Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#13051
La cinta nos muestra la cara menos afortunada de Internet.

Por lo general, cuando vemos posteos en redes sociales, dicho material es algo que no atenta contra nuestra integridad física o mental. No vemos pornografía infantil, gore, o videos violentos, lo cual ocurre gracias a muchas personas que trabajan en la moderación de contenidos en línea, tarea que a veces suele ser bastante ardua y difícil de sobrellevar.

Lo anterior es exactamente lo que nos muestra el documental The Moderators, dirigido por Ciaran Cassidy y el periodista Adrian Chen, el cual muestra dicha tarea en una oficina de India en donde se filtran posts de distintas redes sociales, incluyendo sitios de citas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/04/nuevo-documental-nos-muestra-el-trabajo-de-los-moderadores-de-contenidos-en-internet/
#13052
WhatsApp va a compartir tu ubicación en tiempo real próximamente a través de una nueva función que ya está disponible en las versiones de desarrollo –anteriores a la beta para Android y iOS-. Es algo que llevamos sabiendo algunos días, pero ahora se han dado a conocer más detalles sobre cómo funcionará esta nueva posibilidad. Por ejemplo, que podremos determinar un tiempo concreto –por ejemplo, diez minutos- para compartir nuestra ubicación 'en directo'. Pero tenemos otros muchos detalles nuevos, y hay también capturas de pantalla que sirven para comprender cómo funcionará este nuevo sistema.

En una de las próximas actualizaciones de WhatsApp, entre las novedades que podremos encontrar está esta función para compartir nuestra ubicación en tiempo real. Estará disponible no sólo en los chats individuales, sino también en las conversaciones de grupo. Y tanto para una como para la otra, la función la encontraremos en las mismas opciones de compartir ubicación que están disponibles actualmente. La diferencia radica, únicamente, en que aparecerá un nuevo botón con el texto 'compartir ubicación en tiempo real'.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/18/asi-es-como-whatsapp-va-compartir-tu-ubicacion-en-tiempo-real/
#13053
El espionaje ha ganado protagonismo en los últimos años después de toda la información que se ha publicado sobre lo que realizan determinadas agencias gubernamentales como la CIA o la NSA a nivel mundial. En otros países como China, la censura está a la orden del día, y algunas páginas web no son accesibles por sus ciudadanos, como Facebook, Google o YouTube. Esta censura se puede evitar utilizando VPN, con los inconvenientes de navegación más lenta y con más ping que esto genera.

Roskomnadzor: el censor ruso quiere que los VPN también censuren

En Rusia también es necesario utilizar VPN para evitar el bloqueo de algunas páginas web. El organismo encargado de la censura en Rusia es el Roskomnadzor, el servicio federal para la supervisión del sector de las telecomunicaciones, tecnologías de la información y la comunicación. Cuando Rusia decide bloquear una página, ésta se añade al registro unificado de información prohibida del Roskomnadzor. Esa lista es posteriormente compartida con los operadores, los cuales aplican el bloqueo de esas páginas a sus clientes.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/18/prohibir-vpn-que-no-apliquen-censura-lo-ultimo-que-propone-rusia/
#13054
Parece que fue ayer cuando desde Instagram se anunciaba la llegada de Stories, su propio sistema de fotos y vídeos efímeros copiado directamente de Snapchat. El CEO de Instagram no tuvo reparos en reconocerlo. Incluso dijo que "no se trata de quien inventó algo. Esto se trata de un formato, y cómo lo llevas a una red y pones tu propio sello en él".

Justamente hoy sabíamos que ahora traerá los tableros de Pinterest a su lista de funcionalidades, lo que, si ocurre lo mismo que con Snapchat, podría dejar muy tocada también a esta red social. Teniedo esto en cuenta, pensemos en que antes Instagram tenía una entidad propia, y ahora parece que se va a convertir en un monstruo hecho de partes de otras redes sociales.

Además, ahora mismo Instagram es imparable, tal y como demuestran sus últimas cifras en cuanto a millones de usuarios de Instagram Direct. Además, está derrotando a Stories de Snapchat en su propio formato. Y todo ello añadiéndose pedazos de otros a sí mismo.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/instagram-apunta-a-ser-el-frankenstein-de-las-redes-sociales
#13055
Los procesadores RYZEN de AMD llevan ya un tiempo entre nosotros y gracias a las pruebas y los análisis que hemos podido hacer tenemos muy claras sus posibilidades, el valor que ofrecen y prácticamente todas sus cuestiones técnicas.

Sabemos que muchos tenéis dudas sobre esta nueva generación de procesadores, y que aquellas se deben sobre todo a los resultados dispares que se han registrado en los análisis de diferentes medios, aunque también hay otras causas secundarias igualmente importantes, como la habitual desinformación que producen algunas fuentes cegadas por un cierto favoritismo y que llega a afectar incluso a medios muy conocidos.

Para ilustrar esto último basta un ejemplo sencillo, y es que algunas fuentes llegaron a valorar negativamente en sus análisis el hecho de que RYZEN no incluya una GPU integrada. Sí, y se quedaron tan agusto.

Por otro lado el tema de las BIOS, de las memorias y de las temperaturas también ha generado dudas, así que hemos querido aprovechar para hacer este artículo especial a modo de guía que enfocaremos bajo el clásico esquema de preguntas y respuestas, ya que creemos que así os será más fácil de consultar y de asimilar.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/04/16/ryzen-preguntas-respuestas/
#13056
Existe una técnica para esconder un sitio web malicioso en un dominio conocido por mucha gente, la cual es de extrema importancia para aquellos piratas informáticos que viven de estafar a las personas. El Punycode, o la forma malévola de utilizar el Unicode, permite hoy esconder una dirección para robar datos bancarios en https://www.аррӏе.com/, siendo su URL original https://www.xn--80ak6aa92e.com.

