Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#2071
A finales del año pasado publicamos un artículo sobre Krisp, una aplicación recién llegada a macOS y con la que podemos reducir el ruido de fondo que existe en ciertos lugares (por ejemplo aeropuertos o cafeterías) durante llamadas o videollamadas.

Ocho meses después, los desarrolladores de esta aplicación acaban de presentar la versión para Windows. En Product Hunt, plataforma especializada en lanzamientos relacionados con software, ha generado mucha expectación.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/llega-a-windows-aplicacion-que-elimina-ruido-fondo-llamadas-videollamadas
#2072
Edge para Linux es otra de las versiones en proyecto para completar al máximo el concepto multiplataforma que Microsoft ha adoptado para su nuevo navegador web. Y era obligado para recuperar los decenas de millones de usuarios perdidos en los últimos años.

Aunque no es una prioridad, el Edge para Linux ha sido confirmado en reddit por responsables del equipo de desarrollo en uno de los habituales encuentros de preguntas y respuestas del agregador: «No tenemos ninguna cuestión técnica que nos impidan crear binarios de Linux, y definitivamente es algo que nos gustaría hacer en el futuro«.

Si bien puede parecer sencillo por la base de código abierto de Chromium, desde Microsoft explican que hay «mucho trabajo por hacer para «estar listo para el cliente», señalando los instaladores, actualizadores, sincronización de usuarios, corrección de errores, extensiones y las características propias que Microsoft está añadiendo. «Es algo de lo que estaremos orgullosos de brindarles, pero no estamos listos para comprometernos con él, todavía».

Además del aumento de la base de usuarios que puedan llegar del sistema libre, el Edge para Linux sería otro de esos desarrollos que confirmarían la mejora de la relación de Microsoft con la comunidad Open Source. Y no es una cuestión menor teniendo en cuenta que el código abierto es el futuro del software y los servicios.

«En este momento, estamos muy concentrados en llevar las versiones estables de Edge a otras versiones de Windows (así como a macOS), y lanzar nuestros canales Beta. Dicho esto, nos encanta escuchar las preguntas sobre nuevas versiones y especialmente los detalles de su infraestructura de prueba para que podamos continuar validando y priorizando el desarrollo», comentan los desarrollores de Microsoft.

El nuevo Edge, lo más interesante de Microsoft en navegación web en la última década, ya está disponible en versiones para Windows 10 y más recientemente para macOS. Todas las versiones están en fase beta o anteriores y las próximas en llegar serán las destinadas a Windows 8.1 y Windows 7. Edge para Linux es algo «que nos gustaría hacer en el futuro«.

https://www.muycomputer.com/2019/06/14/edge-para-linux/
#2073
No, no estás sólo si te ha pasado lo que comentamos en el titular. En los últimos días somos varios los que hemos visto un aumento de solicitudes de amistad de personas que no conocemos y también que nuestras stories de Instagram ahora son vistas por muchas cuentas de chicas rusas. Además, no son bots. Esto no es algo puntual y hemos comprobado en Twitter que es algo que está ocurriéndole a varias personas. ¿Qué está pasando en Instagram?

Personalmente, llevo varios días observando esta tendencia. En mi cuenta de Instagram no tengo demasiados seguidores y tampoco soy muy asiduo de los stories. Sin embargo, el la última semana he publicado alguna más de lo que es habitual en mí y he comprobado que hasta 40 personas más los veían, siendo todas ellas cuentas que no me siguen y principalmente de chicas de Rusia.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/14/instagram-solicitudes-amistad-modelos-rusas-stories/

Relacionado: https://actualidad.rt.com/actualidad/317943-instagram-responde-servicio-esta-completamente-restablecido-meme
#2074
La compañía de Mark Zuckerberg lleva años dando bombo al lanzamiento de su propia moneda digital, y este próximo 18 de junio todo apunta a que, por fin, veremos cómo funciona

Todos quieren aprovecharse del 'boom' del Blockchain y las criptomonedas. Estos conceptos suenan muy bien, generan mucha expectación y hay decenas de personas que, sin saber exactamente a qué se refieren, prestan atención, y dinero, a quien dice ser experto en ello. El último en subirse al carro de estas tecnologías es Facebook, que, salvo sorpresa, el próximo 18 de junio nos mostrará, tras meses de habladurías, los primeros trazos de la que será su primera criptomoneda. Sí, como lees, Facebook lanzará su propio bitcoin, aunque con diferencias sustanciales respecto al invento del misterioso Satoshi Nakamoto.

Por ahora, las fuentes oficiales no han dado muchos detalles sobre lo que están a punto de presentar, pero sí se han ido filtrando detalles que sirven para hacernos una idea de la moneda que quiere cambiar el internet que conocemos. Y es que la expectación es muy grande en el sector de las monedas digitales, que espera que la aparición de libra (así se llamará la moneda, según apuntan numerosos medios, aunque queda alguno que apunta a que finalmente se llamará globalcoin) consiga desbloquear, o abrir, una nueva era de comercio y pagos en el mundo digital. ¿Cómo? Pues aquí aparecen las características especiales del 'coin' de Facebook.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-06-13/moneda-facebook-bitcoin-criptomoneda_2069308/
#2075
Tras el veto de Estados Unidos a Huawei la compañía china no ha tenido más remedio que acelerar sus planes para reducir al máximo su dependencia de gigantes tecnológicos estadounidenses, y como sabemos esto implica dar forma a un sistema operativo que pueda sustituir a Android.

Es un trabajo complicado, ya que trae aparejado otro desafío importante: crear una alternativa a la Google Play Store, la conocida tienda de aplicaciones que acompaña a Android. Llevar a cabo este proceso desde cero puede ser casi imposible, pero Huawei es un gigante que cuenta con todos los medios económicos que necesita para sacarlo adelante, y además cuenta con el apoyo de otros grandes de la industria.

