Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#18091
Dentro de la lista de sistemas operativos que ha desarrollado Microsoft a lo largo de su historia encontramos fuertes contrastes. Algunos han sido muy queridos y los usuarios tienen un fantástico recuerdo de ellos, como por ejemplo Windows 98 y Windows XP, mientras que otros han sido muy criticados y han enfrentado un gran rechazo, como Windows Me y Windows Vista.

Este último ha sido el caso más reciente y actualmente su cuota de mercado es realmente mínima, aunque todavía mantiene soporte oficial en ciclo extendido y por tanto sigue vivo, una realidad que acabará dentro de un año.

En 2012 Microsoft puso fin al soporte oficial de Windows Vista e inició la etapa de soporte extendido, en la que ha ido liberando únicamente actualizaciones importantes de seguridad para mantener el sistema operativo en una situación óptima, pero esa etapa termina el 11 de abril de 2017.

A partir de esa fecha quedará en la misma situación que Windows XP, sin ningún tipo de soporte oficial, aunque obviamente esta situación no tendrá ni de lejos el mismo impacto que tuvo con dicho sistema operativo, que todavía hoy se mantiene como el tercero más utilizado.

Si todavía estáis utilizando Windows Vista no hay problema, pero sería buena idea que empezarais a pensar en un sustituto a corto plazo, ya sea Windows 10, una distro Linux o incluso OS X si os decidís a saltar a Apple.

http://www.muycomputer.com/2016/04/11/windows-vista-ultimo-ano
#18092
La fundación Mozilla ha desvelado detalles de un proyecto con el que busca redefinir el concepto de buscador.

Mozilla se ha embarcado en el "Proyecto Tofino", una iniciativa de la que espera que surjan nuevas ideas que ayuden a mejorar su navegador Firefox, un navegador que ya tiene 20 años de vida.

Para ello la organización ha dedicado a seis empleados, que trabajarán para experimentar con cambios en el navegador, con la esperanza de que alguno de ellos resulte realmente revolucionario.

Entre las ideas que esperan aportar, destacan aquellas que contribuirán a mejorar la interfaz de Firefox, un navegador que según los datos de la firma StatCounter tiene en torno al 14% de cuota a nivel global, muy por debajo del 57% que acumula Google Chrome, líder indiscutible del mercado.

Sin duda, al analizar Tofino resulta sorprendente que en lugar de emplear su motor Gecko, en Mozilla han preferido decantarse por Electron, un proyecto basado en Chromium de Google.

En ese sentido, ante el temor de que el Proyecto Tofino pudiera suponer el adiós a Gecko, Mark Mayo, vicepresidente de Firefox, ha señalado que este está orientado a experimentar con la experiencia del usuario con la interfaz de Firefox, y no se refiere a la tecnología del motor del navegador.

http://www.silicon.es/mozilla-presenta-un-proyecto-para-revolucionar-firefox-2305922
#18093
MADRID, 11 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

Mukund Venkatakrisnan, un joven de Estados Unidos de tan sólo 16 años, ha creado un audífono 'low cost' que sólo costaría 50 dólares. Una idea que nació en un viaje a la India para visitar a su abuelo y en el que descubrió que uno de estos aparatos, necesarios para muchas personas, valen más de mil dólares, un precio difícil de afrontar para la mayoría de los ciudadanos.

   Venkatakrishnan pensó que había que buscar una solución. Su familia había gastado más de 500 dólares en citas con el médico y más de 1.900 dólares en el aparato para su abuelo. Una cantidad que en países en desarrollo es demasiada elevada cuando se trata de una necesidad.

"En la India, el ingreso medio por hogar es de 616 dólares al año", explica Venkatakrishnan, según recoge CNN. "Si alguien en la India ahorra todo el año sin tener que gastar un centavo, que todavía no puede darse el lujo de un audífono."

   El dispositivo parece un procesador de ordenador y mide unos cinco centímetros. La intención de su creador es reducir su tamaño y que quepa en el bolsillo de cualquiera que necesite llevarlo pero actualmente se trata de un dispositivo único cuya fabricación sólo cuesta 50 dólares, y su reparación o sustitución no es costosa.

   Para calibrar el audífono de Venkatakrisnan basta con frotar las propias manos del usuario. El dispositivo cuenta con un archivo de audio con un sonido de mano rozando entre sí. Cuando el sonido del audio y el volumen de las propias manos del que lo porta, coincidan, el dispositivo estará calibrado.

   El creador pretende que el aparato vaya más allá y no sólo su abuelo pueda disfrutarlo. "Acabo de comenzar a hablar con alguien de la Fundación Bill y Melinda Gates", explica.

http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-joven-16-anos-crea-audifono-low-cost-20160411135450.html
#18094
No son pocas las personas que se han preguntado alguna vez qué se siente al morir. En China es posible saberlo. En Shangai han creado una atracción llamada Xinglai que permite que las personas experimenten qué se siente al morir.

   Según cuenta Reuters, lo primero que debe pensar el visitante es cuál quiere que sea la situación de su muerte. Puede, además, elegir si se sacrificaría o no por alguien e incluso escribir sus últimos pensamientos y reflexiones. El fin de esta atracción, según explican sus creadores, es que los usuarios pongan sus problemas "en perspectiva" y se enfrenten a su vida de otra forma.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-experimenta-siente-morir-solo-sesenta-euros-20160411164522.html
#18095
MADRID, 11 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Los responsables del 'remake' para navegadores del primer The Legend of Zelda han retirado el juego de Internet después de que Nintendo se lo pidiera por infringir los derechos de autor.

   El tributo a Zelda contaba con tres mazmorras, aunque con miras a ampliarlo. No obstante, la petición de Nintendo ha llegado antes de que pudieran terminarlo, algo que no ha sorprendido a sus creadores.

   "Nintendo tiene todo el derecho de proteger su IP. Ninguna queja por nuestra parte", han explicado sus creadores en un comunicado publicado en la web del juego.

   En lugar de lamentar el final de su tributo, han agradecido el apoyo recibido y la oportunidad que han tenido de aprender mientras lo desarrollaban. "Esto no era el mejor juego del mundo, no. Esto era solo un tributo. Gracias Nintendo por la inspiración".

http://www.europapress.es/portaltic/videojuegos/noticia-retiran-remake-zelda-1986-navegadores-peticion-nintendo-20160411095031.html
#18096
Si eres un "descargador compulsivo" de Internet el tema que tratamos hoy te puede interesar. Gestores de descarga gratuitos tanto instalables de forma independiente como los que se integran a modo de complemento en los navegadores web.

Los gestores de descarga se vienen utilizando desde que el mundo es mundo y siguen siendo igual de útiles que siempre, especialmente cuando nos enfrentamos a archivos de gran tamaño y queremos un mayor número de posibilidades de administración y control sobre las descargas.

Bien es cierto que su uso puede haber bajado por la mejora de las propias herramientas integradas en los navegadores, el aumento de capacidad de las conexiones a Internet, el uso de métodos alternativos como servicios P2P, la explosión de servicios en streaming para consumo de contenido multimedia o la criminalización de los portales de descarga directas con la piratería como telón de fondo.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/04/11/gestores-de-descarga
#18097
El Departamento de Asuntos Islámicos y Actividades Caritativas de Dubái (IACAD) ha emitido una fatua (un edicto religioso de obligado cumplimiento) que prohíbe el uso de líneas wifi de otras personas sin su permiso, ya que hacerlo sería incorrecto desde el punto de vista del islam, informa AP.

