Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#20881
"El chip para la era cloud y 5G", recalca Ericsson al referirse a su conmutador fotónico de silicio, que ya está en fase de pruebas y caracterización.

Diario TI 04/09/15 7:23:24
El proyecto IRIS, dirigido por Ericsson Italia, ha desarrollado un conmutador fotónico de silicio diseñado para alojar miles de circuitos ópticos en un solo chip. El primer chip se encuentra ya en fase de pruebas y caracterización. De tener un resultado exitoso, supondría un avance de gran importancia para la industria, inaugurando una nueva generación de sistemas ópticos integrados en un solo dispositivo.

La fotónica de silicio utiliza este material como medio óptico en miniatura para transmitir y conmutar datos a velocidades muy altas, reduciendo el consumo de energía y el impacto medioambiental, e incrementa la capacidad lo que, combinado, se traducirá en costes operativos más bajos.

Dicho chip permitirá a los operadores incrementar el rendimiento de la red, aumentando la capacidad nodal exigida por las futuras redes 5G y cloud. Esto se puede lograr gracias a una integración a gran escala de características como transmisión de alta velocidad, conmutación e interconectividad en el mismo chip.

El proyecto IRIS está cofinanciado por la Comisión Europea como Proyecto Específico de Investigación Focalizada (STREP) dentro del Séptimo Programa Marco de investigación y desarrollo (FP7), y tiene como objetivo crear un conmutador fotónico WDM de alta capacidad y reconfigurable utilizando la fotónica de silicio para integrar circuitos de forma monolítica en un solo chip.

El galardonado Hyperscale Datacenter System 8000 de Ericsson es un ejemplo que demuestra que la tecnología de fotónica de silicio ya se está poniendo en práctica. Con su interconexión óptica, aporta importantes ventajas para los operadores de centros de datos en cuanto al coste total de propiedad.

Peter Christy, director de Investigación de 451 Research, afirma: "La interconexión óptica desempeñará un papel esencial en la evolución de los centros de datos. La fotónica de silicio incrementa significativamente la eficiencia de costes y de energía. La iniciativa de cloud de Ericsson y el HDS 800 son pioneros en la comercialización de la fotónica de silicio en centros de datos, y sistemas como este demuestran claramente su potencial tecnológico".
Los investigadores de Ericsson en Pisa han creado y gestionado todas las propuestas de patentes importantes.

El consorcio del proyecto está liderado por Ericsson Italia y está integrado por ST
Microelectronics (Italia), CEA-LETI (Francia), CNIT (Italia), Universidad de Trento (Italia), Universitat Politecnica de Valencia (España), Technische Universität Wien (Austria) y el Instituto de Investigación de Electrónica y Telecomunicaciones de la República de Corea.

Para más información sobre el proyecto, visite www.ict-iris.eu.

http://diarioti.com/ericsson-crea-un-chip-fotonico-de-silicio-que-incorpora-routing-optico/90016
#20882
Publicado el 4 de septiembre de 2015 por Antonio Rentero   

Durante décadas la marca Polaroid fue sinónimo de fotografía instantánea pero con la llegad de la fotografía digital el revelado y el soporte papel pasaron a un segundo plano. Hasta ahora. En medio quizá de una nostalgia del pasado (ejem-filtrosInstagram-ejem) vuelve a aparecer una cámara de este tipo con la interesante novedad de no necesitar cartuchos de tinta para conseguir imprimir las fotografías.

Polaroid Snap pone en tu bolsillo una cámara de fotos que además te permite imprimir las que quieras conservar en papel. Y todo por $99 y lo que es mejor... sin necesidad de usar cartuchos de tinta, que sería lo que asociaríamos de forma natural al concepto de imprimir fotografías.

En su lugar se vale de una tecnología de impresión sin tinta desarrollado por la empresa Zink. El propio calor de la impresora se encarga de provocar una reacción en los cristales teñidos con tinta que están impregnados en el propio papel fotográfico. Dicha reacción es la que finalmente produce la impresión de la fotografía.

La cámara Snap de Polaroid ofrece limitadas posibilidades de edición, a diferencia de lo que ya es habitual en los smarthones más allá de un botón para seleccionar entre color, blanco y negro o acabado sepia.

La gran ventaja en comparación con otras cámaras similares es el compacto tamaño que permite alojarla en un bolsillo de forma no muy distinta a otros modelos de cámaras compactas.

Está disponible en tres colores (blanco, negro, azul y rojo) y la gran novedad que llevará a la vida de sus usuarios es la recuperación de la vieja costumbre de comprar cartuchos de papel para poder imprimir las fotografías.

vINQulo

Wired

http://www.theinquirer.es/2015/09/04/polaroid-snap-camara-de-fotos-instantaneas-sin-necesidad-de-cartuchos-de-tinta.html
#20883
Introducirá una nueva características para reducir el consumo de recursos al restaurar pestañas y con ello ahorrar más batería.

No hay duda de que Google Chrome es el navegador que más recursos consume, pero también el que más cuota de usuarios tiene. Aún con las críticas y la retroalimentación de sus usuarios, Google no mostraba interés por mejorar el problema de consumo excesivo de RAM, pero finalmente podemos decir que ya se encuentran trabajando en ello.

La última novedad sobre Google Chrome no es para introducir nuevas capacidades o funciones, sino para mejorar el rendimiento del mismo. Según información de su blog oficial, el navegador está por introducir una nueva características en la versión 45, actualmente la más reciente disponible.

Ahora, quienes usen la característica de restauración de la última sesión o sean víctimas de un cierre forzado, no sentirán una disminución en el rendimiento de su computadora cuando al abrir el navegador se carguen las pestañas, ya que, en lugar de abrirlas todas al mismo tiempo en orden, restaurará primero la última que estuvo abierta y posteriormente el resto.

Si bien esta característica dista mucho del problema real de Google Chrome, será de ayuda porque también detectará cuando la cantidad de RAM sea baja para detener la restauración de las otras pestañas, las cual podrá ser reanudada por el usuario. Según Google, dicha característica disminuye

Ésto más la liberación de recursos por pestañas inactivas e inhabilitar la reproducción automática de contenido flash, hará que el uso de recursos disminuya y la batería de las computadoras portátiles se descargue con menor rapidez. El siguiente video muestra la mejora en la reducción de consumo de recursos tras inhabilitar pestañas inactivas.

https://youtu.be/jnCxYypAFbk

Tan sólo resta esperar a que el equipo de desarrollo de Google Chrome continúe optimizando estas mejoras, tanto para pestañas como para extensiones, ya que aunque éstas últimas añaden funcionalidades, hay algunas que como sanguijuelas consumen más recursos de los que realmente necesitan.

https://www.fayerwayer.com/2015/09/google-da-un-paso-mas-en-chrome-para-evitar-el-consumo-excesivo-de-ram/
#20884
En un principio se supone que Windows 10 debería funcionar sin problemas con el mismo hardware que Windows 7 y 8.1, pero por diversas razones, en ocasiones no lo hace, ya que en algunos casos nos lleva a problemas de rendimiento que hacen que esta nueva versión de Windows sea prácticamente inutilizable.

Este es un error que al parecer se produce debido al alto uso de la CPU que hace el nuevo Windows 10 y que de acuerdo con los informes de los usuarios que han encontrado este problema, Microsoft aún no ha proporcionado una solución completa y válida. Por esta razón lo mejor es intentar buscar soluciones en la Comunidad de Windows y de otros usuarios que han experimentado el mismo problema. A continuación os ofrecemos diversos métodos para corregir este elevado uso de la CPU con el consiguiente descenso de rendimiento general del sistema.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/04/optimiza-el-uso-que-windows-10-hace-de-la-cpu-de-tu-equipo/
#20885
Si hacéis memoria os acordaréis: en 2010, Google movió ficha ante el gobierno de China dejando de censurar sus resultados de búsqueda y redirigiendo google.cn al dominio de Hong Kong. Duró muy poco, y desde ese entonces que los Android del país ya no llevan los servicios del gigante de Mountain View. Pero Google quiere que eso cambie, porque quiere traer de vuelta esos servicios a China.

Para eso, Google está dispuesta a cumplir con la ley de censura que el gobierno chino mantiene, bloqueando aquellas aplicaciones que se consideren "cuestionables". Mientras la compañía pueda recuperar el control de su plataforma móvil en un mercado tan grande, mejor.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/google-quiere-volver-a-china-pero-para-eso-tendra-que-aceptar-la-censura-del-pais
#20886
Mientras que Londres promete ayudar a Francia proporcionando perros y vallas para contener la ola de migrantes que intentan cruzar el estrecho de Calais por el túnel, en España se están organizando varias campañas de apoyo a los refugiados y cada vez hay más ciudadanos dispuestos a acogerlos en sus hogares.

Miles de familias españolas ofrecen sus viviendas a quienes buscan asilo en Europa mediante las redes sociales. Otras personas preguntan cómo pueden ayudar, cuál es el procedimiento y si es legal acoger a un refugiado en el domicilio.

