Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#1486
La tecnología lleva años revolucionando la salud y poco a poco entra en todas las parcelas pensables e impensables. La última es la del consultorio. Y es que el Servicio Nacional de Sanidad de Reino Unido, más conocido como el NHS por sus siglas en inglés, se ha aliado con Amazon para los pacientes británicos puedan hacer consultas sobre salud a Alexa. Sí, a un asistente virtual.

Los usuarios del servicio sanitario a los que va dirigido el resultado de esta peculiar asociación son las personas mayores, las personas ciegas y otros tipos de pacientes a los que no les resulta sencillo buscar consejos de salud en internet. La información procederá del propio sitio web del NHS.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/alexa-me-estoy-muriendo-amazon-reino-unido-se-alian-su-asistente-ofrezca-respuestas-salud
#1487
La solución en la nube Deep Security as a Service de Trend Micro está ahora disponible en Microsoft Azure Marketplace.

De este modo, ofrece a los clientes de Microsoft Azure gestión de la seguridad totalmente alojada. El software de seguridad como servicio se combina con un modelo de precios según el uso y facturación en la nube.

"La oferta Deep Security as a Service de Trend Micro a través de Azure Marketplace ofrece a los clientes más formas de habilitar, automatizar y organizar la seguridad en la nube", enumera Jeana Jorgensen, GM de Nube e Inteligencia Artificial en Microsoft.

"Los clientes pueden pagar solo por lo que utilizan con los precios medidos y flexibles de Trend Micro o negociar un acuerdo empresarial más tradicional utilizando ofertas privadas mientras disfrutan de una factura consolidada para el software y la infraestructura cloud", añade Jorgensen.

Por su parte, el vicepresidente sénior de Desarrollo de Negocio y Alianzas Estratégicas de Trend Micro, Sanjay Mehta, recuerda que su compañía es uno de los "principales partners de seguridad global" de Microsoft Azure.

"Formar parte de su lanzamiento de facturación basada en el consumo para las ofertas de SaaS ayuda a los clientes que buscan asegurar las cargas de trabajo y los contenedores a través de sus instancias de Azure", valora.

https://www.silicon.es/la-solucion-deep-security-as-a-service-de-trend-micro-llega-al-microsoft-azure-marketplace-2400439
#1488
1,6 millones de personas se han apuntado para asaltar la base Área 51 en Nevada, EEUU. Es una gran broma, pero si alguno se le ocurre intentarlo, le van a parar a punta de pistola. Literalmente

Lo que ha comenzado como una broma se ha convertido en una de las mayores troleadas del año que mucha gente ya se está creyendo al pie de la letra. En el momento de escribir estas líneas, 1,6 millones de personas se han apuntado a una quedada organizada en Facebook para asaltar el Área 51, el nombre popular por el que se conoce a una de las bases militares más secretas de EEUU ubicada en mitad del desierto de Nevada. Sí, es la misma base que durante décadas ha sido foco de todo tipo de teorías conspiranóicas sobre extraterrestres, ovnis y demás parafernalia. La cuestión es, ¿qué se encontrarán de verdad quienes se atrevan a acercarse a Área 51?

Lo primero: es muy probable que de los 1,6 millones de personas apuntadas nadie, absolutamente nadie, aparezca el próximo 20 de septiembre, fecha elegida para realizar el asalto. Se trata de una broma. El nombre del grupo de Facebook que lo creó lo dice todo: "Shitposting cause I´m in shambles", algo así como (traducción libre) "Publicaciones de ***** porque mi vida es un caos". Aún así, en el hipotético caso de que a alguno se le ocurra intentarlo, adentrarse en las inmediaciones de Área 51 puede ser lo último que haga.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-07-18/area51-eeuu-internet-facebook_2132175/
#1489
Parte del futuro de Internet pasa por las conexiones vía satélite. En la actualidad las latencias mínimas que alcanzan estas conexiones son de 200 ms, rondando normalmente los 600 ms, con velocidades bajas y muy inestables debido a que hay pocos satélites y están a mucha distancia. Empresas como SpaceX, OneWeb y Amazon van a cambiar esto, y ahora una de ellas ha conseguido una latencia bajísima para ser una conexión por satélite.

OneWeb consigue latencias vía satélite por debajo de las que ofrece el 4G en España

Con la fibra estamos acostumbrados a ver latencias de menos de 10 o 20 ms. Las conexiones 4G tienen latencias medias de en torno a 30 y 50 ms, siendo la más baja actualmente la de Vodafone con 34,7 ms. El satélite, al estar tan lejos, hace que la señal tenga que recorrer mucha más distancia para llegar a su destino.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/18/internet-satelite-record-latencia/
#1490
Investigadores de Microsoft, la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Pensilvania han descubierto que los gigantes de internet Facebook, Google y Oracle rastrean el porno que ven sus usuarios incluso cuando estos recurren a las pestañas de incógnito que ofrecen los navegadores.

En marzo de 2018, los investigadores utilizaron una herramienta llamada webXray para analizar 22.484 páginas web de contenido pornográfico. El objetivo era hallar herramientas de rastreo o software destinado a proporcionar datos de navegación a terceros, según informa The New York Times.

Como resultado de este análisis, descubrieron que Google y sus filiales tienen rastreadores en el 74% de las webs porno, Oracle en el 24% y Facebook en el 10%, lo que significa que al menos 16.638 de estas páginas tienen rastreadores de Google, 5.396 de Oracle y 2.248 de Facebook.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3708132/0/google-facebook-oracle-rastrean-porno-modo-incognito/#xtor=AD-15&xts=467263
#1491
Hace cuatro años, la conocida web series.ly dio un gran salto y pasó de ser una página al margen de la legalidad, para convertirse en un servicio de gestión completamente legal desde el que ver programas de televisión y disfrutar de diversas ofertas de vídeo bajo demanda.