Desde GSMArena confirman que Huawei ya está empezando a probar su sistema operativo para dispositivos móviles, conocido de forma provisional como HongMeng OS (se espera que su nombre comercial sea Ark OS), y que los primeros smartphones equipados con el llegarán a partir de octubre. De momento serán modelos de gama media y la distribución estará limitada a China, pero se espera que se extienda al mercado internacional entre el primer y el segundo trimestre de 2020.

Los resultados obtenidos de las primeras pruebas resultan muy interesantes, ya que se comenta que este sistema operativo es, en algunos casos, hasta un 60% más rápido que Android. Gigantes como Tencent, Oppo y Vivo estuvieron presentes en el evento que celebró Huawei a puerta cerrada, lo que significa que saben de qué es capaz HongMeng OS, pero creo que  lo más importante es lo que esto nos deja leer entre líneas.

El hecho de que esos tres gigantes hayan asistido al evento me lleva a pensar que podrían apoyar a Huawei de forma directa, es decir, que podrían lanzar una línea de smartphones basados en HongMeng OS limitada a China y, si acaba teniendo una acogida aceptable, apoyarle también en su lanzamiento a nivel internacional.

Si empieza a cundir el ejemplo y todos los gigantes chinos deciden apoyar a Huawei y utilizar su sistema operativo la cosa no pintaría nada bien para Google y Android. Ya lo dije en su momento, Trump no sabe dónde se ha metido realmente al iniciar una guerra comercial contra China tan «por las bravas», y esta información no hace más que confirmarlo.

¿Acabará triunfando HongMeng OS allí donde otros sistemas operativos fracasaron y se convertirá en el tercero en discordia junto a Android y iOS? Lo veremos.

https://www.muycomputer.com/2019/06/13/sistema-operativo-huawei-android/
#2076
La llegada de los procesadores Ryzen marcó un importante punto de inflexión, aunque tuvo que superar un escenario complicado, gestado tras varios años de dominio total de Intel, y presente tanto a nivel de optimización de juegos como del propio soporte de Windows 10.

Cuando tuve la oportunidad de analizar los procesadores Ryzen de primera generación tuve claro que AMD había dado forma, por fin, a algo grande, y que tenían un amplio margen de mejora que podían seguir de manera sencilla para volver a competir de tú a tú con Intel.

Fui fiel a mis creencias y salté del Core i5 4690K instalado en el PC que monté hace unos años a un Ryzen 7 1800X. No me arrepiento, la mejora de rendimiento en términos de IPC no ha sido grande, pero tengo un equipo que está totalmente preparado para afrontar sin problemas el salto que marcarán Xbox Scarlett y PS5, ya que mi CPU tiene 8 núcleos y 16 hilos y funciona sin problemas a 4 GHz. Esa alta frecuencia de trabajo me permite paliar la diferencia en términos de IPC que presenta frente a los chips que utilizarán ambas consolas, ya que en teoría funcionarán a 1,8 GHz en modo base y 3,3 GHz en modo turbo.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/06/13/windows-10-may-2019-update-mejora-el-rendimiento-de-los-procesadores-ryzen/
#2077
El gigante tecnológico chino niega ser responsable de la aparición de la irritante característica y aconseja a los propietarios de sus dispositivos ajustar las configuraciones.

En los últimos días, los propietarios de teléfonos inteligentes de Huawei han levantado una oleada de quejas y reclamos, denunciando que las pantallas de bloqueo de sus celulares no cesan de mostrar anuncios. En particular, se trata de piezas publicitarias de Booking, una aplicación de reservas de alojamiento hotelero.

Según se desprende de los alegatos de los enojados usuarios, la fastidiosa característica apareció de la nada y sin previo aviso ni solicitud de confirmación. El gigante tecnológico chino, por su parte, asegura no ser responsable de ello.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/317925-huawei-enfada-usuarios-publicidad
#2078
Un hilo de 'Reddit' ha destapado una realidad: miles de usuarios se quejan de que sus AirPods dejan de funcionar más o menos a los dos años. ¿Es realmente así?

Apple puede presumir de ser una de las compañías con mejor cartel del mundo de la tecnología, en buena parte gracias a los productos de alta calidad que es capaz de poner a disposición del usuario. iPhone, iPad, iWatch, MacBook... sea cual sea el producto, el usuario asume el elevado precio por las capacidades únicas que ofrece que, en muchos casos, son inigualables por el resto de competidores. Pero parece que con los AirPods hay un pequeño problema.

Los auriculares inalámbricos se han convertido en una de las grandes apuestas de Apple en los últimos años. Contar con unos AirPods que conectar a tu iPhone sin la necesidad de cables se convirtió en una de las grandes novedades de la firma de Cupertino. Y, a pesar de su elevado precio -entre 179 y 229 euros-, muchos usuarios se han decantado por ellos por la conocida calidad de sus productos. Pero muchos usuarios están reportando problemas con su batería.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-06-13/airpods-apple-dejan-funcionar-dos-anos-solucion_2069851/
#2079
CERN, la organización que opera el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) como el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo, ha anunciado su intención de reemplazar el software de Microsoft existente a favor de soluciones de código abierto.

Para ello tiene en marcha un programa específico denominado Microsoft Alternatives (MAlt) que busca recortar los costes de las licencias y recuperar el control del software, dos de las grandes ventajas del uso de código abierto.

Establecido hace un año, el proyecto fue el resultado de la decisión de Microsoft de cambiar el tipo de licencias que estaba ofreciendo al CERN. La organización ha estado usando licencias académicas durante los últimos veinte años hasta que Microsoft decidió cambiarlas a un esquema tipo empresarial. Esto ha aumentado en 10 veces los costes de software para el CERN y, como describe el responsable de sistemas, Emmanuel Ormancey, «es inasequible a largo plazo».

