Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#20926
Microsoft llegó a un acuerdo con el creador de PCmover Express, una herramienta para la transferencia de archivos sin cables.

Quizá uno de los mayores inconvenientes a la hora de actualizar una computadora sea la copia de seguridad de los archivos, ya sea actualizando de una computadora vieja con Windows XP o una más reciente, con Windows 8.1, a una con la versión Windows 10, por ejemplo.

Microsoft tiene claro que éste no debe ser un problema para el usuario, así que junto con la compañía Laplink está ofreciendo una herramienta —normalmente de pago— para la transferencia de archivos sin complicaciones, o mejor dicho, sin cables.

Disponible gratuitamente por tiempo limitado, PCmover Express te da la libertad de elegir los archivos y carpetas que quieres transferir de una computadora a otra haciendo uso de las capacidades de la nube, evitando así la utilización de cables y el mover de un lado a otro la computadora.

Si estás pasando por esa situación y buscas una solución, por lo menos temporal y que sea ofrecida por Microsoft, entonces ve al sitio de la compañía y descarga la herramienta, pero no tardes en hacerlo, ya que está disponible gratuitamente por tiempo limitado.

https://www.fayerwayer.com/2015/09/microsoft-ofrece-una-herramienta-para-transferir-archivos-de-computadoras-windows-a-windows-10/
#20927
Wikipedia es un tesoro para investigadores, periodistas, estudiantes... se ha convertido en el lugar de consulta para todo internauta que se precie, y la fiabilidad de su contenido se basa en varios principios, entre los cuales la comunidad es una garantía que Wikimedia trata de cuidar con especial mimo. Evidentemente, de la comunidad depende, así como de la moderación por parte de Wikipedia, que no haya artículos influenciados, sesgados y, en definitiva, información manipulada. Por eso, 381 cuentas salen ahora por la puerta de atrás.

Wikimedia, que es la base de la enciclopedia libre más reconocida de Internet, Wikipedia, se encarga de velar por la veracidad de la información que publica la comunidad dentro de la plataforma. Aunque han perdido cuota de uso por culpa de Google, lo cierto es que sigue siendo el portal web principal para todo tipo de usuarios como periodistas, investigadores, estudiantes... y, simplemente, cualquiera con conexión a Internet que desea recibir conocimientos técnicos sobre prácticamente cualquier tema que nos podamos imaginar.

Dada la estructura de Wikipedia, como adelantábamos, es la propia comunidad la que se dedica a la creación de contenido, y también es la propia comunidad la que edita los posibles errores en los artículos publicados. De esta forma, sin intervención de empresas privadas o gobiernos, por ejemplo, se alcanzan artículos con información veraz y contrastada, siempre respaldada por otras fuentes informativas reflejadas en los "créditos" de estos artículos. Ahora bien, se ha detectado actividad de manipuladores.

La llegada de estos manipuladores no es nada nuevo, y llevan existiendo y afectando a Wikipedia desde sus orígenes. Ahora bien, cuanto mayor es la notoriedad del portal, mayores los riesgos. Y es que estos manipuladores no buscan en realidad modificar la información sino sacar beneficio propio, colocando enlaces sin sentido o justificación de forma que se mejora el posicionamiento de empresas privadas en Internet. Un total de 381 cuentas dedicadas a estas ilícitas técnicas de marketing online han sido detectadas en una investigación de Wikimedia, y ya han sido bloqueadas de Wikipedia.

Sin duda, hablamos de un hecho de relevancia para los millones de usuarios que visitan Wikipedia de forma diaria con la intención de encontrar información fiable. Y, por supuesto, Wikipedia no es una plataforma de lanzamiento para portales web que pretenden utilizar la enciclopedia libre de Internet como base para mejorar su posicionamiento web sin aportar absolutamente nada al cometido real de Wikipedia.

http://www.adslzone.net/2015/09/01/wikipedia-echa-por-la-puerta-de-atras-a-381-manipuladores/
#20928
Publicado el 1 de septiembre de 2015 por Dani Burón   

Blue Grof Robotics, star-up francesa, se encuentra en pleno proceso de desarrollo de "Buddy", el primer robot de compañía "low cost", que saldrá al mercado por 499 dólares en su versión más económica.

Y es que con poco más de medio metro de altura y unos ojos que parecen salidos de un Manga japonés, aparece Buddy, la primera creación de una starp-up francesa, Blue Frog Robotics, la cual ha puesto sus esperanzas en que Buddy sea el primer robot de compañía asequible para el gran público, con un precio que ronda los 500 dólares en su versión básica.

La compañía puso en marcha una campaña de crowdfunding en la página Indiegogo, en la que llevan recaudados hasta el momento 465.788 dólares, cuadruplicando así el presupuesto previsto en un principio.

Buddy, es un robot pensado no sólo para llevarte la agenda y recordarte tareas importantes, sino que intentará convertirse en el asistente de cualquier familia moderna, contestando llamadas, leyendo mensajes o monitorizando la electricidad consumida por los electrodomésticos de la casa.

Podría incluso usarse como guardián del hogar, pues su modo de vigilancia permite alertar cuando algo inusual sucede en la casa, con la función denominada telepresencia. También podrá entretener tanto a niños como a personas mayores, a las que acompañará y ayudará para que puedan acceder a tecnología de comunicación como Skype de una forma más habitual y simple.

De momento parece que Buddy ha tenido muy buena aceptación, tanto por los usuarios finales que obtendrán sus primeras unidades a mediados de 2016, como por parte de la comunidad de desarrolladores.

vINQulos

Indiegogo

http://www.theinquirer.es/2015/09/01/buddy-el-primer-robot-domestico-low-cost-que-saldra-al-mercado-por-499-dolares.html
#20929
La evolución de los logos de Google ha sido muy rápida, y hoy llega un nuevo rediseño que se convierte en el sexto de estos 17 años de historia. Gogole abandona las tipografías con serifas y ahora pasa a usar una tipografía llamada Product Sans -ya utilizada en el logo de Alphabet- sin esas serifas o gracias en la que parece que ante todo la apuesta es por la simplicidad.

De hecho también desaparece la inclinación de las "oes", los trazos de cada letra son más gruesos, y, eso sí, conservan la ligera inclinación de la "e" final. En Google afirman que han querido adaptarse a los nuevos ti****empos y al hecho de que ahora el acceso a Google se realiza desde todo tipo de dispositivos, algo que por ejemplo se nota en otros iconos multicolores.

LEER MAS: http://www.xataka.com/servicios/google-cambia-de-imagen-la-simplicidad-por-estandarte
#20930
Noticias / Nadie utiliza Microsoft Edge
1 Septiembre 2015, 14:31 PM
"Internet Explorer ha muerto", es lo que varias veces hemos dicho y tiene que ver con su relevo con Microsoft Edge. En realidad, sigue estando presente en nuestros ordenadores con Windows 10, pero como un programa secundario y sin accesos directos, simplemente por la necesidad de algunos usuarios por problemas de compatibilidad con algunos sitios web. Ahora, el navegador web de Windows 10 es Microsoft Edge. Pero... ¿quién utiliza Microsoft Edge? Nadie.

Hablamos de datos objetivos, son los resultados de StatCounter en cuanto a la cuota de mercado de navegadores web. En estas estadísticas, que podéis comprobar en la imagen que acompaña, vemos cómo Chrome 44.0 es la versión más utilizada con un 44,48% y, justo por detrás, Internet Explorer 11 sigue dando guerra con un 10,89% de la cuota, a pesar de su enorme cantidad de problemas y fallos de seguridad. En tercera posición, cómo no, es la solución de Mozilla (Firefox) la que alcanza un 7,45%

Por su parte, el navegador web de Apple ocupa la sexta posición, Safari tiene una cuota del 2,3% entre otras varias versiones de Chrome e Internet Explorer, que se sitúan también cerca de estos valores. Con tan solo un 0,94% se posiciona Firefox 38, una versión no actualizada del navegador web de Mozilla. Y, sin embargo, ¿cuál es la cuota de mercado de Microsoft Edge? Como podéis ver en la siguiente imagen, el porcentaje de usuarios que utilizan este software ni siquiera aparece, pero eso tiene una explicación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/01/nadie-utiliza-microsoft-edge/
#20931
Hace unos meses, la Comisión Europea (CE) presentó cargos contra Google por supuestos "abusos de poder"; una imputación que puso de manifiesto cómo el gigante estadounidense (en concreto su servicio de Shopping) da prioridad a sus propios productos en las búsquedas en Internet, violando así, las leyes antimonopolio de los 28. Su proceder, en opinión de esta entidad, desvía de forma artificial el tráfico de sus competidores y dificulta que el consumidor pueda comparar con conocimiento de causa.