La iniciativa que cuenta con más apoyo a escala nacional es la red de ciudades-refugio impulsada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y a la que se sumaron Manuela Carmena y Joseba Asiron, sus homólogos de Madrid y Pamplona respectivamente, así como más de una decena de Ayuntamientos de otras grandes ciudades. Algunas campañas de apoyo en Facebook, como 'Ayuda a los refugiados' y la regional 'Por la adhesión de municipios canarios a la red de ciudades-refugio', contribuyen a la ampliación de esta red.

El partido Podemos ha ofrecido varias soluciones prácticas y jurídicas expuestas en los medios sociales bajo la etiqueta #PodemosAcoge. Ante todo, propone permitir la solicitud de protección internacional (es decir, asilo) en embajadas y consulados de España en los Estados de origen y tránsito de las personas que intentan llegar a Europa. Además, las autoridades españolas deberían dejar de exigir el visado de tránsito a las personas provenientes de los países en conflicto. Y también se propone derogar la Convención de Dublín, que restringe la posibilidad de solicitar asilo en Europa.

"No nos hace falta más indignación con la crisis humanitaria que vive Europa, hacen falta soluciones", explica el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en un tuit. 

Ambas iniciativas son 'trending topic' en las redes sociales y celebran que los españoles informen a los coordinadores sobre el posibilidad de alojar a las familias inmigrantes. Sin embargo, se trata de un movimiento popular que no se limita a estas acciones formales. Según informa el periódico valenciano 'Levante', la oferta de ayuda "desborda" a los ayuntamientos y las ONG que trabajan con refugiados.

Los vecinos contactan también con sus concejales, con los servicios de atención al ciudadano y ofrecen toda la ayuda material que pueden: habitaciones, pisos vacíos, ropa, comida, calzado, productos de aseo, dinero. También piden información por teléfono, en las páginas web oficiales de los Ayuntamientos y a las cuentas privadas de funcionarios.

http://actualidad.rt.com/sociedad/185010-refugiados-ayuda-espana-redes
#20887
Un misterio está recorriendo la red y poniendo en alerta a algunos de los mayores expertos en seguridad online del mundo. Nadie sabe quién es, de dónde viene ni cuales son sus intenciones, de hecho ni siquiera se sabe si es real, pero todos nos recomiendan extremar las precauciones si entre nuestros contactos de LinkedIn se encuentra Jennifer White.

La voz de alarma la han dado en el blog de la empresa de seguridad F-Secure, en el que advierten de la existencia de varios perfiles pertenecientes a los trabajadores de una supuesta empresa de reclutamiento de talentos en LinkedIn, y quienes parecen estar dedicándose a mapear las actividades y los contactos de expertos en ciberseguridad de todo el mundo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/quien-es-jennifer-white-y-por-que-su-linkedin-preocupa-a-expertos-en-seguridad-online
#20888
Outlook para la web - conocido hasta el momento como Outlook Web App - ha sufrido un completo cambio para incorporar nuevas funciones y un interfaz más estético y "limpio".

   La renovación fue anunciada por Microsoft en agosto a través de un comunicado en su blog oficial, donde además declararon que lanzaban "una interfaz de usuario mejorada y nuevas funciones que van a ayudar al usuario a ser más eficiente, mantenerse al tanto de la bandeja de entrada y gestionar mejor el calendario".

   A partir de este viernes, Outlook para la web tiene una interfaz mucho más clara o sencilla. El títular de los email recibidos se muestra ligeramente más grande para destacarlo más, los mensajes en el apartado de lectura tienen una sangría para facilitar su lectura - se diferencia más el correo que se está leyendo de otros y su contenido es visualmente más cómodo de leer - y, en el calendario, los botones de creación de un nuevo evento o cita se han simplificado, al igual que la navegación entre sus páginas (días, meses, horas...).

LEER MAS
: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-outlook-web-renueva-cambio-diseno-calendario-mails-20150904125058.html
#20889
El de Google es uno de los navegadores web preferidos por los usuarios, Chrome triunfa también en dispositivos móviles y en iOS cuenta con menos competencia que en Android. Sin duda, uno de los más potentes competidores es Firefox, de Mozilla, y ya conocemos el especial interés de la organización por HTML5 y los últimos estándares en escritorio, luego de lo mismo podemos hablar para dispositivos móviles. Llevan tiempo desarrollándolo y Firefox para iOS está mucho más cerca.

El sistema operativo de Apple cuenta con su propio navegador web preinstalado, hablamos de Safari, que sin duda es la mejor opción si contamos con Mac y iPad, básicamente por las posibilidades de sincronización. Ahora bien, poco a poco Apple abre su entorno limitado al software de terceros, y así hemos visto cómo iOS 8 ha supuesto un avance con la entrada de extensiones y nuevas formas de compartir. Es, sin duda, la baza de Firefox.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/04/firefox-a-punto-de-llegar-a-iphone-que-tiemble-chrome/
#20890
Cuando contratamos un paquete de Internet asumimos algunas condiciones que no siempre nos explican. Aunque lo sencillo sería responsabilizar al comercial, los consumidores deberíamos tener más afán por descubrir todas las cláusulas que recoge el contrato. Existen tres motivos recurrentes por los que las compañías de telecomunicaciones suelen penalizarnos en el momento de dar de baja la línea de Internet contratada: no cumplir la permanencia, no haber finalizado el periodo de instalación y no devolver el equipo a tiempo. Pero, ¿qué podemos hacer para evitar y ahorrarnos estas multas?

LEER MAS
: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2015/09/04/222553.php
#20891
Noticias / No la conoces, pero Crystal sí te conoce
4 Septiembre 2015, 17:50 PM
(CNNMoney) - Pregúntale a Crystal sobre mí y ella te dirá que soy ambicioso (verdad), que me distraigo con facilidad (en gran parte, correcto) y que tomó decisiones rápidas que pueden parecer impredecibles (eh... a veces).

Entonces, ella te dirá cómo interactuar conmigo: inyéctale mucha energía a la conversación (sí, por favor) y usa un emoticono (¡muy cierto!, preferiblemente los iconos de monos).

Crystal es un emprendimiento de tecnología que raspa la web para encontrar la información en línea de una persona con el fin de analizar su personalidad. Su propósito es ayudar a la gente a interactuar con otros de forma más eficiente.

LEER MAS: http://cnnespanol.cnn.com/2015/09/03/no-la-conoces-pero-crystal-si-te-conoce/
#20892
Los PCs de juegos están recuperando terreno en la primera industria del entretenimiento mundial y en 2016 se espera que el sector supera a su homólogo de consolas, con una cifra de negocio anual que alcanzará los 29.000 millones de dólares.

Los PCs de juegos se sitúan en la gama alta de equipos informáticos, en diseño, precio, potencia y también en consumo. Un nuevo estudio ha encontrado que las computadoras de juegos utilizan una cantidad ingente de energía.

Mientras que sólo el 2,5 por ciento de los ordenadores personales se clasifican como específicos para videojuegos, acaparan un asombroso 20 por ciento del consumo mundial de energía del total de computadoras.

Para poner el dato en perspectiva el co-autor del estudio Evan Mills, ofrece algunas comparaciones: "es como 25 plantas de energía eléctrica estándar", o, "160 millones de refrigeradores". Calculan que  "un equipo de juego típico utiliza 1.400 kilovatios-hora por año, lo que representaría seis veces más de consumo que un PC estándar y 10 veces más que una videoconsola.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/09/04/pcs-de-juegos-energia
#20893
Noticias / Cómo crear un USB Windows 10 To Go
4 Septiembre 2015, 02:11 AM
Como sabemos la posibilidad de crear un USB Windows 10 To Go es sin duda una alternativa muy atractiva si queremos llevar nuestro sistema operativo siempre con nosotros, ya que nos permite disfrutar de él tal y como lo tenemos configurado en nuestro equipo principal.

Por si alguien no sabe qué es exactamente lo que hay detrás de la idea Windows To Go os lo explicamos de forma sencilla. Imagina que tienes un equipo principal con Windows 10 en el que trabajas, y otro con Windows 8.1 que relegas a tareas secundarias.

Pues bien, si por un motivo cualquiera tienes que trabajar a la fuerza en tu equipo secundario podrías utilizar un USB Windows 10 To Go para disfrutar del sistema operativo de tu equipo principal tal y como lo dejaste, con todos sus ajustes y valores.

Interesante, ¿verdad? Pues en este tutorial os enseñaremos los pasos necesarios para crear una unidad USB de este tipo.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/09/03/como-crear-usb-windows-10-to-go
#20894
Se trata de la primera plataforma de cloud gaming en Españay viene de la mano de Samsung. La firma surcoreana ha traído a nuestro país un concepto que ya ha mostrado anteriormente PlayStation, por ejemplo, pero el gigante tecnológico se ha adelantado al resto de marcas del sector. Este concepto de cloud gaming lo que nos permite es utilizar videojuegos de consola de sobremesa directamente desde el televisor inteligente. Un servicio de suscripción para añadir valor a los televisores.

