-permite-ubicar-polic-175917191.html
#23805
El formato digital, en cuanto a la industria del cine, ha permitido que decenas de compañías se introduzcan en la distribución de largometrajes y series. Ahora bien, lejos de facilitar la evolución en favor del consumo de contenidos en alta definición, se sigue diferenciando entre estándar y alta definición -SD y HD- en los precios de las películas. ¿Tienes sentido que nos cobren un euro más por cada película en alta definición?

Si revisamos cualquiera de los "videoclubs" de Internet, como pueden ser Google Play Películas, Nubeox, iTunes Store o Wuaki TV, nos encontraremos con que las películas cuestan un euro más cuando queremos verlas en alta definición. Eso en cuanto al alquiler de las mismas por un plazo de 48 horas, mientras que la compra de películas en alta definición tiene una diferencia aún mayor, en precio, con respecto a las mismas en calidad estándar. Como podréis ver en la captura de pantalla anterior, correspondiente a la película Lucy en Google Play Películas, comprarla en alta definición nos supondrá un desembolso de tres euros más, justo el importe que nos supondría alquilarla en definición estándar.

LEER MAS:
http://www.adslzone.net/2015/01/26/la-industria-sigue-empenada-en-cobrar-mas-por-la-alta-definicion/