Sin embargo, esta querella podría no ser la única, pues la consultoría de asuntos públicos Avisa Partners y la firma de abogados Hausfeld, han creado una plataforma para ayudar a las empresas afectadas por las prácticas de los de Mountain View. Se trata de GRIP, una herramienta que supondría (para la multinaciona)l enfrentarse a una serie de nuevas demandas civiles que, precisamente, afirmarían que aprovechó su dominio de mercado para favorecer sus servicios frente a los de los de sus rivales.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/nace-grip-una-plataforma-que-hara-frente-a-los-abusos-de-poder-de-google
#20932
MADRID, 1 Sep. (Portaltic) -

   Más de 225 mil usuarios de iPhone con Jailbreak - la manera no oficial de acceder por completo al sistema operativo de Apple - se han visto afectados por un 'malware' que se ha introducido en sus terminales.

   El 'malware', denominado como KeyRaider, ha logrado hacerse con los datos de acceso de las cuentas de Apple de los usuarios, de forma que sus creadores han podido apoderarse de, entre otras cosas, los datos de las tarjetas de crédito de los usuarios.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-malware-infecta-iphones-jailbreak-roba-datos-acceso-muchos-usuarios-20150901104838.html
#20933
MADRID, 1 Sep. (Portaltic) -

   Desde el hackeo de la popular web de contactos Ashley Madison hace un mes han visto la luz los datos de más de 37 millones de miembros y dos hombres en Canadá se han suicidado por que sus infidelidades quedaron al descubierto. Ahora una investigación asegura que la web estaba llena de robots haciéndose pasar por mujeres.

   Según publica Business Insider, el medio Gizomodo ha realizado una investigación que concluye que una gran cantidad de mujeres con perfiles en el sitio web no eran reales; se trataba de robots fingiendo ser mujeres y asignados a perfiles falsos para revisar los correos electrónicos y contestar a los hombres.

   Al parecer, unas 1.492 "mujeres" nunca habían abierto sus bandejas de entrada para comprobar sus mensajes en el sitio. La investigación sugiere que había miles de robots que se hacían pasar por mujeres, más de 70.000 perfiles falsos.

   Se asegura, además, que más de 20 millones de hombres en el sitio recibieron correos de estos robots.

http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-ashley-madison-estaba-lleno-robots-fingiendo-ser-mujeres-investigacion-20150901131056.html
#20934
¡Hubo tiempo! La compañía de Redmond ofrece a los usuarios un mes de prueba con Windows 10. Esto quiere decir que podemos actualizar gratis al nuevo sistema operativo y, ya instalado, tenemos todo un mes para decidir si vamos a quedarnos en la nueva versión, o bien queremos volver a Windows 7 o Windows 8. Evidentemente, sólo es posible si cumplimos los requisitos para la actualización gratuita. Ahora bien, hay quien ya se ha quedado atado a Windows 10.

No es una atadura como tal, claro que no, no hay obligación real de quedarse con Windows 10. El último lanzamiento de Microsoft, en el campo de los sistemas operativos de escritorio, está tomando una buena curva de adopción en el mercado con una interesante evolución positiva. Aún quedan muchos usuarios por conquistar, pero van más de 57 millones de usuarios y algunos desde el primer día, es decir, el pasado 29 de julio. Precisamente estos, los primeros en apostar por Windows 10, a pesar de los errores, fallos y problemas de lanzamiento... ya no tienen vuelta atrás.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/09/01/los-primeros-que-llegaron-a-windows-10-ya-no-tienen-vuelta-atras/
#20935
Microsoft Edge es el nuevo navegador web instalado por defecto en Windows 10 junto a Internet Explorer que también se incluye por motivos de compatibilidad. Microsoft eliminó la API que permitía fijar aplicaciones (como el navegador web) como aplicación predeterminada, lo que provocó críticas airadas de Mozilla acusando a Microsoft de dificultar el cambio para extender el uso de Edge en lo que sonaba a una vuelta a antiguas guerras de navegadores.

Dejando a un lado la polémica, lo cierto es que es que cambiar el navegador web por defecto en Windows 10 es sencillo para cualquier usuario que tenga un poco de interés (como debe ser) en conocer el funcionamiento del sistema y poder seguir así, utilizando alternativas como Chrome, Firefox, Safari, Opera o el mismo Internet Explorer. Hoy revisamos hasta tres formas para hacerlo, paso a paso como en el resto de guías que te estamos ofreciendo de las características del sistema:

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/09/01/navegador-web-windows-10-2
#20936
El concepto es interesante, claro que sí, pagas 30 euros y tienes "Internet gratis" en toda la ciudad. Esto es lo que nos venden carteles "home made" en los que se detalla que no hay pagos mensuales, sino una única cuota con acceso a decenas de redes WiFi para navegar de forma totalmente gratuita. Mucho cuidado, porque es una estafa que se vale de las WiFi abiertas e inseguras, y su uso puede constituir un delito. Esto es lo que deberías saber sobre el "Internet gratis por 30 euros".

Se está poniendo de moda –como aquel que dice– en los núcleos urbanos de elevada población ¿Por qué? Fácil, porque es donde mayor número de redes WiFi podemos encontrar, y donde mayor es la probabilidad de que sean inseguras o estén abiertas, es decir, no tengan siquiera una contraseña para proteger el acceso no deseado de usuarios parásito. Y si en algo destacamos en España, sí señores, es también por usar la WiFi del vecino. Ahora bien, esta modalidad de "Internet gratis por 30 euros" es el máximo exponente de esta faceta ibérica.

Pero en este caso no hablamos de ser un poco jeta utilizando la WiFi del vecino, como nos cuentan en RedesZone, sino de lucrarse vía redes WiFi abiertas e inseguras, y hacerlo con plena conciencia de ello comercializando un servicio ilegal basado, no en otra cosa sino en un problema de seguridad y el desconocimiento de quienes, con su cuota mensual correspondiente, mantienen una red WiFi privada. De acuerdo, pero si nosotros cedemos a esta práctica delictiva, seremos partícipes del delito.

El desconocimiento de la Ley no exime de responsabilidades, reza nuestra legislación, y en este caso se aplica. Cientos de usuarios están sucumbiendo a la tentación del pago único de 30 euros por disponer de Internet gratis en toda la ciudad, ya sea Madrid, Barcelona, Sevilla y otros grandes núcleos de población donde están apareciendo estas estafas. Evidentemente, este servicio ilegal no garantiza la disponibilidad, ni especifica la cobertura, ni garantiza tampoco la calidad de señal o velocidad. No hay nada regulado porque, volvemos a repetir, no es un negocio real, es una estafa y coloquialmente se llama "chupar WiFi".

Y mucho ojo, porque quizá se esté vendiendo tu WiFi en estos "servicios" no profesionales, algo que puedes evitar sin apenas complicaciones, sólo configurando la seguridad de tu red WiFi. De esta forma evitarás que te resten ancho de banda y, además, que puedan interceptar tus comunicaciones. Vivas en un núcleos de elevada población, o no, siempre es conveniente proteger tu WiFi, y no te cuesta absolutamente nada.

http://www.adslzone.net/2015/08/31/internet-gratis-por-30-euros-la-estafa-de-las-wifi-abiertas-sin-proteger/
#20937
Tal como ocurrió con la campaña que prometía bonos de consumo en Starbucks, los estafadores ahora simulan gifcards de Zara y H&M para recopilar información de los usuarios.