La firma surcoreana mantiene un destacable catálogo de televisores inteligentes, y en la gama más alta encontramos dispositivos SUHD con una impresionante calidad de imagen que, no obstante, vienen acompañadas de una serie de servicios añadidos con los cuales el gigante surcoreano quiere distanciarse de la competencia. LG Electronics, por ejemplo, también ofrece modelos muy competitivos a nivel de prestaciones en el campo de la imagen y el sonido, pero es precisamente en este terreno, los servicios, donde Samsung ha despegado por encima de sus rivales.

El servicio que nos ocupa en estas líneas es Gamefly de Samsung, disponible en España y accesible con una cuota mensual de 8,50 euros al mes. Este servicio pone en nuestro televisor inteligente un catálogo de 42 videojuegos completos a los que tenemos acceso con esta suscripción mensual, y los cuales podemos utilizar con cualquier mando como los de Logitech que podéis ver en las fotografías del artículo. Los videojuegos corresponden a PlayStation 3 y como requisito la firma surcoreana ha destacado que necesitamos una conexión de 10 megas para que todo funcione correctamente. Ahora bien, necesariamente conexión Ethernet, nada de WiFi.

Una ventana al futuro de las videoconsolas

Sin duda, el servicio de Samsung es una ventana al futuro de las videoconsolas, que en un futuro no muy lejano podrían dejar paso a televisores inteligentes con servicios cloud gaming, como este de Samsung, sin necesidad de tener el dispositivo –videoconsola- en nuestra casa. No obstante, para ello necesitaremos conexiones cada vez más potentes, como es evidente.

Mientras tanto, Sony está desarrollando su propia solución de cloud gaming, PlayStation Now, que promete un funcionamiento óptimo con conexiones de sólo 5 megas. En cualquier caso, la de Samsung es la primera solución de este tipo en llegar a España, y lleva con nosotros una semana disponible.

http://www.adslzone.net/2015/09/03/samsung-lanza-el-primer-servicio-de-cloud-gaming-en-espana/
#20895
El gigante de Redmond está trabajando en la primera gran actualización de su nuevo sistema operativo, conocida como Windows 10 Threshold 2, una importante puesta a punto cuyo sistema de distribución no seguirá el clásico modelo de distribución "parcheada" al que estamos acostumbrados.

Según apuntaban las primeras informaciones la citada actualización iba a llegar el próximo mes de octubre, pero finalmente parece que la misma habría sido retrasada hasta el mes de noviembre, según indican fuentes de confianza de un conocido medio centrado en el mundillo del gigante de Redmond.

¿Una mala noticia? Pues francamente no, sobre todo viendo las críticas que ha recibido el Microsoft en relación a los fallos y errores de Windows 10, hasta tal punto que incluso surgieron voces que la acusaron de lanzar su nuevo sistema operativo de forma precipitada.

Con esto en mente es normal que hayan decidido retrasarla y pulirla al máximo, ya que con ello consiguen evitar, o al menos reducir en la mayor medida posible, una nueva avalancha de críticas si aparecen nuevos errores o fallos.

Por lo que respecta a la actualización en sí su nombre definitivo podría ser Windows 10 Update for November, aunque de momento no hay nada confirmado en ese sentido, y estaría centrada en la corrección de errores, mejora general de rendimiento y estabilidad e introduciría el soporte de extensiones en el navegador Edge.

Tened en cuenta que a efectos comparativos esta actualización sería mucho más pequeña y menos importante que Redstone, la mayor puesta a punto de Windows 10 que Microsoft tendría preparada hasta el momento para su nuevo sistema operativo.

http://www.muycomputer.com/2015/09/03/windows-10-threshold-2-noviembre
#20896
Publicado el 3 de septiembre de 2015 por Dani Burón   

Acer ha presentado sus nuevos productos de la serie Predator, que abarcan tanto tablets, smartphones como PCs orientados al sector "gaming", y uno de los productos a tener en cuenta, es el Predator 6, un smartphone destinado obviamente a los juegos.

Estamos ante un teléfono de 6 pulgadas, con un diseño orientado al mercado actual gaming, donde los colores y las formas son muy importantes. Asimismo cuenta con cuatro altavoces frontales con los que conseguirá una mejor calidad y efecto 3D. Se desconoce la resolución de pantalla, pero es posible que apuesten por 2K.

En lo que se refiere al procesador, el elegido es un Mediatek  de 10 núcleos, probablemente el Helio X20, acompañado de 4GB de memoria RAM y doble motor háptico con el que obtener vibración.

A nivel de cámaras, no se queda atrás, y se sabe que al menos incorporará una de 21 megapíxeles, muy posiblemente fabricada por Sony.

Como dispositivo de arquitectura ARM, el Acer Predator 6 utilizará Android, y aunque no se ha especificado la versión todo apunta a que podría ser Lollipop 5.1 en un principio.

En cuanto al resto de especificaciones de este dispositivo, que hará las delicias de los más jugones, se desconocen por el momento, así que tendremos que esperar a que la compañía anuncie su precio y fecha de lanzamiento.

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2015/09/03/acer-predator-6-la-phablet-para-gamers.html
#20897
Durante años, Microsoft y el especialista en virtualización VMware han competido por los mismos clientes. Ahora, VMware potenciará las migraciones empresariales a Windows 10.

Diario TI 03/09/15 13:30:43
En la gran conferencia de VMware en San Francisco, California, Estados Unidos, representantes de ambas empresas subieron al escenario, correspondiendo al Director General y Vicepresidente de Soluciones Puesto de Trabajo de VMware, Sanjay Poonan, poner la situación en el contexto adecuado, al hacer una analogía con un histórico encuentro entre Ronald Reagan y Mijail Gorbachov.

Desde el escenario, ambas empresas anunciaron Project A2, que facilitará a las empresas actualizar hacia Windows 10, y trasladar sus aplicación desde la plataforma Windows 7 a Windows 10.

Según VMware, Project A2 introduce un nuevo paradigma en gestión de clientes para acelerar la adopción de Windows 10. Asimismo, la empresa anunció las últimas novedades en soluciones de puesto de trabajo para la entrega de aplicaciones universales y gestión de dispositivos con el fin de ayudar a las organizaciones a transformar sus procesos en la empresa y obtener una experiencia más centrada en el usuario y las aplicaciones.

En concreto, Project A2, por ahora en muestra previa, permite redefinir la gestión de Windows y supone una estrategia pionera en el sector que consiste en trasladar el enfoque en la gestión de terminales de punto de acceso a la gestión de aplicaciones.

Según la empresa, Project A2 hará que las aplicaciones sean ligeras y fáciles de entregar, de modo que las organizaciones de TI puedan mover las aplicaciones físicas de Windows existentes a la nueva plataforma móvil en la nube de Windows 10 y aplicar el método EMM a todas las aplicaciones (aplicaciones universales y clásicas de Windows). Esta nueva tecnología dará a los equipos de TI una experiencia de gestión uniforme para toda la flota de dispositivos de escritorio con Windows 10 junto con los dispositivos móviles pertenecientes a los empleados o a la empresa. Es más, proveerá un espacio de trabajo móvil para usuarios finales consistente que proporcione acceso a todas las aplicaciones de usuario, tales como Windows, SaaS y móviles, a cualquier dispositivo.

Con sus soluciones de puesto de trabajo, VMware propone cerrar la brecha entre el mundo tradicional de tecnologías cliente-servidor y el nuevo mundo de las tecnologías cloud y movilidad, que ofrecen una mayor agilidad, un acceso entre diferentes dispositivos de usuario y una mayor seguridad. "Además, con los conocimientos y experiencia necesarios para ayudar a las empresas a acelerar la actualización a Microsoft Windows 10 y lograr la movilidad de las empresas, las soluciones de puesto de trabajo de VMware proveerán la simplicidad que busca el consumidor, la heterogeneidad de las plataformas y un despliegue de aplicaciones más rápido para obtener una gestión de terminales de puesto de trabajo unificada", anunció Poonan.

"Se está produciendo un cambio tecnológico fundamental a medida que las organizaciones buscan adoptar y aprovechar la movilidad de las empresas", aseguró el VP de VMware, agregando que "la oportunidad de producir cambios es impresionante y VMware está innovando más que nunca. Nuestra cartera de productos de puesto de trabajo es líder en el sector y cuenta con una posición exclusiva para ayudar a los clientes a pasar esta transición a la era del cloud y la movilidad."

Cubrir las necesidades de las empresas y de los empleados en una nueva era
La era del cloud y la movilidad supone un reto para las empresas al tener que proporcionar un acceso seguro a una plantilla cada vez más móvil, a la vez que se gestiona la creciente diversidad de aplicaciones, datos y dispositivos. Estas tendencias están rompiendo con los sistemas de TI habituales, puesto que los empleados buscan una experiencia unificada desde diferentes dispositivos con un acceso constante a las aplicaciones, contenidos y servicios, mientras que las organizaciones de TI buscan una mayor visibilidad y control de los datos de la empresa que se utilizan y comparten, y las empresas quieren un retorno de la inversión que vaya más allá de una mayor productividad individual.