Ahora, usted querido/a lector/a podrá decir "oye, pero si eso tiene una i mayúscula como L", pero el tema no es ese (además de que en el navegador no se ve mayor diferencia entre uno y otro), sino el protocolo que utilizan los estafadores es aquél que se encuentra en la verdadera URL.

El prefijo XN-- es lo que le indica al browser que el sitio web en cuestión tiene caracteres ASCII compatibles con él, lo cual permite que personas que utilizan lenguajes escritos distintos al nuestro (como por ejemplo, los chinos) puedan registrar páginas en su propia lengua, como 短.co. Si bien lo anterior suena muy beneficioso para la diversidad, es también la llave de acceso para que hackers registren dominios fraudulentos y estafen a las personas con altas sumas de dinero.

Ya con todo lo anterior en mente, es necesario recalcar que Microsoft Edge, Safari e Internet Explorer son inmunes a esta falla, ya que alertan de inmediato cuando un sitio web utiliza esta técnica para robar datos privados, no obstante Firefox y Chrome no (pero Internet Explorer sí... Y ustedes que nunca lo valoraron bien). Por esto es que Google implementó un parche de seguridad para estos casos en la versión 59 de su navegador, próxima a lanzarse para todos los usuarios dentro de los próximos días.

Lo que preocupa es que Firefox, según reporta Engadget, aún se encuentra indeciso sobre la instalación de esta mejora de seguridad, a pesar de que se puede instalar de manera manual para evitar malos ratos (vayan a about:config y habiliten el atributo true en network.IDN_show_punycode).

https://www.fayerwayer.com/2017/04/google-arreglara-falla-en-chrome-que-permite-casos-de-phishing/
#13057
Desde 2002, la CNMC ha sancionado a 16 operadores de servicios de información telefónica de números de abonado por mala praxis

En el 2002, la Administración española decidió seguir las recomendaciones elaboradas por el comité ECTRA (European Committee for Telecommunications Regulatory Affairs) cinco años atrás: asignó el código 118 a los servicios de consulta telefónica y abrió la puerta a la competencia en un nicho de mercado que antes copaba por entero el extinto 1003 de Telefónica.

Aunque a partir de entonces el número de empresas que solicitaban una de estas numeraciones fue aumentando —en 2008 eran 65 y en 2010 subían a 74—, la cifra ha disminuido en los últimos años. A finales del 2016, las entidades inscritas en el registro de la Comisión Nacional para los Mercados y la Competencia (CNMC) sumaban 53 y a día de hoy existen 51 entradas.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-04-15/118-estafas-telefono-operadoras_1366406/
#13058
Oracle ha lanzado una herramienta de TCO que permite conocerlo.

Gracias a una nueva calculadora de TCO de Oracle las empresas pueden conocer cuánto se pueden ahorrar si llevan a cabo la migración de su infraestructura a la nube.

Se trata de una herramienta única que forma parte de un paquete que también incluye pruebas gratuitas, pedidos a través de un click y ejemplos de casos de éxito de compañías que han hecho el cambio.

Además, la compañía californiana ha revelado que la calculadora permitirá a los usuarios ver la diferencia de coste entre una infraestructura on premise o en la nube de Oracle –si desean migrar su centro de datos a la nube, transferir operaciones de infraestructura, gestionar sus DevOps en la nube, o crear y ejecutar aplicaciones nativas en cloud.

Asimismo, la nueva herramienta desarrollada por Oracle destaca por ser rápida y fácil de usar, y ofrecer a los usuarios un informe personalizado que explica los ahorros de costes para ayudar a los equipos de TI a tomar decisiones informadas y sopesar el caso de negocio de la migración

http://www.silicon.es/cuanto-se-puede-ahorrar-al-migrar-la-nube-2334814
#13059
 Cuando parecía que una buena parte del mundo quería disfrutar de la Semana Santa, llegan los chicos de The Shadow Brokers y vuelven a levantar la alfombra para sacar más material escondido del famoso arsenal de la NSA. Mucha gente tuvo que ponerse a barrer a toda prisa.

Nos ponemos en antecedentes, en octubre de 2016 un grupo autodenominado "TheShadowBrokers" publica en pastebin una información controvertida: sacan a subasta las herramientas de hackeo de la NSA. Y como prueba liberan 250 Mb de exploits, documentos y scripts que hicieron saltar las alarmas y dieron mucho que hablar.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2017/04/the-shadow-group-no-se-vayan-todavia.html
#13060
Es posible que estemos ante el inicio del fin de los avisos molestos.

Si existen la madre y el padre de todas las bombas, ¿por qué no también crear al Padre de Todos los Ad Blockers? Oscura referencia, sí, espantosa, pero fue eso justamente lo que hizo un equipo de investigadores de las universidades de Princeton y Stanford, quienes desarrollaron una fórmula que permite que un bloqueador de publicidad se fije en el contenido de la misma y no en su código.

El Perceptual Ad Blocker funciona de la misma manera en como nosotros notamos y omitimos la publicidad de manera automática, lo cual permite que todos los avisos se vayan de una vez por todas de nuestras plataformas favoritas, incluyendo Facebook, nos cuenta alegremente Engadget.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/04/puede-que-hayan-creado-al-padre-de-todos-los-ad-blockers/
#13061
Y así es como puedes habilitarlo en Chrome y Firefox.

Es difícil comprender por qué a estas alturas los sitios web no han implementado un tema oscuro que permita explorarlos de noche sin que nuestra vista resulte afectada, ni siquiera tratándose de una plataforma como YouTube, donde predominan los colores claros que afectan la experiencia de ver un video.

Por fortuna, Google trabaja en un modo oscuro para YouTube que nuestra vista agradecerá, ya que promete ofrecer "una experiencia ideal para la noche" que nos permitirá disfrutar mejor los videos al tiempo que protege nuestros ojos.