Como suele pasar en este tipo de situaciones, todo partió como un pequeño rumor. A medida que iba avanzando el día, los comentarios sobre una posible nueva estafa por WhatsApp eran cada vez más recurrentes, sólo que esta vez, el fraude se escudaba en el nombre de dos conocidas marcas de moda.

LEER MAS: https://www.belelu.com/2015/08/estafa-por-whatssapp-usa-marcas-de-moda-como-anzuelo/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#20938
El departamento de policía de Oakland sigue utilizando un PC con Windows XP como equipo de identificación de placas de matrícula, un sistema operativo que como sabemos ya no recibe soporte oficial por parte de Microsoft, salvo en el caso de que optemos por contratar servicio de soporte extendido.

Ya, es posible que no sorprenda, al fin y al cabo hay multitud de instituciones y organismos importantes a lo largo y ancho del globo que todavía no han actualizado y siguen estancados en Windows XP, pero es que además dicho equipo tiene un disco duro de apenas 80 GB de capacidad que está totalmente lleno.

Esto provoca que a pesar de lo importante que resulta este ordenador, ya que como dijimos sirve identificador de placas de matrícula, presente un rendimiento nada deseable y llegue a sufrir incluso numerosos pantallazos azules que resultan muy molestos, como podemos imaginar.

¿Y por qué no actualizan? En la fuente original no se hace referencia a limitaciones en tema de compatibilidad de aplicaciones, por lo que dejan como único argumento el tema de la falta de presupuesto oficial.

Dicho esto os preguntaréis cuál es el problema, al fin y al cabo cualquier empleado podría ponerlo de su bolsillo, ¿no? Pues no, cualquier cambio en un equipo oficial requiere el seguimiento de un protocolo estricto, y en este caso en concreto no hay presupuesto para ello.

Más información: Softpedia.

http://www.muycomputer.com/2015/08/31/policia-pc-con-windows-xp
#20939
La banda 800 MHz que mejora la penetración del 4G en interiores y permite obtener un mejor rendimiento de esta tecnología lleva meses liberada pero su activación se está realizando de forma progresiva para evitar un aluvión de quejas por interferencias con la TDT. El proceso se enfrenta ahora a una prueba de fuego con la activación de esta banda en las ciudades de Madrid y Barcelona.

Con retrasos, la banda 800 MHz se dejó libre el 1 de abril de este año para empezar a ofrecer sobre la misma servicios de telefonía móvil de cuarta generación. Muchos esperábamos una activación de la misma en pocos meses pero la realidad es que es un proceso que se demorará hasta estar finalizado en algunas zonas en 2018.  La plataforma llega800 (página web) informa a los usuarios del proceso y va confirmando las zonas donde se ha activado esta banda. Esta información también la tenemos disponible en este mapa interactivo y recopilada en este artículo por ciudades.

Son varias las ciudades donde los usuarios de Movistar, Vodafone y Orange pueden disfrutar de mejor cobertura y alcance en interiores aunque este proceso de activación progresiva se enfrenta ahora a su prueba de fuego. Decimos esto porque será activado en las dos ciudades más grandes del país, Madrid y Barcelona, donde millones de personas se conectan a las redes móviles todos los días.

La capital de nuestro país se une a otras localidades de la Comunidad de Madrid como Torrelodones y Navalcarnero. Se ha anunciado que se despliegue también en la localidad de El Boalo. Por su parte, Barcelona se une a otras ciudades de su provincia como Castellar del Vallés, Olesa de Montserrat o Manlleu. También se ha prevsisto el despliegue para esta semana en localidades como Mataró, Hospitalet de Llobregat y Cornellá de Llobregat, entre otras.

Mejor cobertura... y problemas en la TDT

Si no se ha realizado un "encendido" a nivel nacional de la banda 800 MHz es por el temor a un alud de quejas relacionadas con interferencias en la TDT. El organismo encargado de subsanar los posibles problemas es llega800 que presta dos tipos de servicios. El primero de ellos de carácter preventivo que consiste en comunicar a los vecinos de las zonas afectadas sobre los posibles problemas y facilitarles información sobre como pedir la adaptación de sus antenas.

En segundo lugar, ofrece un procedimiento correctivo que atiende las quejas de los afectados y soluciona los problemas sin coste alguno. Los afectados pueden gestionar todas sus dudas y problemas en la web de esta entidad gestora o llamando al número de atención gratuita 900 833 999.

http://www.adslzone.net/2015/08/31/prueba-de-fuego-para-el-4g-se-activan-los-800-mhz-en-madrid-y-barcelona/
#20940
Microsoft está lanzando actualizaciones para Windows 7 y Windows 8, que incluyen comportamiento invasivo a la privacidad, como sucede en Windows 10.

Windows 10 ha sido duramente criticado por incluir políticas y funciones que recolectan información de los usuarios que aparentan una invasión a la privacidad. Pues, con información de Forbes, los usuarios con Windows 7 y Windows 8, vivirán lo mismo gracias a actualizaciones del sistema que está lanzando Microsoft.

En gHacks, descubrieron que Microsoft ha lanzado cuatro actualizaciones para sus sistemas Windows 7 y 8 que agregan funciones para recolectar datos y comportamiento de sus usuarios, como sucede hoy con Windows 10.

Las actualizaciones que lanzó Microsoft, son las siguientes:

LEER MAS
: https://www.fayerwayer.com/2015/08/las-funciones-de-recoleccion-de-datos-y-privacidad-de-windows-10-llegaran-a-windows-7-y-8/
#20941
Marine Richard, de 39 años, ha conseguido ganar una demanda en un tribunal de Toulouse y cobrará durante tres años prorrogables una pensión de invalidez de 800 euros al mes por padecer "alergia a las señales de Wi-Fi", informa Agora Vox. Según los abogados de Richard, la mujer vive en una granja en el campo porque no puede soportar la exposición a las conexiones de Wi-Fi. La demandante afirmó que sufre sensibilidad electromagnética y que la exposición a los teléfonos móviles, Wi-Fi y televisores le causa una incomodidad extrema.

Se trata del primer caso en la jurisprudencia francesa en el que se da la razón a una demandante por sensibilidad electromagnética, lo que crea un precedente legal en Francia.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/ultima_hora/184676-francesa-alergica-wifi-pension-discapacidad
#20942
Quizá el nombre de Carlos Fernández Guerra no nos suene a muchos, pero es prácticamente imposible no haber leído alguno de sus 'tuits' en la cuenta de la Policía Nacional en Twitter, puesto que cada uno de ellos genera un aluvión de retuits y menciones. Pues bien, el 'community manager' que ha convertido la Policía en el cuerpo de seguridad con más 'followers' del mundo, acaba de fichar por Iberdrola y abandona el cuerpo tras cinco años liderando una estrategia que ha marcado un antes y un después en la comunicación 'online'.

   La cuenta de Twitter de la Policía Nacional se ha convertido en un referente mundial de la gestión de redes sociales, si bien también ha protagonizado numerosas polémicas por 'tuits' más propios de un cómico que de un integrante del cuerpo de seguridad. No obstante, no cabe duda de que su 'community manager' ha sabido conectar con su público objetivo, puesto que ya son más de 1,75 millones los seguidores de la cuenta @policia.

   Carlos Fernández Guerra, consultor estratégico de comunicación cuya trayectoria profesional incluye compañías como Renfe o Leroy Merlín, abrió la cuenta @Policia en el año 2009 y desde entonces ha publicado todo tipo de consejos de seguridad, advertencias, publicidad de los éxitos del cuerpo y solicitudes de colaboración ciudadana, todo ello con un estilo descarado e ingenioso alejado de lo estrictamente corporativo.

   Tal estrategia ha convertido a la Policía Nacional el primer cuerpo policial del mundo (e institución española) con más seguidores en Twitter por delante, incluso que el FBI, y le ha llevado a cosechar premios de diversa índole, como el de Mejor 'Community Manager' de España en 2013, el de Mejor Proyecto de Tecnología para Ciudadanos en el mismo año o el Premio iRedes 2014 a la mejor institución iberoamericana en redes sociales.

   "Al principio, había personas que decían que nuestro lenguaje tenía que ser más institucional. Con el paso del tiempo estas voces se han dado cuenta de que si utilizábamos este lenguaje era porque había un objetivo de por medio", comentaba el ya ex'community manager' de la Policía en una entrevista concedida a Portaltic.

