Sólo con su inteligencia artificial y sin necesidad de ayuda humana. Ha ocurrido en la Universidad de Tufts, donde un ordenador ha sido capaz de desarrollar una teoría científica por sí solo. Lo más curioso de todo es que el problema que ha abordado el ordenador llevaba 120 años desconcertando a los biólogos. Sin duda, un hecho histórico que merece la pena reseñar.
Tiene que ver con los gusanos y cómo son capaces de regenerarse y formar nuevos organismos, un fenómeno sobre el que existe extensa documentación, pero sobre el cual se desconocía la exactitud del comportamiento de las células para que tenga lugar. Y sobre este problema, el ordenador ha aplicado la ingeniería inversa, lo que podría explicar cómo funciona este proceso. Abordar este problema es, según los científicos, fundamental para la medicina regenerativa a partir de las propias células de un paciente.
http://www.adslzone.net/app/uploads/2015/06/b20.jpg
El ordenador en cuestión, que como adelantábamos ha hecho el hallazgo con el uso de su inteligencia artificial y sin ayuda de los científicos, ha descubierto que el proceso requiere de tres moléculas ya conocidas, así como otras dos proteínas que anteriormente se desconocían. El hallazgo de este equipo, señala el equipo de investigación, "representa el modelo más completo sobre la regeneración planaria hasta la fecha".
Habíamos subestimado el poder de los ordenadores
El propio equipo de investigación se ha mostrado sorprendido con el resultado, con el trabajo que ha llevado a cabo este ordenador. Plantean que la inteligencia artificial podría aplicarse a más campos de la ciencia para la inferencia del significado de algunos datos. Al mismo tiempo, señalan que no sólo es importante el procesado de datos, sino también la interpretación que un equipo puede hacer gracias a la inteligencia artificial, que sin duda alguna acepta mejoras.
http://www.adslzone.net/2015/06/05/hito-historico-un-ordenador-desarrolla-una-teoria-cientifica-por-si-solo/
Tiene que ver con los gusanos y cómo son capaces de regenerarse y formar nuevos organismos, un fenómeno sobre el que existe extensa documentación, pero sobre el cual se desconocía la exactitud del comportamiento de las células para que tenga lugar. Y sobre este problema, el ordenador ha aplicado la ingeniería inversa, lo que podría explicar cómo funciona este proceso. Abordar este problema es, según los científicos, fundamental para la medicina regenerativa a partir de las propias células de un paciente.
http://www.adslzone.net/app/uploads/2015/06/b20.jpg
El ordenador en cuestión, que como adelantábamos ha hecho el hallazgo con el uso de su inteligencia artificial y sin ayuda de los científicos, ha descubierto que el proceso requiere de tres moléculas ya conocidas, así como otras dos proteínas que anteriormente se desconocían. El hallazgo de este equipo, señala el equipo de investigación, "representa el modelo más completo sobre la regeneración planaria hasta la fecha".
Habíamos subestimado el poder de los ordenadores
El propio equipo de investigación se ha mostrado sorprendido con el resultado, con el trabajo que ha llevado a cabo este ordenador. Plantean que la inteligencia artificial podría aplicarse a más campos de la ciencia para la inferencia del significado de algunos datos. Al mismo tiempo, señalan que no sólo es importante el procesado de datos, sino también la interpretación que un equipo puede hacer gracias a la inteligencia artificial, que sin duda alguna acepta mejoras.
http://www.adslzone.net/2015/06/05/hito-historico-un-ordenador-desarrolla-una-teoria-cientifica-por-si-solo/