Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#19621
Por todos es conocida la costumbre de Google por incluir algunas funciones escondidas en su sistema operativo Android o el propio buscador. Unas funciones que suelen ser bastante curiosas y en la que en muchas ocasiones hay que hurgar bastante para conseguir descubrirlas.

Hoy vamos a mostraros algunas realmente curiosas que puedes encontrar haciendo uso del buscador. Entre ellas podemos ver efectos realmente sorprendentes, cómo le afecta la gravedad al buscador, algunos juegos que esconde, efectos llamativos, resolución de cálculos complejos, etc.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/09/cinco-huevos-de-pascua-ocultos-en-el-buscador-de-google/
#19622
The Independent fue usado por atacantes para distribuir malware que secuestra los archivos de las víctimas.

En las últimas semanas ha crecido la preocupación por la distribución de ransomware a través de internet, tipo de malware que se caracteriza por secuestrar los archivos de las víctimas con un cifrado y que sólo podrá recuperarlos al pagar una suma de dinero, si los atacantes cumplen su palabra.

Para distribuir rápidamente el ransomware los atacantes buscan vías de infección masivas y aparentemente inofensivas. El periódico británico The Independent fue blanco oportuno para comprometer páginas que redirigían a los lectores a una página con el exploit Angler, utilizado para buscar y aprovechar una vulnerabilidad presente en versiones desactualizadas de Flash Player.

Ver más: https://www.fayerwayer.com/2015/12/periodico-britanico-distribuia-ransomware-en-sus-noticias/
#19623
Mozilla ha anunciado la finalización del desarrollo del Firefox OS para smartphones, uno de los Linux alternativos a Android junto a Ubuntu Phone, Tizen, Sailfish o webOS.

Noticia negativa aunque no tan sorprendente. La salida en abril del vicepresidente de la división de móviles y encargado del desarrollo de Firefox OS, Rick Fant, y el anuncio de una "reestructuración" no apuntaba nada positivo,

Basado en el navegador web Firefox y el motor de renderizado Gecko, combinando el kernel Linux con HTML5 y construido enteramente sobre estándares web abiertos, Firefox OS se propuso como alternativa al Android de Google y a la independencia que buscaban algunos fabricantes y operadoras de comunicaciones.

Bajo un modelo de desarrollo de código abierto fue apoyado por alguna de las grandes operadoras en la búsqueda de alternativas a iOS, Android y Windows Phone. Comenzó ofreciendo terminales para gamas de entrada y también llegaron algunos otros de mayor nivel como el Geeksphone Revolution o el modelo Flame, el smartphone de referencia que utilizaba la propia Mozilla para el desarrollo del sistema.

No ha sido suficiente. Firefox OS no ha ganado el apoyo que Mozilla preveía y llega la hora del adiós:

"Firefox OS ha demostrado la flexibilidad de la Web, desde de la gama baja de teléfonos inteligentes hasta los televisores de alta definición. Sin embargo, no estamos en condiciones de ofrecer la mejor experiencia de usuario posible y vamos a dejar de ofrecer smartphones Firefox OS a través de los canales de transporte"

¿Está muerto Firefox OS?

Parece que no aunque la cancelación de la venta de terminales por las operadoras supone un importante revés para todo el desarrollo. Mozilla deja la puerta abierta al uso del sistema en dispositivos conectados, wearables o televisores inteligentes como los Panasonic que lo están utilizando, y ahí será donde enfocará la inversión a partir de ahora.

Mozilla también seguirá desarrollando soluciones para smartphones. El principal su navegador Firefox y también aplicaciones como un bloqueador para iOS que acaba de ser liberado, pero la aventura de un sistema operativo móvil alternativo a Android ha finalizado. Realmente era y es muy difícil. Ni siquiera Microsoft con todo su potencial y una enorme inversión está consiguiendo posicionar Windows Mobile como alternativa a los sistemas de Google y Apple.

http://www.muycomputer.com/2015/12/09/firefox-os-adios
#19624
La Policía australiana registró este miércoles la vivienda de uno de los supuestos creadores de la operadora de la moneda digital Bitcoin, Craig Steven Wright, a raíz de una orden emitida por la Oficina Australiana de Impuestos.

Se cree que el operativo realizado en la ciudad de Sídney se debe a "un asunto individual tributario" vinculado con Wright y no en su supuesto papel en la creación de la criptomoneda, según el portal del diario Sydney Morning Herald.

El registro policial tuvo lugar a las pocas horas de que los portales informáticos estadounidenses Gizmodo y Wired publicaran que Wright, de 44 años, era el misterioso fundador de Bitcoin, quien opera bajo el pseudónimo de Satoshi Sakamoto.

Wired y Gizmodo sugieren que Wright y el experto informático estadounidense Dave Kleiman, quien murió en 2013, estuvieron implicados en el desarrollo de Bitcoin.

Sin embargo, los portales reconocen que las revelaciones se apoyan en transcripciones "no comprobadas" de entrevistas y archivos filtrados e incluso admiten que "podrían ser falsas, parcial o totalmente".

El año pasado, el semanario estadounidense NewsWeek alegó que el creador de la criptodivisa, que entró en funcionamiento en 2009, era el californiano Dorian Satoshi Nakamoto, quien negó su participación.

Wright está registrado ante la Comisión Australiana de Inversiones y Valores como el director de las empresas Hotwire y Panopticrypt, ambas con dirección en su residencia en Sídney, además de ser accionista y director de otras compañías.

El bitcoin, que es una forma de pago que tiene en la cifrado de datos el respaldo de su valor material, está desarrollado colectivamente a través de una plataforma de código abierto y sin el control de ningún organismo regulador.

http://www.20minutos.es/noticia/2624767/0/registran-vivienda/supuesto-creador/bitcoin/
#19625
De acuerdo al fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, emitido el pasado octubre, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dado plazo límite hasta el 29 de enero para que las empresas de este país dejen de usar servicios de Internet que realicen transferencias de datos personales a servidores extranjeros.

Las empresas afectadas serán aquellas que utilicen servicios que guarden datos personales de los usuarios como Dropbox, Google Drive, Google Apps,, Google Analytics, Google Adsense, MailChimp, hasta redes sociales como Facebook, Flickr, Instagram o Twitter y quienes no se ajusten antes de la fecha señalada deberán suspender sus actividades arriesgando una multa entre EUR € 300.001 a EUR € 600.000.

Sin embargo, el uso de estas plataformas no estará completamente prohibido, ya que aquellos que deseen utilizarlas podrán hacerlo siempre que se ajusten a las nuevas normativas, es decir, con previa autorización del Director de la AEPD, tener el consentimiento informado de todas las personas cuyos datos se vean afectados o en aquellos casos excepcionales mencionados en la ley, según expone El Confidencial.