   Ahora, Carlos Fernández Guerra tiene por delante el reto de aumentar exponencialmente los 24.300 seguidores de la cuenta corporativa de Iberdrola en Twitter, algo que no resultará tan complicado teniendo en cuenta que muchos seguidores de Policía le seguirán allá donde vaya.

http://www.europapress.es/portaltic/empresas/noticia-policia-queda-community-manager-twitter-20150831163702.html
#20943
Noticias / ¿Qué fue del Ultimate Boot CD?
31 Agosto 2015, 14:49 PM
Puede que a los más jóvenes esto no les suene de nada, pero seguro que más de un veterano sonreirá al recordarlo y se sorprenderá cuando se de cuenta de que el proyecto sigue vivo. Hablo del Ultimate Boot CD, un conjunto de software que más de uno habrá utilizado para reparar instalaciones de sistemas operativos.

El proyecto, completamente gratuito, cobró vida de la mano de Victor Chew en el año 2003 cuando vio que no podía ejecutar ciertos diagnósticos desde un disco floppy. Eran los años en los que todo el mundo empezaba a grabar discos y a tener torres altísimas de bobinas de CDs y DVDs en sus habitaciones, así que la idea del Ultimate Boot CD presentaba muchísimas ventajas: más velocidad, más espacio y menos peligro de que se dañe el disco con demasiado uso.

Empecemos por el principio, que es por la definición pura y dura: el Ultimate Boot CD era (y sigue siendo) un conjunto de herramientas para realizar pruebas y diagnósticos que se pueden grabar en un Live CD, de modo que al introducirlo en un ordenador basado en arquitectura Intel éste arrancaba con ese CD y no con el sistema operativo que tenía instalado. Fuera Linux, Windows, OS / 2 o cualquier otro compatible. No, no funcionaba en los Mac.

Un ordenador que arranca desde uno de estos Ultimate Boot CDs tiene esta pinta:

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/que-fue-del-ultimate-boot-cd
#20944
En el equipo de desarrollo de Chromium parece que son conscientes de lo desconcertante que puede ser el que cuando tengamos varias pestañas abiertas una de ellas empiece a reproducir algún vídeo o canción, y el navegador en cuyo código abierto se basa Google Chrome ha empezado a aplazar la reproducción de los archivos multimedia hasta que de verdad queramos que se reproduzcan.

Tal y como vemos en la página de Chromium Codereview, a partir de ahora la reproducción automática de este tipo de archivos en el navegador quedará aplazada hasta que activemos por primera vez la pestaña en la que están presentes, y después ya continuará con la reproducción sin interrupciones hasta que nosotros queramos.

De esta manera los desarrolladores del navegador conseguirán por una parte que no sea tan caótico el abrir varias pestañas a la vez y que estas empiecen a reproducir contenido antes de que entremos a ellas, algo que agradeceremos especialmente cuando las restauremos, mientras que por otro lado, al continuar con la reproducción una vez hayamos accedido a la pestaña en cuestión se aseguran de no repercutir negativamente en nuestras listas de reproducción.

LEER MAS: http://www.xataka.com/aplicaciones/se-acabo-el-reproducir-sin-avisar-chrome-esperara-hasta-que-actives-la-pestana
#20945
Gmail es uno de los clientes de correo electrónico más utilizados, y cuenta con amplias posibilidades de configuración en el apartado de seguridad y privacidad. No sólo nos ofrece filtros de contenido para los mensajes de correo electrónico, una forma eficaz de evitar el SPAM, sino también sistemas de seguridad pasiva y activa para proteger nuestra cuenta y el acceso a la misma. Si quieres evitar accesos no deseados a tu cuenta de Gmail, esta es la forma de comprobar ataques y defendernos de ellos. Sigue leyendo.

La compañía de Mountain View se ha tomado muy en serio la privacidad y seguridad de las cuentas en los últimos meses. Así, aunque poco se han ampliado los ajustes de seguridad, sí se han lanzado nuevas herramientas para simplificar la mejora de las cuentas precisamente en este campo, la seguridad y privacidad. Como sabrás, tu cuenta Gmail de correo electrónico está asociada a una cuenta Google, desde la cual se gestiona toda la seguridad, así como los parámetros relativos a la privacidad, y todo esto se hace de la siguiente manera:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/08/31/estan-los-hackers-atacando-tu-gmail-aprende-como-comprobarlo-y-defenderte/
#20946
Google está siendo investigada por la Comisión de Competencia de India (CCI), después de que la agencia estatal haya recibido quejas sobre que Google está abusando de su posición dominante para amañar los resultados en las búsquedas.

En caso de ser declarada culpable, Google podría tener que pagar una multa de supondría el 10% de sus ingresos netos en 2014, habiendo sido estos de 14.000 millones de dólares estadounidenses, lo que supondría una multa de 1.400 millones de dólares.

El director de la CCI ha presentado un informe sobre las quejas de Bharat Matrimony, una empresa de matrimonios concertados, y Consumer Unity and Trust Society, una organización local sin ánimo de lucro. Además de las quejas han sido corroboradas por otras 30 compañías de Internet, incluyendo Flipkart, Facebook la división de mapas de Nokia, MakeMyTrip y Hungama Digital.

¿De qué se quejan las empresas?, pues de algo que no es nuevo en este tipo de casos, el hecho de que Google anteponga sus servicios y contenidos de forma no limpia en los resultados de búsqueda. Por otro lado Flipkart ha encontrado que los resultados de búsqueda relacionadas con los enlaces patrocinados dependen de las cuantías pagadas a Google en concepto de publicidad.

Por su parte, Google tiene hasta el 10 de septiembre para responder a la CCI, y puede presentarse ante los miembros de la comisión una semana después. El gigante de las búsquedas ha comentado a través de un portavoz que está trabajando con la CCI para cumplir con la legislación hindú en temas de competencia.

No sería la primera vez que Google se enfrenta a una situación similar en India, y tampoco hay que olvidar la dura batalla que mantiene con la Unión Europea desde hace mucho tiempo.

Fuente | The Next Web

http://www.muycomputer.com/2015/08/31/india-multar-a-google-1400-millones-dolares
#20947
MADRID, 29 Ago. (Portaltic) -

   Los emails no van a desaparecer, al menos en el ámbito laboral. Es más, su uso está tan arraigado de los hábitos cotidianos, especialmente entre los Millennials, se incrementará en los próximos años, según se ha desprendido de una encuesta de Adobe Systems.

   El 90 por ciento de los encuestados -trabajadores administrativos- ha reconocido consultar el correo electrónico personal en el lugar de trabajo y responder emails laborales en su tiempo libre.

   De media, los encuestados pasan 6,3 horas al día comprobando correos electrónicos, repartido entre emails de trabajo (3,2 horas) e emails personales (3,1 horas).


   Además, casi el 80 por ciento de ellos ha dicho que mira los emails ante de entrar en la oficina y el 30 por ciento comprueba su bandeja de entrada nada más despertarse, antes de salir de la cama. La mitad, incluso, revisa los correos en vacaciones.

   Los Millennials, los nacidos entre principios de los 80 y principios de los 90, tienen parte de culpa en la pervivencia de los emails. Un 45 por los encuestados, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, ha reconocido que abre sus emails nada más despertarse. Y mas de un cuarto de ellos los comprueba mientras conduce.

   Los Millennials son tan adictos a los emails que casi la mitad no puede ir al baño sin mirar el email", ha comentado la portavoz de Adobe Systems, Kristin Naragon, a Reuters.

   Eso sí, los emails tienen su parte negativa, como que haya que descender demasiado en la página para leer el mensaje completo, de lo que se ha quejado el 28 por ciento, o que preferirían tener menos emails, como ha comentado el 40 por ciento.