En 2018 lanzaban su propio TV Box, la Tviso Mini PC como dispositivo único para acceder a canales de televisión y servicios como Netflix, HBO España, Movistar+, y más. Lamentablemente la historia de la empresa llega a su fin, y como nos han informado a través de un comunicado oficial, han empezado el proceso para cerrar la compañía.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/tviso-cierra-plataforma-streaming-que-nacio-series-ly-no-ha-logrado-sacar-su-idea-adelante
#1492
Se cree que el malware, llamado Okrum, viene de un grupo que trabaja para el gobierno de China llamado Ke3chang.

Aunque pensemos que el espionaje está reservado a las películas y a la ficción, la verdad es que es un problema real y mundial. Un grupo de investigadores en ciberseguridad descubrieron una serie de ataques de un grupo asiático conocido como Ke3chang, usando un malware nunca antes visto, denominado Okrum.

Se sospecha que el grupo opera fuera de las fronteras de China, y reporta sus descubrimientos al gobierno central en Beijing. Muchas de estas sospechas se fundan en ataques anteriores a diplomáticos de Europa, Centro y Sudamérica. El país más atacado por el grupo es Eslovaquia. De todas maneras, desde el 2017 Ke3chang ha atacado en Bélgica, Croacia, la República Checa y también Brasil, Chile y Guatemala.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/07/okrum-malware/
#1493
La Unión Europea finalmente ha impuesto una multa a Qualcomm de 242 millones de euros por haber abusado de posición dominante y haber expulsado a su principal rival del mercado por vender a bajo precio los módems, lo que finalmente acabó desembocando en el cierre del negocio del rival.

Qualcomm forzó el cierre de la empresa Icera tirando los precios, según la UE

En concreto, Qualcomm abusó de su posición dominante entre mediados de 2009 y mediados de 2011, cuando abusó de los precios de mercado en sus módems 3G UMTS. Lo que la compañía hizo fue vender determinadas cantidades de tres modelos de módems a Huawei y ZTE a un precio por debajo del de mercado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/18/ue-multa-qualcomm-3g/
#1494
Los atascos de papel son los principales problemas de las impresoras, pero en alguna ocasiones también pueden estar causados por otros motivos. Fallos de software, controladores erróneos o obsoletos, "atascos" en la cola de impresión, errores de conexión, etc, etc... Aunque no son muy habituales, estos problemas son un auténtico dolor de cabeza y queremos ayudarte a solucionarlos.

Si tienes problemas con tu impresora, a lo largo de este artículo encontrarás soluciones paso a paso a los problemas más comunes en Windows 10 con los que, seguramente, volverá a funcionar como debería.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/esenciales/windows-10/solucion-problemas-impresora/
#1495
Nadie es ajeno a los fallos de seguridad, pero lo verdaderamente importante reside en el tratamiento que le de el fabricante, en caso de hardware, o el desarrollador, en caso de software. Sin ir más lejos, se suelen dar tres meses de cortesía antes de hacer pública una vulnerabilidad. Se entiende que es tiempo más que suficiente para solucionarla. No obstante, TP-Link, fabricante de routers y equipos de red de origen chino, no parece prestar demasiada atención al soporte o la seguridad de sus productos.

Nuestros compañeros de RedesZone nos piden tener cuidado con TP-Link debido a que se han encontrado dos graves vulnerabilidades en sus routers y AP en un mes. En primer lugar, hay que destacar que estamos ante uno de los fabricantes más vendidos, por lo que es muy posible que tengáis un router, cámara IP, PLC o repetidor WiFi en vuestra casa o en vuestra empresa.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/18/graves-vulnerabilidades-fallos-seguridad-tp-link-router-repetidor-wifi/
#1496
Los televisores eran un simple electrodoméstico más en nuestro hogar hasta hace una década. A partir de entonces, empezaron a incorporar conexiones a Internet, primero mediante Ethernet y luego ya por WiFi. Así, una vez se conectan a Internet y empiezan a incorporar reproductores, las Smart TV se convierten en dispositivos que hay que proteger ante vulnerabilidades como si de un ordenador o un móvil se tratasen.

Al ser cada vez más inteligentes y tener más apps, las Smart TV manejan cada vez más datos sensibles, como nuestra cuenta de usuario de Google, Netflix, HBO, o cualquier plataforma de streaming o web en la que nos logueemos a través del navegador, entre otros muchos tipos de datos. Por ello, estos son los 5 peligros a los que nos exponemos si no protegemos nuestra Smart TV según Check Point.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/18/smart-tv-peligros-vulnerabilidades/
#1497
Cuando instalamos una extensión en Google Chrome, normalmente entre los permisos que piden se encuentran «leer y modificar todos los datos de los sitios web que visites«. Aunque en extensiones de confianza este tipo de permisos no deben hacernos saltar las alarmas, en extensiones menos utilizadas sí que debemos estar al tanto, o podemos ser uno de los 4 millones de usuarios que han visto robado su historial de navegación por este «descuido» a través de un caso llamado DataSpii.

8 extensiones han vendido los datos de tu historial

Cuando visitamos una web e introducimos nuestras credenciales, confiamos que esas webs son seguras y privadas. Sin embargo, a través de DataSpii, un creador de extensiones para Chrome (y algunas de Firefox) ha conseguido recopilar el historial de navegación de 4,1 millones de usuarios. En concreto, recopilaba las URL visitadas, el título de esas páginas, y los hipervínculos que en ellas aparecieran. Una vez obtenidos los datos, los publicaban en una plataforma de pago llamada Nacho Analytics.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/18/extensiones-chrome-robado-datos-historial/
#1498
A pesar de ser relativamente desconocido, especialmente frente a lenguajes del tope de la lista de favoritos como Java, Python o javascript, Rust se ha convertido en el lenguaje más amado de muchos programadores a pesar de haber surgido apenas en 2010.