Esta medida se ajusta con los nuevos reglamentos que declaran inválido el acuerdo de "Safe Harbor" o Puerto Seguro, luego que en la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DCP) acogiera un reclamo de un estudiante austriaco abriendo una investigación en la que se concluyó que Estados Unidos no es un país que asegura la privacidad y protección de los datos personales.

https://www.fayerwayer.com/2015/12/agencia-espanola-de-proteccion-de-datos-prohibe-el-uso-de-google-apps-y-dropbox/
#19626
La conectividad móvil lo ha cambiado todo pero todavía queda mucho por mejorar para convertirla en una alternativa de garantías a las redes fijas. Para ello, además de seguir innovando, necesitamos disponer de nuevas bandas de frecuencias para reforzar capacidad y velocidad. Por ello, a partir de enero se subastarán las bandas 2,6 GHz y 3,5 GHz para telefonía móvil.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicará una nueva orden ministerial para iniciar la subasta de frecuencias de dos bandas, concretamente la de 2,6 GHz y de 3,5 GHz, que se usarán para mejorar la cobertura, la capacidad y la velocidad de las conexiones de telefonía móvil. Se espera que el proceso se ponga en marcha a finales del mes de enero y se complete en el mes de marzo.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/12/09/a-partir-de-enero-se-subastaran-mas-frecuencias-de-las-bandas-26-ghz-y-35-ghz-para-telefonia-movil/
#19627
Madrid, 9 dic (EFE).- Un lustro después de que los políticos españoles empezaran a desembarcar en las redes sociales, todos los partidos cuentan hoy con un equipo de expertos, conscientes de que la batalla electoral del 20D se libra también en ellas y de que son claves para captar el ansiado voto de los indecisos.

Si en las generales de 2011 las redes se revelaron indispensables para formaciones minoritarias como UPyD, cuatro años después los mayoritarios saben que su estrategia en Facebook y Twitter puede ser decisiva para ganar las elecciones.

Tanto es así que, por ejemplo, el PSOE de Pedro Sánchez integró en su Ejecutiva el área de Política en Red, cuya titular, la diputada María González Veracruz, es también la portavoz del Comité Electoral.

El PP, por su parte, reconoce que ha dado el salto al mundo digital "casi por obligación", pero ha hecho una "apuesta a largo plazo" con la llegada del vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado.

"Para nosotros las redes son una parte clave de la estrategia de comunicación", asegura Emi Escudero, una de las cuatro mujeres encargadas, junto a un coordinador, de la gestión de redes en el PSOE.

En el PP, el "obstáculo de partida" fue su gran implantación territorial, que permitía a la organización tener una persona de referencia en cada sede, con la que los militantes estaban acostumbrados a tener contacto directo, explica Alfonso García Vicente, miembro del equipo de campaña de Mariano Rajoy.

Tras una transición que este experto califica de "decidida", el grupo digital es ahora "el más numeroso del equipo de campaña" del candidato popular y ayer mismo lanzó una plataforma específicamente dirigida a los indecisos.

Se llama "Si aún no te hemos convencido" y ofrece de forma individualizada argumentos, hechos y datos en contra de las nueve razones que, según el CIS, más hacen dudar a los españoles de votar a Rajoy.

El votante podrá elegir tres de ellas y, a partir de esa elección, la aplicación despliega las respuestas del PP, tanto en la misma web como en una sucesión de correos electrónicos.

A diferencia de los partidos tradicionales, los emergentes ya nacieron en internet, donde Podemos no sólo se construyó y se visibilizó a través de las redes cuando nadie les conocía, sino que también se financió en ellas, recuerda una de las 20 responsables del equipo estatal de redes de Podemos, Nagua Alba, que coordina a 400 voluntarios de la formación morada, el partido líder en términos cuantitativos, con más de un millón de seguidores en Facebook y 800.000 en Twitter.

Quizás por eso ha sido capaz de adelantar al PP en las últimas dos semanas como partido que más conversación genera en la red, aunque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sigue siendo el líder político más mencionado en Facebook (76%), seguido de Pablo Iglesias (38%), Albert Rivera (25%), Pedro Sánchez (15%) y Alberto Garzón (12%), según datos de hace unos días de Facebook España.

No obstante, el interés por la comparación numérica que primó en las generales de hace cuatro años ha dado paso en la actualidad a complejos análisis cualitativos que hacen los partidos para atraer a nuevos seguidores, lo que en época electoral se traduce en captar el voto de los indecisos.

"En un proceso en el que más del 40 por ciento de los electores dice que no tiene el voto completamente decidido, estamos hablando de un mercado enorme al que tratamos de enviar mensajes y conversar para ver cuales son sus preocupaciones", explica Javier Pereira, miembro del comité electoral de Ciudadanos y responsable de implantación digital.

Pereira considera que para un partido es fundamental utilizar las redes para salir de su "ámbito natural de conversación, que la conversación crezca y se expanda hacia otros círculos", en los que conocer qué demandan los votantes y satisfacer esa demanda con el mensaje adecuado. Algo así como usar las redes para saber de qué se habla en la calle.

A partir de ahí, "el trabajo de un buen político es escuchar y hacer que su trabajo sea pertinente para la historia que está construyendo la gente", explica Elisabeth Linder, especialista en Facebook del ámbito político.

Según esta experta, las del 20D serán las primeras "elecciones conversacionales", ya que las redes permiten a los políticos hablar directamente con 21 millones de personas, algo que nunca había sido posible a esa escala.

En España, el 85% de esos 21 millones de seguidores se conectan una media de 14 veces al día, principalmente a través del teléfono móvil, lo que da la oportunidad a un político de dirigirse 14 veces al día a los votantes, en lo que Linder ve como una "campaña puerta a puerta, para contarle al ciudadano lo que le importa".

Además, aunque la gente no confíe en las campañas electorales, "sí confía en sus amigos y eso va a tener impacto en el voto, sobre todo en el de una persona que no está decidida", recalca la californiana, en alusión a la influencia de los "me gusta" y los comentarios en el muro entre amigos de la plataforma.

Para esta experta, los políticos españoles están en una "fase muy incipiente de este diálogo", capaz de cambiar en el futuro la comunicación de los políticos, despojarles de su aura de personas inaccesibles y establecer vínculos personales con los que generar confianza.

https://es.noticias.yahoo.com/partidos-apuestan-redes-sociales-atraer-indecisos-124229139.html
#19628
LIMA, Perú (AP) — Un grupo de ciberespionaje clandestino que envió malware al fiscal cuya misteriosa muerte sorprendió a Argentina a principios de año, ha estado atacando objetivos izquierdistas en toda Sudamérica, según reportó el miércoles el grupo de control de internet Citizen Lab.

La amplitud y descaro de las actividades de los piratas informáticos llevan el sello distintivo del patrocinio estatal, según los investigadores. Lo mismo ocurre con sus objetivos.

