Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#1081
El aumento progresivo en las capacidades de memoria interna de nuestros terminales ha ido fomentando que cada vez guardemos más archivos dentro de los mismos. Ya no es extraño ver teléfonos con más memoria que algunos ordenadores portátiles, con velocidades de lectura y escritura más que reseñables..

Pese a que guardemos los datos dentro de nuestros teléfonos, puede darse el caso de querer volcar parte de estos contenidos a nuestro ordenador. Por ello, te mostramos varias formas para realizar este proceso, para que en prácticamente cualquier escenario puedas realizar el traspaso de archivos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/seis-formas-transferir-archivos-telefono-android-ordenador
#1082
A estas alturas no hace falta explicar que la técnica del clickbait consiste en conseguir clics mediante titulares sensacionalistas y que las fake news son lo que su propio nombre indica, noticias falsas. Sin embargo, entre un fenómeno y otro, suelen andar los titulares engañosos que, con una redacción ambigua, parecen insinuar un hecho que el contenido de las noticias a las que preceden desmiente.

Uno de los casos más sonados y flagrantes es el que protagoniza desde hace tiempo Diario Gol, un medio de comunicación digital teóricamente deportivo que arroja recurrentemente a la red titulares cortados por un mismo patrón: la frase "'Ha muerto'" o similar seguida del nombre de uno o varios famosos. Unos encabezamientos que inducen al error, la desinformación y... a muchos clics.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/diario-gol-multiplica-sus-visitas-titulares-falsos-matando-a-famosos-asi-se-aprovecha-google-discover
#1083
A pesar de haber sido anunciado por todo lo alto, no son pocos los que cuestionan el rendimiento y la fluidez que puede ofrecer Google Stadia. La compañía es consciente de este posible problema y están haciendo esfuerzos por mitigarlo, sobre todo porque en muchas zonas las conexiones a muy altas velocidades todavía siguen sin ser la norma.

La intención de Google Stadia es ofrecer una plataforma que responda incluso mejor que las consolas, o eso es por lo menos lo que ha dicho Madj Bakar, vicepresidente de ingeniería de Stadia, en una entrevista para Edge de la que se han hecho eco en PCGamesN. Para lograr ese ambicioso objetivo quieren introducir una característica a la que han llamado "latencia negativa", que en esencia son unos buffers de latencia prevista, inherente a la configuración o a la conexión de los jugadores de Stadia, que se encargará de ejecutar una mitigación en caso de detectarse una posible latencia entre el jugador y el servidor. Para ello se podría llevar a cabo acciones como aumentar la tasa de imágenes por segundo rápidamente o incluso predecir entradas del usuario.

Predecir entradas del usuario suena muy fuerte, porque esto quiere decir que Google estaría trabajando en un mecanismo para predecir qué botón, acción o movimiento llevará a cabo el usuario con el fin de prepararlo y ejecutarlo, lo que abre la puerta a la utilización de alguna tecnología, con casi toda probabilidad basada en Inteligencia Artificial, para saber los patrones de juego del usuario y poderlos automatizar en caso de "emergencia".

Sin embargo, la implementación de este mecanismo de anticipación que se apoyaría en la "latencia negativa" podría depender, al menos hasta cierto punto, de los desarrolladores. Por otro lado, los centros de datos construidos con tecnología basada en silicio podrían ofrecer flexibilidad a los futuros servicios de videojuegos vía streaming para anticipar una respuesta rápida en caso de incidencia.

Si bien es interesante ver que el equipo tras Google Stadia está desarrollando una característica para reducir las consecuencias negativas de uno de los mayores temores que arroja, no es menos cierto que esta "latencia negativa" podría terminar planteando cuestiones a nivel de privacidad, al menos tomando como referencia la información que tenemos hasta ahora.

https://www.muycomputer.com/2019/10/10/google-stadia-latencia-negativa-anticipar-usuario/
#1084
Conectar a millones de personas a Internet es el gran objetivo de la humanidad en los próximos años. Actualmente, miles de millones de personas no tienen conexión a Internet, lo que está haciendo más grande las brechas entre el primer mundo y el resto o entre el mundo conectado y el desconectado. Internet no es sólo diversión, vídeos y webs, también son oportunidades laborales, acceso a la información o posibilidad de formarse a distancia. Por cosas como esta, la Iniciativa Airband International de Microsoft pretende conectar a 40 millones de personas a Internet en 3 años.