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/06/13/cern-open-source/
#2080
Instagram está caído en casi todo el mundo, así al menos lo ratifica el sitio DownDetector. El News Feed se quedó totalmente pegado.

De hecho, en el popular sitio DownDetector, varios usuarios están reportando la caída del servicio de redes sociales en lugares tan distintos como Noruega, Nueva York y Malasia por nombrar algunos.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/06/instagram-caida-down/
#2081
Matrix es un estándar de código abierto para ofrecer sistemas de comunicación descentralizados, cifrados y en tiempo real. Por fin, tras cinco años de trabajo, ha salido de su fase beta. Su principal objetivo, según nos cuentan, es el de solucionar el problema de las comunicaciones IP fragmentadas, permitiendo así a los usuarios enviar mensajes a otros usuarios sin necesidad de que se esté utilizando una misma app. En otras palabras, se venden como un almacén de conversaciones descentralizado, en lugar de un protocolo de mensajería.

En Matrix, cada mensaje enviado pasa por el servidor local de cada uno de los participantes en la conversación. Sus creadores afirman que esta es la mejor forma de democratizar el control de los usuarios sobre sus comunicaciones, sin que haya un único punto de control por el que pasen los mensajes.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/matrix-estandar-open-source-que-permitira-nuevas-aplicaciones-mensajeria-cifradas-descentralizadas-asi-puedes-probarlo
#2082
 Chromecast El dispositivo Chromecast de Google. DEEPAUL / PIXABAY Aunque los dispositivos de Google no son propensos a tener errores, siempre hay una primera vez para todo. Un bug en Chromecast provoca que los dispositivos desaparezcan de la aplicación Google Home.

El error está provocando que los dispositivos Assitant y Chromecast desaparezcan de la app de Google Home, ya conectados previamente. Por separado funcionan bien, pero al conectarlo se produce el problema.

Tal y como han reportado muchos usuarios en redes sociales, lo que ocurre es que Google Home no reconoce los dispositivos y, por tanto, no es posible enviar información de un aparato a otro.

Sin embargo, hay una excepción: YouTube. La plataforma de vídeos sí es capaz de mandar contenido a Chromecast a través de una orden de voz en Google Home, algo realmente extraño.

Por el momento, no hay solución a este bug, así que aquellos que sufran este problema deberán esperar a que Google actualice el software y solucione el error, tal y como informa Android Police.

https://www.20minutos.es/noticia/3669571/0/bug-chromecast-provoca-dispositivos-desaparezcan-app-google-home/#xtor=AD-15&xts=467263
#2083
Li Kaixiang, un programador chino muy ocupado, ha decidido utilizar sus conocimientos informáticos para mejorar su relación de pareja.

El joven ha creado un bot en Wechat, la aplicación de mensajería más utilizada en China, que contesta a su novia automáticamente 24 horas al día.

Li contó en la red social Sina Weibo que está muy ocupado trabajando como programador para la compañía de comercio electrónico JD.com, por lo que decidió diseñar este bot para compensar su poco tiempo libre.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3670406/0/informatico-chino-crea-bot-responde-novia-24-horas-dia/#xtor=AD-15&xts=467263
#2084
Últimamente, España ha sido protagonista en lo que se refiere a las redes de cuentas falsas creadas para influir en Facebook y en Twitter. Lo vimos en la red de los de Zuckerberg, donde se destapó una red de extrema derecha con 1,7 millones de seguidores gracias a una investigación de la ONG Avaaz. Tras ponerse en conocimiento de Facebook, se cerraron 17 páginas.

Twitter también está siguiendo políticas de eliminación de cuentas falsas y de redes de desinformación (relacionadas con organismos estatales y gubernamentales), y según han publicado en su blog, han suprimido 130 cuentas en España, "directamente asociadas con el movimiento independentista catalán, específicamente Esquerra Republicana de Catalunya".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-elimina-130-cuentas-falsas-esquerra-republicana-que-difundian-contenidos-referendum
#2085
Los desarrolladores de Aristotle University of Thessaloniki crearon una RAM óptica capaz de doblar la velocidad que se había logrado hasta ahora.

Todos sabemos que la tecnología ha avanzado de manera significativa en las últimas décadas. Sin embargo, lo que a veces no tenemos en cuenta es que no toda progresa al mismo ritmo. Este es el caso de los procesadores y las memorias RAM.

Desde los primeros procesadores que fueron construidos hace casi 50 años, estos tuvieron un desarrollo significativo. Tan solo es ver el Intel 4004 que fue lanzado en 1971, cuya velocidad era de 740MHz. Dichos números son irrisorios si los comparamos con la facilidad en la que se alcanzan 2GHz en varios núcleos actualmente.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/06/ram-rapida-grecia/
#2086
La nueva función de Google Docs va a ser el terror de los estudiantes más «pillos». Si bien ahora un profesor podía buscar en Internet si los alumnos habían copiado el texto de un trabajo, era más complicado identificar si un archivo Word se había «inspirado» en otro de años anteriores. La nueva función de Google Docs acaba con ese problema.

Evidentemente, esto es un uso con el que queremos acercar la nueva opción en Google Docs, realmente, no está enfocada a pillar a quien esté haciendo trampas, sino a ofrece la posibilidad de comparar dos archivos que tengamos en Google Drive al abrirlos con la suite ofimática online de la empresa de Mountain View. Pero no nos podéis negar que va a ser el mejor «censor» si alguien cree que le están colando gato por liebre tanto en la escuela como en algún trabajo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/13/google-docs-comparar-documentos-word
#2087
Los SSD están cada vez más baratos. Hace dos semanas vimos cómo el primer SSD de 1 TB bajaba de los 100 euros, con unidades de 500 GB por poco más de 50 euros. Sin embargo, no sólo los SSD usan memorias NAND, sino también las tarjetas microSD. Por ello, vamos a ver cuáles son las mejores que podemos comprar de 64 y 128 GB por menos de 25 euros para no tener problemas de espacio al almacenar fotos, películas y música en nuestro móvil.