El grupo ha estado atacando a figuras de la oposición y periodistas independientes en Ecuador con programas espía. También gestiona páginas tapadera. La más elaborada, contra Venezuela, era un cibersitio de noticias constantemente actualizado con "exclusivas" de procedencia dudosa sobre supuesta corrupción entre los socialistas que gobiernan el país. En Ecuador, una página parecida parecía hecha a medida para atraer a agentes de policía descontentos.

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/hackers-sudamericanos-atacan-disidentes-y-periodistas-080800627.html
#19629
Madrid, 9 dic (EFE).- La Policía Nacional ha participado en una operación que ha permitido desarticular una red que logró infectar más de un millón de ordenadores en más de 200 países para crear una red de equipos "zombis" controlados para realizar actividades delictivas.

Según informa la Policía, en España había más de 2.000 ordenadores afectados por la infraestructura de "dorkbot", considerada una de las redes de ordenadores zombis más activas del mundo.

La operación ha sido coordinada por el Centro Europeo del Cibercrimen de Europol (EC3), el Centro Nacional de Cibercrimen de Estados Unidos e Interpol, y han participado las policías de Bélgica, Alemania, Francia, Lituania, Holanda y Montenegro.

Los investigadores tuvieron que identificar los elementos que componían la infraestructura cibernética de la red zombi y desarrollar un operativo policial perfectamente coordinado entre países para suspender simultáneamente la actividad de todos los elementos informáticos que conforman la red maliciosa y adquirir el control de los mismos.

Para llevar a cabo la operación se ha tomado el control de los servidores de comando y control y de los dominios que formaban parte de la infraestructura de la botnet, la red de equipos zombis.

El software malicioso que contagiaba los sistemas era utilizado como herramienta por los ciberdelincuentes para llevar a cabo diversas actividades ilícitas, algo que desconocían los usuarios.

El contagio se producía cuando las víctimas ejecutan por error un fichero recibido a través de memorias flash USB, programas de mensajería instantánea o redes sociales.

A partir de ese momento, el sistema se integraba en una red mundial de bots u ordenadores zombis controlados remotamente para la realización de actividades maliciosas.

En el caso de la red "dorkbot", el software malicioso que infectaba los sistemas era utilizado como herramienta para una gran variedad de actividades ilegales, entre las que destacan el robo de credenciales bancarias procedentes de pagos online, así como de credenciales de otros servicios en internet, la ejecución de ataques de denegación de servicio distribuido o la descarga en las máquinas infectadas de otros tipos de software malicioso.

La Policía advierte de que la pérdida de velocidad del ordenador, un excesivo ruido del ventilador cuando está siendo utilizado o el mal funcionamiento de aplicaciones son síntomas de que un equipo podría estar infectado con un tipo de virus capaz de controlarlo de forma remota.

Para evitar contagios, se recomienda mantener actualizados tanto el sistema operativo como los programas instalados, para lo que es aconsejable tener activas las actualizaciones automáticas.

Del mismo modo, la Policía aconseja disponer de antivirus y cortafuegos que permitan detectar, bloquear y eliminar virus o cualquier otro tipo de elementos maliciosos.

Además, la Oficina de Seguridad del Internauta del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, tiene a disposición de los usuarios españoles de internet un mecanismo que permite saber si existen amenazas o incidentes de ciberseguridad relacionados con redes de ordenadores zombis o botnets asociados a la conexión a Internet.

Para ello se puede chequear con la base de datos de la OSI la dirección IP pública que tiene asignada cada ordenador.

La finalidad de este servicio es proporcionar información y herramientas que permitían a los ciudadanos la desinfección de sus dispositivos en caso de estar afectados.

https://es.noticias.yahoo.com/cae-red-infectó-millón-ordenadores-200-países-delinquir-123832907.html
#19630
Muerto el perro se acabó la rabia. O al menos silenciado uno de los perros que ladran evitamos... en fin, a saber qué cree el magnate metido a candidato a la presidencia de los Estados Unidos de América que podría evitarse con una medida que, además, no sería nada sencillo de implementar, aunque tratamos de explicártelo a continuación.

En un discurso pronunciado ayer en Carolina del Sur como parte de su campaña para la elección como presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump propuso una peculiar medida para tratar de erradicar la radicalización que puede amenazar a quienes tienen acceso a Internet: pedirle a Bill Gates que "apague" Internet.

Literalmente Trump se refirió al fundador de Microsoft como "uno de los interlocutores que realmente saben lo que está pasando" y con quien "tenemos que hablar para cerrar de algún modo ciertas áreas de Internet".

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2015/12/08/donald-trump-propone-cerrar-internet-para-combatir-el-terrorismo.html
#19631
Que el Big Data se ha convertido en una de las apuestas básicas de empresas de todo tipo e incluso de gobiernos como el de China -que usa esta tecnología para conocer las tendencias políticas de sus estudiantes- es una realidad innegable que se plasma en casos como el anterior y que requiere de nuevas soluciones que vayan más allá de la mera representación de los datos.

Un ámbito en constante evolución en el que las herramientas para visualizar esta información recabada resultan de vital importancia. No solo porque la vuelven más atractiva sino porque favorecen su comprensión y examen, y agilizan su uso. Hoy recopilamos algunas de las mejores, unas aplicaciones que se encuentran a nuestro alcance y que abarcan ámbitos tan diversos como el del mapeo y/o las infografías, entre otros muchos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/cinco-herramientas-que-mejoran-la-visualizacion-de-datos-o-como-aprovechar-al-maximo-el-big-data
#19632
Noticias / Guía para no te hackeen el teléfono
8 Diciembre 2015, 23:45 PM
Desconectar la geolocalización del móvil o cubrir sus cámaras son algunos consejos que evitan que se sufra un ataque de los piratas informáticos en el smartphone

El teléfono móvil también es vulnerable al ataque de los piratas informáticos, espías o hackers. Como es normal en una sociedad cada vez más digitalizada, surgen nuevas amenazas que hace falta combatir por nuestro propio bien y seguridad. En los últimos años, y empujadas por el empleo tan elevado de smartphones, tabletas y otros dispositivos, han aumentado las ciberamenazas. Pero, ¿cómo se puede evitar el ataque de los piratas digitales o hackers en el teléfono? Los siguientes ocho consejos ayudarán a lograrlo: desinformar, no dar todos los datos, desconectar la geolocalización, cubrir las cámaras, leer las condiciones, tener cuidado con el Bluetooth, no piratear el móvil y aprender a bloquear el dispositivo.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2015/12/08/223022.php
#19633
Windows 10 incorpora muchas mejoras en materia de seguridad pero todavía sigue siendo muy recomendable contar con una suite de seguridad adicional para añadir todavía más protección contra "los males" que acechan en Internet. Aprovechamos para repasar los antivirus y soluciones de seguridad con mejor puntuación según un reciente estudio.