   Según parece, en base a esta encuesta, el uso de las aplicaciones de mensajería instantánea, los mensajes directos y las redes sociales no acabarán con los correos electrónicos.

http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-emails-estan-tan-arraigados-dia-dia-no-desapareceran-20150829115935.html
#20948
La creación y distribución de malware, y otro tipo de amenazas contra la seguridad informática están penadas por la Ley en muchos países. Un estudiante de la Universidad Carnegie Mellon, en Pensilvania, se enfrenta a 10 años de prisión precisamente por esto, y es que según él mismo ha reconocido, creó y distribuyó malware para Android. Concretamente, una aplicación capaz de controlar de forma remota el dispositivo móvil de otros usuarios.

Evidentemente, lo más probable es que no termine encerrado 10 años por el delito del que es culpable, y que él mismo ha reconocido. El estudiante universitario de tan solo 20 años, no obstante, sí tendrá que pagar con su libertad por haber infectado teléfonos inteligentes y tabletas Android con malware diseñado para atacar directamente contra la privacidad de sus usuarios. Según se descubre en el desarrollo de la condena, "el software Dendroid...", por el que ha sido declarado el joven de 20 años, "...está diseñado para espiar mensajes, robar archivos, tomar fotografías..." todo ello de forma remota y contra una víctima.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/08/31/un-universitario-se-enfrenta-a-10-anos-de-prision-por-crear-malware-para-android/
#20949
Toronto (Canadá), 30 ago (EFE).- Organizaciones criminales están involucradas en el tráfico ilegal de basura electrónica en Europa, lo que junto con la mala gestión de estos desechos le está costando a la región centenares de millones de euros, según un informe dado a conocer hoy.

El informe, en el que han participado la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), el Foro Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE) e Interpol, entre otras instituciones, señala que "el crimen organizado está involucrado en las cadenas ilegales de suministro de basura electrónica en algunos países".

Pero los autores del estudio añadieron que es necesaria más información para establecer la magnitud del control de organizaciones criminales en la gestión de basura electrónica, por lo que solicitan un mayor esfuerzo de los países europeos en investigar la trama y compartir datos.

David Higgins, de Interpol y uno de los coordinadores del proyecto, declaró que "esta forma de tráfico ilícito es vulnerable a actividades ilegales y los gobiernos deberían prevenirlo utilizando castigos penales y administrativos que reflejen el valor de los beneficios ilícitos".

El informe estima que las pérdidas para los procesadores legales de basura electrónica asociadas con el robo de componentes valiosos incluidos en los desechos suponen entre 800 y 1.700 millones de euros.

Jaco Huisman, coordinador científico de UNU, dijo a Efe que "siempre hay una razón económica" detrás del tráfico ilegal de basura electrónica.

Huisman explicó que, "a través de los canales oficiales, hay una serie de costos asociados con el reciclado y extracción de materiales. En algunas ocasiones, estos costes son realmente significativos. Esto también se produce en la recolección ilegal".

El volumen de productos electrónicos desechados que son mal gestionados en Europa es diez veces superior al de la basura electrónica exportada fuera de la Unión Europea (UE), según el informe, que reúne los datos recopilados durante dos años de investigación.

De acuerdo con el documento, sólo el 35 % de productos electrónicos usados y basura electrónica generado en Europa en 2012 formó parte del sistema oficial de recolección y reciclado. Esto supone 3,3 millones de toneladas de un total de 9,5 millones.

El resto, 6,2 millones de toneladas, fue exportado o reciclado de forma irregular o simplemente arrojado a la basura.

Los investigadores estiman que 1,3 millones de toneladas (de los que 30 % era basura electrónica y el 70 % restante equipo usado pero todavía funcional) fueron exportadas de forma ilegal.

Además, 4,7 millones de toneladas fueron mal gestionadas o simplemente traficadas de forma ilegal dentro de las fronteras de la Unión Europea.

El secretario general del Foro WEEE, Pascal Leroy, declaró que "la basura eléctrica y electrónica es el flujo de desechos de más rápido crecimiento del mundo. Los metales y componentes valiosos, incluidos materias primas críticas, necesitan ser recuperadas de forma segura y recicladas".

Según Leroy, la basura electrónica mal gestionada por la Unión Europea sería suficiente para construir un muro de diez metros de altura entre Oslo y la punta sur de Italia.

El informe también señala que, según datos de la agencia policial Interpol, sólo 2.000 toneladas de basura electrónica son aprehendidas en operaciones que terminan en algún tipo de sentencia o multa.

Y un 30 % de los miembros de la UE no han puesto en marcha normativa para enfrentarse al problema y las penalizaciones por actividades ilegales relacionadas con la basura electrónica no son lo suficientemente serias para tener un valor disuasorio.

Los autores del estudio proponen una serie de recomendaciones, entre ellas la creación de una red para recopilar información sobre el tráfico ilegal de basura electrónica e identificar riesgos asociados con el crimen organizado, así como un grupo de trabajo sobre seguridad medioambiental para coordinar operaciones e investigaciones.

El informe también recomienda la capacitación especial de jueces y fiscales sobre delitos relacionados con la basura electrónica, la prohibición de transacciones en efectivo para el comercio de desechos metálicos y sistemas de inspección y control nacionales.

Ioana Botezatu, miembro de Interpol para Seguridad Medioambiental, señaló a Efe que "también hay una falta de esfuerzo en hacer cumplir la ley".

"Pero tenemos que saber por qué se produce", añadió.

https://es.noticias.yahoo.com/redes-criminales-involucradas-tráfico-basura-electrónica-europa-163602208.html
#20950
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han dado un paso de gigante en el campo de la impresión 3D, al desarrollar un prototipo de impresora capaz de imprimir hasta 10 materiales diferentes al mismo tiempo en un solo objeto.

La mayoría de las impresoras 3D convencionales sólo pueden imprimir un tipo de material capa por capa, ya sea plástico, metal, cerámica o madera. Sin embargo, los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han concebido un prototipo de impresora 3D capaz de desarrollar la impresión de hasta 10 materiales diferentes al mismo tiempo sobre un mismo objeto. El proyecto de investigación se denomina 'MultiFab: Una máquina de visión artificial asistida para la impresión 3D en tiempo real', informa 'International Business Times'.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/actualidad/184614-impresora-3d-imprimir-10-materiales
#20951
La compañía estadounidense Boeing ha presentado esta semana un video de su sistema compacto de armas láser (Compact Laser Weapons System, en inglés). Se trata de un arma láser portátil que puede derribar drones dirigiendo un haz preciso de energía térmica.

Las pruebas del láser demostraron que el arma tarda 15 segundos en derribar un dron, informa Business Insider. Para ello el láser apunta a la cola del avión no tripulado, la mejor forma de neutralizarlo.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/ciencias/184613-boeing-laser-derribar-drones
#20952
Un sitio web anónimo llamado 'ISIS red room' ('La habitación roja del EI') se ha convertido esta semana en un fenómeno de Internet, después de que prometiera emitir en vivo las torturas a siete yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico, que -según anunciaba el portal- irían vestidos con ropa de mujer.

Esta página forma parte del concepto conocido como 'red oscura', o 'darknet', formada por aquellos sitios que tratan de preservar el anonimato de quienes intercambian información. El sitio atrajo a miles de espectadores curiosos después de convertirse en tema de conversación en reddit, YouTube y varios foros a través de la Red.

Los propietarios anónimos de la página no explicaron quiénes eran ni cómo se supone que habían capturado a los miembros del Estado Islámico que pensaban asesinar en vivo. Sin embargo, prometieron que el jueves 27 de agosto a las 20:00 (hora del Este de EE.UU.) emitirían un 'stream' "libre, BRUTAL y en vivo" de la tortura" que estaría disponibles para todo el mundo, según informa 'The Daily Dot'.

El día previo al evento, surgieron amenazas de ataques de denegación de servicio (DDoS) contra el sitio bajo el argumento de que "sentir placer por el sufrimiento de los demás te hace tan malo como el EI".

Sin embargo, muchas personas no se mostraban de acuerdo, e incluso quienes coincidían en que la tortura es algo deplorable, parecían llenos de curiosidad ante la posibilidad de que la 'habitación roja' cumpliera su  promesa, como quedaba patente en los comentarios emitidos en los foros que discutieron el tema.