Sí, habéis leído bien. A poco que uno se despiste unos meses, se encuentra con que las tarjetas microSD se han desplomado. Hace medio año, una microSD SanDisk Ultra de 128 GB costaba 30 euros, y hoy ya se puede encontrar por sólo 18 euros. Lo mismo ocurre con todos los modelos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/13/microsd-64-128-gb-menos-25-euros/
#2088
A pesar de que cada vez usamos más la nube para almacenar nuestros archivos, las memorias USB, o pendrive, nos aseguran que siempre vamos a tener el contenido con nosotros independientemente de si tenemos Internet o no. Sin embargo, más allá de almacenar información y ser cómodos para transportarla, hay otros muchos usos que le podemos dar a estas memorias, y vamos a recopilar algunos de los más interesantes:

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/usb/usos-diferentes/
#2089
HDMI 2.1 es el estándar que vas a tener que buscar en los televisores de gama alta que compres a partir de 2019, y probablemente en la gama media y baja dentro de uno o dos años. Gracias a ese cable, podemos conectar dispositivos hasta 8K o 4K a 120 Hz, como por ejemplo nuestro ordenador con Windows. El ancho de banda que pueden alcanzar esos cables es de hasta 48 Gbps, pero no había ninguna certificación que lo garantizara.

Todavía no hay estándar de HDMI 2.1, pero eso va a cambiar

Por ello, el HDMI Forum, que se encarga de establecer las especificaciones HDMI y de certificar los cables, no había lanzado formalmente una certificación para los cables HDMI 2.1 porque este estándar no estaba preparado en aquél entonces, y actualmente tampoco lo está.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/13/hdmi-2-1-4k-8k-especificacion-cable-48-gbps/
#2090
Hace algunas semanas les contamos que Microsoft había construido su propio kernel de Linux personalizado para integrarlo en Windows 10, algo completamente inimaginable hace unos años y que fácilmente se podría tomar como broma del día de los inocentes.

Ahora, con la llegada al programa Insider de la build 18917 de Windows 10, la nueva versión del subsistema de Windows para Linux, WSL 2, ya está disponible, y lo más importante aquí es que esta versión utiliza una arquitectura completamente nueva que usa un kernel de Linux real.

Sí, esto de verdad quiere decir que a partir de ahora Windows tiene su propio kernel Linux, sí, un kernel real, completo y personalizado por Microsoft específicamente para integrarse con Windows 10. Si necesitas unos minutos para procesar esta información, entendemos.

El kernel de Linux en WSL 2 está hecho a partir de la última rama estable disponible en kernel.org, y ha sido optimizado tanto en tamaño y rendimiento para ser usado específicamente dentro de Windows.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/impensable-se-hace-realidad-windows-10-tiene-su-propio-kernel-linux
#2091
Google ha decidido hacer unos cambios en la forma en la que funcionan sus productos, específicamente Drive y Google Fotos. Hasta ahora ambos servicios estaban integrados y las fotos y vídeos que almacenábamos en un servicio aparecían en el otro.

De la misma forma, si por ejemplo, borramos una foto de Google Fotos, esta también se borra de Google Drive. No más. Aparentemente muchos usuarios encontraban esto confuso y Google ha decidido divorciar las dos aplicaciones para "simplificar la experiencia".

Los cambios abarcan la sincronización automática principalmente, es decir, las nuevas fotos y vídeos de tu Drive ya no aparecerán en Drive, y las nuevas fotos y vídeos que tengas en Google Fotos no se añadirán a la carpeta Fotos en Drive.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/almacenamiento/google-elimina-integracion-drive-google-fotos-porque-hay-usuarios-que-encuentran-confusa
#2092
También amenazó con dar a conocer los nombres de "25 congresistas y cinco senadores, de ambos partidos, que se presentarán a la reelección en 2020 y deben ser revocados".

John McAfee, célebre millonario en bitcoines, amenaza con "enterrar" al Gobierno de EE.UU. si sigue persiguiéndolo por evasión de impuestos e intentando extraditarlo desde las Bahamas. Y promete filtrar en tal caso una gran cantidad de archivos que demostrarían la corrupción de los funcionarios de Washington.

"He recogido archivos sobre la corrupción en los gobiernos. Por primera vez, estoy citando nombres y detalles. Comenzaré con un agente corrupto de la CIA y dos funcionarios de las Bahamas... Si me arrestan o me hacen desaparecer, más de 31 terabytes de datos incriminatorios se entregarán a la prensa", advirtió McAfee en un tuit publicado el domingo.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/317811-criptomillonario-john-mcafea-exponer-gobierno-euu
#2093
En el día de ayer, hicimos una recopilación de los mejores portátiles por menos de 500 euros. Curiosamente, de los ocho modelos que recopilamos, siete de ellos llevan ya un SSD de serie sin disco duro. Ahora, cifras de la propia industria lo confirman: casi ningún fabricante está incluyendo discos duros en sus nuevos portátiles.