El decreto ha sido publicado en la página web del departamento bajo la sección de "fatuas modernas" como parte de una respuesta a una cuestión formulada por un lector anónimo y reza: "No hay nada malo en usar la línea si sus vecinos se lo permiten, pero sin su permiso no puede usarla".

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ultima_hora/204447-dubai-fatua-robo-wifi
#18098
La Policía Nacional ha informado de la operación llevada a cabo contra la web de descargas QueVeoHoy.com. La página web ha sido clausurada por orden judicial y se ha arrestado al administrador de la misma, acusado de cometer un delito contra la propiedad intelectual.

En una nota de prensa publicada han explicado que se ha detenido al administrador de "una conocida y activa web de descargas" que ofrecía descargas audiovisuales "piratas" en lengua castellana vulnerando los derechos de propiedad intelectual de sus legítimos titulares. El dominio en cuestión es QueVeoHoy.com y fue creado en el año 2012. Según señala la Policía Nacional, en el mes de febrero recibieron más de 2 millones de visitas únicas en España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Según estas estimaciones, los beneficios habrían sido de 100.000 euros por publicidad en los últimos dos años que ha permanecido en activo. A su administrador se le atribuyen delitos contra la propiedad intelectual y blanqueo de capitales. Además, dos de sus hermanos están siendo investigados aunque por el momento no han sido detenidos.

La investigación comenzó hace un año cuando la Policía Nacional y su Grupo de Investigación Tecnológica recibieron una denuncia de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales sobre esta página web. Después de algunas averiguaciones, comprobaron que la empresa que estaba detrás del portal se dedicaba a "la venta de vehículos y otros productos a través de Internet".

Con ello, comprobaron también que el domicilio fiscal era ficticio y no tenía ninguna relación con la sociedad. En este registro, llevado a cabo en un piso de Valladolid, se intervinieron dos equipos informáticos, dos discos duros y 5.220 euros en efectivo. Pero la cosa no termina ahí ya que se han bloqueado dos cuentas que se habrían utilizado para blanquear el dinero obtenido.

La web QueVeoHoy.com está clausurada por orden judicial y si intentamos acceder a la misma podemos ver que no existe ni rastro de lo que hace unas semanas era un portal de descarga de películas y series.

http://www.adslzone.net/2016/04/11/la-policia-cierra-la-web-pirata-descarga-peliculas-series-queveohoy-com/
#18099
Proyecto de ley filtrado a Internet indica que dos legisladores estadounidenses aspiran a poner al margen de la ley el cifrado de extremo a extremo utilizado, entre otros, por Apple y WhatsApp.

Diario TI 11/04/16 8:52:33
Según el proyecto de ley, filtrado a Scribd, los senadores estadounidenses Dianne Feinstein (demócrata, California), y Richard Burr (republicano, Carolina del Norte), ambos miembros del Comité de inteligencia del Senado estadounidense, han elaborado un proyecto de ley anti-cifrado. En el borrador del proyecto, filtrado a los medios de comunicación, se plantea exigir a las compañías tecnológicas "proporcionar datos en un formato inteligible, al recibir un requerimiento judicial u orden de allanamiento emitido por la autoridad competente".

El proyecto de ley tiene el hombre de trabajo "Ley de 2016 sobre el cumplimiento de requerimientos judiciales", establece que toda empresa que reciba una orden judicial de acceso a datos almacenados en soportes informáticos "deberán proporcionar, de manera expedita, información o datos en formato sensible e inteligible, o proporcionar la asistencia técnica adecuada que haga posible obtener tal información o datos".

Estos datos incluyen "información almacenada en un soporte remoto, en un dispositivo habilitado, diseñado, licenciado o manufacturado por una empresa tecnológica o proveedor de servicios".

El proyecto de ley implica tácitamente que el gobierno estadounidense abandonará su intención anterior de obligar a las compañías tecnológicas de ese país a instalar puertas traseras en hardware y software. El cifrado de extremo a extremo implica que el fabricante o proveedor de servicios no cuenta con la clave que permite acceder a los datos cifrados del usuario. Con ello, al imponer a las compañías la obligación de acceder a los datos del usuario de, es decir, descifrarlos, convertiría en ilegal el cifrado de extremo a extremo.

Recientemente, WhatsApp, propiedad de Facebook, incorporó cifrado de extremo a extremo en todas las comunicaciones realizadas mediante la aplicación (a pesar que Pablo Teijeira, CEO de Sophos, cuestionó que, en realidad, se tratase de cifrado de extremo a extremo). Por su parte, Apple introdujo cifrado de extremo a extremo en las últimas versiones de sus dispositivos iOS. En caso de ser aprobada la ley, estas empresas incurrirían en desacato frente al tribunal no sólo al negarse, sino al ser incapaces de proporcionar los datos requeridos por agencias gubernamentales mediante una orden judicial.

Los senadores obviaron mencionar en el proyecto de ley qué ocurrirá con los dispositivos con cifrado de extremo a extremo fabricados fuera de Estados Unidos, ni tampoco con el software open source para cifrado de extremo a extremo, que puede ser descargado gratuitamente de Internet.

http://diarioti.com/estados-unidos-se-prepara-para-prohibir-el-cifrado-de-extremo-a-extremo/96913
#18100
Según cálculos de ESET, la botnet Mumblehard que acaba de ser neutralizada se componía de unos 4.000 sistemas.

Mumblehard ha dejado de existir. En una operación combinada de la firma CyS-CERT, la Policía Cibernética de Ucrania, que es el lugar donde se ubicaba el servidor de Comando y Control, y la compañía de seguridad ESET, que había detectado esta botnet en 2015, se ha conseguido su deshabilitación.

Esto significa, según ha anunciado la propia ESET, que "miles de servidores Linux dejan de enviar spam", ya que Mumblehard se basaba en máquinas Linux infectadas para operar, distribuyendo correos electrónicos no deseados. "El análisis forense reveló que, en el momento del desmantelamiento, había cerca de 4.000 sistemas de 63 países diferentes en la red de bots", concreta Marc-Etienne Léveillé, investigador sobre malware en ESET.

"Se necesitó de mucho esfuerzo de diversas partes para que el cierre de esta botnet fuera posible", continúa Léveillé. "Quizá no sea la más extendida, peligrosa o sofisticada de las que existen en la actualidad, pero aun así es un paso en la dirección correcta y demuestra que, si los investigadores de seguridad trabajan en conjunto con otras entidades, pueden tener un impacto para reducir las actividades delictivas en Internet". En este sentido, este experto se ha mostrado orgulloso "de que nuestros esfuerzos hagan de Internet un lugar más seguro".

Con la técnica de funcionamiento de Mumblehard analizada y comprendida, se estaría notificando a los administradores de los servidores implicados para que tomen cartas en el asunto y acabar definitivamente con dicha botnet. "Si recibe una notificación de que su servidor está infectado", dice Léveillé, "diríjase a nuestros indicadores de compromiso en el repositorio de Github para más detalles acerca de cómo encontrar y eliminar Mumblehard en su sistema".