Erik Heyland, director de los análisis realizados por la firma de seguridad AV-Test, nos explica que Microsoft ha dedicado muchos esfuerzos para mejorar las medidas de seguridad fundamentales de Windows 10, algo que en lo que casi todos los expertos en seguridad coinciden. Por ejemplo, tenemos mejoras en el inicio de sesión dentro de "Windows Hello" con el uso de datos biométricos o la implantación de la doble autenticación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/08/windows-10-ha-mejorado-en-seguridad-pero-sigue-necesitando-antivirus/
#19634
La Unión Europea tiene su primera Ley de ciberseguridad o seguridad cibernética después del acuerdo alcanzado entre los estados miembros. Entre sus puntos más destacados, encontramos la obligación que se impondrá a gigantes de Internet como Google o Amazon a reportar infracciones graves y agujeros de seguridad si no quieren exponerse a sanciones.

El acuerdo, al que se llegó tras cinco horas de negociaciones entre el Parlamento europeo y los gobiernos de los países miembros, llega para responder a la creciente preocupación de los ciudadanos y estados sobre los ciberataques. Se entiende que se trata de una cuestión vital para evitar violaciones de seguridad y privacidad que comprometan a los ciudadanos del Viejo Continente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/08/una-nueva-ley-europea-obliga-a-google-o-amazon-a-informar-de-sus-agujeros-de-seguridad-pero-no-a-facebook/
#19635
La Navidad es una época de festejo y regalos. Muchos regalos. Por eso, compañías de todos los sectores, están lanzando diferentes promociones y campañas para convencer los usuarios que se hagan de sus productos o servicios. Y, en este sentido, la industria del Porno no es ajena, como el caso de Pornhub y su nuevo anuncio navideño.

El anuncio de Pornhub se enfoca en promover su servicio Premium, como describen en The Next Web, por medio de una reunión navideña totalmente familiar y con un ambiente que desborda alegría. Menos para el abuelo, que está apartado, con la vista perdida. El que podría ser su nieto nota la situación, se acerca con un sobre y se lo da al abuelito.

El abuelo abre el sobre y llora de alegría, pues el regalo que ha recibido es nada menos que una tarjeta de regalo de Pornhub Premium. El anuncio cierra con la siguiente frase, en un interesante juego de palabras:

"Con las vacaciones sobre nosotros, hemos querido ofrecer a nuestra comunidad la oportunidad de dar el regalo más emotivo [touching], a todos a sus seres queridos."

El mensaje es claro: Esta Navidad, hasta los abuelos disfrutan de la pornografía, regálales una cuenta Premium de Pornhub.

https://www.fayerwayer.com/2015/12/pornhub-quiere-que-regales-pornografia-a-tus-abuelos/
#19636
Price Water House Coopers es el nombre de una consultoría internacional de prestigio que anoche se transformó en House Water Watch Cooper después del error de pronunciación del candidato de Podemos a la presidencia del gobierno, Pablo Iglesias, y en menos de una hora, ya tenía su propia web.

   House Water Watch Cooper se presenta como una "alternativa sólida, fiable y posible a todas esas empresas de consultoría con nombres impronunciables que solo confunden a las personas con coleta o dislexia", como reza la introducción de la "gápina" web.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-error-pablo-igesias-convierte-web-house-water-watch-cooper-20151208103425.html
#19637
Tienen entre 18 y 30 años y no trabajan en el sector de ciberseguridad, pero acaban de disputar la primera competición europea de 'hacking' con resultados más que decentes

A sus 28 años, aunque trabaja en una consultora, Adrián Losada dedica su tiempo libre a aprender todo lo que puede sobre ciberseguridad. Tiene el privilegio de haber participado en diversos retos, pequeños, online, "nada serio" y sin más premio que, tal vez, el haber participado. "Todo lo que he aprendido ha sido de forma autodidacta", confiesa a Teknautas. La aventura, sin embargo, no es baladí: poco a poco ha conseguido sumergirse en el sector y la experiencia le acaba de llevar hace poco más de un mes hasta Suiza para representar a España en el primer campeonato de hacking europeo.

Ha compartido la aventura con Kalrong, Xassiz, Marcoscars02, dj.thd, PatatasFritas, Albert, JKS, DarkAnHell y Jimeno. Son tres gallegos, dos catalanes, un burgalés, un canario, un extremeño, un madrileño y un riojano. Todos ellos de entre 18 y 30 años, sin trabajo en el sector ni certificaciones de seguridad (como marcaba el guion de la convocatoria).

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-06/jovenes-y-sin-experiencia-asi-es-la-cantera-de-los-hackers-espanoles_1114051/
#19638
McAfee ha confirmado una vulnerabilidad en Enterprise Security Manager que podría permitir a un usuario malicioso evitar el mecanismo de autenticación y conseguir acceso administrativo al servicio.

McAfee Enterprise Security Manager ofrece información en tiempo real de amenazas y reputación, y estado de vulnerabilidades y permite ver los sistemas, datos, riesgos y actividades de la empresa.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/12/salto-de-autenticacion-en-mcafee.html
#19639
Se pueden adquirir esposas vietnamitas, jóvenes que pretender ser pareja durante la reunión familiar de Año Nuevo, 'amigos' a los que se les cuentan las penas, licenciados, y, cómo no, prostitutas

En la mayoría de las encuestas sociales que se hacen en China, que no son muchas, los jóvenes recalcan que existe un problema social cada vez más extendido: la soledad. A pesar de la hipercomunicación que han propiciado los dispositivos móviles, esos a los que se han hecho adictos los chinos muy por delante de los habitantes de otros países, muchos son incapaces de relacionarse fuera del mundo virtual.

"Parece un contrasentido, pero el sentimiento de soledad suele ser proporcional al de la presencia en redes sociales", comenta Xu Anqi, sociólogo de la Universidad de Fudan en Shanghái. "El problema radica en que internet favorece las relaciones superficiales y el aislamiento frente a un pantalla, mientras que daña las de amigos reales y familiares, con los que es más fácil compartir confidencias y buscar apoyo. El estrés laboral y familiar, así como la presión económica y social, se suman a la losa que cargan muchos", apostilla.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-06/en-china-todos-estamos-en-venta-asi-funciona-el-mercado-humano-por-internet_1113991/
#19640
El popular servicio test de velocidad de internet ahora disponible en versión beta HTML5.

Si te hacen falta razones para dejar de usar Flash Player y no puedes porque frecuentemente revisas la velocidad de tu internet, gracias a que el proveedor ofrece un mal servicio, entonces deberías pensarlo de nuevo. Tal como reporta TNW, el popular servicio test de velocidad de internet, Speedtest, ya está disponible en versión HTML5.