Cada vez hay menos portátiles que lleven disco duro de serie

Los discos duros tienen tres principales mercados: los ordenadores de sobremesa (incluyendo workstations), portátiles y servidores. En sobremesa sí se suele incluir un disco duro, ya que el peso o el tamaño no suelen importar mucho, y siempre se agradece tener al menos 1 TB de almacenamiento extra. Sin embargo, lo que sí suele incluirse ya casi siempre es un SSD. En el segmento de los servidores los discos duros siguen siendo imprescindibles, ya que son más baratos para almacenar información, y se puede obtener un buen rendimiento de ellos si se utiliza un SSD como caché tal y como se hace en la actualidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/13/portatiles-ssd-disco-duro-60-2019/
#2094
Este año vais a oír hablar mucho del 5G. Orange y ZTE se han unido para mostrar para qué va a servir el 5G Stand Alone, lo que se reclama como la verdadera «next gen» de las redes de telecomunicaciones que van más allá de lo que supone un aumento drástico en las velocidades de descarga (10 Gpbs) o de capilaridad de la red (aumento de dispositivos conectados, Machine to Machine – M2M – de bajo coste). Sobre todo, la clave serán una latencia de menos de 10 ms y una ultra-fiabilidad en cuanto a cobertura.

¿Y por qué se ha elegido Valencia como capital del 5G? Pues porque a partir del 17 de junio se darán cita en la capital del Turia dos de encuentros europeos de primer nivel en la materia, el «Global 5G Event» y el «EuCNC 2019». Serán unos eventos donde representantes de diferentes sectores explicarán las aplicaciones de la tecnología y donde Orange ofrecerá cobertura 5G y ejemplos de su apuesta estratégica por 5G Stand Alone, gracias al equipamiento de ZTE en las bandas 3,6 – 3,8 Ghz.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/13/prueba-orange-5g-valencia/
#2095
Todos sabemos que Apple es la compañía que más difícil se lo pone a sus usuarios para reparar sus propios ordenadores. Además, en el caso de tener un problema fuera de garantía, las reparaciones pueden llegar a ser más caras que incluso el propio ordenador. Eso es lo que le ha pasado a un usuario, al que le han hecho unas reparaciones valoradas en 10.000 dólares a pesar de que el MacBook Pro que tenían que arreglar costaba 7.000 dólares.

Apple no sabía qué le pasaba a un MacBook Pro, y se gastó 10.000 euros en averiguarlo

El caso le ha ocurrido a un fotógrafo llamado Greg Benz, que empezó a tener problemas con su MacBook Pro. En concreto, el problema era que la pantalla no se encendía y que se quedaba al brillo mínimo sin importar lo que le hiciera. Incluso la propia Apple no sabía qué le pasaba. Benz estuvo dos semanas sin su portátil, en las cuales Apple cambió la placa base y reemplazó algunos cables.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/13/apple-macbook-pro-reparacion-innecesaria/
#2096
La justicia de Ecuador ordenó este martes la libertad del diseñador informático que reclama al creador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zukerberg, la mitad de la red social

Paúl Ceglia ha quedado en libertad. La justicia de Ecuador ordenó este martes la libertad del diseñador informático que reclama al creador y director ejecutivo de Facebook,Mark Zukerberg, la mitad de la red social más famosa del mundo y que hasta este momento se encontraba detenido en una cárcel de la zona norte de Quito.

Roberto Calderón, abogado de Ceglia, confirmó a la agencia Efe que la Corte Nacional de Justicia envió la orden de libertad al centro de detención provisional, pese a tal y como apunta la BBC, los primeros sorprendidos por esta noticia fueron los letrados que llevan su caso, pues según esta publicación no sabían nada del presunto extorsionador desde hace más de tres años.

Ceglia, que es estadounidense, huyó en 2015 de Nueva York para evitar un juicio por presunto fraude electrónico y extorsión al fundador de Facebook, a quien exigió la mitad del gigante tecnológico por haber colaborado supuestamente en su desarrollo. En el momento de su fuga diseñador informático se encontraba en un arresto domiciliario del que consiguió salir librándose del grillete electrónico que le mantenía bajo el control y la custodia de la justicia de Estados Unidos. Para despistar a la justicia mientras huía del país, el informático dejó la pulsera que le geolocalizaba colgada del techo de su casa, una estrategia que le sirvió para ganar tiempo y despistar la policía.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-06-12/libertat-geglia-extorsionar-zuckerberg-facebook_2069314/
#2097
Después de levantar polémica en otros países de Europa, las plataformas de 'sugar dating' se expanden por España. Se dirigen sobre todo a universitarias

Patricia M. R. es una chica de 18 años que quedó el otro día en Barcelona con un hombre mayor al que conoció mediante una aplicación de 'sugar dating', un anglicismo que en español se traduce como "mujeres jóvenes y atractivas seducidas por varones de mediana edad con una buena posición socioeconómica".

Según cuenta a El Confidencial esta estudiante de Filología Inglesa en la Ciudad Condal, antes había usado otras plataformas como Tinder para conocer chicos, pero pronto se decantó por este otro tipo de aplicaciones. A diferencia del ligoteo convencional, 'online' u 'offline', convertirse en una 'sugar baby' le ofrece la posibilidad de disfrutar de unos estándares de vida a los que de otra forma no podría acceder. Obtiene algo más... pero a cambio de algo más.

En realidad, este tipo de prácticas está hecho del mismo material que los reservados de las discotecas, pero nunca hasta ahora habían encontrado tanta exposición pública. Por ello, el 'sugar dating', que en España entró hace relativamente poco tiempo pero se ha extendido bastante, está siendo tildado de prostitución encubierta. Está claro qué nombre recibe acostarse con desconocidos a cambio de dinero, pero no está tan claro si hacerlo a cambio de una cena en el restaurante más exclusivo de la ciudad cruza o no esa línea roja.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-06-12/universitarias-sugar-daddy-prostitucion-braguetazo_2067664/
#2098
El WiFi es tremendamente útil, sin ningún tipo de duda, pero también es realmente problemático. Su configuración no es tan sencilla como la de una red cableada en términos de fiabilidad, estabilidad, seguridad y rendimiento. Por eso, siempre que se pueda, es más recomendable utilizar el cable Ethernet para conectar a Internet. Si tenemos la suerte de poder prescindir de la conectividad inalámbrica, el Wireless, entonces nos podría interesar desactivar el WiFi. Y eso, evidentemente, lo hacemos desde el router.