Ya a nivel general, Léveillé y los suyos hacen un llamamiento para asegurar los sistemas, evitando que este tipo de acciones se vuelvan a repetir. Esto pasaría por actualizar las aplicaciones web alojadas en los servidores y blindar las cuentas de administrador a través de la verificación en dos pasos.

http://www.silicon.es/desmantelan-una-botnet-basada-linux-victimas-63-paises-diferentes-2305824
#18101
Las copias de seguridad permiten no perder los datos por un error inesperado de la tecnología

El pasado 31 de marzo se celebró el Día de la Copia de Seguridad, una iniciativa independiente puesta en marcha por dos usuarios de Internet. Su objetivo es despertar en los demás la conciencia de la importancia de hacer copias de seguridad, para evitar la pérdida de datos importantes en caso de robo del dispositivo o de un desastre informático. Según los datos que manejan sus impulsores, un 30% de los usuarios de tecnología nunca ha hecho un backup, y eso, en un mundo donde las infecciones de virus informáticos y los robos de dispositivos móviles están a la orden del día, es un riesgo que nadie tendría que asumir. En este artículo se dan cinco consejos básicos que todo usuario de ordenadores, tabletas o móviles debería tener en cuenta y, sobre todo, empezar a aplicar: por qué hacer copias de seguridad, qué incluir en ellas, dónde guardarlas, cada cuánto tiempo conviene llevarlas a cabo y cuáles son las mejores aplicaciones para efectuarlas.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2016/04/11/223587.php
#18102
MADRID, 11 Abr. (EDIZIONES/Portalgeek) -

Dos restaurantes de Guangzhou, en China, se han visto obligados a cerrar debido a que sus empleados, los que eran robots, resultaron ser incapaces de desempeñar sus tareas sin errores.

   Los avances en robótica han hecho pensar que quizá ciertos trabajos podrían ser sustituidos por robots en un futuro próximo, pero en Guangzhou, son los robots los que tienen que temer por su futuro laboral.

Dos restaurantes han cerrado y un tercero ha "despedido" a sus empleados robóticos, según ha informado el medio chino Workers' Daily, según ha recogido The Verge. Los camereros humanos se han quejado de que sus compañeros robots son incapaces de llevar los platos con estabilidad y su contenido acababa volcado, o que solo podían desempeñar un pequeño número de tareas.

   Además del desastre que han supuesto como camareros, el dueño se ha enfrentado a otro problema con sus empleados robóticos: si bien contratar uno suponía un desembolso de 50.000 yuanes (unos 6.800 euros), su mantenimiento, entendido como el gasto de electricidad o las reparaciones, suponía cientos de yuanes al mes.

   Los robotos, no obstante, eran buenos atrayendo a los clientes, como ha emarcado el dueño del restaurante, aunque entiende que todavía no pueden reducir la dependencia por el trabajo humano.

http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-robots-camareros-llevan-ruina-dos-restaurantes-china-20160411125949.html
#18103
Las ecuaciones de Navier-Stokes, catalogado como el sexto problema matemático sin resolver del milenio, que intenta explicar la mecánica de fluidos y partículas, parece estar resuelto.

El matemático uzbeko Shokir Dovlátov, de la Universidad estatal de Karshi, Uzbekistán, aseguró haber encontrado la solución a uno de los enigmas matemáticos que los científicos llevan años queriendo resolver, el de la mecánica de fluidos y partículas.

"En este trabajo se resuelve el sexto problema del milenio, demostrando la existencia de una solución a las ecuaciones de Navier-Stokes con las condiciones de contorno periódicas en las variables espaciales", anuncia Dovlátov junto a su publicación en el portal arxiv.

El matemático expone aquí, en ruso con una pequeña descripción en inglés, su tesis de sobre los teoremas y ecuaciones de Navier-Stokes. Según anunció el Instituto Clay de Matemática en el año 2000, la resolución a la incógnita sería premiada con un millón de dólares.

Previamente, otros matemáticos llegaron a la conclusión de que las ecuaciones fundamentales del problema de la relación partícula-fluido, estaban "incompletas", al mismo tiempo que se intentó dar un nuevo enfoque que explique el comportamiento de las partículas en el vacío.

https://actualidad.rt.com/ciencias/204389-matematico-resolver-ecuacion-milenio-navierstokes
#18104
Si estas considerando dar el salto de una vez y abandonar los discos duros no te pierdas esta guía, ya que en ella te daremos las claves para elegir los mejores SSDs en función de tu presupuesto, aunque también haremos algunas indicaciones importantes en general para resolver algunas preguntas que suelen ser habituales antes de cambiar a una solución de almacenamiento NAND Flash.

Empezamos con una introducción sencilla pero necesaria, y como siempre os invitamos a dejar cualquier duda que podáis tener en los comentarios.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/04/10/guia-mejores-ssds-presupuesto
#18105
A pocos días de haberse lanzado, el Oculus Rift comienza a ser protagonista de titulares. Primero se desató una polémica hace unos días respecto a los términos de uso, ya que se entendía que Oculus sería dueño de los derechos del software creado para el Rift. Ahora el problema tiene que ver con la recolección de datos del dispositivo y el peligro de ser compartidos a terceros con fines publicitarios.

UploadVR reportó esta semana que el software para ejecutar el Rift instala un proceso en tu computador que se comunica de manera regular con los servidores de Facebook. Al aceptar los términos de licencia estás de acuerdo en que Oculus recolecte información de tu equipo, ubicación precisa, software instalado o incluso de tus movimientos físicos e interacción con el dispositivo.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/04/oculus-tendra-que-explicar-lo-que-hara-con-los-datos-recolectados-por-el-rift/
#18106
Seguirle el rastro a Alphabet, ese gran conglomerado de compañías y proyectos en los que se ha convertido Google, a veces es relativamente complicado. Mientras que su subdivisión más popular de robótica, Boston Dynamics, se encuentra en vías de ser vendida al sector militar, existen otras ramas que también desarrollan proyectos interesantes sobre el mismo campo.

Tal es el caso de SCHAFT, una compañía que forma parte de la división X, anteriormente conocida como Google X, y que ahora ha presentado en el marco de la New Economic Summit (NEST 2016),  un impresionante robot de dos piernas diseñado para realizar labores de carga y transporte en cualquier tipo de condiciones de terreno.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/04/asi-funciona-el-nuevo-robot-bipedo-de-carga-disenado-por-alphabet/
#18107
No, es posible que este tampoco sea el año de Linux en el escritorio. Ha conquistado el mundo de los dispositivos móviles con Android y el de la web y el mundo empresarial gracias a protagonistas como Red Hat, pero tras fracasar en su intento de ganar protagonismo tras los traspiés de Microsoft con Vista y Windows 8 parece poco probable que lo consiga en el escritorio a corto plazo.

El propio Linus Torvalds lo sabe, aunque no lo considera un fracaso. De hecho dice haber cumplido con creces el propósito por el que empezó a trabajar en él hace 25 años. Y lo que le queda, porque en una entrevista concedida a CIO, el creador del Kernel Linux asegura que aún no se ha rendido en su conquista del escritorio, y que tiene cuerda para otros 25 años.