Ookla, la compañía detrás del servicio, está dando un paso importante a la hora de evitar la dependencia hacia Flash Player y poniéndole otro clavo más a su ataúd. Speedtest.net ahora está disponible en versión beta HTML5 y la experiencia en pruebas de velocidad se siente más fluida, pues todo funciona en el navegador y ya no requiere plugins externos.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/12/speedtest-se-despide-de-flash-player-con-nueva-version-en-html5/
#19641
MADRID, 7 Dic. (Portaltic) -

   Twitter ha anunciado que a partir de ahora mostrará las imágenes proporcionadas y respetará su tamaño original tal y como las ha subido el usuario y no como hasta ahora, que había que pinchar sobre el 'tuit' correspondiente para poder verlas correctamente.

   La imagen se está haciendo cada vez más común en una red social que empezó siendo exclusivamente dedicada al texto. Muchos de los principales momentos del año han sido ilustrados gracias a estas imágenes. Sin embargo, hasta ahora, Twitter recortaba las imágenes.

   La novedad de Twitter con las imágenes no acaba ahí, también ha anunciado en su blog que están trabajando para mejorar la visualización de los 'tuits' con múltiples fotos.

http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-twitter-deja-recortar-fotografias-publican-usuarios-20151207173509.html
#19642
Publicado el 7 de diciembre de 2015 por Antonio Rentero   

Microsoft no será capaz de hacer que su división de telefonía móvil pueda volver a remontar el vuelo desde el período de declive que vive actualmente. Incluso a pesar de los esfuerzos para unificar entorno con un Windows 10 multiplataforma los próximos años verán cómo resultan vanos los intentos.

Un reciente análisis de la firma especialista IDC revela que en el mercado de los sistemas operativos móviles Windows 10 va a seguir resultando irrelevante en su intento de pugna con iOS y Android.

Uno de los últimos cartuchos que podían quedar parecía ser el establecimiento de Windows 10 como sistema operativo multiplataforma capaz de funcionar en ordenadores portátiles y de sobremesa, tablets, consolas, móviles... pero desde luego en este último tipo de dispositivos va a tener una presencia incluso más testimonial de lo que ya tiene.

La principal razón parece estar en la falta de apoyo que Windows 10 encuentra en los propios fabricantes de móviles, que no están apostando en absoluto por dicho SO, en una tendencia que según el análisis de IDC se mantendría al menos hasta el año 2019. Esto hará que hasta ese año el crecimiento de la cuota de mercado de Windows 10 como SO de móviles crezca únicamente un 0,1 % de tal forma que en 2019 se situaría en un pírrico 2,3 %.

La única esperanza que algunos albergan es que en Microsoft traten de capitalizar el éxito de sus tablets para introducir un Surface Phone.

Para 2019 se estima que iOS tendrá un 14,1 % de cuota de mercado y Android un 82,6 %, descendiendo el primero desde el actual 15,8 y ascendiendo el segundo desde el actual 81,2 %.

vINQulo

IDC

http://www.theinquirer.es/2015/12/07/los-analistas-preven-el-declive-de-windows-en-moviles.html
#19643
Publicado el 7 de diciembre de 2015 por Antonio Rentero   

Quizá no sea demasiado popular frente a Windows, OS X o Linux pero al menos en las instituciones educativas de Estados Unidos de América sí que tiene una importante presencia: el 51 % de los ordenadores de colegios e institutos emplean Chrome OS.

En comparación, los ordenadores de centros escolares en España que usan Chrome como sistema operativo apenas llegan al 13 %, muy lejos del 51 % en USA. Aunque por una vez y en nuestro descargo hay que reconocer que en este campo España está muy por delante de otros países como Francia (3 %), Reino Unido, Finlandia y Italia (9 % cada uno), estando Dinamarca a la cabeza de Europa con un 23 %.

La razón para que muchos países en vías de desarrollo tengan una baja presencia de ordenadores Chromebook que emplean como sistema operativo el de de Google en sus instituciones educativas tiene que ver con la baja velocidad de acceso a Internet, requisito esencial para el buen funcionamiento de este SO.

En paralelo junto a este crecimiento en Estados Unidos de América de presencia en centros educativos de ChromeOS (pasando del 40 % al 51 %) se ha producido un descenso de Windows (actualmente mantiene una cuota del 23 %) mientras que OS X apenas llega al 7 %. En SO móviles iOS ha pasado del 24 al 17 % mientras que Android ha pasado desde el 3 hasta un casi testimonial 1 %.

En el resto del mundo la proporción es bien distinta: Windows alcanza el 58 % (desde el 50 % del pasado año) con un 30 % para Android, 6 % para iOS, 3 % para Chrome OS, 2 % para Mac OS y apenas un 1 % para Linux.

vINQulo

Android Central

http://www.theinquirer.es/2015/12/07/la-mitad-de-los-pc-en-colegios-usa-son-chromebooks.html
#19644
Hoy entra en vigor la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal con algunos cambios que comprometen al máximo el derecho a la intimidad y el secreto de las comunicaciones. Aunque no han sido las novedades más sonadas que introduce ni las más mediáticas, lo cierto es que merece la pena saber los motivos por los que nos podrán "pinchar" el móvil o instalar troyanos para espiar los ordenadores.

El eterno debate entre seguridad y privacidad adquiere una nueva dimensión en España con la aprobación de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los Gobiernos siempre "han aprovechado" para limitar libertades y derechos en pos de reforzar la seguridad de los ciudadanos. Esta nueva Ley introduce algunos cambios que dan cobertura legal a la interceptación de las comunicaciones electrónicas de todo tipo y sea cuál sea el dispositivo utilizado.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/07/entra-en-vigor-la-nueva-ley-de-enjuiciamiento-criminal-nos-podran-pinchar-el-movil-entre-otras-cosas/
#19645
Los mini-ordenadores de placa única, de los que Raspberry Pi es el máximo exponente, están en todos los lados y cada vez son más interesantes. El último proyecto que hemos conocido se llama PINE64 y promete ser el más potente de todos con un procesador de cuatro núcleos a 1,2 GHz y capacidad para ejecutar Android o Linux.

Los creadores del proyecto PINE64 (web) lo definen como una plataforma de código abierto tanto de hardware como de software formada por un ordenador de gran potencia capaz de ejecutar Android y Linux gracias a su arquitectura de 64 bits. Su motivación es conseguir crear la solución más económica del mercado. Terminan definiendo PINE64 como la forma de construir nuestro próximo ordenador, tableta, videoconsola, reproductor multimedia o cualquier otro dispositivo que imaginemos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/07/pine64-otro-mini-ordenador-al-estilo-raspberry-pi-de-gran-potencia-por-15-dolares/
#19646
La noche de terror en Paris tendrá consecuencias en muchos aspectos, uno de ellos, la voluntad del Gobierno francés de limitar ciertas comunicaciones dentro del estado de emergencia y para la lucha contra el terrorismo.  Dentro de la propuesta de Ley que quieren aprobar a principios de año, se incluye la prohibición de usar WiFi gratuito y compartido además de las comunicaciones dentro de la red Tor.