Rust nació dentro de Mozilla como una solución para escribir código muy rápido al mismo nivel que con C o C++, pero sin los problemas de gestión de memoria de estos, y es justamente esa la razón por la que en Microsoft también están considerando pasarse a Rust.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/desarrollo/rust-no-solo-amado-programadores-tambien-podria-ser-lenguaje-que-reemplace-a-c-c-microsoft
#1499
El empresario John McAfee prometió más de una vez que si un solo Bitcoin no vale un millón de dólares para el 2021, se comerá su propio pene.

El internet es un lugar oscuro, y aquellos que invierten en el Bitcoin deberían saberlo mejor que nadie. En especial John McAfee, quien en repetidas ocasiones, confirmó que si el Bitcoin no llega al valor que él mismo estima, entonces algo muy malo pasará. Pero no malo para la humanidad ni para el Internet, sino que es malo para su entrepierna.

Parece que es hora de buscar recetas

John McAfee tiene mucha fe en que el Bitcoin llegará a costar un millón de dólares cada uno para finales del año 2020. Pero él mismo aseguró que se comería su propio pene en vivo en televisión nacional si es que falla en su predicción.

La primera apuesta fue que llegara a costar 500 mil dólares cada uno. Por lo que el 17 de Julio del 2017 respondió a un tweet del usuario @__MagUra__ quien le preguntó si estaba seguro que en tres años un solo Bitcoin valdría medio millón de dólares.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/07/creador-bitcoin-comera-propio-pene/
#1500
Samsung es el fabricante más avanzado en memorias NAND y DRAM del mundo, siendo pionero a la hora de introducir nuevos procesos de fabricación, capacidades y densidades. Hoy, la compañía ha anunciado el primer chip de 12 Gb de memoria RAM LPDDR5 para nuestros móviles que podría llegar a tiempo para el Samsung Galaxy Note 10.

Samsung crea la RAM más rápida y de mayor capacidad para móviles basada en LPDDR5

El anuncio llega cinco meses después de que la compañía anunciase que había empezado a fabricar los primeros chips de 12 GB de memoria RAM LPDDR4X. Ahora, el salto lo han dado hacia LPDDR5. Hace un mes anunciaron los primeros «paquetes» de LPDDR5 de 6 GB, y ahora en sólo un mes han conseguido duplicar la capacidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/18/samsung-ram-12-gb-lpddr5/
#1501
FaceApp parece ser la protagonista de la semana. Ayer te contábamos que, tras analizar sus términos y condiciones de uso, nos encontramos ante una aplicación que opera de forma bastante similar al resto, recopilando tus datos, enviándolos a Estados Unidos y usándolos para mejorar su funcionamiento. Pese a que los términos dejan bastante claro dicha forma de proceder, FaceApp tuvo que salir a la palestra dando explicaciones sobre cómo se almacenan las imágenes, ante el aluvión de dudas y críticas acerca de su privacidad.

A pesar de las explicaciones, el senador Schumer de los Estados Unidos ha pedido al FBI y al FTC que intestiguen a FaceApp, señalando, principalmente, su procedencia Rusa. Así, Reuters se ha hecho eco sobre un correo electrónico en el que se instó a las campañas presidenciales demócratas a eliminar la aplicación si la usaban o la estaban usando.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/senador-estados-unidos-pide-al-fbi-que-investigue-a-faceapp-su-procedencia-rusa
#1502
Justo cuando Estados Unidos ha mostrado su enfado, la tasa Google parece resucitar en España. Si era ayer la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, la que señalaba que no descartaba un impuesto español a las grandes tecnológicas si no se lograba un acuerdo a nivel europeo o global, este miércoles ha reiterado las intenciones María Jesús Montero, la titular de Hacienda.

La ministra lo ha hecho después de que el periódico El Mundo haya desvelado en el día de hoy que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha remitido un argumentario a sus embajadas en países que consideran establecer un gravamen a compañías del sector tecnológico, como España.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/gobierno-abre-puerta-a-tasa-google-espanola-a-pesar-amenaza-represalias-parte-estados-unidos
#1503
WhatsApp Web es la versión de la popular aplicación de mensajería que nos permite chatear con cualquiera de nuestros contactos desde el propio navegador. Una versión muy utilizada por aquellas personas que se pasan el día frente al ordenador y no quieren estar todo el día cogiendo el móvil para ver quién les escribe y contestar los mensajes. Sin embargo, se ha convertido también en una herramienta utilizada también para espiar el WhatsApp de otras personas.

Si has utilizado WhatsApp ya en alguna ocasión, sabrás que para acceder a todos tus chats desde el navegador, lo único que hay que hacer es visitar el sitio de WhatsApp Web y a continuación, coger el móvil abrir la aplicación de mensajería, tocar el botón de menú para seleccionar la opción WhatsApp Web y escanear el código QR que se muestra en la pantalla del ordenador desde el móvil.

Automáticamente, veremos cómo todos nuestros chats de WhatsApp aparecen en la versión del navegador y podemos chatear y compartir todo tipo de contenidos como si lo hiciésemos desde el móvil.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/esenciales/whatsapp/espiar-whatsapp-desde-whatsapp-web/
#1504
El uso de materiales de poca calidad y la ausencia de medidas de seguridad básicas convierte estos productos en algo bastante peligroso y problemático

La noticia saltaba en Valladolid a principios de julio. Los bomberos de la ciudad habían tenido que actuar en un piso de la localidad después de que un cargador de móvil explotara y acabase prendiendo el colchón que tenía al lado. El incendio no fue a mayores, pero la duda quedaba en el ambiente: ¿es un caso puntual o deberíamos preocuparnos por nuestros accesorios? Pues lo cierto es que es más normal de lo que imaginamos y el problema está, la mayor parte de las veces, en el tipo de cargador que usamos.