¿Pero cual es el estado de salud de Linux? Llevamos tiempo sin ver grandes revoluciones, y eso es bueno según su creador. "Hemos superado esa etapa en la que teníamos que volver a escribir subsistemas enteros". Por lo tanto, en este aspecto parece que para él lo importante no son las novedades, sino la estabilidad.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/linus-torvalds-no-se-rinde-podria-seguir-otros-25-trabajando-para-que-linux-conquiste-el-escritorio
#18108
Los usuarios habituales del sistema operativo de Microsoft, Windows, ya estamos acostumbrados desde hace años al, más frecuente de lo que nos gustaría, mensaje que dice que un determinado programa, componente hardware o servicio «dejó de funcionar, Windows está buscando una solución al problema».

A quién no le suena este mensaje, desafortunadamente, a todos, sin embargo lo cierto es que cuando aparece en pantalla, la mayoría de las ocasiones albergamos la esperanza de que realmente el sistema vaya a solucionar el problema que repentinamente a aparecido, aunque en el fondo sabemos que eso no se va a producir. Esa mínima esperanza la albergamos debido a que confiamos que el sistema sea lo suficientemente «listo» para arreglarse a si mismo, pero esa tarea es mucho más complicada de lo que nos pensamos, de ahí las pocas veces que Windows es capaz de encontrar un final feliz por si mismo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/10/windows-muestra-buscando-la-solucion-problema-rara-vez-lo-logra/
#18109
Copiar todo tipo de ficheros a dispositivos de almacenamiento externo como las conocidas por todos, llaves USB, es algo que se ha convertido en una tarea rutinaria debido a la comodidad de transporte que este tipo de productos nos ofrecen.

Sin embargo lo que hasta el momento no era tan habitual era el necesitar almacenar en estas llaves ficheros que sobrepasasen los 4 GBytes. de tamaño, aunque con el paso de los años se ha ido convirtiendo en algo cada vez es más común. Estos son tamaños que, de manera cada vez más habitual, podemos encontrar en ficheros multimedia, especialmente aquellos que son vídeos en alta definición. El problema viene que cuando por primera vez intentamos trasladar un archivo de estas características a una llave USB, aunque este sea de mayor tamaño, no nos deja realizar la copia desde nuestro ordenador.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/10/veamos-transferir-ficheros-mas-4-gbytes-una-llave-usb/
#18110
El 29 de julio se acabará el plazo para la actualización gratis de usuarios de Windows 7 y Windows 8 a Windows 10 manteniendo su licencia, y Anniversary Update será el último paso de la firma de Redmond en su intención de conseguir que crezca la tasa de adopción de su sistema operativo más reciente. Como se mostró el BUILD 2016, su evento de presentación, la actualización estará lista este verano, pero ya le han puesto fecha.

Algunos de los cambios más importantes que llegarán con Windows 10 Anniversary Update tienen que ver con el asistente virtual Cortana, tal y como la propia firma de Redmond ha mostrado en una nueva hoja de ruta. Y estas novedades ya tienen fecha para el próximo mes de julio, luego precisamente por ese motivo se ha comentado ya que la fecha de lanzamiento de Anniversary Update será durante el próximo mes de julio, aunque sin un día aún determinado.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/10/windows-10-anniversary-update-llegara-julio/
#18111
Logran almacenar información digital millones de veces más compacta que en las tecnologías de archivado actuales.

Una nueva técnica desarrollada por la Universidad de Washington, en Seattle, EE.UU., junto con investigadores de Microsoft podría reducir el espacio necesario para almacenar datos digitales al de una minúscula molécula de ADN. De esta manera, se logra almacenar información millones de veces más compacta que en las tecnologías de archivado actuales, informa el portal de dicha Universidad.

En un documento presentado este mes por el equipo de científicos e ingenieros eléctricos, se detalla el funcionamiento de uno de los primeros sistemas completos para codificar, almacenar y recuperar datos digitales en una molécula de ácido desoxirribonucleico.

El equipo codificó exitosamente datos digitales de cuatro archivos de imagen en las secuencias de los monómeros orgánicos denominados nucleótidos, en fragmentos de ADN sintético. Para hacerse una idea, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagón es un nucleótido.

No obstante, el equipo no solo descubrió el modo de codificar dichos datos, sino que también fue capaz de revertir ese proceso recuperando las secuencias correctas a partir de un conjunto más amplio de ADN y reconstruyendo las imágenes sin perder un solo byte de información.

"La vida ha generado esta molécula fantástica de ADN que almacena de manera eficiente todo tipo de información sobre los genes y sobre cómo funciona un sistema vivo. Es muy, muy compacto y muy duradero", sostiene el coautor del estudio, Luis Ceze. "Esencialmente estamos dándole un nuevo propósito al ADN para almacenar datos digitales -fotos, vídeos, documentos- para que dure cientos o miles de años", afirma.

https://actualidad.rt.com/ciencias/204342-almacenar-recuperar-imagenes-digitales-adn
#18112
La historia detrás de uno de los fundadores de la firma de abogados de donde se produjo la filtración, Mossack Fonseca, se remonta a la Alemania nazi y la Segunda Guerra Mundial.

Jürgen Rolf Dieter Mossack, nacido el 20 de marzo de 1948 en Fürth, ciudad alemana de Baviera, es un multimillonario, rebelde y ostentoso que vive en la urbanización panameña de lujo Altos del Golf, donde residen expresidentes, diplomáticos y magnates. Pero, ¿cómo logró alcanzar tal nivel de vida y estatus en la sociedad?

Jürgen es el creador de empresas 'offshore' y fundador del bufete en 1977 bajo el nombre 'Jürgen Mossack Lawfirm', para pasar a llamarse Mossack Fonseca en 1986 cuando Jürgen se unió a Ramón Fonseca Mora, su socio a partir de entonces, en quien el alemán vio a alguien carismático y con un gran conocimiento del mercado internacional.

Una vez alcanzada cierta notoriedad en el panorama de la alta sociedad panameña concedió algunas entrevistas a diversos medios, en las que curiosamente era bastante reservado a la hora de hablar de su padre y de sus orígenes. De hecho, según reconocieron quienes visitaron su mansión, no recuerdan haber visto fotos de su padre en ella. Asimismo, Jürgen era conocido con varios seudónimos, como el "alemán", el "teutón" y el "nazi". Sin embargo, su secreto pasado ha visto la luz junto a los documentos internos de la firma, explica el diario 'El Mundo'.

Con la revelación de los documentos de su firma, los 'papeles de Panamá', se pudo saber más de quién era su padre y los contactos internacionales que este parentesco implicaba. Entre la documentación filtrada se encontró un informe del FBI que señala que Jürgen Mossack es hijo de Erhard Guenther Mossack, nacido en Alemania el 16 de abril de 1924. Erhard resultó formar parte de las juventudes hitlerianas desde los 11 años, para pasar a las tropas de combate de élite alemanas Waffen-SS, cuando cumplió la mayoría de edad, y luego fue capturado por las tropas estadounidenses en marzo de 1945, dos meses antes de la caída de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial.

Un año después de terminar la guerra, Erhard Mossack se ofreció como informante a los aliados para a cambio evitar posibles represalias en los juicios de Nüremberg. Al final acabó viviendo en libertad y formó una familia para que en 1948 naciera Jürgen. En Alemania Erhard comenzó a trabajar de periodista y editor primero de un periódico, donde recopiló gran cantidad de material sobre testigos de la batalla que se produjo en Nüremberg y los acontecimientos que el régimen nazi realizó allí.