Si eres un conocedor, sabes que existe una manera de cambiar los colores de casi cualquier sitio web mediante los estilos para la extensión Stylish. No obstante, un modo oscuro nativo es mucho mejor, considerando que cualquier cambio en la interfaz afectará el funcionamiento de los temas de terceros.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/04/google-trabaja-en-modo-oscuro-para-youtube/
#13062
El administrador de tareas de Windows es una de las aplicaciones internas que Microsoft mejoró con el lanzamiento de Windows 10. Uno de los usos más conocidos del administrador de tareas de Windows es finalizar una aplicación congelada que está bloqueando el sistema operativo. Sin embargo, sus posibilidades van más allá de ello.

Una herramienta de gestión muy útil para profesionales o usuarios avanzados que quieran controlar a fondo su equipo y cuyos usos te vamos a recordar.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/04/17/administrador-de-tareas/
#13063
En cuanto al ratón o 'mouse', los macros son eventos que se pueden reproducir para llevar a cabo tareas repetitivas de forma más rápida. Y pueden componerse de retrasos, clics del mouse o pulsaciones de teclas, por ejemplo. De esta forma, podemos configurar macros del ratón para reproducir secuencias de trabajo largas o difíciles de ejecutar, por ejemplo, y de esta forma agilizar el trabajo en productividad, o sencillamente ejecutar acciones de forma más rápida en videojuegos.

Para estas funciones se recomiendan periféricos específicos. Los ratones de gaming cuentan con más botones de lo habitual, de tal manera que podamos asignar macros a diferentes botones de forma inequívoca, y que la pulsación en los mismos sirva como 'lanzador' de estas instrucciones de tareas repetitivas. Y podemos configurarlas, ajustarlas y editarlas sin ningún problema, bien con su propio sofware si cuenta con él –todos los 'ratones gaming' lo incorporan-, o bien con aplicaciones de terceros especializadas en ello.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/17/configurar-macros-raton-mouse/
#13064
Los navegadores web son la puerta a Internet que nos permiten navegar por los millones de páginas de la red. Es primordial que estos navegadores estén a la última en cuando a seguridad se refiere, y por ello constantemente se están sacando parches para arreglar vulnerabilidades. De momento, hay una vulnerabilidad no parcheada en Chrome, Firefox y Opera que permite realizar un ataque de phishing prácticamente indetectable para el usuario.

Ataque de phishing: Chrome y Firefox, vulnerables

Este método de phishing ha sido descubierto por un investigador de seguridad chino. Con él, el atacante hace creer que el usuario está visualizando páginas reales HTTPS, pero en realidad no lo está haciendo. Con ello, se busca intentar robar credenciales de acceso a las páginas a las que emula este método.

El truco que se esconde detrás de este ataque es sencillo. Mediante un método conocido desde el año 2001, llamado ataque homográfico, los atacantes registran dominios con letras similares a las que se usan normalmente. Este ejemplo lo encontramos por ejemplo con la "a" (U+0041) de nuestro teclado, con la "а" (U+0041) que se encuentra en los teclados de alfabetos cirílicos como el ruso. Muchos navegadores usan Punycode para representar caracteres Unicode en la URL para evitar este tipo de ataques. Gracias a ello, se convierte Unicode al ASCII utilizado por el International Domain Names System.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/17/un-nuevo-ataque-de-phishing-indetectable-emula-paginas-https-reales/
#13065
Los documentos de Word son uno de los tipos de archivos más utilizados desde hace tiempo. Cada día compartimos o descargamos un buen número de ellos, ya sea por correo electrónico, alguna aplicación de mensajería instantánea o directamente en Internet. Sin embargo, este tipo de archivos, aparentemente inofensivos, son algunos de los tipos más utilizados por los hackers o piratas informáticos para distribuir todo tipo de malware. Por eso, es importante aumentar la precaución cuando recibimos o descargamos algún documento de Word, tanto es así, que vamos a mostrar a continuación cómo abrir un documento Word para evitar ser infectado con virus.

El hecho de que los documentos de Microsoft Office soporten macros, hace que pueda ejecutarse determinado código que nos instale programas maliciosos. Por eso, vamos a mostrar algunas recomendaciones de seguridad para evitar, en la medida de lo posible, ser infectados con cualquier malware o virus al abrir un documento de Word.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/17/como-abrir-un-documento-word-para-evitar-ser-infectado-con-virus/
#13066
Estaba anunciado pero finalmente se está produciendo. Nosotros todavía no lo hemos visto pero según medios estadounidenses, Microsoft ha comenzado a bloquear actualizaciones en equipos con CPUs de nueva generación, Kaby Lake de Intel o RYZEN de AMD, que estén ejecutando sistemas operativos Windows 7 o Windows 8.1.

Medida polémica. Aunque Microsoft argumenta que la nueva generación de procesadores incluyen nuevas capacidades y hardware que dificulta o impide la compatibilidad con los sistemas operativos más antiguos, todo apunta que la medida es puramente comercial para "obligar" a los usuarios a migrar a Windows 10.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/04/14/actualizaciones-cpus/
#13067
La más reciente versión estable de una de las distros Linux más emblemáticas y conocidas de la historia ha sido lanzada, Ubuntu 17.04 Zesty Zapus ya puede descargarse. Pero, lamentablemente la noticia se ve bastante opacada por la crisis que enfrenta Canonical en este momento.

No solo han tirado a la basura la idea de la convergencia y decidido abandonar Unity, sino que el mismo día del lanzamiento, sin absolutamente nada de bombos y platillos, la actual CEO de la empresa ha renunciado y también despedirán más de 80 empleados.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/sistemas-operativos/ubuntu-17-04-ya-esta-disponible-la-ultima-version-que-usara-unity-de-forma-oficial
#13068
En el mercado chino Huawei domina con claridad como la que más teléfonos distribuye frente a otras compañías de la misma nacionalidad

El mercado de smartphones a nivel mundial vuelve a la 'normalidad' de los últimos meses, es decir, a situar a las principales marcas en los puestos que ocupaban antes de la crisis abierta en Samsung con el fiasco de los Galaxy Note 7 y sus incendios.