Poco antes de la hora cero, el sitio dejó de funcionar, dejando en el aire la pregunta de si todo el incidente era falso desde un principio, o si el ataque DDoS surtió el efecto deseado. Una cosa que sí quedó clara es el morbo de muchos internautas ante la mera posibilidad de presenciar un evento macabro en vivo, a pesar de la decadencia moral que va asociada a un acto como este.

http://actualidad.rt.com/actualidad/184597-estado-islamico-en-vivo-tortura-internet-stream
#20953
Para Adobe, usar Photoshop como un verbo o sustantivo es incorrecto, y quiere que la gente deje de hacerlo. No más imágenes "photoshopeadas".

Los de Adobe tienen varios productos que gozan de gran popularidad. Uno de ellos, Photoshop, ha logrado que su software profesional de edición de fotografías se use como un verbo. Al hablar de imágenes o videos modificados, es muy común escuchar que está "photoshopeado". Sin embargo, en SlashGear reportan que Adobe no está contento con esa situación y quiere detener esta costumbre. "Las marcas no son verbos... no son sustantivos."

Adobe prefiere que se digan frases como: "esto fue modificado usando software de Adobe", pero ya no quieren escuchar, ni leer que "la imagen fue photoshopeada". Es interesante, que esta verbalización de Photoshop, aplica para inglés, español y varios idiomas más; por lo que el reto que tiene Adobe para que la gente deje de usar el término Photoshop de forma incorrecta, es gigante. Además, a la hora de escribir la marca, no quiere que se abrevie a PS, sino que se escriba el nombre completo: Photoshop.

Honestamente, lo veo como una tarea prácticamente imposible para Adobe. Hacer que la gente cambie su forma de pensar y dejen de usar el término como lo venimos haciendo de años, va a requerir de mucho esfuerzo y dinero. Y aún así, no creo que les funcione. ¿Ustedes usan la palabra "photoshopear"?

https://www.fayerwayer.com/2015/08/adobe-quiere-que-dejes-de-usar-la-palabra-photoshop-de-forma-generica/
#20954
En el pasado hemos hablado de aplicaciones que permiten unificar la experiencia entre tu computador y tu teléfono Android con aplicaciones como Pushbullet, AirDroid o Vysor. Hoy te mostramos una buena alternativa para usuarios de Linux llamada KDE Connect.

Esta aplicación te permite administrar y compartir archivos, copiar URLS entre desde el dispositivo al PC, leer notificaciones de Android en tu escritorio y usar el teléfono como mando para controlar reproductores multimedia en Linux.

Para instalar KDE Coonnect en tu computador debes ingresar los siguientes comandos en tu terminal (usando CTRL + Alt + T):

LEER MAS: https://www.wayerless.com/2015/08/kde-connect-el-pushbullet-para-conectar-tu-android-a-linux/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#20955
El nuevo sistema operativo de Microsoft está recibiendo tantas alabanzas como críticas, casi más de las segundas que de las primeras, por lo que el cambio a más de uno le está suponiendo un quebradero de cabeza debido a los problemas que van surgiendo día día. Muchos de ellos se van corrigiendo con las actualizaciones lanzadas por la propia compañía, aunque hay otros que tendremos que solucionar nosotros mismos.

Uno de los más comunes es aquel que hace referencia al arranque del sistema, tarea en la que en algunos casos tarda demasiado, incluso quedando la pantalla del PC en negro con el cursor de carga como único elemento visible durante un tiempo excesivo. De hecho en ocasiones esto puede tardar varios minutos hasta que el sistema se recupera y continua con el arranque, algo sospechoso más tratándose de un nuevo Windows al que aún no hemos «sobrecargado» al llevar poco tiempo instalado y en funcionamiento.

A continuación os vamos a dar algunos consejos para intentar solucionar este engorroso problema, ya que puede resultar desesperante. En primer lugar os recomendamos actualizar el antivirus y realizar un análisis completo del sistema para asegurarnos de que no tenemos software malicioso afectando el rendimiento del nuevo Windows. A continuación accedemos al administrador de tareas pulsando con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas para ver los programas que por defecto se cargan en el arranque y dejar activos tan solo aquellos que creamos necesarios.

Una de las novedades que encontramos en Windows 10 es el llamado arranque y apagado híbrido que activaremos desde el Panel de Control/Opciones de energía. Gracias al apagado híbrido el posterior arranque veremos que ya se produce con mayor rapidez. Tras estos cambios reiniciamos el equipo y para terminar con la nueva configuración os recomendamos que hagáis un repaso a los servicios que se cargan tras estos nuevos cambios.

Para ello, una vez el ordenador está reiniciado, pulsamos la combinación de teclas Windows+R para acceder a la línea de comandos donde tecleamos el comando services.msc. En la nueva ventana que aparece veremos un listado con todos los servicios que Windows 10 activa por defecto en el arranque y el consumo de recursos que cada uno de ellos emplea. De este modo podremos desactivar aquellos que consideremos innecesarios para lograr una mayor fluidez tanto en el arranque como en el funcionamiento general del sistema.

http://www.adslzone.net/2015/08/30/soluciona-los-problemas-de-rendimiento-en-el-arranque-de-windows-10/
#20956
El servicio de almacenamiento en la nube Dropbox está experimentando problemas técnicos en todo el mundo. Como ya ha ocurrido otras dos veces más a lo largo del mes de agosto, los usuarios están encontrando el error 500 cuando tratan de acceder a su espacio de almacenamiento en el reconocido servicio. Aunque la página web está accesible, y todo parece funcionar correctamente... Dropbox tiene problemas técnicos.

Como adelantábamos, esta es la tercera ocasión en que Dropbox deja de funcionar con normalidad a lo largo del mes de agosto. No, no es porque sus técnicos se hayan ido de vacaciones, que quizá también haya podido coincidir... sino por problemas técnicos en la plataforma. Y al contrario que algunos de sus homólogos cuando han tenido problemas similares, en Dropbox han reconocido el problema y lo que encontramos es, además del ya mencionado error 500 y una pantalla de notificación, un mensaje de la compañía informando de lo ocurrido, así como pidiendo paciencia a los usuarios dado que están trabajando en ello.

Por el momento se desconoce cuál es la índole del problema, el origen y todos los detalles al respecto. Ahora bien, según han informado directamente desde Dropbox, los archivos de los usuarios no corren riesgo alguno, a pesar de los problemas que está experimentando ahora mismo la plataforma de almacenamiento en la nube. No obstante, sí es cierto que no están accesibles de forma temporal, lo que no deja de suponer un importante contratiempo para los usuarios. Más aún cuando existen modalidades de pago, además del almacenamiento gratuito.

¿Hasta cuándo durarán los problemas en Dropbox?

Aunque en la página web del servicio de almacenamiento en la nube encontramos el mensaje de alerta con la explicación de los problemas técnicos, vía redes sociales no han informado, ni a través del blog oficial. Por lo tanto, por el momento no podemos saber hasta cuándo habrá problemas en la plataforma Dropbox y, evidentemente, cuándo podremos volver a acceder a todos nuestros archivos. En cualquier caso, si confiamos en Dropbox debería tranquilizarnos el mensaje que han dejado: "No te preocupes, tus archivos están seguros y los empleados de Dropbox recibieron el aviso". Según esta explicación, por lo tanto, aunque inaccesibles, los archivos están a buen seguro.

Mientras tanto, Dropbox acumula un tercer problema grave a lo largo de sólo un mes, mientras sus homólogos como Google Drive han estado presionando durante los últimos meses por robar cuota de mercado a esta plataforma.

http://www.adslzone.net/2015/08/30/dropbox-esta-caido-en-todo-el-mundo-error-500/
#20957
Stagefright, la grave vulnerabilidad de los mensajes MMS que afecta a dispositivos Android será solucionada por parte de algunos fabricantes de teléfonos inteligentes, que aplicarán a algunos de sus dispositivos el parche de software correspondiente. Por el momento, ya hemos recibido respuesta de varios fabricantes de dispositivos móviles, actualizamos la información con la lista completa.