Según cuenta Le Monde, el Gobierno francés está considerando la aprobación de nuevas leyes para controlar más las comunicaciones en un esfuerzo para luchar contra el terrorismo. El artículo del diario francés cita un documento interno del Ministerio del Interior por parte del Departamento francés de libertades civiles y asuntos legales. En el mismo, se detallan dos medidas, una relacionada con el estado de emergencia y otra para combatir el terrorismo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/07/prohibir-redes-wifi-publicas-gratuitas-y-tor-las-propuestas-de-francia-tras-los-atentados/
#19647
Una de las mayores preocupaciones de los internautas está relacionada directamente con los casos de espionaje masivo que se han producido en los últimos tiempos. ¿Me están espiando? Es una pregunta bastante frecuente que se hacen los usuarios y que ahora podrán responder de forma realmente sencilla gracias a una herramienta gratuita.

SpyDetect Free es una herramienta para Windows que permite contestar dos simples preguntas "¿Estoy siendo espiado?" y "¿Estoy siendo rastreado (monitorizado)?". Sus creadores nos explican que su principal propósito es detectar procesos que puedan estar comprometiendo la privacidad de nuestros datos. Y es que existen numerosas formas de rastrear a los usuarios, desde funciones propias del sistema operativo hasta aplicaciones maliciosas que camuflan sistemas de espionaje. Todas ellas se pueden detectar con esta herramienta.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/07/descubre-si-te-estan-espiando-o-rastreando-con-esta-herramienta-gratuita/
#19648
Conocíamos, apenas por alguna que otra mención en los medios, que España e Italia acababan de comprar a la empresa BAE Systems, una herramienta de espionaje masivo que recuerda, por su forma de actuar, bastante alKeyScore de la NSA. Por lo poco que sabemos aún de ella, básicamente estamos ante un sistema de vigilancia digital que se encargaría no ya de capturar los paquetes de datos enviados en las comunicaciones, sino de intentar recomponerlos para obtener el contenido de estos paquetes, y con éste, aplicar inteligencia que pudiera ayudar al cuerpo encargado a luchar contra el terrorismo.

Conocíamos, apenas por alguna que otra mención en los medios, que España e Italia acababan de comprar a la empresa BAE Systems, una herramienta de espionaje masivo que recuerda, por su forma de actuar, bastante al KeyScore de la NSA.

Por lo poco que sabemos aún de ella, básicamente estamos ante un sistema de vigilancia digital que se encargaría no ya de capturar los paquetes de datos enviados en las comunicaciones, sino de intentar recomponerlos para obtener el contenido de estos paquetes, y con éste, aplicar inteligencia que pudiera ayudar al cuerpo encargado a luchar contra el terrorismo.

Es, a efectos prácticos, la excusa que hace apenas una semana esgrimía en esa  distópica mirada al futuro europeo, y que llevo (llevamos) tiempo alertando: Utilizar el miedo al terrorismo (hoy son los yihadistas, mañana serán otros) para que el ciudadano acepte perder parte de sus derechos en pos de un supuesto bien común.

Vuelvo a recalcar que este tipo de proyectos son absolutamente ineficaces para la lucha contra el terrorismo, sirviendo al final para fines más adecuados para el Sistema, como sería la implantación de un panopticon digital, y con el riesgo que podría conllevar ya no en el presente (que también), sino en el día de mañana.

Con todo esto, me parece oportuno señalar tres escenarios en los que precisamente este tipo de herramientas son absolutamente ineficaces, demostrando que una vez más, aunque el objetivo que esgrime el gobierno es compartido por todos nosotros, hay estrategias mucho más efectivas para ello (que por supuesto, detallaré al final del mismo).

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9088.html
#19649
ANKARA (Reuters) - El jefe de la policía cibernética de Irán dijo el lunes que varios agentes habían arrestado a 53 personas por gestionar páginas web que apoyaban al Estado Islámico, según informó la agencia de noticias Tasnim.

Kamal Hadianfar dijo que la mayoría se ubicaba en "provincias cercanas a las zonas fronterizas", sin especificar dónde.

Irán, una potencia chií, dijo el mes pasado que había desarticulado una célula dedicada a reclutar combatientes para radicales del grupo musulmán suní en Kermanshah, una provincia al oeste del país, cercana a la frontera con Irak.

La zona cuenta con una gran población kurda suní que en el pasado ha sido contraria a Teherán.

Irán también ha enviado agentes para ayudar en la lucha contra los milicianos del Estado Islámico en Siria.

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/irán-arresta-53-personas-por-gestionar-webs-favor-101238017.html
#19650
Se trata de un proyecto Kickstarter llamado Fleye con el que se quiere conseguir lanzar al mercado el dron más seguro del mundo, al menos hasta el momento; desde luego parece más un dispositivo salido de una película de ciencia ficción que del mundo real.

Externamente tiene forma esférica con una cámara situada en la parte superior de la máquina voladora, aunque la principal característica que convierte este modelo en algo especial, es que está especialmente diseñado para reaccionar y evitar los obstáculos que pueda ir encontrando en el camino de manera inteligente. Este es un aspecto a tener muy en cuenta en el futuro próximo de los drones, ya que en ocasiones puede ser máquinas realmente peligrosas y que ya han causado más de un accidente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/06/fleye-el-dron-mas-seguro-del-mundo-mas-cerca-de-lo-que-pensamos/
#19651
Después de la prohibición dada a otros sitios de alojamiento de archivos de mayor trascendencia, PayPal ahora ha apuntado a una de las aplicaciones más antiguas en lo que al intercambio de archivos se refiere, hablamos del conocido servicio Soulseek.

Ambas compañías llevan alrededor de 14 años haciendo negocios de manera conjunta, por lo que la repentina decisión tomada por parte de la plataforma de pagos con la que acaba de cortar su relación con la herramienta P2P, ha sido toda una sorpresa.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/06/paypal-rompe-su-relacion-con-soulseek-tras-14-anos-de-cooperacion/
#19652
Poco después de que LinkedIn anunciase el lanzamiento de su renovada aplicación para móvil y en un contexto en el que la compañía se ha convertido en una de las redes de contactos profesionales más populares del momento; un nuevo caso de fraude online vuelve a evidenciar que el éxito no viene solo.

Así, la empresa de seguridad Symantec ha revelado que algunos usuarios de esta comunidad habrían sido víctimas de falsos reclutadores. Y no es de extrañar pues, precisamente, la predisposición de los demandantes de empleo les convierte en el blanco perfecto de esta clase de estrategias cuyo objetivo, en esta ocasión, ha sido el de recabar sus datos e información más personal.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/linkedin-se-llena-de-falsos-reclutadores-su-objetivo-recabar-los-datos-mas-personales-de-los-candidatos
#19653
El mundo de los ordenadores portátiles ha avanzado muchísimo, ya tuvimos ocasión de verlo en este artículo especial, donde recogimos un pequeño repaso a su historia centrándonos principalmente en imágenes que mostraran los cambios a nivel de diseño, acabados y movilidad.