Es cierto que ya llevamos muchos años conviviendo con estos accesorios, imprescindibles para el uso de todos nuestros dispositivos electrónicos, pero aun así no somos conscientes de los peligros que estos albergan. Sobre todo porque muchas veces se sigue optando por adquirir modelos baratos, de marcas desconocidas y sin fijarnos en su homologación y especificaciones. Todos estos detalles son clave si queremos evitar cualquier problema con ellos, y no solo hablamos de incendios fortuitos.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-07-17/peligro-cargadores-moviles-baratos-incendio_2128719/
#1505
Y eso que sí aprecian el contenido que almacenan: un 85 % pagaría hasta 1 000 euros para recuperar sus datos más importantes.

La seguridad de los dispositivos de almacenamiento no es la preocupación principal para los usuarios.

Así lo desvela Kingston, que dice que las prioridades a la hora de adquirir uno de estos dispositivos son su capacidad y el precio.

Pero luego vienen los sustos... porque la información que contiene sí que es apreciada. Según un estudio de esta compañía, especializada precisamente en almacenamiento, el 85 % de los españoles pagaría hasta 1 000 euros para recuperar sus datos más valiosos.

Para no llegar a esos extremos, los expertos recomiendan tomar medidas de protección. La primera de ellas, y más básica, es realizar copias de seguridad para tener una réplica en caso de que se estropee el dispositivo. Hoy en día un 72 % de los españoles nunca hace backup.

En segundo lugar, se pueden cifrar los datos, tanto por hardware como por software y sin enormes conocimientos técnicos.

Otro consejo que puede ayudar es la instalación de una solución de gestión en remoto. Si se extravía un dispositivo tipo USB o alguien lo roba, algo que le ha ocurrido a un 62 % de los españoles, bastaría con bloquearlo a distancia o incluso acometer su formateo para que nadie acceda a los datos.

https://www.silicon.es/un-72-de-los-espanoles-nunca-realiza-copias-de-seguridad-2400375
#1506
La privacidad de Chrome siempre ha sido un tema controvertido. Por un lado se trata de un navegador con avanzadas características a nivel de seguridad, siendo uno de los pioneros en incluir el sandboxing (aislamiento de procesos). Por otro, el hecho de que Google sea la propietaria del producto hace que muchos pongan en duda la privacidad que ofrece, siendo acusado en los últimos tiempos de ser un spyware.

Si bien Chromium es de código abierto y se puede saber con bastante precisión cómo trabaja la privacidad, en Chrome las cosas no están tan claras al ser de código cerrado (privativo). Esto es posible gracias a que la mayor parte del código fuente de Chromium está publicado bajo licencias permisivas que dejan la puerta abierta a cerrarlo en productos derivados (esto también pasa con el FreeBSD que usa PlayStation). Como consecuencia solo nos queda aferrarnos a los términos de uso y a la palabra de Google en lo que respecta a la privacidad ofrecida por Chrome.

Sin embargo, que Chrome ofrezca dudas a nivel de privacidad no quiere decir que no se puedan mitigar sus presuntos defectos en esta área, por eso vamos a aprovechar para publicar ocho consejos que tendrían que ayudar en este aspecto.

LEER MAS:
https://www.muycomputer.com/2019/07/17/8-medidas-mejorar-privacidad-de-chrome/
#1507
La plataforma de Indra Cyber Range ofrece un entrenamiento de máximo nivel y eficacia para enfrentarse a ataques reales

El personal del Mando Conjunto de Ciberdefensa Español ha completado su entrenamiento con la solución de Indra Cyber Range, para reforzar la capacidad de conducción y ejecución de operaciones militares en el ciberespacio. Los ataques en este ámbito son cada vez más habituales y complejos, por lo que se requiere contar con ciberexpertos bien preparados.

Estas situaciones se suelen dar sin que exista una situación de conflicto declarada. Por eso, varias potencias, organizaciones criminales y grupos terroristas aprovechan cualquier oportunidad para espiar, atacar, entre otras cosas. De esta manera, para poder proteger al país de una amenaza como esta el Mando Conjunto escogió el pasado año la solución Indra Cyber Range para preparar ciberejercicios colaborativos junto a ejércitos de distintos países iberoamericanos.

LEER MAS: https://www.elplural.com/el-telescopio/indra-entrena-a-los-cyber-range-del-ejercito_220570102
#1508
Con inversión en Investigación y Desarrollo más grande que el de Apple o Microsoft.

Hace ya varios años que Huawei viene marcando la pauta en tecnologías de las telecomunicaciones y consumo, ahora ya está confirmado por organismos e instituciones internacionales.

Sin ir más lejos, el reporte "World Invester Report 2019" hecho por la ONU pone a Huawei en 4to lugar entre las que más invierten en Investigación y Desarrollo, superando incluso a Apple y Microsoft.

En el documento se asegura que el desarrollo sostenible inclusivo depende de un entorno político global que sea propicio para la inversión transfronteriza, y señala que en 2018 los flujos globales de inversión extranjera directa cayeron un 13 por ciento, a $1.3 billones. "Necesitamos aumentar la ambición sobre la acción climática, abordar las vulnerabilidades de la deuda y reducir las tensiones comerciales para fomentar entornos propicios a la ampliación de inversiones a largo plazo y sostenibles", escribe en el reporte António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

Huawei también se ubicó en la posición número uno de las 100 empresas multinacionales, provenientes de economías en desarrollo o en transición, que más invirtieron en I+D en el mundo considerando tanto cantidad invertida, como porcentaje de inversión, rebasando a otras compañías de la industria como Samsung, Tencent y Lenovo.

En lo que respecta a valor de marca, este creció un 8% y está dentro de las 15 empresas de tecnología más grandes y relevantes a nivel global.