Estas tendencias quedaron patentes en el informe sobre la movilidad de empresas que realizó VMware (Business Mobility Report), un estudio anual que examina el estado de la movilidad de las empresas entre organizaciones globales que abarca diferentes sectores. La encuesta, realizado el pasado mes de junio a 1.182 responsables y profesionales de empresas de TI, de mostró el avance mundial que están logrando las empresas en la transición de la era cliente-servidor a la era móvil en la nube y reveló varias tendencias importantes.

El informe reveló que:
• Aunque sólo un 17% de las organizaciones ha dado ya el paso hacia la movilidad empresarial cambiando al menos un proceso clave al paradigma móvil, el sector está a punto de sufrir un cambio radical dado que casi dos tercios (61%) de las empresas están rediseñando activamente un proceso empresarial clave o planean hacerlo para convertirlo en un modelo móvil en un futuro inmediato.

• El sistema BYOD (trae tu propio dispositivo) ya se utiliza en muchas organizaciones y sólo un 44% de las empresas exigen a los empleados trabajar con dispositivos pertenecientes a la empresa.

• Los tres objetivos más importantes a la hora de invertir en novedades de movilidad para empresas son aumentar la productividad de la plantilla móvil (45%), dinamizar los procesos empresariales (31%) y reducir el coste que implica mantener una plantilla móvil (31%).

http://diarioti.com/los-ex-rivales-microsoft-y-vmware-anuncian-alianza/89992
#20898
Publicado el 3 de septiembre de 2015 por Antonio Rentero   

Mientras se acerca el 18 de diciembre y con dicha fecha el momento de ver por fin "Star Wars Episodio VII: el despertar de la Fuerza" los aficionados a la Saga Galáctica van a tener la oportunidad de disfrutar de una de las campañas navideñas donde la tecnología más estrechamente se ha puesto al servicio de convertir en realidad los sueños de quienes un día soñaron con pilotar la famosa nave de Han Solo... aunque sea desde fuera y a modo de dron. Como podrás ver en el pequeño vídeo que te mostramos a continuación el resultado es asombroso.

La campaña navideña de este año estará sin duda regada abundantemente por toda la producción juguetera asociada a Star Wars, pero por primera vez desde hace una década tenemos película nueva y con ella todo un completo catálogo de nuevas figuras y vehículos.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2015/09/03/ya-puedes-comprar-este-dron-del-halcon-milenario.html
#20899
El sitio de soporte de Twitter dice que comúnmente se usa cuando el usuario quiere hacerle saber al mundo que le gusta un tweet.

Es cierto que las redes sociales evolucionan a costa de las características de otras, algunas sobrevaloradas por los propios usuarios o que simplemente no impresionan como se creería. Ese fue el caso de Facebook con la integración de hashtags en su feed y el rediseño del perfil en Twitter, características a las que el usuario se acostumbra.

De acuerdo con información de Neowin, una fuente cercana a los planes de la compañía del pajarito asegura que Twitter tiene planes de cambiar el significado de la estrella que aparece bajo un tweet con la cual el usuario identifica como 'favorito', cambiándola por un 'me gusta' que a algunos podría recordar a Facebook. De suceder, luciría de la siguiente manera:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/09/twitter-cambiaria-el-favorito-de-sus-tweets-por-me-gusta-a-la-facebook/
#20900
Madrid, 3 sep (EFE).- La Policía Nacional ha nombrado a la inspectora Carolina González como su nueva community manager y responsable de redes sociales en sustitución Carlos Fernández Guerra, que ha fichado por Iberdrola tras convertir al cuerpo en la institución pública más retuiteada del mundo.

La nueva responsable tiene más de diez años de experiencia en comunicación y redes sociales de la Policía Nacional y liderará el equipo de ocho personas que gestiona los perfiles en Twitter, Facebook, Instagram o Youtube, según informa la Dirección General de la Policía en un comunicado.

González trabajará para mantener el éxito de la Policía en las redes sociales, en especial en Twitter donde con 1,75 millones de seguidores supera ya al FBI estadounidense como el cuerpo policial con más seguidores del mundo y es también la institución pública en más retuiteada del mundo.

El cuerpo entró en las redes sociales en 2006 al servicio de la seguridad con el objetivo de mostrar el trabajo y los éxitos de los agentes, lanzar recomendaciones para evitar delitos y solicitar la colaboración ciudadana para determinadas operaciones.

https://es.noticias.yahoo.com/policía-responsable-redes-sociales-144227223.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/la_policia_se_queda_sin_community_manager_en_twitter-t440834.0.html;msg2036047;topicseen#msg2036047
#20901
La fibra óptica está aumentando la velocidad de las conexiones de los usuarios pero, hasta la fecha, las conexiones WiFi han sido un cuello de botella. Son muchos los que se han quejado de perder casi toda la velocidad cuando utilizan una conexión sin cables, algo que pueden solucionar los nuevos routers de altas prestaciones que siguen llegando al mercado. El ASUS RT-AC5300 es el claro ejemplo con sus ocho antenas, diseño espectacular y velocidad de hasta 5,3 Gbps.

El nuevo router de ASUS ha sido presentado en el marco de la feria de tecnología IFA que se celebra en la ciudad de Berlin. Es bastante similar al potente modelo AC3200 del que os hemos hablado en alguna ocasión. Cuenta con tres bandas, una de ellas de 2,4 GHz y las otras dos de 5 GHz. Sin embargo, a diferencia de su hermano pequeño, puede soportar más ancho de banda. En realidad, y siempre de forma teórica, puede ofrecer un máximo de 5,3 Gbps, lo que lo convierte en uno de los dispositivos más rápidos del mundo.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/09/03/asus-rt-ac5300-asi-es-el-router-mas-rapido-con-53-gbps-de-velocidad/
#20902
Este formato de video de código abierto de Google ofrece una mejor compatibilidad en Edge al momento de reproducir videos 4K en YouTube.

Ya queda cada vez menos espacio para Flash en Internet. Ayer en el sitio wpdev.uservoice.com Microsoft anunció que el navegador Microsoft Edge comenzará a usar WebM, un nuevo formato de video gratuito y de código abierto creado por Google. Este cambio responde a la tan anunciada muerte de Flash

WebM en Microsoft Edge se encuentra en etapa de desarrollo, pero al momento de implementarse ya se verá mejorada su compatibilidad con YouTube, que a principios de año también adoptó el HTML5 al igual que Twitch. En sus comienzos este formato utilizaba un códec de video VP8 con audio codificado a través de Vorbis. Posteriormente Google actualizó WebM e implementó el formato VP9, el cuál le permite reducir la velocidad de los bit a la mitad sin sacrificar la calidad de la imagen.

Usando VP9, WebM ofrece una mejor integración a videos de alta resolución como la 4K, razón por la que ahora se ocupará por defecto en Google y ahora también en Microsoft Edge. Asimismo, este nuevo formato de video también integrará Dolby Audio, mejorando de manera completa la experiencia audiovisual de los usuarios.

El navegador Microsoft Edge está disponible exclusivamente en computadores con sistema operativo Windows 10, pero si quieres probarlo sin tener que cambiar el sistema operativo puedes hacerlo usando máquinas virtuales que incluso te permiten usarlo con computadores con Linux y Mac.

https://www.fayerwayer.com/2015/09/microsoft-edge-usara-formato-de-video-webm-de-google/
#20903
La beca Pornhub Cares se entregará a un usuario distinto cada año. Sí, el sitio porno va a pagarte la escuela.

Pornhub nos da un buen motivo para ponernos los pantalones y salir a demostrarle al mundo quienes somos, con el lanzamiento de su convocatoria Pornhub Cares, en donde el popular sitio para adultos se propone premiar con una beca de $25.000 dólares a algún joven afortunado, para ayudarlo en el pago de sus estudios universitarios.

Tal y como podemos observar en los lineamientos de esta competencia, las reglas son muy flexibles y hasta ambiguas, ya que el proceso únicamente exige que los interesados escriban un ensayo de 1.000 a 1.500 palabras sobre el insinuante tema Cómo te esfuerzas para hacer feliz a los demás, aparte de subir al sitio un video de 2 a 5 minutos, en donde el solicitante demuestre "el buen trabajo que hace y cualquier otra cosa que quiera decir".

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/09/pornhub-quiere-darte-una-beca-si-demuestras-para-que-eres-bueno/
#20904
Los que ya han actualizado sus ordenadores a Windows 10, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, están encontrando algunos problemas. Ahora bien, también los que tratan de hacer la actualización se están encontrando con algunos contratiempos, como el bloqueo con el 32% del proceso de instalación, un fallo que Microsoft ha confirmado y sobre el cual ya ha arrojado algo de luz.