La configuración del router depende del fabricante, del modelo, e incluso de la versión de firmware que tenga instalado el dispositivo. No obstante, el esquema básico es igual para cualquier modelo y, aunque con las diferencias propias de cada uno, podemos seguir pasos muy parecidos. Por lo tanto, si estamos buscando cómo anular la conectividad WiFi de un router, no nos importa demasiado cuál sea nuestro modelo, porque nos será prácticamente igual de fácil llevar a cabo el procedimiento en unos y otros router.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/wifi/anular-wifi-router/
#2099
Roban 519.000€ que el PSG había pagado al Boca por la compra de Leandro Paredes mediante una transacción sutilmente manipulada que desvió el dinero a una cuenta en un banco de México.

Leandro Paredes, centrocampista en el Zenit de Rusia, había sido transferido al PSG por 40 millones de euros, y según la FIFA, al primer club de Paredes le correspondían 1.299.377,48 euros por derechos de formación que se pagarían en 3 plazos.

A finales de enero de este año comenzó el intercambio de emails entre el PSG y el Boca para llegar a un acuerdo sobre cómo se iba a efectuar el pago. Según estos emails la fecha prevista para la transacción era el 6 de marzo y tan solo 6 días después de la fecha establecida el Boca se comunicó con el PSG para saber por qué se había retrasado el pago.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/06/roban-medio-millon-de-euros-a-los-equipos-boca-y-psg.html
#2100
 Uber ha anunciado su intención de poner en marcha el primer servicio comercial de taxis voladores bajo demanda a partir de 2023, aunque antes iniciará un periodo de pruebas en ciudades como Nueva York a parir del 9 de julio, y Melbourne en 2020. Y para que nadie piense que la cosa no va en serio, Bell Helicopter –empresa socia de Uber Air en el proyecto Uber Elevate– acaba de presentar Nexus, su prototipo de "coche volador".

En el futuro estos taxis serán autónomos, pero de momento serán tripulados y tendrán capacidad para cuatro pasajeros. Para Uber es esencial que los taxis sean compartidos, sostenibles y silenciosos para la iniciativa tenga éxito. Además, claro, de imaginar cómo deben ser los helipuertos, puesto que no es suficiente las azoteas de los edificios, ya que se necesitan espacios donde quepan muchos de estos vehículos.

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/actualidad/20190612/462832353274/taxi-volador-uber-lanzamiento-2020.html
#2101
 Facebook pagará a aquellos usuarios que le permitan acceder a los datos privados de su móvil. La red social ha presentado esta semana una aplicación específica para recompensar a aquellos que compartan información sobre qué aplicaciones están usando.

La app se llama Study y recopilará información sobre las aplicaciones están utilizando las personas, así como datos sobre cuánto tiempo o las funciones que se utilizan. Estos datos brindarán a Facebook una valiosa información sobre cómo los internautas usan los servicios de sus competidores.

Facebook ya había implementado previamente dos aplicaciones similares que rastreaban las actividades que las personas realizan en sus teléfonos. Una de ellas, Research, se cerró cuando un informe descubrió que los adolescentes la utilizaban para saltarse las recomendaciones de Apple. La otra, llamada Onavo Protect, era un servicio de red privada virtual que se utilizaba para mantener la información privada en entornos públicos, pero también recopilaba información sobre el uso de la aplicación y la enviaba a Facebook.

Estas dos apps se cerraron después de recibir críticas por infringir la privacidad y por violar las directrices de la App Store de Apple.

Ahora, la compañía de Mark Zuckerberg asegura que la nueva app Study es diferente a las dos anteriores, pues ha sido creada desde cero y para resultar menos intrusiva. Según explican, Study no rastreará contraseñas o identificaciones de cuentas y periódicamente recordará a las personas que la aplicación está recopilando sus datos.

De momento solo está disponible en Google Play Store, aunque Facebook ha anunciado que en el futuro podría estar también disponible en iOS. La compañía no ha explicado cuánto pagará a los participantes por compartir su información.

https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190612/462835615046/facebook-app-paga-dejas-rastrear-haces-telefono.html
#2102
Después de Meltdown, Spectre, Spoiler, ZombieLoad y todo tipo de ataques que afectan a los procesadores, un grupo de investigadores ha desarrollado RAMBleed, un nuevo ataque de canal lateral que afecta a la DRAM, y el cual permite que programas maliciosos instalados en un ordenador puedan leer datos sensibles almacenados en la memoria.

RAMBleed: el nuevo ataque que puede obtener contraseñas de tu memoria RAM

Este ataque, llamado RAMBleed, cuya vulnerabilidad ha sido identificada como CVE-2019-0174, está basado a su vez en Rowhammer, que ya ha tenido otras variantes como RAMpage o Drammer. Rowhammer se conoce desde 2012, y es un fallo a nivel de hardware de los chips DRAM.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/12/rambleed-robar-contrasenas-ram/
#2103
Microsoft pone cada vez más esfuerzos en mejorar Windows Defender, su plataforma de protección que a pesar de haber tenido más de un traspié, sigue siendo bastante buena y además es una solución de seguridad gratuita y completa que se incluye con el mismo sistema operativo, que tiene hasta extensión para Chrome.

Con la llegada de la May 2019 Update, una nueva característica se ha incluido en la herramienta, la llamada "Protección contra alteraciones" o tamper protection, una función que evita que aplicaciones maliciosas puedan cambiar ajustes importantes del antivirus.

Por ejemplo, algunos tipos de malware pueden intentar desactivar la protección en tiempo real o la protección en la nube de Windows Defender, gracias a esta función, ninguna aplicación podrá cambiar ningún ajuste del antivirus, y sin embargo llevar esto activo no afecta en nada la forma en que trabajan los antivirus de terceros.