Lo anterior dictado por el ránking Top 100 Most Valuable Brands, publicado por BrandZ, donde Huawei está en el lugar 47 a nivel mundial.

En este reporte, BrandZ cita a Chris Reitermann, director ejecutivo de Ogilvy para Asia y China, que predice que, en los siguientes años, "Huawei se convertirá en el fabricante de smartphones número uno en el mundo", haciendo referencia al liderazgo que la compañía ha mostrado en la industria global.

Asociaciones con marcas como Leica y el lanzamiento de la serie P30 han hecho de Huawei una empresa digna de confiar, con millones y millones de consumidores prefiriendo sus productos alrededor del mundo.

https://www.fayerwayer.com/2019/07/onu-huawei-brandz-branded/
#1509
En España están de actualidad los requerimientos de pago a particulares que han descargado archivos mediante una red P2P. Se utiliza la dirección IP (como única prueba) para incriminarles, algo que atenta contra la presunción de inocencia.

Lo ilustra a la perfección un video que tiene subido a su canal de YouTube David Bravo (conocido abogado especializado en derecho informático y propiedad intelectual), en el que presenciamos un juicio celebrado en el 2014 -> un punto y seguido y añadimos. ¿La causa? Vejaciones en internet.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/una-denuncia-no-puede-obligarte-a-pagar-por-descargas-psp-con-tu-ip-como-prueba
#1510
Esta mañana, la autoridad que regula la comunicación audiovisual en Cataluña pedía a YouTube la retirada de ocho listas de reproducción que "sexualizan vídeos de menores de edad". El Consell de l'Audiovisual de Catalunya explicaba que, por ejemplo, más de dos centenares de vídeos de niñas bailando, jugando en la piscina o practicando yoga habían sido agregados por terceros a listas con títulos como "Hot teens", "Culitos" o "All size tits".

Tras la denuncia efectuada por este regulador sobre estas listas, que en total incluyen 415 vídeos, acumulando en su conjunto 488 millones de visualizaciones, YouTube ha movido ficha y ha anunciado la eliminación de las listas de reproducción señaladas por violar las políticas de la plataforma.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/youtube-retira-ocho-listas-reproduccion-tematica-erotica-denunciadas-sexualizar-videos-menores
#1511
Como ya lo han hecho antes con sus cursos de programación en C o desarrollo web, esta vez la Universidad Autónoma de Madrid ofrece un nuevo curso llamado Introducción a la Ingeniería del Software, que comienza hoy mismo y al que ya te puedes inscribir de forma completamente gratuita.

Al igual que en ocasiones anteriores, se trata de un MOOC disponible en la plataforma educativa edX, famosa por colaborar con instituciones universitarias prestigiosas de todo el mundo para ofrecer miles de cursos gratuitos a cualquier persona con acceso a Internet.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/universidad-autonoma-madrid-lanza-curso-online-gratuito-ingenieria-software-para-aprender-a-tu-propio-ritmo
#1512
La caída al los infiernos de CCleaner sigue dejándonos nuevos capítulos en una serie trágica del que era el mejor programa para eliminar archivos temporales. Desde que Piriform se lo vendió a Avast, la compañía ha intentado añadir publicidad e instalar otros elementos que los usuarios no quieren cuando instalan el programa. Ahora, directamente te instala un navegador web que sustituye las asociaciones por defecto de algunos archivos.

CCleaner te instala un navegador web si te descuidas: desmarca esta opción si lo vas a instalar

CCleaner suele instalar programas o contenido que no queremos, y normalmente lo teníamos relativamente fácil para decir que no a contenido como el antivirus Avast. Este software adicional suele aparecer cuando se hace una instalación desde cero del programa, mientras que con las actualizaciones no suele ocurrir.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/17/ccleaner-browser-programa-instala/
#1513
Actualmente, cuando entramos a una página web HTTP con Google Chrome, el navegador nos muestra una alerta en la parte superior que dice «No es seguro» para alertarnos de que todo el tráfico que estamos teniendo con esa web no está cifrado y cualquiera podría hacerse con él. Ahora, Firefox va a seguir los pasos de Google.

Firefox 70 te empezará a mostrar las páginas web HTTP como «No seguras»

El cambio empezará a aplicarse a partir de Firefox 70, que estará disponible a partir del 22 de octubre. La última versión estable de Firefox 68 fue lanzada el 9 de julio, y en este tiempo se están probando las novedades de las dos próximas versiones. Entre ellas está la que nos ocupa hoy.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/17/firefox-paginas-http-no-seguras-https/
#1514
Las DNS, como ya todos sabemos a estas alturas, son las encargadas de "traducir" los nombres de los dominios que estamos acostumbrados, como adslzone.net, en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red o direcciones IP, como 84.56.963.21. Solemos utilizar las de terceros como Google, Cloudflare u OpenDNS, pero también existe un mercado "negro" a su alrededor. En este caso, conocemos todo sobre Extenbro, el troyano cambia tus DNS y bloquea las actualizaciones del antivirus.

DNS o Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio), es el sistema que se empezó a utilizar a partir de 1983 para "traducir" los nombres de dominio en direcciones IP. Hasta ese momento se utilizaba un fichero HOST que guardaba todos los dominios conocidos de Internet, algo que llegó a ser insostenible por el exponencial crecimiento de la red de redes desde entonces.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/17/extenbro-troyano-cambia-dns/
#1515
Una de las obsesiones de los grupos de ciberdelincuentes es conseguir datos personales, datos bancarios y, especialmente, tarjetas de crédito. Para ello, son capaces de utilizar cualquier treta, aunque se ha demostrado que una especialmente eficaz es el phishing, es decir, replicar el aspecto de webs legítimas o correos electrónicos que luego nos envían a páginas maliciosas que sólo quieren nuestros datos. Por suerte, la Policía Nacional desmantela en Barcelona dos grupos de ciberdelincuentes que robaban datos bancarios y de tarjetas de crédito.