Algunas marcas se aprovecharon de estos incidentes que relegaron a la multinacional coreana del ranking de compañías con más distribución. Entre ellas cabe destacar Huawei que, incluso, utilizó la estrategia de presentar en sociedad su nuevo P10 en el pasado Mobile, tal y como reconoció su director de marketing en España a El Telescopio.

Sin embargo, según los datos que acaba de hacer públicos la consultora TrendForce, Samsung ha vuelto a recuperar la primera posición en la venta de teléfonos móviles por delante de Apple y la citada marca china.

LEER MAS: http://www.elplural.com/tech/2017/04/14/que-marca-vuelve-ser-la-que-vende-mas-smartphones
#13069
Si echamos un vistazo a la esquina inferior derecha de la pantalla de nuestro ordenador, veremos que es exactamente donde el sistema operativo de Microsoft muestra el reloj. Por defecto se muestra la hora y los minutos, pero a continuación vamos a mostrar cómo visualizar los segundos en el reloj de Windows 10.

El hecho de que de un simple vistazo podamos ver la hora y la fecha actual, hace que la mayoría de usuarios no miren su reloj en todo el día, ya que con un simple movimiento de ojos pueden seguir trabajando y ver la hora. Por defecto, el reloj de Windows 10 muestra la hora actual en formato HH:mm y la fecha como dd/mm/aa, aunque en este último caso podemos elegir entre varios formatos desde la configuración para que incluso se muestre el día de la semana si queremos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/13/como-visualizar-los-segundos-en-el-reloj-de-windows-10/
#13070
Seguro que tú también has ido a cualquier tienda a solicitar la reparación de tu smartphone –por ejemplo la pantalla- y la factura ha superado los 150 euros con un plazo de varios días. Apple es la que menos tarda –en tiendas oficiales, apenas horas-, pero es lo habitual. En China, sin embargo, casi en cualquier tienda te reparan un móvil, y en las mismas venden todos los componentes que conforman un teléfono inteligente. Tanto es así que un americano ha ido a Shenzhen a construir su propio iPhone por piezas.

¿Conoces un poco el mundo del hardware? Entonces sabrás que construir tu PC por piezas no es algo demasiado extraño. Pero no es así en los móviles, evidentemente. Ahora bien, en China hay decenas de tiendas a cada paso que das por la calle –en Shenzhen- en las que venden piezas de móviles. Y en el vídeo que nos ocupa en esta ocasión, un americano que está allí viviendo ha querido demostrar que puedes fabricar tu propio móvil buscando cada pieza en estos mercados. Y lo ha conseguido, pero lo más interesante es todo el proceso de búsqueda de cada componente, y los problemas que le han ido surgiendo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/13/piezas-iphone-6s-china/
#13071
El Windows 10 original (build 1507), la primera versión del sistema operativo publicada en julio de 2015, se quedará sin soporte técnico el próximo 9 de mayo.

Lo ha recordado Microsoft en un post donde -lógicamente- recomienda el paso a la última versión publicada esta misma semana, Creators Update, tanto en modo actualización como en instalaciones limpias a través de las imágenes ISO del sistema.

Desde el Windows 10 original, Microsoft ha publicado dos actualizaciones mayores, Anniversary y Creators, y seguirá haciéndolo con dos actualizaciones anuales después del cambio en el desarrollo de sus sistemas a un Windows 10 como servicio.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/04/13/windows-10-original/
#13072
El pasado lunes recibíamos la noticia de que las 156 sirenas de aviso de tornado de Dallas sonaban en la noche sin razón aparente. Esto ocurría a las 12 de la noche, en la madrugada del viernes al sábado, cuando todas las sirenas comenzaron a sonar al mismo tiempo.

Cuando las alarmas sonaron hace unos días, en un principio se dijo que fue un fallo del sistema, pero después se confirmó que se había tratado de un "hackeo". Según se recoge en TechCrunch, la intervención tuvo que realizarse con una señal de radio.

Esto se debe a que el sistema de alarmas no está informatizado en absoluto, sino que se controlan por medio de un antiguo sistema de radio. Por ahora las autoridades de la ciudad de Dallas no han querido ofrecer detalles sobre cómo funciona el sistema de emergencia, señalando que se trata de "un sistema de tipo tonal".

Este dato sugiere que podría haber sido comprometido por equipo de radio externo que fuese capaz de replicar el código de tonos necesario para disparar las alarmas. Desde el medio se lo ha calificiado como "una especie de phreaking a gran escala".

Para quienes no conozcan el término, se puede definir a grandes rasgos y en pocas palabras como "hacking" de las redes telefónicas. Los aficionados al phreaking se dedicaban a explorar las posibilidades de las redes de telefonía cuando no había ordenadores en cada casa, se los podría considerar los "padres" de los hackers.

Quienes practicaban esta técnica, conocidos como "phreaks", consiguieron desarrollar máquinas conocidas como Blue Boxes, que podían reproducir los tonos de servicio de las telefónicas para, entre otras cosas, realizar llamadas gratuitas sorteando el control de las empresas telefónicas.

Dado que el sistema, al parecer, se hackeó con un equipo de radio externo, y dado que este sistema funciona con un código de tonos, es fácil pensar que pudo haber sido alguien con una especie de Blue Box.

Después de que las alarmas se disparasen, el sistema de radio fue desactivado hasta que la ciudad pudiese tomar unas cuantas precauciones básicas. Cuando volvieron a estar en activo, se implementó cifrado en su lenguaje de tonos, algo que podría haber evitado el ataque en primer lugar.

Vía | TechCrunch

https://www.genbeta.com/actualidad/hackeando-una-senal-de-radio-asi-se-hizo-que-las-alarmas-de-dallas-se-volvieran-locas
#13073
Tan asombroso como increíble que incluso daría para guión de película o al menos serie de televisión. Y es que se acaba de descubrir que dentro de la Institución Correccional de Marion, en Ohio, una prisión de baja seguridad con capacidad para 2.500 reclusos, un par de presos construyó dos ordenadores con todo y conexión a internet, lo que les permitió seguir delinquiendo aún tras las rejas.