Esta vulnerabilidad del sistema operativo móvil ha sido catalogada como una de las más graves, dado que afecta a un 95% de los teléfonos inteligentes. Podemos saber si nuestro Android es vulnerable a Stagefright con una aplicación, y la única forma de poner remedio a un posible ataque es acudir a los Ajustes de mensajes SMS y desactivar los MMS automáticos. En cualquier caso, estos son los fabricantes que van a parchear sus dispositivos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/08/09/lista-de-fabricantes-que-solucionaran-stagefright-el-problema-de-android/
#20958
Sobre tecnologías ADSL2, VDSL2 y fibra óptica, el operador de telecomunicaciones francés Free ofrece a sus clientes, siempre, la máxima velocidad. Es decir, sólo existe una cuota fija para todos, aunque los clientes disfrutan de la mejor tecnología y velocidad que el operador sea capaz de ofrecerles. Esto es lo que un cliente español ha solicitado, que Free comience a operar en nuestro país con estas condiciones.

Si te llega fibra óptica, pagas por la fibra óptica. Y si lo que te llega es ADSL, pagas por ADSL. Eso es lo que, a priori, se ofrece en nuestro país de parte de los operadores de telecomunicaciones -se supone-. Ahora bien, en Francia las reglas son diferentes, al menos de parte de Free, que tiene una única cuota y modalidad de 29,99 euros al mes con la que brinda conexiones a Internet tanto de ADSL2, como de VDSL2 y fibra óptica hasta 1 Gbps.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/08/09/peticion-en-change-org-para-que-free-traiga-a-espana-su-internet-a-maxima-velocidad-por-30-euros/
#20959
Las unidades de estado sólido se están convirtiendo en el estándar de almacenamiento en un buen número de segmentos informáticos especialmente en dispositivos de movilidad (tablets, convertibles, 2 en 1 o Ultrabooks). Su extensión a portátiles de gran consumo y a ordenadores de sobremesa solo es cuestión de tiempo a medida que aumentan los formatos de uso, mejoran su tecnología y se sucede una constante bajada de precio.

Ya conoces sus ventajas frente a otras soluciones como discos duros, comenzando por su menor consumo, vibraciones, ruido y emisión calorífica por la ausencia de partes móviles, junto a un rendimiento muy superior. Hoy repasamos cinco aspectos generales a considerar en la compra de una SSD.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/08/09/compra-de-una-ssd
#20960
Journey Of The Light, obra de un único desarrollador y promocionado como "el puzle más difícil que encontrarás", ha visto suspendida su venta en Steam. Se devolverá el dinero a todos los compradores, sin importar el tiempo desde que lo adquirieran o cuánto lo hayan jugado.

Al parecer el título constaba de ocho niveles, pero es tan difícil que ninguno de los atrevidos jugones que se hicieron con él ha podido pasar del primero. ¿Tan difícil es, te preguntas, y por eso lo han quitado de la venta? No. Journey Of The Light no es difícil, es imposible. Todo un engaño, en opinión de muchos jugadores.

Para empezar Journey Of The Light solo ofrecía las populares tarjetas coleccionables de Steam pasadas las dos horas de juego, tiempo límite para solicitar la devolución del mismo. Sin embargo el engaño se entiende como que realmente solo existía un primer nivel sin solución posible. Un usuario escudriñó los archivos del juego hasta comprobar que los niveles del 2 al 8 eran simples archivos repetidos, tal y como demuestra con la imagen de la polémica.

Por su parte el desarrollador de Journey Of The Light se defiende alegando que tuvo un problema con la compilación del primer parche del juego, que está intentando arreglarlo... pero es tarde. Valve ha movido ficha, los análisis de los usuarios son "mayormente negativos" y los centenares de comentarios que se acumulan no son precisamente de cariño.

¿Engaño o estupidez?, se preguntan por ahí algunos medios, aunque bien podríamos cambiar estupidez por metedura de pata, que todo el mundo se equivoca. No obstante, la primera actualización de estado del desarrollador respecto a este asunto es del 29 de julio... ¿no podía haber grabado un vídeo tipo walkthrough? Se comenta que incluso ha borrado su cuenta de Twitter.

http://www.muycomputer.com/2015/08/09/journey-of-the-light
#20961
BlaBlaCar es un servicio on-line que ayuda a usuarios particulares registrados en su página web a ponerse en contacto entre ellos con el fin de repartir los gastos en los viajes que van a realizar.

Del mismo modo que en su momento sucedió con el servicio Uber, esta iniciativa desde sus comienzos ha generado una importante controversia con diversos sectores del transporte, ya que les podría quitar clientes, como es evidente. Hay que tener en cuenta que la empresa de origen francés es la plataforma de coche compartido más popular en estos momentos con Francia como líder de usuarios seguido de nuestro país. Inició su actividad hace cinco años y en la actualidad tiene un total de nueve millones de usuarios registrados en el viejo continente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/08/09/blablacar-sigue-los-pasos-de-uber-y-tendra-que-verselas-ante-la-justicia/
#20962
Noticias / Nuevo VLC para Windows 10
9 Agosto 2015, 14:46 PM
Los desarrolladores de VideoLAN han anunciado VLC para Windows 10, nueva versión del reproductor multimedia especialmente diseñado para el último sistema de Microsoft.

Diseñado desde el VLC para Windows 8, además del cambio de nombre a un VLC para Windows Store, renueva por completo su diseño para adaptarse a Windows 10 y aumentar su fluidez, tanto en escritorios como en dispositivos móviles Windows, tablets y smartphones.

Se han corregido una gran cantidad de bugs, añadido nuevas animaciones, mejorado el plugin 2D y la decodificación por hardware, reescrito desde cero el motor de búsqueda, mejorada la librería de etiquetas y el menú de configuración de la aplicación.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/08/09/vlc-para-windows-10
#20963
Funtenna es una de las nuevas técnicas de hacking mostradas esta semana en la conferencia de seguridad Black Hat y en la que se han visto demostraciones que ya te anunciamos como Thunderstrike 2, un gusano que ataca el firmware de equipos Mac o el hackeo a coches Chrysler, que ha mostrado la necesidad de aumentar la seguridad informática en una industria del automóvil cada vez más tecnificada y conectada.

Funtenna es una técnica de hacking realmente curiosa a la vez que preocupante, porque utiliza ondas de radio para robar datos de dispositivos y los convierte en transmisores, evitando todas las metodologías de seguridad de red convencionales.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/08/09/funtenna-hacking-ondas-radio
#20964
De nuevo a través de las versiones beta para el sistema operativo móvil Android, WhatsApp introduce interesantes novedades que pronto veremos en la versión final vía Google Play Store. Con el último lanzamiento, la firma de Mark Zuckerberg ha introducido en WhatsApp la posibilidad de sincronizar nuestra cuenta e historial de conversaciones con Google Drive, algo que ya estuvo disponible hace meses. Por otra parte, la interfaz recibe cambios, como la posibilidad de utilizar un tema oscuro.

Algún tipo de contratiempo entre Google y WhatsApp llevó a la compañía de Mark Zuckerberg a cancelar la sincronización con Google Drive, así como impedir el acceso a su centro de traducciones con una cuenta de Goolge. Ahora bien, sea lo que fuere aquello que ocurrió, ya está todo solucionado. De nuevo, WhatsApp ha introducido en su versión beta el servicio de almacenamiento en la nube Google Drive como plataforma para el historial de conversaciones.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/08/08/whatsapp-vuelve-a-sincronizarse-con-google-drive-y-cambia-su-aspecto/
#20965
WhatsApp nos deja otra prueba, a través del centro de traducciones oficial en su versión para Android, de que próximamente podremos grabar las llamadas de voz tipo VoIP. El cliente de mensajería instantánea más utilizado a nivel global está preparando esta característica que, por otra parte, ya habíamos visto aparecer anteriormente de forma fugaz. Te contamos todo lo que sabemos, y lo que necesitas saber tú.