Agentes de la Policía Nacional han conseguido desmantelar dos tramas de ciberdelincuentes asentadas en las comarcas del Maresme y del Vallès Oriental (Barcelona) en dos operaciones distintas, pero con mucho en común. En total, se han detenido a 25 personas y se han detectado más de 60 víctimas de sus estafas. Según explican las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, estaban especializados en phishing y carding. Con ello, obtenían datos bancarios y numeraciones de las tarjetas de crédito para realizar comprar fraudulentas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/17/detenidos-dos-grupos-cibercriminales-robo-datos-bancarios-tarjetas/
#1516
Actualmente, cuando hacemos una compra en un establecimiento físico, sin querer estamos utilizando un sistema de doble verificación, donde estamos usando nuestra tarjeta e introduciendo un PIN para garantizar que somos nosotros. Sin embargo, en Internet esto no es así, y dentro de poco va a cambiar.

España adoptará en dos meses la normativa europea que obligará a que verifiquemos nuestra identidad al comprar por Internet

El pasado mes de noviembre se aprobó una normativa europea que buscaba luchar contra el fraude y los robos de dinero a la hora de realizar pagos por Internet. Desde su aprobación, los países miembros tienen dos años para incluirla en su legislación nacional, y España hará lo propio el próximo 14 de septiembre.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/17/verificar-identidad-compras-internet/
#1517
Desde el pasado mes de mayo, fichar en el trabajo es una obligación en España. El objetivo de este medida, establecida por el Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, que reforma varios artículos del Estatuto de los Trabajadores, es luchar contra la precariedad laboral y las horas extraordinarias que no se remuneran. Una norma de obligado cumplimiento en todas las empresas del país sin excepción.

La nueva situación ha hecho que las empresas tengan que encontrar soluciones para llevar el registro de esas horas y en gran medida han sido tecnológicas. Algunas compañías han recurrido a sus controles de acceso, otras han instalado dispositivos como los lectores de huellas dactilares y muchas han recurrido a aplicaciones destinadas a esta tarea.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/mejores-aplicaciones-para-fichar-trabajo
#1518
Los principales operadores del país temen una subasta del espectro de 5G con afán recaudatorio como ha ocurrido en Alemania. Telefónica exige que se aclaren ya las reglas

"Hemos hecho los deberes en fibra, ahora faltan los del 5G". Así se expresó hoy el presidente en España de Telefónica, Emilio Gayo, al referirse al próximo despliegue de la tecnología 5G en nuestro país. Gayo no habló directamente del elefante en la sala al que temen todas las operadoras, el precio de la subasta de la banda de 700Mhz, sobre la que comenzará a funcionar la tecnología en España, pero sí fue muy claro entre líneas. "Los viejos modelos [en referencia a las subastas] no valen para los nuevos momentos, no ayudan a la sostenibilidad del sector".

Gayo hizo estas declaraciones en la inauguración del evento de DigitalES, la patronal de las principales firmas tecnológicas del país, que tuvo el 5G y la digitalización de las empresas como temas clave de fondo. La sombra de los 6.550 millones que han tenido que abonar los operadores en la subasta alemana es alargada, y las principales telecos del país temen que se pueda igualar (e incluso rebasar) esa cifra, algo que, según Gayo, destrozaría la sostenibilidad del sector.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-07-16/telefonica-5g-operadoras_2127431/
#1519
La comunidad investigadora ya tiene en sus manos un nuevo avance en materia de tecnología neuromórfica.

Se trata de Pohoiki Beach, un sistema compuesto por 64 chips de investigación Loihi cuyo diseño está inspirado en el cerebro humano y que Intel, la empresa detrás de su creación, permitirá utilizar a socios para escalar algoritmos inspirados en redes neuronales. Aquí entra desde la codificación dispersa a la localización y el modelado simultáneos o la planificación de trayectos, lo que permitirá avanzar en terrenos como la conducción autónoma o los hogares inteligentes.

Según desvela Intel, Pohoiki Beach es un sistema de 8 millones de neuronas (aunque no es comparable, el cerebro humano tiene unos 14 mil millones). Y su chip permite procesar información 1 000 veces más rápido y de forma 10 000 veces más eficiente que CPUs que son utilizadas en aplicaciones especializadas.

"Estamos impresionados con los resultados iniciales que hemos obtenido a medida que escalamos Loihi para crear sistemas neuromórficos más potentes", indica Rich Uhlig, director general de Intel Labs, que explica que "Pohoiki Beach estará disponible para más de 60 socios de nuestro ecosistema, que emplearán este sistema especializado para resolver problemas complejos con elevados requisitos informáticos".

El objetivo es incrementar la arquitectura hasta los 100 millones de neuronas antes de que termine el año. Durante este 2019 Intel presentará un sistema mayor, Pohoiki Springs, que incrementará el rendimiento y la eficiencia.

LEER MAS: https://www.silicon.es/intel-permitira-experimentar-con-su-chip-inspirado-en-el-cerebro-humano-2400259
#1520
Tildados desde siempre como una forma de entretenimiento banal e incluso como una influencia negativa, los videojuegos han mostrado ser una parte importante dentro de la cultura de nuestro país.

Así lo ha querido reconocer la Biblioteca Nacional de España (la BNE), una institución creada hace más de tres siglos para salvaguardar el conocimiento impreso, y que planea ahora extender su conservación a las nuevas tecnologías.

«Aunque quizá ahora no les demos mucho valor, son nuevos materiales que debemos conservar» afirmaba Ana Santos, directora de la BNE, al diario El País: «los videojuegos serán Bien de Interés Cultural en el futuro, porque tienen un valor cultural importantísimo como creación artística«.