Según el reporte de 50 páginas del Inspector General de Ohio (MCI), los reclusos Adam Johnston y Scott Spriggs se aprovecharon del programa RET3, que consiste en reciclar viejos componentes de ordenadores y dispositivos electrónicos, para recolectar piezas funcionales y así construir un par de ordenadores. Ordenadores que estuvieron ocultos por más de cuatro meses en el techo de una sala de entrenamiento, una zona a la que los prisioneros no tienen acceso.

LEER MAS: https://www.xataka.com/seguridad/la-asombrosa-historia-de-los-reclusos-que-construyeron-dos-ordenadores-dentro-de-una-prision
#13074
Con la introducción de SSL y TLS, la navegación web ha sido cada vez más segura gracias a que los certificados pueden verificar si una web a la que nos estamos conectando es o no segura, pudiendo estar tranquilos de que la información que introduzcamos va a estar a salvo. Cada vez más páginas cuentan con HTTPS, y hacerlo cada vez más seguro es una tarea primordial.

Certificados en un registro de DNS

Por ello, en 2013 el registro de DNS en la Certification Authority Authorization (CAA) se convirtió en un estándar, pero no tuvo mucha repercusión porque las autoridades emisoras de certificados (CA) no tenían la obligación de atenerse a sus reglas. Este registro de DNS permite al dueño de un dominio ver el listado de CA que pueden emitir certificados SSL o TLS para un dominio. Gracias a este método, se evitan muchos casos de emisión de un certificado no autorizado. Esto puede ocurrir tanto de manera accidental como en el caso de que haya algún trabajador corrupto.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/un-registro-de-dns-ayudara-eliminar-los-certificados-ssl-falsos/
#13075
La compañía de Redmond prepara un evento para el próximo mes en el que se verán novedades de software y su dispositivo Surface.

Microsoft ha desvelado que el próximo 2 de de mayo celebrará en Nueva York su tradicional evento de primavera, que en está ocasión tiene el nombre en clave de "Bespin".

Según desvelan en ZDNet, en el evento se llevará a cabo la presentación de una versión de Windows 10 que ha sido bautizada como Windows Cloud.

Se trata de una versión que no hará honor a su nombre, ya que no estará enfocada en la nube, y todo apunta a que vendrá a ser como un Windows RT moderno.

En ese sentido, Windows Cloud será una versión de Windows 10 pensada exclusivamente para su uso con aplicaciones de la Plataforma Universal de Windows (UWP) y de la Windows Store.

Además, se especula con que Microsoft podría aprovechar para dar a conocer una nueva tableta Surface que esté gobernada por Windows Cloud, que tendría un precio y unas características más modestas que las del modelo normal de Surface.

Asimismo, se ha conocido que el sector educativo tendrá importante presencia en el evento, ya que está previsto que la empresa ofrezca también herramientas orientadas a los profesionales de ese sector.

http://www.silicon.es/microsoft-realizara-una-importante-presentacion-2-mayo-2334456
#13076
Apple renovó su tableta de manera silenciosa, con una rebaja sustancial de precio. Con dos modelos en el mercado, ¿cuál es la que más te conviene?

Hace un par de semanas que Apple renovó su iPad más económico. El modelo de 9,7 pulgadas recibió un cambio sustancial: abandonó la nomenclatura Air para volver a ser un iPad a secas, sustituyó el procesador por otro más potente y, sobre todo, le dio un tijeretazo al precio hasta convertirlo en la tableta más económica de Apple. A 399 euros, el nuevo iPad es incluso más barato que el Mini 4, lanzado en septiembre de 2015 y que se vende a 479 euros. Y la pregunta, con dos tabletas de 9,7 pulgadas en el mercado, es inevitable: ¿cuál merece más la pena? Hemos probado ambos a fondo.

La respuesta difiere según el tipo de usuario quer seas aunque nos podemos arriesgar a decir, en el 90% de los casos, que tu elección de cabecera debería ser el nuevo iPad más barato. ¿Por qué? Estamos ante una tableta prácticamente calcada al Pro que, es cierto, queda por detrás en términos de rendimiento, pantalla y uso de accesorios como el Pencil o el teclado oficial de Apple, pero que no lo hace de forma drástica en ninguno de los frentes. A cambio, la diferencia en el precio es considerable: 279 euros menos. En definitiva, una tableta que le va a valer a la gran mayoría de usuarios.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-04-12/ipad-pro-apple-tabletas-ios-nuevo-ipad_1365488/
#13077
Las aplicaciones o plataformas más populares, como Facebook, suelen convertirse en el objetivo de los hackers o piratas informáticos para distribuir estafas o malware con las que engañar al mayor número de personas posibles. Tanto como con un método como con otro, el objetivos suele ser el mismo, tratar de engañar a los usuarios para robar ciertos datos personales o infectar sus equipos para poder conseguir todo tipo de información confidencial de sus víctimas.

Sin duda, la red social de Mark Zuckerberg es la más popular desde hace años y en numerosas ocasiones hemos visto cómo ciertas personas aprovechan la popularidad de la red para lanzar ciertas estafas a través de Facebook. Pues bien, ahora estos piratas o hackers están utilizando una técnica que resulta bastante sorprendente, hackear o duplicar cuentas de usuarios de Facebook que han fallecido para hacerse pasar por ellos y enviar nuevas solicitudes de amistad a personas que no sospechen y puedan convertirse en sus víctimas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/muertos-que-se-quieren-hacer-tus-amigos-en-facebook-nueva-estafa/
#13078
A primeros de este mes conocíamos que Canonical abandonaba la convergencia y anunciaba su regreso a GNOME. Antes de eso, desde la empresa ya se había anunciado que Ubuntu Touch pasaba a un segundo plano para centrarse en los snaps y en el IoT.