La adopción de Windows 10 lleva un ritmo excelente, más de 57 millones de usuarios están ya disfrutando del último lanzamiento de software de la compañía de Redmond y las actualizaciones siguen produciéndose cada día. Ahora bien, aún hay quien no puede actualizar a Windows 10 porque no le aparecen los enlaces correspondientes a la actualización, o simplemente están recibiendo errores durante la instalación, un problema que no es nuevo y sobre el cual Microsoft ya ha confirmado que se trata de un problema suyo.

Y uno de los contratiempos del que más se están quejando en la comunidad de Microsoft es un error que paraliza la actualización al 32% durante el proceso de actualización, o en algunos casos durante el 6%. Según describen, es un problema que tiene que ver con la actualización de los drivers de algunos equipos, y aparece como un errorm con el código 0xC1900101 – 0x30018. Según este problema, la actualización no se produce y los usuarios ven cómo sus equipos vuelven a la versión de la que partieron, sin posibilidad de utilizar Windows 10.

Microsoft reconoce el problema y ofrece una "solución"

No es el primer problema de este tipo, como ya adelantábamos, y anteriormente hemos visto cómo la instalación moría al 75%, otro contratiempo que Microsoft también confirmó de forma oficial. En este caso ya han comunicado desde la compañía que, efectivamente es un problema generalizado, en tanto que está ocurriendo a una cantidad considerable de usuarios. Como explicábamos, justifican el problema a una incompatibilidad de los drivers, es decir, un fallo que tiene que ver con el hardware, aunque esté señalado como compatible con Windows 10.

Como solución, si es que podemos considerarlo así, Microsoft ha señalado a los usuarios que es necesario ponerse en contacto con ellos cuando esto ocurre. Según han comentado, están brindando soporte directo de una forma más personalizada para ayudar a los usuarios con este problema, de forma que puedan actualizar a Windows 10.

http://www.adslzone.net/2015/09/03/confirmado-algunas-actualizaciones-a-windows-10-mueren-al-32/
#20905
Tanto los teléfonos Android como los iPhone cuentan con funciones integradas en su sistema operativo y apps especializadas para hacer copia de seguridad de los datos del móvil en el ordenador

Hacer copias de seguridad (o backup) de los datos que se tienen en el ordenador debería ser una tarea cotidiana para todos los usuarios de tecnología. Nunca se sabe cuándo puede fallar un disco duro, y perder los datos que se guardan en él puede suponer un gran problema. Lo mismo ocurre con los móviles. Tanto si es por seguridad, como si lo que se quiere es pasar los datos a un nuevo dispositivo, hacer una copia de seguridad del teléfono al equipo informático es una costumbre que conviene adquirir cuanto antes. En este artículo se explica cómo hacer un backup de los datos de un móvil Android o un iPhone al ordenador, incluso del WhatsApp, y cuáles son las mejores aplicaciones para ello.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2015/09/03/222502.php
#20906
MADRID, 3 Sep. (Portaltic) -

   Google llega con más actualizaciones y parece que es hora de renovar Google Docs. Entre los cambios más destacados está el  reconocimiento por voz y las nuevas herramientas de búsqueda y análisis de datos.

   El reconocimiento de voz es uno de los platos fuertes de esta actualización. Disponible en el menú "herramientas", los usuarios podrán hablar directamente tanto al ordenador como al teléfono para crear contenido. El reconocimiento de voz de Google está disponible en más de 40 idiomas es capaz de reconocer órdenes de puntuación, por ejemplo "nuevo párrafo" o "coma".

   La nueva actualización de Google Docs también trae consigo mejoras en la funcionalidad de búsqueda, llamada "Investigación". Permitirá a los usuarios buscar directamente dentro de la aplicación móvil e insertar fotos directamente desde Google Images. Según el director de Producto de Google Docs, Ritcha Ranjan, fueron los estudiantes los que los inspiraron para llevar a cabo estas mejoras. Las generaciones más jóvenes, dicen, agradecerán que se simplifique el modo de trabajo.

   Según publica The Next Web, también mejora el sistema de documentos colaborativos, simplificando la opción de ver los cambios realizados por cada usuario en las versiones del documento. Incorpora además el botón "ver cambios" en la parte superior derecha.

   Pero no solo Google Docs introduce cambios, también lo hacen Google Slide o Google Sheets, sobre todo en cuanto a diseño de interfaz se refiere. En el caso de Google Sheets, la función "Explorar" permite que cualquier tabla puede ser analizada y convertida en gráficos para una fácil comprensión. Los usuarios pueden trabajar con toda la hoja o bien seleccionar secciones específicas.

   Todas las actualizaciones están disponibles para escritorio y Android.

http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-google-docs-renueva-reconocimiento-voz-nuevo-buscador-20150903100017.html
#20907
La de Windows es la familia de sistemas operativos más popular entre los usuarios domésticos, pero las distribuciones GNU/Linux tienen fama de ser mucho más seguras, aunque su punto negativo es el de tener un ecosistema de aplicaciones inferior. ¿Pero por qué tener que conformarse con elegir entre uno y otro si también podemos tener los dos en un mismo equipo con un arranque dual?

Cuando a finales de julio publicamos la guía para hacer dual boot en un mismo ordenador con Windows 7 y Ubuntu, fuisteis unos cuantos los que nos pedisteis que hiciéramos lo mismo cuando saliera Windows 10. No nos hemos olvidado de esa petición, y por eso hoy tenéis un nuevo paso a paso para poder tener en un mismo ordenador tanto Windows 10 como una distribución GNU/Linux.

Para realizar este nuevo tutorial he estado pensando seriamente en utilizar otra distribución GNU/Linux, pero teniendo en cuenta que muchas de las recomendadas para usuarios noveles están basadas también en Ubuntu he decidido repetir con la distro de Canonical. Después de todo, el proceso tampoco debería variar demasiado con el resto de alternativas.

Hay una cosa en la que tampoco hice hincapié en la anterior versión, y es que de vez en cuando a la hora de instalarlo Ubuntu no reconoce correctamente las particiones de Windows. Para variar, en este tutorial os explicaré cómo solucionar el problema, mientras que a la hora de instalarlo omitiré el proceso de las tres particiones de la guía anterior y lo haré mucho más sencillo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/paso-a-paso/linux-paso-a-paso-instalar-ubuntu-con-dual-boot-junto-a-windows-10
#20908
Sabemos que muchos de vosotros os habréis pasado del papel a los píxeles para leer libros, pero siempre hay esa parte de personas que siguen queriendo el feeling que da el papel. Ningún problema, sigue habiendo muchas tiendas online donde poder encontrar libros tradicionales. ¿Pero y si lo que queremos son libros de segunda mano?

Es una opción que cada vez se contempla más. Si se ha cuidado bien, un libro de segunda mano es mucho más barato que uno nuevo y además re-aprovechamos un recurso que implica la tala de bosques. Vamos a ver una lista de tiendas online y sitios web en las que poder no sólo comprar, si no además vender libros usados.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/las-mejores-12-tiendas-online-para-comprar-y-vender-libros-de-segunda-mano
#20909
Dos investigadores en seguridad han descubierto una grave vulnerabilidad en OS X, el sistema operativo de Apple para sus ordenadores Mac, que podría permitir a un atacante robar las contraseñas, además de otras credenciales, pasando de forma totalmente inadvertida a través de una serie de comandos en la consola.

Lo peor de esta vulnerabilidad es que no requiere virtualmente de ninguna interacción con la víctima, simulando clics del ratón que pueden ser usados sobre botones ocultos que concederían permisos para acceder a Keychain, el gestor de contraseñas de OS X. El ataque ha sido bautizado como Brokechain y es bastante fácil de ejecutar.

Lo comandos requeridos pueden ser ejecutados desde muchos tipos de ficheros, desde un malware o incluso pueden estar incrustados en un fichero multimedia, provocando que OS X muestre un botón de permitir en la pantalla, que aparece brevemente en el borde la pantalla o detrás del dock, siendo pulsado a través de la utilización de otro comando. Dicho de otro modo, si el botón está detrás detrás del dock, posiblemente se accione al hacer clic sobre algunas de las aplicaciones puestas en él. Una vez activado, el atacante podría recibir las contraseñas y credenciales del usuario a través de SMS u otros medios. El proceso resulta bastante rápido, y lo más probable es que la víctima se percate de esta situación cuando ya sea demasiado tarde. Y viendo la descripción del párrafo anterior, no hay duda que estamos ante una derivación.

Los investigadores insisten en lo crítico de esta vulnerabilidad, utilizando expresiones como "consecuencias desastrosas" y "extremadamente crítico", y recomiendan tener cuidado con los ficheros de terceros, aunque eso no proteja del todo porque hay muchas formas de ejecutar Brokechain, ya que incluso los ficheros que aparentemente no son maliciosos pueden albergarlo. Y es más, han publicado una prueba de concepto en YouTube.

https://youtu.be/ij3doP-0MdA

Apple, como casi siempre en estos asuntos, todavía no ha respondido por el problema derivado de Brokechain, ya sea de forma pública o a los investigadores. Aun así esperemos el gigante de Cupertino reaccione pronto ante un un fallo de seguridad tan grave como fácil de explotar.