Dentro de dicho sector se han producido innovaciones y cambios importantes que han permitido una especie de reinvención del mismo, sin llegar a perder las bases de lo sustentan, pero introduciendo cambios que en definitiva acaban beneficiando al usuario.

En este sentido Acer fue una de las primeras en apostar firmemente por los portátiles tipo ultrabook allá por octubre 2011, presentando uno de los modelos más equilibrados y asequibles del momento, el Aspire S3-951 un riesgo que finalmente resultó un acierto total, ya que los ultrabooks juegan actualmente un papel muy importante en el sector.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/12/06/acer-aspire-one-cloudbook
#19654
El consumo de contenido multimedia en teléfonos inteligentes continúa creciendo año tras año, y servicios como YouTube o Netflix son los que encabezan esta lista. Ahora bien, la televisión es otro de los servicios preferidos en movilidad, y los usuarios tienen que conformarse con las aplicaciones de cada cadena, o bien esas apps de terceros que recogen la sintonización de canales con escasa fiabilidad. Pero, ¿podemos ver la televisión en el móvil sin gastar megas? Sí, y es algo más fácil de lo que parece.

Como sabrás, tu móvil tiene un conector USB. Generalmente en la parte inferior, y para la mayoría de los usuarios desaprovechado. Porque, aunque su uso más frecuente se limita a la carga de la batería, lo cierto es que podemos conectar un amplio abanico de dispositivos a esta toma USB, y uno de ellos nos permite ver la televisión en el móvil sin gastar megas de la tarifa que tengamos contratada con nuestro operador de telecomunicaciones. Efectivamente, hablamos de un sintonizador de TDT portátil, diseñado para tu móvil y con un tamaño que lo hace cómodo de llevar encima.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/06/como-ver-la-television-tdt-en-tu-movil-sin-gastar-megas/
#19655
(CNNMoney) – Justo cinco años después de que los primeros teléfonos inteligentes 4G salieran al mercado, la industria inalámbrica ya se está preparando para la tecnología 5G.

Cada una de las cuatro principales compañías de telefonía móvil a nivel nacional, en Estados Unidos, al igual que los fabricantes de chips para teléfonos inteligentes y las principales compañías de equipo de redes están trabajando para desarrollar una red con tecnología 5G para sus clientes.

Existen muchos obstáculos significativos que todos los participantes de la industria tienen que resolver antes de que veas el pequeño símbolo 5G junto a las barras de señal en la pantalla de tu teléfono inteligente. Por ejemplo, aún no ha sido determinado qué es lo que la tecnología 5G significa, mucho menos cómo será y cuándo llegará aquí.

LEER MAS: http://cnnespanol.cnn.com/2015/12/05/que-es-la-tecnologia-5g/#0
#19656
A finales de mayo Mozilla presentó sus Suggested Tiles. Se trataba de una página de inicio en la que se nos mostrarían miniaturas con sugerencias de páginas basándose en nuestro historial de navegación. Entre ellas habría publicidad, y aunque la intención era la de mostrarla de manera limpia y no abusiva, parece que no ha terminado de cuajar.

Por eso Mozilla ha anunciado esta madrugada que, después de escuchar el feedback de sus usuarios, han decidido que dejarán de mostrar publicidad en sus Tiles. En cualquier caso, el compromiso de la empresa con su apuesta por sugerir contenido sigue en pie, y esta función seguirá adelante para mostrarnos páginas que nos puedan interesar.

En su comunicado la fundación ha reconocido que la publicidad podría ser un buen negocio para Firefox, pero que no es el apropiado en un momento en el que "prefieren centrarse en conseguir mejorar la experiencia de los usuarios" y reinventar la manera en la que se les sugiere contenido a través de sus productos.

Es verdad que en los últimos meses Mozilla está coqueteando con nuevas maneras de hacer las cosas. Además de los cuadros de contenido sugerido, hay que recordar que en julio decidieron empezar a modernizar el aspecto de su navegador abandonando XUL, y que hace sólo un mes estrenaban su nuevo modo de protección contra el rastreo que bloquea trackers y publicidad.

De hecho parece que el anuncio de esta madrugada es una manera de unificar su mensaje de cara al usuario, ya que aunque lo hacían de forma no abusiva y protegiendo a los usuarios, mostrar publicidad por un lado mientras que por el otro se elimina podría resultar confuso para algunos. ¿Qué os parece la decisión de Mozilla?

Vía | Mozilla

http://www.genbeta.com/navegadores/mozilla-da-marcha-atras-y-dejara-de-mostrar-publicidad-en-sus-sugerencias-de-contenido
#19657
Corren nuevos tiempos en el Microsoft de Satya Nadella. Hace meses que venimos viendo un cambio de actitud en la empresa, pero estos no termina de sorprendernos. El último capítulo de su cambio de rumbo se firmó ayer mismo, cuando los de Redmond anunciaron que iban a abrir el código d Chakra, el motor javascript de sus navegadores Edge e Internet Explorer.

Como lo leéis, Microsoft sigue abrazando el Open Source, y el corazón mismo de su flamante nuevo navegador estará disponible en el GitHub de la empresa a partir del próximo mes con una versión llamada ChakraCore. Esta versión ofrecerá las funciones principales de Chakra, aunque sin incluir información sensible. También ofrecerá nuevas APIs de diagnóstico para poder trabajar sin que importe la plataforma desde la que se hace.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/navegadores/microsoft-empieza-a-pillarle-gusto-al-open-source-libera-chakra-el-motor-javascript-de-edge
#19658
Noticias / Un troll de patentes demanda a Xiaomi
6 Diciembre 2015, 13:17 PM
Una empresa estadounidense conocida como Blue Spike LLC ha puesto una demanda contra Xiaomi por vulnerar sus patentes, un movimiento que no sorprende ya que como sabemos la "tierra de la libertad" es el paraíso de los trolls de patentes.

¿Por qué decimos que Blue Spike LLC es un troll de patenes? Muy sencillo, porque aunque la firma asegura tener negocios lícitos en el mundo tecnológico basta echar un vistazo rápido a sus últimos movimientos utilizando Google para descubrir que ha demandado a 45 compañías en los últimos 15 días.

Por si esto no fuera suficiente dicha compañía ha esperado también al momento en el que más presión y daño puede hacer a Xiaomi, ya que la firma china podría lanzar el Xiaomi Mi5 justo el próximo mes y ante esa llegada inminente Blue Spike LLC tendría una baza a su favor para forzar un acuerdo que evite dilaciones.