Con esto último ya nos lo tendríamos que haber visto venir, y a pesar de ello ahora parece que va pasar algo muy grave por el hecho de que Unity 8 no se va a activar finalmente. Sin embargo, Ubuntu tiene mucha vida por delante a pesar del fin de la convergencia.

Después de todo, quizá moverse hacia el Internet of Things sea la decisión más inteligente que podían tomar: si no ha habido hueco para los teléfonos con Windows Phone, ¿por qué iba a haberlo para Ubuntu y su convergencia?

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/vida-despues-de-la-convergencia-que-le-espera-a-ubuntu-tras-abandonar-mir-y-unity-8
#13079
Elegir una tarjeta gráfica puede ser muy complicado, sobre todo para aquellos usuarios que no están muy puestos en el mundillo, e incluso para los que aún teniendo una base se ven obligados a "bucear" entre una infinidad de modelos, ensambladores y precios dispares para versiones que a priori parecen idénticas.

Por si esto fuera poco y no complicara ya bastante las cosas de por sí debemos sumar el propio desconocimiento de buena parte de los vendedores de hardware, que siguen anclados en tópicos como el de "es mejor porque tiene más memoria", y la comercialización conjunta de generaciones diferentes con precios que en ocasiones resultan disparatados.

En MC queremos ayudaros y por ello os vamos a dar una serie de claves con las que construir una base que os permita elegir bien una tarjeta gráfica sin tener que caer en recomendaciones que pueden haceros más mal que bien, y sin que tengáis que mirar decenas de comparativas gráficas.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/11/27/claves-elegir-bien-una-tarjeta-grafica/
#13080
Jesús Suriol, de Vilobí del Penedès, y Daniel Llopart, de Vilafranca del Penedès, han ganado un galardón especial del Ministerio de Defensa en los premios Nacionales Don Bosco a la investigación e innovación tecnológica por el diseño de un dron que detecta minas antipersonas.

Los dos chicos, estudiantes del ciclo formativo de grado superior de Mecánica del centro Salesians de Sarrià, en Barcelona, quieren dejar claro que este tipo de dron ya existe, pero que lo que han conseguido ellos es abaratar su coste en unos cuantos miles de euros.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3009605/0/dos-jovenes-crean-un-dron-de-bajo-coste-para-detectar-minas-antipersonas/#xtor=AD-15&xts=467263
#13081
De hecho, estará disponible en una nueva sección Rendimiento dentro de la configuración del navegador con más opciones que ofrecer.

El mal rendimiento de un navegador suele notarse por el alto consumo de recursos y Google Chrome lo sabe. Sin embargo, realmente ningún explorador web se salva de este problema de rendimiento, por lo que no sería mala idea ofrecer opciones que ayuden a evitar inconvenientes de este tipo.

Por eso Mozilla está trabajando en una nueva sección Rendimiento que se encontrará en la configuración de Firefox. Desde allí, el usuario podrá cambiar algunos parámetros que permitirán mejorar el rendimiento del navegador sin arriesgarse a empeorarlo.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/04/firefox-tendra-nueva-opcion-para-optimizar-su-rendimiento/
#13082
Ya no existirán saltos en el tiempo y el espacio en Chrome.

¿Les ha pasado que de repente están navegando en Chrome y el sitio web salta de la nada hacia otra posición mientras hacen scroll? Pues dicha acción ocurre porque el sitio web tiene elementos que se acomodan mientras todo carga, algo que para muchos no es realmente una molestia, pero que hoy ya tiene solución gracias a una nueva actualización de Google.

La utilidad Scroll Anchoring viene incluido en Chrome 56, el cual evita que esos saltos ocurran, centrando nuestra atención únicamente a lo que estamos leyendo y ya.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/04/chrome-presenta-mejora-que-elimina-saltos-inesperados-en-sitios-web/
#13083
En representación de las grandes compañías de tecnología de Estados Unidos, un grupo de lobistas ha iniciado conversaciones con la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para dar su opinión en contra de la normativa que plantea aplicar el presidente de la comisión Ajit Pai para aliviar las restricciones impuestas a las operadoras sobre la neutralidad de la red.

El borrador de Pai, que todavía no ha sido presentado públicamente, haría que las operadoras pudiesen escapar de la estricta regulación actual. Sólo tendrían que prometer y firmar que no bloquearán o reducirán la velocidad del acceso a webs de la competencia. Y un gran cambio a diferencia de la regulación aplicada bajo en mandato del expresidente Barack Obama en 2015 por la FCC que prohibió a las operadoras ofrecer o vender acceso prioritario o una "línea de alta velocidad" para un servicio determinado.

El quid de la cuestión es que Pai, aunque pretende mantener en principio los fundamentos de la neutralidad de la red, le otorgará la supervisión del cumplimiento de la normativa a la Comisión Federal de Comercio. El borrador desagrada a la internet Association, el grupo de lobistas que representa a varias compañías de Silicon Valley, que cree que la neutralidad de la red debería seguir siendo vigilada por la agencia experta en el tema.

Para este grupo de lobistas, la regulación de neutralidad de la red debería restringir el uso y venta de líneas de alta velocidad, asegurar que no existen cuotas de interconexión no razonables, eliminar cualquier distinción entre la fibra y las redes inalámbricas y que la FCC sea la encargada de asegurar que se aplican las normas.

"La industria de internet sigue pensando que la neutralidad de la red preserva la experiencia del usuario, la competitividad y la innovación", dijo el grupo. "En otras palabras, las normas aplicadas sobre neutralidad de la red deberían quedar intactas".