No podemos saber exactamente cuándo hará su llegada, ni a la versión beta ni la disponible en Google Play Store. No obstante, WhatsApp ha dejado en su centro de traducciones oficial una prueba de que, como ya comentamos hace unos meses, WhatsApp para Android permitirá grabar las llamadas VoIP. Esto quiere decir que, cuando se lance esta función, los usuarios podrán dejar almacenada la conversación telefónica en el almacenamiento local del dispositivo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/08/08/whatsapp-permitira-grabar-las-llamadas-es-legal-en-espana/
#20966
Londres, 8 ago (EFE).- La compañía británica de telefonía móvil Carphone Warehouse informó hoy de que ha sido víctima de un ciberataque que podría haber comprometido la privacidad de los datos de más de 2,4 millones de clientes.

Entre los detalles que los piratas informáticos podrían haber robado figuran nombres, direcciones y fechas de nacimiento, indicó hoy la empresa en un comunicado.

En la nota, Carphone Warehouse reconoció que también la información codificada de las cuentas bancarias de unos 90.000 clientes podría haber caído en las manos de los "hackers".

"Nos tomamos la seguridad de la información de nuestros clientes extremadamente en serio y lamentamos muchísimo que haya gente que se ha visto afectada por este ataque contra nuestros sistemas", declaró el consejero delegado de Carphone Warehouse, Sebastian James.

El directivo indicó que la empresa está informando a todos aquellos usuarios afectados por este incidente, al tiempo que reiteró que "se han tomado medidas de seguridad adicionales" para evitar que se repita este tipo de sucesos.

La empresa de telefonía dijo que el "ciberataque" fue descubierto el pasado miércoles y, además de la iniciada por la Policía, una compañía "líder en seguridad cibernética" está desarrollando una investigación interna.

https://es.noticias.yahoo.com/ciberataque-carphone-compromete-datos-2-4-millones-clientes-164419657.html
#20967
Será desde el próximo 3 de septiembre cuando la compañía de Mountain View comience a aplicar este sistema para la protección de sus usuarios, y como anunciamos tiene que ver con la instalación de extensiones. Es uno de los máximos atractivos de Chrome, así como de Firefox, porque permite aumentar las posibilidades del navegador web. Ahora bien, las extensiones también han venido siendo una ventana abierta para la instalación de software malicioso en nuestro ordenador.

A través del sistema de instalación de extensiones Inline Install, algunos instaladores de Windows y Mac han estado colocando en nuestros ordenadores todo tipo de adware incómodo para el usuario. Y no es el único problema que ha propiciado el sistema Inline Install de las extensiones, aunque quizá el más extendido. En cualquier caso, la compañía de Mountain View ha alertado ya de que este problema se va a acabar, y la fecha que han puesto es el próximo 3 de septiembre, es decir, queda ya menos de un mes. Según este nuevo sistema, la compañía de Mountain View considera que se reducirá notablemente la instalación de software malicioso en Google Chrome.

Básicamente, Google va a impedir que se instalen extensiones para Google Chrome desde otra fuente que no sea la propia Chrome Web Store, es decir, la tienda oficial de software para Google Chrome. De esta forma, también es cierto, la firma americana del buscador reducirá las libertades de sus usuarios, pero permitirá un mayor control de seguridad sobre las aplicaciones y extensiones que se ejecutan, pues se podrá aplicar en todos los casos su filtro de seguridad. No obstante, tampoco es una garantía al cien por cien, pues ya sabemos la cantidad de malware que se cuela en Android a través de la Google Play Store.

Como adelantábamos, los cambios se aplicarán a Google Chrome desde el próximo día 3 de septiembre, aunque es muy probable que tengamos que actualizar nuestro navegador web para dejar de poder utilizar el sistema Inline Install para la configuración de aplicaciones, extensiones y plugins en Google Chrome.

http://www.adslzone.net/2015/08/08/chrome-evitara-asi-la-instalacion-de-extensiones-maliciosas/
#20968
Expertos en seguridad comparten pequeños 'hacks' para poder controlar nuestras finanzas personales desde el 'smartphone' de forma segura y proteger nuestros ahorros

La tecnología evoluciona a un ritmo frenético. Y con ella el crimen.

En la década pasada estaba de moda el software maligno que se apoderaba de tu teléfono y mandaba mensajes de texto a servicios premium para chuparte el dinero. Ahora, una app falsa puede robar nuestras credenciales de banca y convertirse en nuestra peor pesadilla.

"Lo que tenemos en nuestras manos ya no es un teléfono al uso como teníamos antes; ahora es un ordenador", dice Daniel Creus, analista de malware de la compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab, que explica que nuestros dispositivos móviles también están en el punto de mira. "La gente entra a su banca electrónica... Entonces, lo que hacen los troyanos bancarios es intentar robar las contraseñas de acceso de los usuarios".

En los últimos meses, Kaspersky ha detectado 291.800 nuevos programas maliciosos para móvil, así como 1.000.000 paquetes de instalación de malware. Uno de ellos es el gusano Trojan-SMS.AndroidOS.OpFake.cc, cuya versión más moderna tiene poder para atacar a más de un centenar de instituciones financieras.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-08-08/9-consejos-para-usar-banca-movil-y-que-no-suplanten-tu-identidad_959324/
#20969
Si pensabas que las actualizaciones del SO de Microsoft son totalmente seguras contra ataques de malware, te equivocas.

Diversos investigadores de seguridad del Reino Unido han demostrado que los hackers pueden interceptar estas actualizaciones e inyectar software malicioso en empresas, todo ello a través del servicio WSUS o Windows Server Update Services.

Este es un servicio que permite a los administradores de redes implementar actualizaciones del sistema operativo en servidores y PCs de una red. Una vez hecho esto, ya puede limitar privilegios y permisos para los usuarios de la LAN para descargar e instalar estas actualizaciones.

De forma predeterminada, WSUS no utiliza SSL, sino que entrega HTTPS cifrado para SOAP (Simple Object Access Protocol) de servicios web XML. Por lo tanto el punto débil del este servicio de actualización es que utiliza el HTTP no cifrado, y como éstas no están configuradas para utilizar el mecanismo de seguridad SSL, las convierte en vulnerables a ataques «man-in-the-middle».

Según los investigadores Paul Stone y Alex Chapman, el ataque es tan simple que un hacker con privilegios de bajo nivel puede configurar actualizaciones falsas. Hay que tener en cuenta que todos los paquetes de la actualización que se descargan desde la web de actualización de Microsoft están firmados con una firma Microsoft, algo que que no se puede alterar, sin embargo los hackers pueden alterar dicha actualización mediante la instalación de malware en los metadatos de la misma.

Un atacante puede inyectar el malware en la comunicación de SOAP XML entre el servidor WSUS y el cliente dándole el aspecto de una auténtica actualización. Esto se hace extensible a las más de 25.000 terceras partes que también desarrollan y lanzan actualizaciones para el sistema y que también pueden ser alteradas fácilmente.

Por todo lo expuesto, este es un hecho que puede ser una gran amenaza para la seguridad del nuevo Windows 10, ya que por medio de las actualizaciones que se van a ir lanzando en los próximos meses y que irán corrigiendo los errores que están apareciendo, podría introducirse software malicioso en nuestras redes y ordenadores. Esperemos que Microsoft tome cartas en el asunto y lo solucione con rapidez.

http://www.adslzone.net/2015/08/08/nuevo-fallo-de-seguridad-que-afectara-a-las-actualizaciones-de-windows-10-y-versiones-anteriores-del-sistema/
#20970
LIMA, Perú (AP) — El opositor y activista Carlos Figueroa estaba siendo buscado por el estado cuando sus correos electrónicos y sus cuentas de Facebook fueron hackeadas. Decenas de figuras opositoras han tenido experiencias similares y todas responsabilizaban al gobierno del presidente Rafael Correa.

Pero nadie tenía pruebas.

The Associated Press, no obstante, encontró evidencias sólidas de que Figueroa fue hackeado por la Secretaría Nacional de Inteligencia, el aparato de inteligencia doméstico, usando un software hecho a la medida por una firma italiana llamada Hacking Team, que suministra a gobiernos herramientas de espionaje electrónico.

Figueroa parece ser el primer blanco identificado públicamente de un listado de más de un millón de correos electrónicos robados a Hacking Team por un hacker desconocido, y que fueron filtrados a través de la red el mes pasado.

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/exclusiva-ap-gobierno-ecuatoriano-hackea-opositores-182938484.html