Esta función solo se encuentra disponible en Windows 10 1903 o versiones posteriores (builds insiders). Por defecto debería estar activa en tu ordenador, pero en caso de que veas un mensaje de atención en Windows Defender, es posible que debas activarla a mano.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/windows-defender-tiene-nueva-funcion-que-protege-al-antivirus-alteraciones-asi-puedes-activar
#2104
A mediados del mes de febrero te contábamos que Google Chrome recibiría una actualización en la que podríamos evitar que los sitios web supieran que estamos usando el modo incógnito. Hoy, hemos conocido que esta versión será la 76 de Chrome (actualmente vamos por la 75), por lo que no debería quedar demasiado para disfrutar de esta función. No obstante, hay una forma bastante sencilla de forzarla, para lograr que los sitios web no puedan conocer si estamos utilizando o no el modo incógnito.

Cabe recordar que dicho modo incógnito no es la panacea, y que ni protege nuestra privacidad ni aporta demasiado más allá de permitirnos navegar sin guardar un historial por el camino. No obstante, si no queremos que los sitios web detecten el modo incógnito, no sobra conocer la forma de forzar a Chrome a hacerlo.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/proxima-version-chrome-ocultara-a-sitios-web-que-estamos-navegando-modo-incognito-asi-puedes-activarlo
#2105
A pesar de que el triunvirato que mantienen Windows, MacOS y las distribuciones de GNU/Linux es evidente, en MC siempre nos gusta recordar que existen muchas otras opciones, quizás menos populares pero siempre interesantes. En unos días celebraremos el 25 aniversario de FreeDOS, un sistema operativo con una historia apasionante que merece la pena recordar.

Para descubrir el origen de FreeDOS debemos remontarnos a 1994. Microsoft dominaba (todavía más que ahora) el sector de la informática y tenía muy claro que MS-DOS debía ser desterrado: el futuro pasaba, sí o sí, por el flamante Windows 95.

Sin embargo, no todo el mundo estaba de acuerdo con esa decisión. Jim Hall, un físico de la Universidad de Winsconsin-River Falls muy aficionado a la informática y que había tocado desde BASIC a UNIX o las primeras distros de GNU/Linux se enamoró del potencial de MS-DOS. Cuando leyó en la prensa especializada que Microsoft había decidido abandonarlo, publicó el siguiente anuncio en un grupo de conversación llamado comp.os.msdos.apps.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/06/12/25-anos-de-freedos-el-sistema-operativo-que-desafio-a-microsoft/
#2106
Organizaciones defensoras de los derechos civiles consideran que la conformación y expansión de bases gubernamentales de datos de identificación no hacen sino crear objetivos para los 'ciberdelincuentes'.

Funcionarios del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) admitieron este lunes que un número indeterminado de fotos de viajeros se encuentran 'comprometidas' debido a un "malicioso ataque cibernético". El hecho resalta una aparente paradoja: cómo el incremento de las medidas federales de vigilancia puede poner en peligro la privacidad de las personas, informó The Washington Post.

Según informes iniciales del CBP, menos de 100.000 personas se vieron afectadas. Las imágenes comprometidas incluían fotografías de matrículas y de individuos que ingresaron y salieron de EE.UU. durante un mes y medio por un solo punto de entrada de la frontera terrestre.

Los funcionarios sostienen que ningún otro tipo de información –como pasaportes o visados– se vió comprometida y aseguran que ninguno de sus sistemas fue vulnerado. Asimismo resaltan que el ataque lo habría sufrido una subcontratista federal.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/317752-ataque-cibernetico-fotos-viajeros-eeuu
#2107
El Banco Central de Venezuela informó que, a partir de este jueves, entrarán en circulación papel moneda con valor de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares.

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este miércoles sobre la incorporación de nuevos billetes, "a la actual familia de especies monetarias" de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares.

El BCV explicó en un comunicado que estos tres nuevos billetes circularán a partir del 13 de junio "con la finalidad de hacer más eficiente el sistema de pagos y facilitar las  transacciones comerciales".

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/317787-venezuela-incorpora-tres-nuevos-billetes
#2108
Windows 10 May 2019 Update lleva ya casi un mes con nosotros, y a pesar de unos cuantos fallos e incompatibilidades iniciales, la actualización no ha roto cosas demasiado graves. Y por si fuera poco, los usuarios que tienen un procesador AMD Ryzen están viendo mejoras de rendimiento de hasta un 15% en juegos y otras pruebas de rendimiento. ¿Qué está pasando?

Windows 10 por fin está optimizado para los procesadores AMD Ryzen con May 2019 Update

Al parecer, Windows 10 no podía sacarle todo el partido a los procesadores Ryzen en la actualidad por falta de optimización. Por suerte, desde May 2019 Update, Microsoft ha incluido dos mejoras: una es Topology Awareness, que aprovecha un CCX completo de los procesadores Ryzen (cada uno de los bloques de núcleos) antes de pasar al siguiente, lo cual hace que se reduzca la latencia y el tiempo en el que se tienen que realizar las tareas, ya que se distribuye la carga de manera más eficiente. Hasta ahora, la carga iba de un CCX para otro sin parar, aumentando la latencia y reduciendo el rendimiento.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/12/procesador-amd-ryzen-optimizado-windows-10/
#2109
A la hora de comprar un portátil, solemos tener un presupuesto muy concreto. Si queremos un ordenador para trabajar, el presupuesto suele estar en 500 euros, donde actualmente podemos tener un PC bastante potente por ese precio incluso con pantalla Full HD en muchos casos. Por ello, vamos a recopilar los mejores ordenadores portátiles que podemos comprar por menos de 500 euros en 2019. Algunos no incluyen Windows, por lo que tendrás que instalar Windows 10 desde cero.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/adslzone.net/listas/gadgets/mejores-portatiles-500-euros/
#2110
Aunque no es la única, Steam es la plataforma de videojuegos más importante en PC. Una gran parte de los títulos de ordenador dependen de Steam en varios sentidos, y uno de ellos es el de las descargas. Porque, además de usar sus servidores para el juego online, también se usan para la descarga de juegos a través de su tienda. Y aunque lo habitual es que todo funcione correctamente, hay ocasiones o situaciones puntuales en las que Steam funciona lento y las descargas no avanzan, o lo hacen a una velocidad inferior a la que deberían.