Los lobbies principales de las compañías de telecomunicaciones también se han reunido con Pai esta semana. El borrador de la discordia podría ser presentado este mes y sometido a votación durante el verano, informa The Wall Street Journal.

https://www.genbeta.com/actualidad/silicon-valley-arma-un-ejercito-de-lobistas-para-defender-la-neutralidad-de-la-red-ante-la-administracion-trump
#13084
La nostalgia parece haber cuajado fuerte como reclamo comercial y publicitario. Si bien Nintendo ha conseguido despertar con su NES Mini la pasión por lo retro y lo antiguo a nivel de consumo masivo, Nokia también ha probado suerte re-diseñando su 3310. Ahora es Bandai, compañía que diseñó y fabricó el famoso Tamagotchi la que ha despertado el interés por las mascotas virtuales con una edición del juguete que obsesionó a medio mundo durante finales de los 90.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350689822/vuelve-el-tamagotchi-clasico-gracias-a-una-edicion-especial-de-bandai/
#13085
Una de las novedades que más destacaron desde Microsoft en Windows 10 Creators Update fue la inclusión de un Modo de juego, que se decía asignaba más recursos del ordenador para que el juego rinda mejor. Nada más lejos de la realidad, ya se comprobó que la nueva función no mejoraba el rendimiento. Asimismo, algunos redactores de ADSLZone lo hemos probado después de haber actualizado a la versión final de Creators Update y no hemos encontrado diferencias significativas de FPS en juegos.

El Modo de juego está todavía muy limitado, pero mejorará

A pesar de ello, Microsoft ha afirmado que no se va a quedar de brazos cruzados. De hecho, nos ponen la miel en los labios diciendo que esto es sólo el comienzo, y que ya están trabajando en potenciar este modo para que la mejora de rendimiento llegue a todos sus usuarios.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/el-modo-de-juego-de-windows-10-mejorara-en-las-proximas-versiones/
#13086
Para que la tarjeta gráfica ofrezca su máximo rendimiento y todas sus prestaciones –y sencillamente, para que funcione-, es imprescindible instalar los últimos drivers. Y esto, en el caso de gráficas NVIDIA, debería ser tan sencillo como descargar el instalador desde su página web oficial y dejar que el procedimiento se lleve a cabo de forma automática. Pero en ocasiones se pueden producir problemas con los drivers de gráficas NVIDIA, y te explicamos cómo los puedes resolver para que todo funcione correctamente.

Al instalar nuevo hardware, y en este caso una tarjeta gráfica NVIDIA, es posible que haya problemas en la relación de este hardware con el software de tu ordenador. Los drivers son los que se encargan de que funcione correctamente, y Windows 10 debería ser capaz de instalar vía Windows Update los últimos controladores disponibles, pero esto no siempre ocurre. Lo más probable es que instale una versión desactualizada, luego es recomendable usar siempre el instalador propio de NVIDIA disponible en su página web oficial. Pero sí, también puede darse que se produzca un error al instalar los drivers de NVIDIA en Windows 10. ¿Cómo se soluciona? Fácil.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/problemas-con-los-drivers-de-nvdia-en-windows-10-esta-es-la-solucion/
#13087
Investigadores de la Universidad de Duke han desarrollado un proyecto tan interesante como sorprendente, un tipo de memoria en espray que podría marcar una auténtica revolución. Os contamos porqué.

Este proyecto parte de una idea simple, utilizar memoria en espray que podríamos aplicar sobre casi cualquier superficie y que serviría para almacenar datos, utilizando para ello nanopartículas de tinta.

Las primeras pruebas han sido todo un éxito ya que ha sido posible emplear este tipo de memoria para controlar luces LED, aunque se ha confirmado que también sería posible almacenar en ella precios o fechas de caducidad y mantenerlos hasta un máximo de diez años.

Sin embargo presenta una limitación importante, y es que sólo es capaz de almacenar un máximo de 4 bits de datos.

Sí, es una cifra muy pequeña, tanto que para un usuario normal no tendría utilidad alguna, pero es un primer paso a una innovación realmente prometedora que como dijimos podría marcar un punto de inflexión en el sector del almacenamiento.

De momento el principal desafío que enfrentan los expertos es aumentar su capacidad de almacenamiento, ya que como dijimos en las primeras pruebas se han registrado velocidades muy elevadas, una larga vida útil y la posibilidad de llevar a cabo ciclos de escritura indefinidos sin que se produzca deterioro alguno.

http://www.muycomputer.com/2017/04/12/memoria-espray/
#13088
"Siguiente, siguiente, siguiente". A eso suelen resumirse los pasos para la instalación de casi cualquier programa en Windows, y por más sencillo que parezca, tiene sus desventajas. Primero, no es del todo seguro, pues depende de que descarguemos el paquete correcto, del sitio correcto y que no terminemos instalando un programa malicioso al actuar como "zombies" del botón "siguiente".

En segundo lugar, muchas aplicaciones incluyen ofertas de programas de terceros que hay que desmarcar conscientemente para evitar llenarse de crapware. Y, tercero, es bastante tedioso. Quizás de ahí empiece a tener sentido que Microsoft quiera apostar cada vez más por su tienda de apps, y empiece a bloquear la instalación de paquetes fuera de ella en algunos dispositivos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/como-instalar-apps-en-windows-de-forma-segura-y-sencilla-usando-la-linea-de-comandos
#13089
Nintendo Switch lleva un mes en el mercado y los primeros datos de venta son positivos, especialmente si comparamos con la debilidad mostrada por Wii U en los últimos semestres y que -junto a la bajada de venta de consolas portátiles por el auge de los smartphones- ha llevado a Nintendo a "números rojos", una situación desconocida en la gran factoría mundial del juego.

Nintendo Switch es distinta a cualquier otra consola. La firma japonesa ha arriesgado con un diseño híbrido que ofrece dos modos de juego diferenciados, sobremesa y portátil, a los que se puede cambiar sin parar de jugar mediante una transición optimizada. Una apuesta de diseño y enfoque innovadora pero no exenta de riesgo si se queda corta como consola de salón teniendo en cuenta la falta de potencia de la Wii U y que el juego portátil ya está controlado por la firma japonesa con las 3DS, líderes absolutas en ventas.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/04/12/nintendo-switch-problemas/
#13090
Entre la lista de funciones que se han quedado fuera de la Creators Update, hay una que seguramente cierto sector de los usuarios echará de menos. Nos referimos a la posibilidad de modificar el tamaño de letra y ciertas de sus características en determinados lugares del sistema oprativo.