En 1960, Erhard Mossack viajó con su familia a Panamá, donde trabajó para Lufthansa, al mismo tiempo que supuestamente colaboró con la CIA para desenmascarar antiguos nazis convertidos al comunismo. También se sospecha que el exnazi se habría convertido en un doble agente que informaba tanto a la CIA como al Servicio Secreto Alemán, o incluso al Mossad israelí.

En un documento de la agencia, explican que Erhard tuvo dos hijos más, y que uno de ellos es el actual cónsul honorario de Panamá en Frankfurt, Alemania. Fue durante la década de 1970 cuando su hijo, Jürgen, empezó a hacerse fuerte en la Ciudad de Panamá gracias a las influencias familiares.

https://actualidad.rt.com/actualidad/204335-viejo-oscuro-secreto-papeles-panama
#18113
La lucha por la supremacía en lo que a los navegadores GPS para dispositivos móviles se refiere es encarnizada desde hace ya unos años, y es que el uso y número de usuarios que estas aplicaciones están teniendo actualmente cada vez es mayor.

En el mercado de las aplicaciones móviles podemos encontrar multitud de alternativas, existentes tanto para plataformas iOS como Android, que son las más extendidas. Una de las que poco a poco se está abriendo camino entre las grandes, hablamos de Google Maps o la app Mapas de Apple, es Sygic, una herramienta de navegación que con el paso del tiempo se ha ido actualizando con multitud de mejoras y nuevas funcionalidades llegando a alcanzar la cifra de 125 millones de usuarios a lo largo y ancho del planeta.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/09/toda-la-informacion-navegacion-gps-cristal-del-coche-gratis-sygic/
#18114
Un aspecto clave en la seguridad del teléfono inteligente es el bloqueo con contraseña. En la mayoría de los casos utilizar este sistema supone que aunque te lo roben, nadie pueda utilizarlo o, sencillamente, nadie pueda acceder a tus datos personales. Pero según ha notificado la Policía Nacional, los delincuentes tenían un método muy sencillo para conseguir la contraseña de móviles robados. No obstante, ya ha habido tres detenciones por usar esta técnica para poder revender móviles robados.

Una vez te han robado tu teléfono inteligente, algo demasiado frecuente en nuestro país, la persona que tiene en su poder este smartphone poco puede hacer si tiene contraseña. Porque, ¿quién va a comprar un smartphone bloqueado? Nadie, o eso se supone. Por lo tanto la misión de estos ladrones era confeccionar una estrategia para conseguir la contraseña del smartphone y una vez desbloqueado, venderlo en el mercado negro como si fuese suyo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/09/p160936/
#18115
El escándalo de los llamados 'papeles de Panamá' tiene algo en común con las filtraciones de WikiLeaks en 2010 y las revelaciones de Edward Snowden sobre la NSA en 2013: el poder de un solo individuo de generar una "transparencia forzada" en cualquier institución, gracias a los avances tecnológicos.

Los 'papeles de Panamá' son la mayor filtración de la historia del periodismo en términos de volumen: sus 11,5 millones de documentos superan con creces los 1,7 millones de archivos que Snowden divulgó en 2013 sobre el espionaje a nivel global de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.

Los 2,6 terabytes de archivos del bufete panameño Mossack Fonseca que una sola fuente anónima entregó al diario alemán Süddeutsche Zeitung también eclipsan los 1,7 gigabytes que ocupaban los documentos diplomáticos y militares clasificados de Estados Unidos que el soldado Bradley Manning facilitó en 2010 a WikiLeaks.

"Tanto si hablamos de WikiLeaks como de Snowden o de los papeles de Panamá, estos escándalos implican cada vez más información", afirmó Ian Bremmer, un experto en riesgos políticos en la Universidad de Nueva York que preside la consultora Eurasia Group. "Y eso es porque la cantidad de datos con la que puede hacerse una persona decepcionada, solo una, es absolutamente enorme", dijo.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2717792/0/papeles-panama/filtracion-edward-snowden/wikileaks/
#18116
Tal y como ya os anunciábamos hace unos días, el controvertido caso del hackeo de un terminal iPhone por parte del FBI para ayudar en el caso de la matanza de San Bernardino sucedido en California, no era más que el principio.

De hecho ese caso parece que en las últimas semanas ya se había convertido en un culebrón protagonizado por la Oficina Federal de Investigación de los Estados Unidos y la compañía de la manzana mordida. Pues bien, tal y como era de suponer, este primer «problema» para Apple no iba a ser el último, como acabamos de saber.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/09/p160856/
#18117
Durante los últimos años hemos visto cómo se han podido hackear grandes webs, servidores de videoconsolas, perfiles de redes sociales y empresas multinacionales. Pero hackear la base de datos de todo un país y publicar en la red los datos personales de más de 49 millones de habitantes está ya a otro nivel.

Ha pasado en Turquía. Según cuenta el The Register, cuyos editores han tenido acceso a la información, un grupo de hackers podría haber accedido a una base de datos con parte de los ciudadanos de Turquía, y haber compartido sus 6,6 GB de información a través de redes Bit Torrent y una página web que ahora mismo se encuentra inactiva.

Turquía tiene 71 millones de ciudadanos según el censo de 2015, y la filtración aporta los datos de 49.611.709 personas entre las que se incluye al actual presidente Tayyip Erdogan. No hay información sobre de dónde habrían obtenido exactamente los datos, aunque se especula con que pudieran corresponder a los votantes de las elecciones del 2009.

De momento no hay ningún tipo de confirmación oficial de que los datos sean reales, por lo que todavía no podemos dar nada por sentado, aunque de confirmarse podríamos estar ante una de las filtraciones más grandes de la historia. La información que se ha revelado sobre cada uno de los más de 49 millones de supuestos ciudadanos es la siguiente:

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/logro-desbloqueado-hackear-y-publicar-los-datos-de-todos-los-ciudadanos-de-un-pais
#18118
Las autoridades de la ciudad iraquí de Nínive denuncian que el grupo terrorista ha reclutado a un gran número de personas mayores, en lo que parece "un estertor tras perder a miles de combatientes".

La organización terrorista Estado Islámico habría empezado a reclutar a ancianos en Mosul para utilizarlos en la lucha contra el Gobierno iraquí, denunció este viernes Mohamed Ibrahim al Bayati, encargado de seguridad en la ciudad de Nínive, Irak, recoge El Diario.

Como declaró al Bayati, quien habría sido entrevistado por la agencia EFE según afirman varios medios, las personas mayores serían usadas por los terroristas para "llevarlos a una batalla perdida". "El Estado Islámico está quebrado, ha sido derrotado y sus días están contados tras perder a miles de combatientes", añadió.

Asimismo, el encargado de Seguridad de Nínive denunció que los yihadistas armaron a los ancianos para hacerlos desfilar por las calles de Mosul para grabar un video.

El propósito de la grabación sería intimidar a las milicias Multitud de los Clanes, que luchan junto al Ejército iraquí en el sur de esa ciudad. En el supuesto video, los terroristas explican que los ancianos han recibido formación en el uso de las armas de fuego.