Fuente | BetaNews

http://www.muycomputer.com/2015/09/03/vulnerabilidad-os-x-robar-contrasenas-sms
#20910
Se ha presentado hoy como una nueva tarifa de Yoigo, la tarifa Sinfín con 8 GB para navegación por Internet y llamadas ilimitadas con una cuota de 29 euros al mes. Sin embargo, se trata de una actualización de su anterior tarifa, que alcanzaba los 20 GB de datos móviles por el mismo precio. No afecta a los clientes que ya tenían contratadas esas condiciones, pero la pregunta es... ¿por qué han bajado de 20 a 8 GB?

El operador de telecomunicaciones anunció meses atrás la Sinfín con 20 GB como una forma de llevar a la práctica su filosofía, reducir precios en tanto que sea posible. De esta forma, la de TeliaSonera posicionó su Sinfín como la tarifa más competitiva del mercado, si hablamos de la relación entre el ancho de banda y el precio de la cuota mensual. Ahora bien, tiempo después anunció que desaparecería del catálogo y, en varias ocasiones, se prorrogó su disponibilidad hasta que, finalmente, septiembre ha sido el primer mes sin estas condiciones de contratación en su catálogo.

Como ya sabemos, la tarifa Sinfín ha ayudado a Yoigo a crecer en portabilidades netas durante varios meses, pero un excesivo consumo sobre la red de Movistar ha impedido al operador de telecomunicaciones mantener esos 20 GB de la tarifa Sinfín. Al menos, así es como han justificado la desaparición de esta tarifa en su catálogo, que como adelantábamos hoy ha sido relanzada con 8 GB de datos móviles.

Las dependencias de Yoigo son un problema

Con esta respuesta, Yoigo justifica una limitación para poder prestar la tarifa más competitiva del mercado, aunque ha vuelto a dar respuesta a la demanda del mercado, especialmente a los más consumidores de ancho de banda en movilidad, con la misma tarifa y condiciones, salvo por la modificación de 20 GB por 8 GB. La reducción en el ancho de banda, sin embargo, no ha supuesto una rebaja en el precio, luego a fin de cuentas estamos ante una subida de precio si comparamos las condiciones anteriores con las actuales.

Según la justificación de Yoigo que anteriormente desarrollábamos, el pago a Movistar por el alquiler de la infraestructura es el que habría roto las cuentas del operador de "verdad verdadera". En este sentido, Yoigo vuelve a toparse con los límites de Movistar, exactamente igual que les ha ocurrido anteriormente con su modalidad convergente, en la cual dependen del ADSL o Fibra óptica de la operadora de Telefónica.

http://www.adslzone.net/2015/09/02/por-que-ha-bajado-yoigo-la-tarifa-sinfin-de-20-gb-a-8-gb/
#20911
Juegan con los precios, reducen los márgenes de beneficios, orquestan campañas de marketing tan llamativas como eficaces, sin especular, apostando por un claro ni trampa ni cartón... Son muchos y variados los motivos por los que los móviles chinos han pegado un buen mordisco al mercado en estos tiempos.

Firmas cada vez más conocidas como Meizu, Huawei, Xiaomi, Oppo o One Plus han sabido jugar muy bien sus cartas para convencer a usuarios que antes apostaban por gigantes de la tecnología como Sony, Samsung o incluso Apple. Además, a este lado del mundo también podemos tener acceso a los dispositivos de otras marcas, mucho menos famosas, que siguen fabricando tecnología única y exclusivamente para el mercado asiático a unos precios mucho más asequibles que el resto.

A la hora de comprar tecnología procedente de China tenemos que andar con mucho ojo. Pese a la globalización que ha derribado casi todas las fronteras, son varias las características de aquellos terminales que pueden no adecuarse a la realidad tecnológica de nuestro país. Por aquello de que más vale prevenir que curar, resumimos los aspectos a los que tendrías que prestar atención para que no llegue a tu casa un dispositivo que solo sirva de pisapapeles.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-09-02/todo-lo-que-debes-tener-en-cuenta-antes-de-comprar-un-movil-chino_996401/
#20912
El gobierno de los Estados Unidos quiere borrar toda la información de los servidores incautados de MegaUpload, debido a los altos costos de mantenimiento.

Fue en enero del 2012, cuando el FBI realizó un operativo para ejecutar el cierre de Megaupload. Desde entonces, las investigaciones han avanzado a paso lento, al grado que Kim Dotcom y compañía, no se han parado en cortes gringas.

Según publica TorrentFreak, los antiguos servidores de MegaUpload, que suman más de mil, están bajo resguardo en Virgina, y contienen información importante para el caso. Sin embargo, tener tanta información almacenada cuesta varios miles de dólares, por lo que se solicitó a la corte la eliminación de dicha información para ahorrar en costos.

El equipo legal de Megaupload quiere evitar que se pierda toda esa evidencia, por lo que ha pedido que el gobierno de los Estados Unidos se haga cargo de los costos asociados a su mantenimiento. Pero las autoridades niegan toda responsabilidad en el tema. La abogada Dana Boente, justifica la postura del gobierno:

"... el gobierno ya ha completado la copia de la información de los servidores autorizados por la orden. Como tal, no hay bases para que la Corte ordene al gobierno que asuma posesión de los servidores o reembolse [a la compañía de hosting] los hosts asignados relacionados a su mantenimiento."


Es decir, el gobierno de los Estados Unidos no determinará el destino de dichos servidores, incluyendo la información que almacenen. Y si permitirán que Megaupload y los acusados puedan revisar la información que fue copiada por las autoridades, pero solo después de que hayan sido procesados, sí es que eso llega a suceder.

El futuro de dichos servidores, y su información, pende de un hilo. Si la Corte se decanta en favor de las autoridades, entonces todo será borrado en beneficio del gobierno de los Estados Unidos.

https://www.fayerwayer.com/2015/09/el-gobierno-de-los-estados-unidos-niega-responsabilidad-para-mantener-bajo-resguardo-los-servidores-de-megaupload/
#20913
Considerará como no amigable para teléfonos móviles aquellos sitios web que coloquen publicidad intersticial que enlace a una aplicación.

Los teléfonos móviles han creado la necesidad de mantenernos conectados a internet, y para Google se ha convertido en un arma de doble filo, ya que cada vez más personas realizan búsquedas desde su smartphone. Ya antes el buscador penalizó a los sitios web que no estuvieran optimizados para móviles, pero ahora lo hará con aquellos que coloquen anuncios intersticiales de aplicaciones.

Según indica la compañía en su blog oficial, a partir de hoy su servicio de pruebas de revisión móvil para la optimización de páginas web mostrará un aviso al usuario sobre los cambios que deberá hacer en su sitio para evitar que sea penalizado en los resultados de búsqueda y catalogado como no amigable para teléfonos móviles, esto a partir del 1 de noviembre.

De acuerdo con Google, los anuncios intersticiales afectan la experiencia de búsqueda y navegación del usuario que sólo desea abrir una página web, encontrándose con publicidad que ocupa un buen porcentaje de la misma. El buscador recomienda usar otras alternativas para promocionar sus aplicaciones, como el banner que aparece en la parte superior de algunos sitios web.

Esto no afectará a las páginas de internet que usen los anuncios intersticiales para otros propósitos. Google quiere que la experiencia del sitio web sea amigable con el usuario móvil, por lo que se trata de un nuevo requerimiento para evitar ser penalizado en los resultados de búsqueda.

https://www.wayerless.com/2015/09/google-penalizara-a-sitios-con-publicidad-que-te-obligue-a-instalar-aplicaciones/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#20914
Bajo el acrónimo de Aomedia (Alliance for Open Media) y con un estandarte claro: el de crear un formato de vídeo más abierto, se han unido algunos de los gigantes tecnológicos más poderosos del panorama actual.

Así, Microsoft, Google, Intel, Cisco, Mozilla, Amazon y Netflix han formado esta alianza, un proyecto sin ánimo de lucro, de código abierto cuya finalidad es la de desarrollar nuevos códecs, tecnologías y, como decíamos, formatos audiovisuales libres, que cubran las necesidades de los usuarios y que se adapten a las especificaciones que requiere el contenido online.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/los-gigantes-de-la-tecnologia-se-alian-para-crear-un-nuevo-formato-de-video-mas-abierto
#20915
La característica que nos ocupa trabaja en base a un algoritmo, es decir, tiene un comportamiento automático. Sin embargo, los resultados son excepcionales, y se trata de un avance de software de Adobe, por lo que previsiblemente veremos cómo aparece en próximas actualizaciones de su programa Photoshop. Pero, ¿en qué consiste? Básicamente, es capaz de eliminar de tus fotografías, de forma automática, todos esos elementos innecesarios que, por H o por B, no has podido evitar al tomar la fotografía.