Al parecer la función sigue presente en el Registro de Windows, si bien está deshabilitada. Para quienes no quieran complicarse buscando entre los menús, desde Wintools han creado una herramienta para seguir haciéndolo, llamada System Font Size Changer.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/la-creators-update-de-windows-no-permite-modificar-las-fuentes-del-sistema-pero-este-programa-si
#13091
El pasado mes de junio, Microsoft publicó un vídeo comprobando la duración de batería de cuatro Surface idénticos visualizando el mismo vídeo en distintos navegadores: Firefox, Edge, Chrome y Opera. En ese vídeo quedó demostrada la gran cantidad de batería que consumen otros navegadores frente a Edge, que se muestra como el mejor optimizado.

Microsoft enfrenta a Edge, Chrome y Firefox en Creators Update

Ahora, Microsoft ha vuelto a hacer la misma prueba, pero esta vez en ordenadores totalmente actualizados a la última Windows 10 Creators Update disponible desde ayer. Esta versión ha introducido mejoras en Edge con respecto a la duración de la batería, y Microsoft ha querido demostrarlo en un nuevo vídeo en el que compara a Edge, Chrome y Firefox en la última build 15063 de Creators Update en Windows 10 Pro.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/microsoft-vuelve-demostrar-que-usar-chrome-y-firefox-funden-tu-bateria-en-creators-update/
#13092
Google ha estado presionando a los administradores de portales web para la implementación de HTTPS, el protocolo de comunicación segura entre servidor y cliente, pero esto no implica que se proteja la privacidad al cien por cien, como ha demostrado una investigación sobre Netflix. De esta, la conclusión que se extrae es que fácilmente se puede comprobar qué estamos viendo, porque lo dejan al descubierto las cabeceras TCP/IP, en las cuales está el 99,5% de la huella de seguimiento, según explican en RedesZone.

El estudio viene desde la United States Military Academy, y en él se han analizado las conexiones HTTPS que ejecuta el servicio de vídeo en streaming Netflix y que, a priori, deberían cifrar la comunicación entre servidor y cliente para, entre otras cosas, proteger los datos de facturación del usuario. Efectivamente, esta información está segura, y también todos los datos que se comparten, como los relativos al uso. Pero el problema está en que, como desarrollan en el estudio, las cabeceras no se protegen y aquí aparece la tasa de bits variables. ¿Dice esto algo sobre lo que estamos viendo? Sí, lo deja al descubierto de forma casi completa.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/netflix-no-te-protege-es-facil-saber-que-estas-viendo-en-cualquier-momento/
#13093
Da igual que uses un navegador web de escritorio a que lo uses en un dispositivo móvil, y da igual que sea Google Chrome o alguna de las soluciones de software similares. La cuestión es que esos clics falsos se reproducen una y otra vez, porque antes de que cargue la página web por completo, es muy probable que tú ya hayas hecho el 'clic' correspondiente a la sección a la que quieras acceder. Y si esto ocurre, quizá pulses donde no debías por un problema típico de los navegadores web. Pero la última actualización de Google Chrome lo ha resuelto, al fin.

La compañía de Mountain View ya ha integrado anteriormente soluciones de inteligencia para los clics, de tal manera que podemos pulsar por error donde no queríamos, y en ciertas ocasiones el navegador web es capaz de detectar que, efectivamente, hemos hecho clic por error, o sencillamente en una zona de la pantalla en la que no queríamos. Pero seguía reproduciéndose, como comentábamos anteriormente, un problema típico de los clics falsos cuando la página web todavía no se ha cargado por completo, por la mala sincronización entre esta carga progresiva del portal web y el tiempo de ejecución del clic en cuestión. Ahora, ya se ha resuelto para mejorar la experiencia de uso.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/chrome-clics-falsos-carga-webs/
#13094
En un mundo ideal, todos los juegos funcionarían a tasas estables de FPS que se sincronizarían perfectamente con los hertzios de las pantallas donde se muestran. Por desgracia, en el mundo real esto no ocurre, y cuando un juego no consigue mostrar de manera consistente los mismos fps que frecuencia muestra la pantalla, ocurren dos problemas.

El tearing y el judder: los problemas que tienen los juegos en la actualidad

El primero es el conocido como judder. Supongamos un monitor a 60 hz con un juego cuyo objetivo es funcionar a 60 fps. Si los FPS caen en algún momento, y el juego tiene la sincronización vertical activada, algo que ocurre en todos los juegos de consola, hay fotogramas que no se muestran. Esto provoca que un fotograma esté el doble de tiempo del que debiera en la pantalla (16,67 ms frente a 33,34 ms en una pantalla de 60 hz). La sincronización vertical espera a que aparezca el siguiente fotograma completo en lugar de mostrar uno de manera parcial, generando input lag y tirones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/11/project-scorpio-soportara-freesync-2-traves-del-hdmi-2-1-que-implica/

#13095
Cualquier observador podría descifrar el código de seguridad de su teléfono con un 94% de precisión al tercer intento, de acuerdo con un ingenioso método descubierto por científicos británicos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, ha descubierto un ingenioso método con el que es posible descifrar el código de seguridad de un teléfono móvil observando solamente los movimientos del dispositivo. Para probar su eficacia, han desarrollado un 'malware' capaz de descubrir el número PIN de cualquier 'smartphone' con una sorprendente precisión.

En las pruebas experimentales, publicadas en la revista 'International Journal of Information Security', primero se registraron los movimientos de varios dispositivos al momento de ser tecleados 50 códigos PIN de cuatro dígitos, con ayuda de sensores de GPS presentes en todos los 'smartphones' modernos: el acelerómetro y el giroscopio, que detectan respectivamente la velocidad del movimiento y su dirección.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/235663-mover-telefono-cuidado-hacker-robar-pin