Steam, de Valve, funciona como plataforma de videojuegos para ordenador en varios aspectos. Uno de ellos, como decíamos, cediendo sus servidores para mantener el juego online; y el otro, como tienda de videojuegos. Así que dependemos del rendimiento de sus servidores cuando vamos a descargar un nuevo título en nuestro PC. Si existen problemas de lentitud en las descargas es por la relación entre 'servidor – cliente', es decir, que el problema puede deberse a su infraestructura, a nuestro ordenador, o a la relación entre ambas partes por una mala configuración para la comunicación. Sea cual sea el problema, hay formas de identificarlo o de resolverlo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/software/problema-steam-lento/
#2111
Por norma general, la mayoría de los router suelen asignar una dirección IP automáticamente a cada ordenador o dispositivos que se conectan a él. Puede que en alguna ocasión, bien para realizar alguna configuración o al mantener alguna conversación con el servicio de soporte de nuestro proveedor a Internet, nos hayan solicitado la dirección IP del ordenador desde el que nos conectamos a Internet y no sepamos cómo la podemos saber. Por eso, a continuación vamos a mostrar diferentes maneras de saber cuál es la dirección IP de un equipo.

Para muchos puede que esto sea algo más que conocido, pero hay otros muchos usuarios con menos experiencia o conocimientos que seguramente no sepan cómo saber la dirección IP de su ordenador y lo que esto significa. IP viene de Internet Protocol o lo que es lo mismo, Protocolo de Internet, por lo tanto, la dirección IP es un número que identifica a una interfaz en red de un dispositivo que utilice el protocolo IP.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/como-se-hace/internet/averiguar-ip-ordenador/
#2112
Ethan, un universitario de 20 años de la bahía de San Francisco (Estados Unidos), ha conseguido descubrir a un agente de policía que ligaba con menores de edad a través de Tinder.

El joven utilizó el filtro de cambio de sexo de Snapchat para hacerse pasar por "Esther", una chica de 16 años que usaba para descubrir pedófilos.

Según NBC Bay Area, Ethan tiene una amiga que fue acosada de pequeña y, por este motivo, se dedicaba a investigar estos abusos en Tinder.

"¿Estás dispuesta a divertirte esta noche?", asegura que le preguntó el sospechoso. Entonces, Ethan comenzó a hablar con él en otra aplicación de mensajería y le preguntó si le importaba que tuviera 16 años.

Ver más en: https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/joven-ayuda-detener-policia-pedofilo-gracias-filtro-cambio-sexo-snapchat-3668934/0/#xtor=AD-15&xts=467263
#2113
Microsoft ha liberado el tradicional parche de actualizaciones de seguridad que ve la luz el segundo martes de cada mes. En este caso, estamos ante el June 2019 Patch Tuesday correspondiente al mes de junio. Como siempre, este aplica tanto a las diferentes versiones de Windows con soporte como a Office y otros productos de la compañía con sede en Redmond. El parche de seguridad de junio de 2019 viene con 88 fallos de seguridad corregidos, motivo más que suficiente para actualizar sin dilación.

En SoftZone nos dan las claves de las correcciones de junio para Windows 10 May 2019 Update y otros productos de Microsoft. En total, Microsoft ha corregido 88 vulnerabilidad que han afectado a los sistemas operativos Windows 7, Windows 8.1 y Windows 10, incluyendo el mencionado Windows 10 May 2019 Update, sin olvidar otros productos como la suite ofimática Microsoft Office, Internet Explorer, Microsoft Edge y más.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/12/parche-seguridad-junio-microsoft-windows-office/
#2114
Facebook vuelve a las andadas "de espionaje" consentido con una app llamada Study from Facebook. Una de las grandes polémicas en la esfera tecnológica de comienzos de año fue aquella por la que se destapó que Facebook pagaba hasta 20 dólares al mes por instalar VPN Research, una red privada virtual con la que los de Mark Zuckerberg podrían conocer todos tus pasos en Internet.

El sistema creció gracias a ofrecer incentivos por afiliación, y lo peor es que incluso menores de edad llegaron a instalarlo para comunicar "voluntariamente" todo lo que hacían. Todo comenzó con la compra de Onavo, y en febrero acabó este experimento de Onavo Protect y Facebook Research, tras previamente haber bloqueado Apple todas sus aplicaciones de uso interno en iOS. La compañía de Cupertino les acusó de haberse aprovechado del acceso al Enterprise Developer Program para distribuir aplicaciones no destinadas a sus desarrolladores, estando pensado solo para desarrolladores.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-lanza-otro-programa-que-nos-pagara-le-abramos-puerta-a-datos-nuestros-smartphones
#2115
Hace unas horas, Dropbox publicó una entrada para dar a conocer "el nuevo Dropbox". La compañía busca dar un paso al frente para dejar de ser una plataforma para compartir archivos y convertirse un servicio que nos ayude a tener organizado nuestro espacio de trabajo.

Drew Houston, CEO y uno de los fundadores de Dropbox, asegura que es "el mayor cambio que hemos hecho a nuestro producto". A partir de ahora la aplicación nos ofrece la posibilidad de crear y colaborar sin tener que abandonar Dropbox.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/almacenamiento/dropbox-lanza-mayor-cambio-su-historia-puedes-probar-nueva-app-para-windows-macos