En marzo, el Ejército iraquí anunció el inicio de una operación para recuperar Mosul de manos de los yihadistas. La ciudad fue tomada por los yihadistas en junio de 2014, siendo la mayor urbe del autoproclamado califato del Estado Islámico.

https://actualidad.rt.com/actualidad/204261-estado-islamico-reclutar-ancianos
#18119
Seguro que en alguna ocasión te has preguntado si deberías renovar tu router, no te preocupes, no estás sólo, todos en algún momento hemos pasado por esa fase, aunque no todos hemos encontrado la misma respuesta.

Por lo general es habitual creer que no merece la pena renovar el router si tenemos dispositivos antiguos que no serán capaces de aprovecharlo al máximo, pero la realidad es diferente, y es que incluso en esos casos tenemos motivos más que suficientes para decidirnos a renovarlo.

En esta guía concretaremos tres de los más importantes, y como siempre os invitamos en los comentarios a que compartáis con nosotros las mejoras que hayáis notado tras cambiar vuestro viejo router.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/04/08/tres-razones-renovar-router
#18120
La filial de Telefónica en Venezuela ha decidido suspender el servicios de llamadas de larga distancia después de discrepancias con el regulador que le han impedido subir las tarifas. Concretamente, los habitantes del país sudamericano no podrán llamar a varios países a partir del 13 de abril. Os contamos todos los detalles tras el salto.

Telefónica Venezuela ha anunciado mediante una nota de prensa la suspensión del servicio internacional de larga distancia por la imposibilidad de subir las tarifas debido a la falta de divisas. La empresa española no ha podido establecer acuerdos con sus proveedores de telefonía de larga distancia y roaming para extender los plazos para la cancelación de las deudas en dividas.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/04/09/telefonica-suspende-venezuela-las-llamadas-internacionales/
#18121
El martes, WhatsApp anunció que había terminado de implementar un nuevo sistema de cifrado en su servicio que aumentaba la seguridad. Aunque lo dijeron a bombo y platillo, lo cierto es que  el cifrado de extremo a extremo ya estaba inventado. Elena García, responsable de contenidos e investigación en seguridad del  INCIBE, contaba ayer a este diario que, en realidad, la aplicación de mensajería instantánea había "recurrido a una librería de código libre implantada en Signal para incorporarla a sus servicios".

Signal recibe ese nombre desde noviembre del año pasado, después de que Textsecure y RedPhone fueran "fusionados" e incluidos en la aplicación. Desde entonces, está considerada por la  EFF (Electronic Frontier Foundation) como una de las aplicaciones más seguras de mensajería instantánea. ¿Pero qué hay del resto?

¿Es cierto que Telegram utiliza cifrado de extremo a extremo? ¿Protege Google Hangouts nuestras conversaciones en el entorno laboral? ¿Estamos libres de que un atacante externo acceda a las videollamadas que realizamos vía Skype? ¿Y qué pasa con  Snapchat, la red social de los millennials? Las preguntas pueden seguir sucediéndose con cada servicio de mensajería instantánea nuevo que exploremos. Y es que muchas compañías ofrecen seguridad en su producto, pero ¿realmente protegen al usuario?

LEER MAS: http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/privacidad/Dime-servicio-mensajeria-usas-desnudo_0_502900490.html
#18122
El mercado negro de datos robados mueve millones de euros todos los años como ya hemos visto en alguna ocasión con el precio al que se vende la información sobre tarjetas de crédito o cuentas bancarias. Ahora conocemos un estudio que nos muestra lo que nos costaría que alguien nos consiguiera acceso a una cuenta de Facebook, Gmail o Hotmail, concretamente, el precio es de 129 euros.

Los cibercriminales que se mueven en el mercado negro lo hacen por lo lucrativo de "este negocio". Una cuenta de una red social, de un juego online, una tarjeta de crédito... todos estos conceptos son un ingreso potencial para ellos. El reciente informe de Dell Secureworks titulado "Underground Hacker Markets" (descarga PDF) nos muestra, entre otras cosas, el precio que nos van a pedir por hackear servicios y productos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/08/precio-hackear-una-cuenta-facebook-gmail-hotmail-129-euros-mercado-negro/
#18123
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), ubicado en León, ha alertado de la existencia de una campaña de correos electrónicos fraudulentos (phishing) que suplantan la entidad Apple.

El mensaje del correo alerta a los usuarios que tienen 48 horas para verificar su información de iCloud o de lo contrario, su cuenta será cerrada. El objetivo es robar el usuario y la clave de acceso al servicio además de información personal y datos bancarios, ha informado el Incibe en su boletín semanal de seguridad.

Si un usuario ha recibido un correo de estas características, ha accedido al enlace y facilitado su Apple ID y contraseña, debe modificar lo antes posible su contraseña de acceso al servicio de iCloud. En caso de haber introducido su información bancaria, debe contactar con tu banco para informarles de lo sucedido.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2717269/0/pishing-apple-correos-falsos-contrasena-icloud/
#18124
Mientras algunos vendedores fijan los precios que piden por las armas, otros no ofrecen un 'precio sugerido' hasta después de que la subasta ha comenzado.

Los combatientes en Libia del grupo terrorista Estado Islámico están utilizando los grupos de Facebook y de otras redes sociales con posibilidad de pago, como WhatsApp, Instagram y Telegram, para el comercio de armas, informa 'Mirror' que cita un informe publicado recientemente por la organización no gubernamental Small Arms Survey. Las armas incluyen ametralladoras pesadas y misiles guiados por calor que se disparan apoyándolas en el hombro, entre otros.

"La mayoría de los artículos de los grupos de las redes sociales rastreados en la base de datos no tienen precio de venta. Por el contrario, los artículos reciben ofertas públicas o privadas que a veces se traducen en subastas", reza el informe de la organización, añadiendo que los grupos varían de tamaño oscilando entre los 400 y los 14.000 miembros.

Mientras que algunos vendedores fijan los precios que piden por las armas, otros no ofrecen un 'precio sugerido' hasta después de que la subasta ha comenzado. "Según fuentes confidenciales, gran parte del comercio se lleva a cabo a través de mensajes o conversaciones telefónicas privadas. En particular, las armas ligeras parecen recibir menos ofertas públicas que el armamento pequeño y las municiones", apunta el documento.

La mayor parte de las ventas se centran en torno a grandes ciudades como Trípoli, Bengasi y Sabratha, creyendo los investigadores que son manejadas principalmente por hombres jóvenes de entre 20 y 30 años. Muchas de las ventas también las suelen hacer milicias que buscan deshacerse de las armas que ya no necesitan.

https://actualidad.rt.com/actualidad/204214-islamico-facebook-compraventa-armas
#18125
En casa podemos estar compartiendo la conexión con varias personas y cada una de ellas puede estar dándole un uso diferente. Mientras uno descarga un fichero torrent otro puede estar intentando ver un vídeo en streaming y sufrir cortes por el elevado consumo de ancho de banda del primero. Por ello, es importante saber qué es el QoS (Quality of Service) y las razones para saber cómo configurarlo en nuestro router.