De esta manera, la institución que actualmente posee más de 34 millones de materiales producidos en España (de los cuales aproximadamente la mitad son libros), pasaría ahora a obviar la conservación de las «microformas» tales como los pasatiempos, crucigramas o sudokus para hacer huevo a esta nueva forma de cultura.

Sin embargo, por el momento la Biblioteca Nacional no puede conservar ninguno de estos títulos digitales debido a la actual Ley de Depósito Legal, que obliga a que las copias entregadas pertenezcan sólo a los editores españoles, independientemente de si estos han contribuido en el desarrollo de las mismas, lo cual reduce enormemente el número de obras disponibles.

Es por eso por lo que la BNE asegura haber comenzado las conversaciones con la Asociación Española de Videojuegos (más conocida como AEVI), con el objetivo final de encontrar una manera de solventar esta problemática, y poder almacenar y guardar este patrimonio cultural para las nuevas generaciones.

El último paso sin embargo, pasa por una reforma de la Ley de Patrimonio Histórico y el Depósito Legal Electrónico, donde se debería incluir los distintos tipos de colecciones digitales como una forma de patrimonio a conservar.

https://www.muycomputer.com/2019/07/16/biblioteca-nacional-espana-conservara-videojuegos-interes-cultural/
#1521
Los chicos de Remedy han confirmado los requisitos mínimos y recomendados de Control en su versión para PC, un juego que ha generado un gran interés no solo por sus mecánicas a nivel jugable, sino también por el hecho de que contará con soporte de trazado de rayos de NVIDIA.

Recuerdo que el desarrollo de Control fue complicado. La propia Remedy comentó que el motor gráfico Northlight Engine está lleno de posibilidades, pero que la carga que supone el trazado de rayos afectaba de forma notable al tiempo de renderizado a nivel de fotogramas por segundo, lo que hizo que en una primera etapa tuvieran que redoblar esfuerzos para ofrecer un soporte óptimo de dicha tecnología.

En los primeros vídeos que hemos tenido la ocasión de ver se ha confirmado que activar el trazado de rayos reduce de forma notable el rendimiento, hasta tal punto que ni siquiera una potente RTX 2080 TI era capaz de ofrecer una experiencia verdaderamente óptima en 4K. Puede que con las optimizaciones que hayan introducido en la versión final del juego la cosa cambie, pero no debemos pecar de optimistas si queremos evitar posibles desengaños.

Dicho esto entramos a ver los requisitos, como siempre comentaremos cualquier error grave a nivel de equivalencias.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/07/16/requisitos-minimos-y-recomendados-de-control-para-pc/
#1522
El mercado de los monitores para gaming se ha convertido en un auténtico caos. Hoy en día podemos encontrar una gran cantidad de opciones en diferentes configuraciones y prestaciones, aunque por regla general tenemos dos grandes vertientes: monitor con G-Sync para disfrutar de una buena experiencia con tarjetas gráficas GeForce GTX o monitor con FreeSync para hacer lo propio con tarjetas gráficas Radeon de AMD.

Sí, ya sé que hay algunos monitores con FreeSync que han sido certificados para funcionar sin problemas con G-Sync, pero en España todavía no tenemos muchas opciones disponibles, así que hay que tener mucho cuidado si tenemos pensado recurrir a esta opción para utilizarlo con tarjetas gráficas GeForce. Es crucial asegurarnos de que el modelo exacto que vamos a comprar es compatible, ya que de lo contrario puede que nos acabemos llevando un disgusto.

Sé que muchos de nuestros lectores todavía tienen dudas sobre qué hay detrás de un monitor con G-Sync, sobre la experiencia de uso que ofrecen y, especialmente, sobre si realmente valen la inversión que representan frente a un monitor estándar. Es una pregunta complicada, ya que debemos tener en cuenta muchas variables, pero gracias a la firma AOC España podemos daros la respuesta que os merecéis.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/07/16/aoc-ag273qcg-monitor-con-g-sync/
#1523
Muchos de estos emojis de WhatsApp tienen raíces japonesas. Algunos otros, simplemente no son lo que te imaginas y unos cuantos tienen una historia de fondo

Los emoticones de WhatsApp y de las diferentes plataformas que usamos a diario son día son más populares, hasta el punto de convertirse en parte importante de la cultura pop de la actualidad, pero, ¿cuáles son los secretos que hay detrás de ellos?

Independientemente del significado que solemos darles, los emoticones tienen una historia que los respalda, y algunas son bastante curiosas.

La "Emojipedia" es una enciclopedia en línea sobre emoticones creada por Jeremy Burgue. En ella podemos encontrar el significado y nombre real de todos los emoticones existentes en todas las plataformas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/07/whatsapp-emojis-historia/
#1524
Datos de escaneo cerebral de numerosas personas revelaron que los cerebros de hombres y mujeres eran estimulados de igual forma con el porno.

La creencia popular dice que los hombres se excitan fácilmente con cualquier elemento relacionado con el sexo, especialmente imágenes. Con eso, se ha dicho que los hombres son particularmente afines al porno y que son muy "visuales". Mientras tanto, se ha dicho que ver este tipo de contenido no causa en las mujeres nada.

No obstante, un grupo de investigadores del Max Planck Institute for Biological Cybernetics de Alemania decidió poner en duda esa creencia. Así, se dispusieron a analizar 61 estudios anteriores para desmentir esto. Su documento, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, utiliza los datos de escaneos cerebrales de personas a las que se les mostraron imágenes de contenido sexual de todo tipo.

La actividad cerebral de los participantes fue puesta a comparación entre hombres y mujeres. De esta forma determinarían si alguno de los sexos tiene una mayor estimulación al ver porno o no.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/07/porno-mujeres-hombres-estudio/
#1525
Por mucho que lo neguemos, envejecer es un tema que nos preocupa a todos. Bueno, a todos menos a Jordi Hurtado. ¿Quién no se ha preguntado cómo estará dentro de 30, 40 o 50 años? Pues desde este lunes FaceApp te da la respuesta.