En cuanto a la patente infringida se hace referencia a un método de protección de datos y dispositivos, y se alega en la demanda que los Xiaomi Mi 4; Xiaomi Mi 4 LTE, Xiaomi Mi 4c, Xiaomi Mi 4i, Xiaomi Mi Note Plus, Xiaomi Redmi 1S, Xiaomi Redmi 2, Xiaomi Redmi 2 Prime, Xiaomi Redmi 2A, Xiaomi Redmi Note 2 y el todavía no lanzado Xiaomi Mi5 la vulneran.

Veremos cómo acaba todo esto, aunque debemos tener en cuenta que en la mayoría de los casos estas demandas se interponen más con la intención de "intentar rascar algo" que con una confianza plena, ya que por lo general buscan aprovechar pequeñas similitudes, vaguedades descriptivas o parecidos que puedan generar una cierta duda y acaben siendo asimiladas cono vinculadas o afectas al sistema o dispositivo que consideran que las infringe.

http://www.muycomputer.com/2015/12/06/troll-patentes-demanda-xiaomi
#19659
El servicio de correo electrónico de Google, Gmail, ya se ha extendido de tal forma que la mayoría de nosotros en la actualidad disponemos de varias cuentas que llevamos utilizando durante años y en las que tenemos almacenada una buena cantidad de información.

Los que tenemos varias cuentas de correo, el acceso y posterior manejo de las mismas se lleva a cabo a diario, de hecho en muchos casos quizá sea una de las herramientas más utilizadas tanto en el PC como en nuestros dispositivos móviles. Es posible que en multitud de ocasiones hayamos tenido que hacer búsquedas de determinados correos o datos concretos que tengamos almacenados en el email. Para ello Gmail cuenta con un potente sistema de búsqueda para que estas tareas sean lo más rápidas y precisas posible.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/05/realiza-busquedas-en-gmail-directamente-desde-la-barra-de-chrome/
#19660
El grupo hacktivista Anonymous ha filtrado datos de cerca de 1.415 funcionarios de la ONU en las negociaciones climáticas de la COP21 en París en un aparente acto de protesta contra las detenciones de activistas el pasado domingo, informa 'Tech Worm'.

Los datos hackeados provienen del sitio web de los organizadores de la cumbre, la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC), e incluye nombres, números de teléfono, nombres de usuario, direcciones de correo electrónico, etc. Los funcionarios cuyos datos se ha filtrado provienen de una gran variedad de países, incluyendo Reino Unido, Suiza, Perú, Francia y Estados Unidos.

https://actualidad.rt.com/ultima_hora/193422-nuevas-filtraciones-anonymous-cumbre-clima
#19661
Según la última publicación en Facebook de ese amigo runner al que le gusta compartir sus recorridos en la red social, ha vuelto a batir su récord de kilómetros. Aunque no le faltan motivos para estar orgulloso, la aplicación que utiliza para medir la distancia no le dice toda la verdad.

La herramienta móvil exagera, como también lo hacen los aparatos que se utilizan a bordo de barcos y aviones para registrar la longitud de los trayectos. La culpa es de los GPS que incorporan y de la forma en que estos estiman el camino recorrido.

"Un trayecto GPS consiste en una secuencia de posiciones, como una línea de puntos", explica a Teknautas Peter Ranacher, coautor de un estudio que pone de manifiesto los errores de los Sistemas de Posicionamiento Global.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-05/tu-gps-te-engana-no-eres-tan-buen-runner-como-crees_1113878/
#19662
El MareNostrum instalado en una capilla desacralizada de Barcelona ayuda a los investigadores en campos que van desde la genética y la biomedicina a la astronomía y la física

En una capilla desacralizada de la Universidad Politécnica de Cataluña se encuentra el mayor superordenador de España y uno de los más avanzados del mundo. El MareNostrum, bautizado en honor del mar Mediterráneo, fue inaugurado en 2004 en Barcelona para facilitar la investigación nacional e internacional en campos que van desde el diseño de medicamentos al análisis genético. Ahora, once años después de su estreno, volverá a ser actualizado.

El MareNostrum 4 será el primer lavado de cara del superordenador desde 2012. El Consejo de Ministros ha autorizado que el Barcelona Supercomputing Center al que pertenece el computador reciba una financiación de 34 millones de euros para mejorar el aparato y convertirlo en referencia mundial en 2016.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-05/el-mayor-superordenador-de-espana-se-actualizara-para-ser-referencia-mundial_1114123/
#19663
El ejército ya no entrena, exclusivamente, con munición real. Diversos simuladores permiten ahorrar costes y practicar en diferentes escenarios que no se pueden replicar en España

La guerra nunca ha estado tan cerca de convertirse en un videojuego. Esa es la idea que desarrollan los diferentes simuladores de tiro con los que soldados y policías entrenan de manera cotidiana para estar preparados ante diferentes posibles escenarios y, especialmente, para ahorrar costes.

El pasado mes de octubre, el Acuartelamiento de Sangenis, en Zaragoza, anunció la puesta en marcha de un concurso para fabricar una sala negra en sus instalaciones. Una sala negra es una habitación, "de aproximadamente unos diez por cinco metros, muy básica, en la que disparas a amigos, enemigos o rehenes que aparecen en una pantalla", explica a Teknautas José J. Vicente, de la oficina de comunicación de la Base de El Goloso, en Madrid.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-05/realidad-virtual-para-ir-a-la-guerra_1113790/
#19664
Menos de un mes después desde que los medios se hiciesen eco de la aparición de un ransomware para Linux -capaz de infiltrarse en las páginas a través de las vulnerabilidades de sus plugins y cifrar algunos archivos de desarrollo web que utilizasen determinadas extensiones-; otro malware vuele a colarse en los sistemas operativos basados en él.

Se trata de Keboobe ( Linux.Rekoobe 0.1), un troyano sencillo pero "molesto" . Como el anterior, fue descubierto por la firma rusa de antivirus Dr. Web que, a pesar de conocer su existencia desde octubre, ignoraban hasta ahora cuál era su comportamiento.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/rekoobe-asi-es-el-nuevo-troyano-que-afecta-a-los-sistemas-operativos-basados-en-linux
#19665
Un australiano logró ingresar a un camerino tras el concierto de su grupo favorito luego de realizar modificaciones de redacción en la página de Wikipedia dedicada a los músicos.

David Spargo un ingenioso admirador del dúo electrónico Peking Duk, añadió una frase en la enciclopedia, que decía que él era el hermanastro de uno de los integrantes.

Al ser detenido por un guardia de seguridad, le mostró su carné y la página editada en su móvil unos minutos antes, y lo dejaron pasar.

Los músicos quedaron impresionados por la agudeza de su fan y lo invitaron a tomar unas bebidas. Posteriormente, los integrantes del dúo describieron a David Spargo como una "leyenda" en una red social, informó 'The Guardian'.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ultima_hora/193375-wikipedia-australia-peking-duk