Si habéis sufrido alguna situación como la anterior donde el uso que realiza una persona de la conexión perjudica la experiencia de otra por acaparar demasiado ancho de banda, tenemos buenas noticias. Vamos a intentar explicar brevemente en qué consiste QoS y las posibilidades que tenemos a la hora de configurarlo en nuestro router.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/08/qos-importante-una-mejor-conexion-internet/
#18126
La semana pasada veíamos como Microsoft ponía nombre a la próxima gran actualización que recibirá este mismo verano los usuarios de Windows 10, que hasta ahora había sido apodada como Redstone, y que finalmente ha sido bautizada con el nombre de Anniversary Update. En ella se espera que lleguen nuevas características y mejoras, pero queremos mostrar una de ellas que seguro será del agrado de muchos usuarios.

Nos referimos a Active Hours u Horas activas, una característica que permitirá a los usuarios de Windows 10 establecer el horario en el que el usuario quiere evitar que el sistema operativo realice la instalación de actualizaciones que provoquen un reinicio en el equipo inesperado y que por lo tanto pueda causar problemas al usuario como la pérdida de datos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/08/asi-funcionara-active-hours-la-novedad-windows-10-no-interrumpirte-actualizaciones/
#18127
Aunque el bufete panameño de abogados aseguraba contar con un portal seguro para clientes, en realidad utilizaba software obsoleto y no cifraba el correo electrónico.

Diario TI 08/04/16 9:51:07
Todo indica que Mossack Fonseca, que durante décadas ha ayudado a la elite política y económica global a crear empresas de papel en paraísos tributarios, debió haber invertido en seguridad de la información y procedimientos internos de seguridad.

LEER MAS: http://diarioti.com/el-sistema-de-mossack-fonseca-operaba-con-vulnerabilidades-criticas/96876
#18128
Han pasado quince años desde que Windows XP llegó oficialmente al mercado, y a pesar de todo ese tiempo, de los sistemas operativos superiores que han ido apareciendo y del hecho de que lleva dos años sin recibir soporte oficial el veterano sistema operativo de Microsoft se mantiene como el tercero más utilizado en todo el mundo.

Según datos oficiales facilitados por la firma Netmarketshare Windows XP mantiene una cuota de mercado del 10,9%, cifra que supera a Windows 8.1 y a OS X El Capitan, que tienen un 9,56% y un 4,05% respectivamente, y que queda muy cerca del 14,15% de Windows 10.

Como habréis imaginado Windows 7 continúa en cabeza con un 51,89%, siendo de lejos el sistema operativo más utilizado en todo el mundo, una posición que desde luego no parece que vaya a perder a corto plazo.

Estos datos dejan ver dos cosas importantes. Por un lado que Windows XP tiene todavía mucha guerra que dar, aunque siendo justos debemos recordar que muchas corporaciones y entidades no han actualizado por cuestiones complicadas, como el soporte de aplicaciones legado.

Por otro lado vemos que Windows 7 va camino de convertirse en "el nuevo Windows XP", ya que dicho sistema operativo no sólo es uno de los mejores que ha lanzado el gigante de Redmond, sino que también es uno de los que más ha gustado a los usuarios.

http://www.muycomputer.com/2016/04/08/windows-xp-tercer-so-utilizado
#18129
Las opciones que aporta esta aplicación podrían ser más útiles que que otros programas que ofrecen servicios similares.

Tras funcionar desde hace más de un año en los dispositivos Android, el servicio de mensajería español Wehey ha presentado su versión beta para el sistema operativo iOS de Apple y podría amenazar la supremacía de WhatsApp en los iPhone, informa el portal Voltaico.

Esta aplicación, que en ambos casos está disponible de manera gratuita, ofrece más opciones para que sus usuarios se comuniquen, como contactar con personas próximas sin necesidad de conocer su número o realizar publicaciones efímeras en una zona, todo ello gracias a su servicio de geolocalización.

BPM Social Media, la empresa que ha desarrollado Wehey, indica que su intención es facilitar las relaciones con nuestro entorno y ayudar a establecer nuevas conexiones. Por lo tanto, el programa podría ser de ayuda durante grandes eventos o conferencias.

https://actualidad.rt.com/actualidad/204189-wehey-iphones-declive-whatsapp
#18130
Aunque es cierto que el plugin de Adobe, Flash Player, tiene los días contados desde hace tiempo, todavía es utilizado por millones de usuarios. Algo que sin duda resulta bastante atractivo para los hackers, ya que, gracias a las debilidades mostradas de Flash y sus continuos agujeros de seguridad, hace que las amenazas de este tipo de delincuentes sean mucho más efectivas y lleguen a una gran cantidad de usuarios.

Pues bien, por segundo mes consecutivo, Adobe ha tenido que lanzar un parche de actualización de su plugin Flash Player para tapar un importante agujero de seguridad. Y es que un exploit de día cero activo se había encargado de desenmascarar nuevas vulnerabilidades que ponían nuevamente de manifiesto los graves problemas de seguridad en Flash Player.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/08/adobe-lanza-nuevo-parche-flash-player-corrige-importante-agujero-seguridad/
#18131
En Genbeta os hemos hablado de muchas distribuciones GNU/Linux. Hace año y medio hicimos una lista con algunas de las más destacadas y variadas, y más recientemente hemos hecho otra siguiendo el desarrollo de algunas de las que querían revolucionar el aspecto clásico de Linux. Y todo ello sin contar varias tomas de contacto que también hemos realizado.

Pero tampoco lo hemos hecho todo bien, y durante este tiempo es posible que no le hayamos prestado tanta atención al ecosistema de distribuciones que han ido naciendo y creciendo en España. Por eso, hoy vamos a redimirnos poniendo la lupa sobre ellas, y lo haremos hablando sobre algunas de las más populares.

Desafortunadamente el panorama hoy no goza del mismo estado de forma que tenía hace unos años, y en los últimos tiempos ha habido muchos proyectos que han sido discontinuados. Aun así en nuestro país aun contamos con un puñado de buenas distros, alguna de las cuales ha conseguido bastante popularidad fuera de nuestras fronteras.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/7-distros-linux-made-un-spain-que-deberias-conocer
#18132
A principios de año os contamos cómo uno de los creadores de javascript y ex-CEO de Mozilla, Brendan Eich, había decidido lanzarse a crear un nuevo navegador. Se trata de Brave, cuya propuesta era la de eliminar los anuncios de las páginas que visitamos para acelerar su carga en un 140% en el escritorio y un 200% en móviles.

Pero el equipo de Brave ha decidido ir más allá anunciando un nuevo sistema mediante el que sustituir los anuncios que consideren abusivos por otros propios. Los beneficios los repartirían entre los usuarios, ellos mismos, sus anunciantes y las páginas perjudicadas. Las reacciones no se han hecho esperar, y los grandes medios norteamericanos ya han levantado la voz de alarma pidiéndole formalmente a Brave que abandone la idea.

Según el Financial Times, 17 miembros de la Newspaper Association of America (NAA), entre los que se incluyen el New York Times, el Washington Post y el Wall Street Journal, le han enviado a Brave una orden de cese y desista sobre su modelo de negocio. Consideran que con él la empresa del navegador cruza los límites legales y éticos, y su modelo debería ser considerado ilegal.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/la-polemica-propuesta-del-navegador-brave-sustituir-las-ads-de-las-webs-por-otras-propias
#18133
MADRID, 8 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Facebook nació como la red social con la cual contactar con tus amigos y contactos más cercanos. Sin embargo, ni los amigos son ya tan amigos, ni las publicaciones son ya tan personales. Un nuevo estudio determina que cada vez publicamos menos cosas, especialmente sobre nuestra vida privada.