No, no es una aplicación nueva. Aunque si renovada. Tanto, que ha logrado en apenas 48 horas situarse entre las 'apps' más descargadas en Google Play y Apple Store gracias a la inteligencia artificial que permite transformar nuestro rostro para comprobar como el paso del tiempo va haciendo mella en nuestra piel.

Y, como era de esperar, las redes sociales se han inundado de usuarios que han querido compartir el que podría ser su viaje al futuro. El suyo, el de deportistas, actores, actrices, cantantes, políticos. Y que no falte el humor.

LEER MAS: https://www.publico.es/tremending/2019/07/16/los-peligros-que-se-esconden-tras-el-furor-viral-de-la-aplicacion-que-te-convierte-en-viejo/
#1526
Al igual que el WiFi, el Bluetooth ha de ser una conexión segura en nuestros dispositivos. Entre ellas encontramos una que anonimiza la dirección MAC cuando estamos usando Bluetooth Low Energy (BLE), la cual permite que nuestros dispositivos no puedan ser identificados ni rastreados. Eso cambia ahora, donde han conseguido saltarse la protección.

El método que protege la identidad tu dispositivo Bluetooth puede saltarse

Ha sido un grupo de investigadores de la Universidad de Boston los que han conseguido saltársela. Cada fabricante tiene mucho margen sobre cómo implementa las técnicas de seguridad, pero incluso en los casos donde se implementa con mayor cuidado se ha conseguido hackear, como es el caso de Windows 10, macOS o iOS.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/16/bluetooth-mac-aleatorizacion-anonimo-investigacion/
#1527
La criptomoneda ha perdido el 11,12% de su valor.

El bitcóin ha caído este martes el 11,12%, marcando el mínimo de las últimas tres semanas, informa Reuters.

La cotización de la criptomoneda más popular ha caído a los 9.829 dólares a las 16.30 GMT, después de que David Marcus, ejecutivo de Calibra (proyecto de moneda digital de Facebook), respondió a las preguntas del Comité Bancario del Senado de EE.UU., indica la agencia.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/321258-bitcoin-caer-nivel-mas-bajo-tres-semanas
#1528
El investigador Laxman Muthiyah demostró que podía acceder a cualquier cuenta de Instagram que quisiera por medio de un "ataque de fuerza bruta".

El año pasado vimos que un grave hackeo puso en problemas a Facebook y las contraseñas de al menos 50 millones de cuentas. Recientemente la compañía se salvó de volver a a sufrir un escándalo de estas proporciones. Sin embargo, en esta ocasión el problema se habría dado desde Instagram.

Un investigador en seguridad llamado Laxman Muthiyah fue quien encontró la vulnerabilidad. Al enterarse de que Facebook había aumentado las recompensas de su programa Bug Bounty, el experto decidió investigar. Fue así que encontró el error que reportó a la compañía, lo que le aseguró 30.000 dólares.

El problema no era poca cosa. Según Muthiyah, él (o cualquier otro) podría haber entrado fácilmente en cualquier cuenta de Instagram que deseara. Afortunadamente el hallazgo estuvo en sus manos y hoy tu cuenta está un poco más segura (por ahora).

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/07/instagram-falla-plataforma/
#1529
Si estás leyendo este post seguro que tienes la pantalla de tu PC girada y no sabes como lo has hecho. Es bastante frecuente que en algún momento veamos cómo de buenas a primeras nuestra pantalla se gira inesperadamente. Esto suele ser provocado por alguna combinación de teclas pulsadas sin darnos cuenta, por ejemplo mientras limpiamos nuestro teclado. Una situación bastante incómoda, ya que todo nuestro escritorio se mostrará en otra orientación totalmente distinta a la habitual que hace que no podamos trabajar cómodamente. A continuación, vamos a mostrar cómo cambiar la orientación de la pantalla en Windows 10.

Por suerte, el sistema operativo de Microsoft nos ofrece diferentes maneras de poder recuperar la posición de nuestra pantalla fácilmente, por lo tanto, no debemos preocuparnos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/esenciales/windows-10/cambiar-orientacion-pantalla/
#1530
El navegador es la puerta de entrada en Internet (o la puerta de salida, según se mire). Esto hace que su seguridad sea fundamental ya que en Internet nos podemos encontrar amenazas de todos los colores, sabores, tipos y formas. Google Chrome ha ido introduciendo muchas mejoras de seguridad, pero no todas han sido capaces de aguantar el paso de los años. De hecho, acabamos de conocer que Google va a eliminar una de las funciones de seguridad de Chrome conocida como XSS Auditor introducida en el año 2010 por ser "demasiado ineficiente". Os contamos en qué nos afectará y si tendrá un sustituto.

Los ingenieros de Google pretenden eliminar de Google una de las funciones de seguridad que más ha protegido a los usuarios durante muchos años. Conocida como XSS Auditor, esta función de seguridad fue introducida con la versión Google Chrome v4 lanzada hace 9 años en el 2010. Como su propio nombre indica, esta función de seguridad escanea el código fuente de las webs que visitamos para buscar ataques cross-site scripting (XSS).

En este caso, hablamos de una vulnerabilidad que permite a un tercero "inyectar" en páginas web visitadas por el usuario código javascript o en otro lenguaje similar para robar información delicada, secuestrar sesiones de usuario, y comprometer el navegador. Esta función se seguridad eliminaba ese código fuente malicioso o bien bloqueaba su carga mostrando el error "ERR_BLOCKED_BY_XSS_AUDITOR".

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/07/16/google-chrome-funcion-seguridad-xss-auditor/