Herramientas como Google Fotos, Instagram, iPhotos o Photoshop cuentan, y cada vez más, con sus propias soluciones de mejora automática de las fotografías. Evidentemente, su utilidad radica en la precisión de los cambios, y en el caso de Google Fotos no sólo encontramos mejoras automáticas, sino también composiciones de vídeos, time lapses e incluso fotografías panorámicas, todo un lujo para los más vagos, qué duda cabe, y para los que no saben o pueden dedicar demasiado tiempo a la edición de sus instantáneas.

Para el desarrollo de este algoritmo, y nos centramos en ello porque es interesante conocerlo, se han basado en un servicio de Amazon dedicado a recoger la opinión de usuarios de la comunidad en torno a una operación u objeto. Es decir, han utilizado el factor humano para ajustar la precisión de un algoritmo que funciona por sí solo, de forma automática y sin la intervención humana, por decirlo de algún modo. Aunque aseguran que aún queda mucho trabajo para ajustar la precisión, lo cierto es que, como podréis ver, funciona de maravilla.

Las distracciones en las fotos se han acabado

Básicamente, esta herramienta basada en un algoritmo se encarga de analizar una fotografía en busca de distracciones, es decir, todo tipo de elementos que aparecen en una instantánea, simplemente, porque no se podían eliminar del cuadro. Hablamos así de fotografías de monumentos, por ejemplo, en las que no podemos evitar que aparezcan personas de fondo, o simplemente una papelera, por poner un ejemplo sencillo.

Según esta función, de forma automática un software como Photoshop será capaz, próximamente, de detectar todos estos elementos y eliminarlos de forma automática, haciendo aparecer en su lugar lo que realmente nos habría gustado fotografiar. Pero, no seamos fantasiosos, hablamos de que, si en un parque hay una papelera en medio del césped, se sustituye la papelera por ese trozo de césped que está tapando, y así con muchas otras posibilidades.

http://www.adslzone.net/2015/09/02/esta-futura-novedad-de-photoshop-hara-tus-fotos-mucho-mejores-automaticamente/
#20916
Publicado el 2 de septiembre de 2015 por Dani Burón   

De acuerdo por fuentes consultadas por Bloomberg, Xiaomi estaría en conversaciones para introducir en el mercado su primer portátil a comienzos del próximo año.

Parece ser que se trataría de un portátil de altas prestaciones que saldría a la venta en el primer trimestre del 2016, para competir directamente con dispositivos como en MacBook Air de Apple o el ThinPad de Lenovo.

Asimismo, el fabricante chino habría entrado en contacto con Samsung, compañía que sería la encargada de fabricar los chips de memoria, y que el acuerdo inicial podría extenderse a proporcionar incluso las pantallas.

Y es que aunque la mayoría de sus productos no los podemos comprar aquí, Xiaomi es una compañía que nos gusta seguir. Es una compañía que casi todo lo que lanza al mercado tiene buena acogida principalmente por contar con precios competitivos, y apoyada por una comunidad que los espera, y aunque hasta ahora ha destacado en el lanzamiento de smartphones de gran calidad a precios de gama media, entrar a un nuevo mercado como es el negocio de los PCs significaría un riesgo en cuanto a costes adicionales.

Desgraciadamente no disponemos de más información, por lo que tendremos que esperar hasta el año que viene para ver si estos rumores son fundados o no, y tenemos un nuevo actor en el mercado de los portátiles, que de ser así se convertiría en un rival a temer por sus competidores.

vINQulos

Bloomberg

http://www.theinquirer.es/2015/09/02/xiaomi-podria-estar-trabajando-en-el-lanzamiento-de-un-portatil.html
#20917
G DATA ha detectado funcionalidad maligna en firmware en más de 20 modelos de smartphones, algunos de fabricantes tan reconocidos como Huawei, Lenovo o Xiaomi.

Diario TI 02/09/15 7:57:11
Según eMarketer, en el mundo hay casi 2.000 millones de personas que ya usan smartphone. "Pero son muy pocos lo que saben o reparan en todo lo que uno de estos dispositivos puede 'contar' a terceros acerca de su propietario", escribe G DATA haciendo referencia al descubrimiento en 2014 de funciones espía preinstaladas en el smartphone Star N9500. Desde entonces, la empresa de seguridad ha descubierto funciones similares en el firmware de más de 20 modelos diferentes, algunos de fabricantes tan reconocidos como Huawei, Lenovo o Xiaomi. Los expertos de G DATA sospechan que hay otros dispositivos aún no localizados cuyo firmware también puede estar afectado.

Lo habitual es que el malware se camufle en una app legítima que mantiene sus funciones originales pero que es capaz de permitir el acceso al dispositivo a los creadores del malware, mostrar anuncios o descargar nuevas aplicaciones no deseadas. Lo más probable es que estas apps manipuladas hayan sido preinstaladas en el firmware durante el proceso que siguen los terminales desde que salen de fábrica hasta que llegan al usuario final. Además del margen asociado a la venta del terminal, un dispositivo infectado facilita el lucro a partir del robo de datos personales, el envío de SMS no autorizados o la "comercialización" indiscriminada de anuncios.

LEER MAS: http://diarioti.com/descubren-malware-preinstalado-en-smartphones-de-huawei-lenovo-y-xiaomi/89998
#20918
Situado en la frontera franco suiza, muy cerca de Ginebra (concretamente aquí) y enterrada 100 metros bajo tierra se encuentra una de las estructuras más impresionantes construidas por el hombre. Cientos de miles de euros y el trabajo de científicos de cateogría mundial invertidos en tecnología de última generación para investigar las respuestas a las grandes preguntas de nuestra existencia.

Es probable que hayas oído hablar varias del Gran Colisionador de Hadrones, GCH (en inglés Large Hadron Collider, LHC). En este artículo vamos a intentar conocerlo un poco más con once datos que te sorprenderán y, seguramente, estimulen tu curiosidad para saber más. Vamos allá.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/09/02/once-datos-sorprendentes-sobre-el-maravilloso-lhc
#20919
Hacer presentaciones, grabar la pantalla para realizar demos o gameplays, compartir con la familia los vídeos y fotografías de las últimas vacaciones o incluso jugar en una pantalla mayor a vuestros juegos móviles favoritos. Estas son sólo algunas de las razones por las que un usuario con smartphone querría ser capaz de retransmitir haciendo mirroring la pantalla de su móvil en el ordenador.

Lamentablemente el mirroring todavía no está tan extendido como nos gustaría, sobre a la hora de hacerlo en nuestros ordenadores. Por eso hoy vamos a compartir con vosotros una serie de aplicaciones que os ayudarán a retransmitir, grabar e incluso en ocasiones manejar vuestro móvil Android, iOS y Windows Phone desde el ordenador.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/multimedia/con-estos-programas-podras-utilizar-tu-movil-android-ios-y-windows-desde-tu-ordenador
#20920
El navegador web es el intermediario entre el usuario e Internet, y por lo tanto la seguridad del mismo es crucial para proteger la privacidad e información del usuario, así como su sistema. Por lo tanto, cuando un navegador web se actualiza incluyendo sólo cambios de seguridad, estamos ante una importante actualización. Y ese es el caso de Chrome 45, ya disponible a través del canal de versiones estables, y con los cambios que a continuación repasamos.

Como siempre, Google Chrome 45 entra en el canal de versiones estables para Windows, GNU / Linux y Mac OS X al mismo tiempo, y podremos encontrarlo bajo la numeración 45.0.2454.85 en la página web oficial de descarga, o a través del canal de actualizaciones si teníamos instalada una versión anterior. Con este lanzamiento, la compañía de Mountain View ha modificado los componentes NPAPI y el código relativo a la reproducción de Flash, entre algunos otros cambios interesantes. Según describen desde la propia firma del buscador, el lanzamiento "contiene una serie de correcciones y mejoras", luego no estamos ante una actualización cargada de novedades llamativas.

Hablamos de un total de 29 parches de seguridad que se introducen con Google Chrome, una serie de cambios importantes para la seguridad del navegador web y el usuario que, por otra parte, han sido aplicados gracias a la colaboración de la comunidad, así como algunas personalidades de la seguridad informática que, desde el lanzamiento anterior de Google Chrome, han estado avisando a la compañía de Mountain View de algunas vulnerabilidades en su software.

Las actualizaciones sin cambios también son importantes

En muchas ocasiones hemos hablado sobre el tema, cuando llega una actualización estamos acostumbrados a revisar el registro de cambios –changelog- en busca de nuevas características, funciones o incluso cambios sobre la interfaz. Es decir, en definitiva buscamos cambios funcionales, cuando realmente los más importantes son los de este corte, los cambios de seguridad. Estas modificaciones bajo el capó son las que nos pueden evitar proplemas en la navegación por Internet como la infección de malware, robo de información confidencial y demás. Por lo tanto, es más que recomendable actualizar a la última versión.

http://www.adslzone.net/2015/09/02/chrome-45-disponible-con-importantes-mejoras-en-seguridad/
#20921
La tentación al dinero fácil puede ser hacer caer a cualquiera, como le sucedió al Agente del Servicio Secreto, Shaun Bridges, quien terminó declarándose culpable de haber robado en Bitcoins, el equivalente a más de US$800.000 dólares.