   Un análisis publicado por The Information, las actualizaciones de estado (mensajes, fotos, enlaces, etc) cayeron en Facebook un 5,5 por ciento de mediados de 2014 a mediados de 2015. Pero lo más preocupante es que las actualizaciones personales están descendiendo en mayor medida: un 21 por ciento en el mismo periodo y un 15 por ciento en lo que va de 2016.

   Esto es, principalmente, culpa de Facebook. La red social se ha esforzado en los últimos años en fomentar la mayor cantidad de amigos posible, vengan de donde vengan, lo que ha eliminado la amistad real con la mayoría de la red de contactos; también se ha esforzado por dar prioridad a las marcas en el 'timeline' y, de un tiempo a esta parte, en fomentar la publicación de noticias, incluso de forma interna en la plataforma con Instant Articles.

   Este escenario ha llevado a los contactos a publicar cada vez menos y adopotar una posición de lectores, más pasiva, en Facebook. Esto va en detrimento de la fidelización de los usuarios. La red social nació, precisamente, con el objetivo de compartir actualizaciones personales con amigos. Poco a poco, el uso que se está dando de Facebook se podría trasladar a otras aplicaciones y servicios. Eso resta sentido a esta red social y pone en riesgo su pervivencia en un futuro, a pesar de su evidente hegemonía actual.

   Por ejemplo, Facebook ya permite a todo el mundo hacer retransmisiones en directo, pero eso ya es posible de muchas formas en los medios sociales: YouTube o Periscope para una difusión masiva o SnapChat para una más directa y personal, por ejemplo. ¿Se animarán los usuarios de Facebook a utilizar esta función con su red de contactos, que se ha convertido en una extraña fusión de amigos directos, lejanos y casi desconocidos?

   Facebook ha defendido los datos, en reclaraciones a The Information: "La gente sigue compartiendo muchísimo en Facebook: el nivel medio de intercambio se mantiene no solo fuerte, sino a niveles similares a años anteriores". Sin embargo, la compañía está preocupada por las cifras y ha creado un equipo especial para averiguar cómo incrementar los niveles de intercambio de contenidos.

   Es posible que Facebook consiga dar con alguna tecla para incrementar lo que se comparte, pero el problema es de fondo: Facebook ya no es una red tan personal como solía ser, sino un punto de encuentro con antiguos compañeros de colegio, amigos de amigos o colegas de trabajo. Y la inmensa cantidad de noticias, memes y anuncios que pueblan el muro no ayudan.

http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-convertido-facebook-cada-vez-menos-personal-20160408124713.html
#18134
Tal y como hizo Google con Chrome en septiembre del año pasado, Microsoft acaba de anunciar que implementará una nueva opción en su navegador Edge que permitirá a los usuarios controlar al detalle los recursos que utiliza Flash. Para ello, Microsoft Edge estará dotado de un algoritmo inteligente que pausará de forma automática todo aquel contenido Flash que no sea clave para la página web que estés visualizando en ese momento.

La razón para este movimiento, igual que dijo en su día Google, es que la desactivación de Flash reduce drásticamente el consumo de energía (vital, por ejemplo, si usas un portátil) y mejora el rendimiento general del sistema. En las prueba que hizo Google con Chrome, por ejemplo, la batería llegaba a durar hasta un 15% más. Y dado que los elementos Flash que sean relevantes para la web se mantendrán en funcionamiento, la experiencia de usuario será la misma.

Con esta nueva característica, todo el contenido adicional de una web que visites con Edge, como animaciones o anuncios, se mostrará en pausa y no se reproducirá a menos que hagas clic. De esta forma se consume menos energía y se mejora el rendimiento, manteniendo el diseño original de la web tal cual.

En un comunicado publicado en su blog oficial y firmado por John Hazen, del equipo de desarrollo de Edge, Microsoft explica que con este paso la compañía se une a otras grandes empresas como Adobe, Google o Apple que han empezado a prescindir de la tecnología Flash - lo que se ha traducido en mejoras generales en rendimiento y seguridad.

"La transición a estándares modernos de la web", dice el comunicado, refiriéndose a HTML5, "beneficia tanto a usuarios como a desarrolladores web. A los usuarios, por un lado, porque cuando una página web usa estándares eficientes, mejora la autonomía de la batería y se usan menos CPU y memoria. A los desarrolladores web, por otro lado, porque pueden crear páginas web que funcionen en todos los navegadores y todos los dispositivos, incluyendo aquellos móviles donde Flash no esté disponible".

La nueva característica de Microsoft Edge llegará con la esperada actualización de Anniversary update, anunciada en la conferencia BUILD del pasado 30 de marzo y prevista para este verano. No obstante, los participantes en el programa Windows Insider ya pueden empezar a experimentarla, con la descarga de Windows 10 build 14316.

Aunque el cambio de momento sólo afecta al contenido no relevante, que es el que mostrará en pausa, Microsoft anuncia en su comunicado que sigue trabajando en esta área para darle a sus usuarios "control adicional sobre la utilización de Flash", y que llegará el momento en que incluso se pueda decidir si se quiere o no reproducir contenido Flash relevante para la página. En definitiva, y siguiendo la estela de otros navegadores, el objetivo de Microsoft Edge es librarse de Flash de una vez por todas y para siempre.

Vía | Microsoft Edge Dev Blog

http://www.genbeta.com/navegadores/microsoft-edge-pausara-automaticamente-el-contenido-flash-menos-relevante-de-las-paginas-web
#18135
Los nuevos hallazgos de la firma Akamai aseguran que se ha producido un incremento del malware diseñado para Linux.

Los hackers han decidido que Linux también puede ser un sistema interesante para llevar a cabo sus acciones criminales, y desde Akamai han lanzado una alerta sobre el aumento de los ataques contra ese sistema operativo de código abierto.

En concreto, los hackers están empleando malware enfocado a Linux para construir botnets que les permitan lanzar ataques de denegación de servicio (DDoS).

Un ejemplo de ese malware es el troyano bautizado como BillGates, que destaca porque está enfocado en equipos gobernados por Linux y no por Windows.

Desde Akamai revelan que el mayor ataque hasta la fecha en el que se ha empleado ese botnet se produjo a finales de 2015, concretamente el 30 de diciembre, y llegó a registrar un pico de ancho de banda de 308Gbps.

Además, explican que esos botnets han crecido de forma significativa en los últimos seis meses, y ya tienen una envergadura suficiente para lanzar ataques en los que se utilizan más de 100Gbps de tráfico.

Por otra parte, comentan que esos botnets emplean una amplia variedad de vectores de ataque para realizar ataques de fuerza bruta contra sus objetivos.

Asimismo, apuntan que una vez que el malware ha infectado un ordenador, tiene la capacidad de lanzar ataques DDoS y abrir puertos y servicios, contando en definitiva con el potencial para hacerse con el control total del equipo.

http://www.silicon.es/linux-se-convierte-en-importante-objetivo-para-los-hackers-2305485