Bridges era parte del equipo de investigación a cargo del sitio web de la Dark Web que comercializaba drogas y productos ilegales llamado Silk Road, de acuerdo a información de ArsTechnica. En enero del 2013, el administrador del sitio, Curtis Green, fue arrestrado y Bridges tomó "prestadas" las credenciales para conectarse al sitio.

Con los accesos de adminstración, Bridges empezó a bloquear a los vendedores de drogas de Silk Road y, lo malo del asunto, vació sus cuentas y se llevó alrededor de 20.000 Bitcoins a su cuenta personal de Mt. Gox. En aquel entonces, esos Bitcoins eran el equivalente a US$300.000 dólares, pero Bridges movió ese dinero al grupo de inversión Quantum International Investments LLC, por lo que su dinero se multiplicó alcanzando los US$820.000 dólares.

Pero lo que empieza mal, termina mal. Y al ser cuestionado por el Juez de Distrito, Richard Seeborg, de los delitos que se le imputaban, respondió a todo "sí, señor". Además se declaró culpable de obstruir las investigaciones de Silk Road.

Bridges aceptó toda culpabilidad debido a consejos que incluirían una sentencia menos dura. Sin embargo, en Estados Unidos, el lavado de dinero y la obstrucción que realizó se penalizan hasta con 20 años en prisión. Se desconoce la sentencia con la que será condenado al momento de escribir este post.

Algo queda claro, muchos de los involucrados en Silk Road están cayendo, su creador, Ross Ulbricht, ha sido sentenciado a cadena perpetua y Bridges es el segundo investigador acusado de actividades ilícitas durante su investigación.

https://www.fayerwayer.com/2015/09/un-agente-federal-de-los-estados-unidos-se-declara-culpable-de-robar-mas-de-us800-000-en-bitcoins/
#20922
La plataforma de pagos PayPal anunció PayPal.Me, una nueva forma de enviar dinero entre amigos a través de un enlace personalizado por los mismos usuarios.

Para solicitar un pago, el usuario debe enviar su enlace personalizado a los amigos o a la persona deudora -- sin importar su ubicación geográfica. Los enlaces de PayPal.Me se pueden enviar como un mensaje de texto, correo electrónico, mensaje en apps de mensajería, publicaciones en redes sociales, blogs o en cualquier parte de la Web.

Cuando el destinatario recibe y hace clic sobre el enlace de PayPal.Me, se abrirá una página de PayPal en donde ingresarán el monto a pagar, para luego presionar o hacer clic sobre la opción para enviar el dinero y listo. El dinero se envía de una cuenta PayPal a otra, por lo que es necesario que ambas personas tengan cuenta de PayPal.

Los usuarios en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Australia, Canadá, Turquía, Francia, Italia, España, Polonia, Suecia, Bélgica, Noruega, Dinamarca, Holanda, Suiza y Austria ya pueden comenzar a utilizar esta plataforma.

PayPal lanzó esta fácil y sencilla herramienta de transferir dinero para solucionar uno de los problemas más grandes en las relaciones interpersonales. Según un estudio de la compañía, los adultos alrededor del mundo deben US$51,000 millones en pequeñas deudas a amigos y familiares. El mismo estudio demostró que el 50 por ciento de estadounidenses deciden no cobrar a sus conocidos para evitar momentos embarazosos y conversaciones frente a frente.

Para comenzar a utilizar esta herramienta, es necesario visitar el sitio PayPal.Me y configurar el enlace para agregarle el nombre de cada usuario al final del enlace. Si vives en uno de los países antes listados, corre a configurar tu cuenta para que otra persona con tu nombre no te gane el enlace.

http://www.cnet.com/es/noticias/paypal-me-enviar-recibir-dinero/
#20923
Este martes han entrado en vigor en Rusia las nuevas enmiendas a la ley sobre la protección de datos personales en Internet. Este cambio obliga a las compañías nacionales y extranjeras a guardar la información privada de los internautas rusos en servidores ubicados en el territorio del país.

Este 1 de septiembre han entrado en vigor en Rusia las enmiendas a la Ley Sobre Datos Personales, vigente desde 2006. Los cambios los aprobaron ambas cámaras del parlamento nacional, según informa la agencia de noticias Interfax.

Con estas modificaciones, cualquier compañía nacional o extranjera que trabaje con usuarios de Internet rusos debe recopilar, sistematizar y almacenar sus datos personales en bases de datos del país.

Mientras algunas empresas como Booking.com, Uber, Aliexpress, Lenovo y Samsung han comunicado que aceptan estas nuevas reglas federales; otras como Facebook, Apple y Google aún no se han manifestado al respecto. Hasta el momento, no se conoce que el organismo oficial ruso de fiscalización e inspección Rospotrebnadzor -que puede bloquear servicios que no cumplan con la legislación nacional- haya autorizado ninguna sanción.

Con esta nueva versión de la ley, la compañía que trasmita y guarde la información privada de un usuario ruso fuera del país será multada con una cantidad mínima de 300.000 rublos, alrededor de 5.000 dólares estadounidenses. Eso sí, los legisladores precisaron que, de manera excepcional, se pueden almacenar datos de ciudadanos rusos en servidores extranjeros para resolver algunos casos judiciales o alcanzar determinados acuerdos internacionales.

Se trata de una de las leyes más discutidas tanto por la sociedad rusa como por la comunidad profesional, que se enfrenta diariamente a amenazas de la piratería cibernética y el espionaje electrónico.

http://actualidad.rt.com/actualidad/184773-ley-datos-personales-internet-rusia
#20924
Robert Hallock, jefe de márketing de AMD, mantuvo una animada participación en los foros de Reddit, donde no sólo confirmó los comentarios de Oxide Games sobre su juego Ashes of Singularity, sino que además dejó claro que actualmente no hay ninguna GPU totalmente compatible con DirectX 12.

El ejecutivo del gigante de Sunnyvale también destacó que la arquitectura GCN fue diseñada desde el principio con los shaders asíncronos en mente, porque es algo que esperaban ver correctamente aprovechado en videojuegos, ya que tanto la difunta Mantle como Vulkan y DirectX 12 utilizan.

Sin embargo Hallock también fue muy claro y no intentó engañar a nadie, algo que resulta evidente al ver que aseveró que ninguna tarjeta gráfica disponible actualmente tiene soporte pleno de DirectX 12, una realidad que en su opinión ha sido "tapada" con rumores y conceptos confusos al hablar claramente del soporte de la nueva API de Microsoft.

A modo de ejemplo destacó que las nuevas Fury no soportan la característica de rasterización conservadora, que facilita la creación de sombreas más realistas y definidas, aunque según Hallock esto no es un problema importante, ya que existen formas de conseguir esos mismos resultados con tasas de fotogramas superiores, tal y como ha demostrado el juego DiRT Showdown.

Resumiendo, si queremos una tarjeta gráfica con soporte pleno de DirectX 12 tendremos que esperar a la próxima generación de NVIDIA y AMD.

http://www.muycomputer.com/2015/09/01/gpu-totalmente-compatible-con-directx-12
#20925
Bussines Insider ha publicado una interesante infografía en la que podemos ver los coches más fáciles de hackear que se encuentran disponibles actualmente, y entre ellos encontramos un viejo conocido sobre el que ya os hemos hablado anteriormente, el Jeep Cherokee de 2014, sobre el que ya tuvimos ocasión de hablar en esta misma noticia.

Como vemos junto a la identificación de cada vehículo que tiene el dudoso honor de entrar en esta lista encontramos los puntos más importantes que se pueden ver afectados con un hackeo, y de nuevo el Cherokee se lleva la palma, ya que como se aprecia en la imagen un hackeo puede comprometer el motor, la dirección, los frenos y el control de navegación, entre otros.

Esto ha hecho que sus responsables hayan decidido llamar a devolución las 1,4 millones de unidades vendidas, una decisión que ciertamente se nos antoja totalmente acertada.

Junto al Cherokee tenemos otros modelos altamente vulnerables, como el Infiniti Q50, el Cadillac Scalade, el Toyota Prius y el Ford Fusion.

Por contra los modelos más seguros, y por tanto menos vulnerables a este tipo de ataques, son el Audi A8, el Dodge Viper, el Honda Accord y el Tesla Model S.

La infografía contiene además otros datos muy interesantes, como por ejemplo la distancia máxima a la que podemos estar de un coche para hackearlo en función del tipo de conexión que utilicemos.

http://www.muycomputer.com/2015/09/01/coches-mas-faciles-de-hackear