Microsoft acaba de anunciar un ambicioso proyecto cuyo único objetivo es conectar a 40 millones de personas en zonas desfavorecidas a Internet a lo largo de los próximos tres años. El proyecto, conocido como Iniciativa Airband International, se centrará en primer lugar en zonas remotas de América Latina y de África subsahariana. Esta no es más que un pasó delante de la Iniciativa Rural Airband lanzada en 2017 en Estados Unidos para mejorar la conectividad en zonas rurales.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/10/40-millones-personas-internet-espacios-blancos/
#1085
Los routers que proporcionan ahora mismo las operadoras a sus clientes no tienen nada que ver con el equipamiento que suministraban en los primeros años del ADSL. Modelos como el Livebox de Orange o el HGU de Movistar ponen de manifiesto la importancia de este elemento. El buen rendimiento de estos dispositivos es inversamente proporcional al número de quejas en el teléfono de atención al cliente. Ahora, Orange ha presentado en Francia su nuevo router Livebox 5 que permite, entre cosas, navegar a velocidades que pueden llegar hasta los 2 Gbps.

Orange ha presentado en Francia su nuevo router bautizado como Livebox 5 y que ha sido diseñado con dos premisas. La primera es doblar las velocidades de navegación con respecto a los modelos actuales para estar listos para el futuro. Está claro que ahora las tarifas con 1 Gbps de velocidad son lo máximo, pero eso no tardará en cambiar. La segunda premisa es reducir la huella de carbono gracias a su carcasa de material 100% reciclado y otros componentes, como la refrigeración pasiva sin ventiladores.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/10/nuevo-router-livebox-5-orange-2-gbps/
#1086
Los patrones de uso de Internet van cambiando constantemente a lo largo de los años. En la actualidad, el streaming de vídeo domina la red, lo cual hacía el P2P hace apenas una década. La "culpa" de ello la tienen Netflix y YouTube en su mayor parte, pero parece que hay muchas tendencias que están empezando a cambiar.

El torrent y el VPN disparan su tráfico en la primera mitad de 2019

Así lo ha revelado un nuevo informe elaborado por Sandvine. En el último año, el streaming ha representado el 60,6% del tráfico de bajada y el 22,2% de subida. Netflix representa el 12,2% del todal de bajada de todo el mundo. En el caso de redes P2P, la cifra de bajada es de sólo el 4,2% de bajada, pero alcanza una espectacular cifra del 30,2% en la subida a nivel mundial.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/10/descargas-torrent-dispara-trafico-2019/
#1087
Robots de vigilancia conocidos como Hp Robocop están siendo implementados en Huntington Park, pero todavía no tienen forma de contactar a la Policía.

Robocop ha llegado a las calles del condado de Los Ángeles, pero no es el de la película de 1987. Se trata de una serie de vigilantes artificiales que ha adoptado la ciudad de Huntington Park. Sin embargo, al parecer no están cumpliendo bien su trabajo.

El nombre completo de estas máquinas es HP Robocop. Hace meses están patrullando algunos parques y zonas concurridas con el fin de que los ciudadanos se sientan más seguros. Esto, gracias a elementos como su sistema de cámaras de video en alta definición 24/7. Estas le permiten una vista de 360 grados, y toman al menos 1.200 cuadros por minuto. Además, pueden alertar a las autoridades en caso de alguna emergencia... o eso se supone que hacen.

Recientemente una mujer requirió la ayuda de una de estas máquinas. Dicha persona observó una riña callejera en el parque, por lo que acudió al Hp Robocop más cercano que encontró, ya que tenía una etiqueta de "Policía". Según cuenta, oprimió el botón de emergencia varias veces. La única respuesta que obtuvo del robot fue: "Apártese del camino".

Ni siquiera agachándose para mostrar su cara ante las cámaras funcionó. Simplemente este siguió su camino y la ignoró sin prestar alguna ayuda. No tuvo más opción que llamar por sí misma a la policía, que llegó 15 min después de acabada la pelea.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/10/robocop-hp-patrullar-los-angeles/
#1088
El proyector de Tor es uno de los más importantes de Internet, ya que permite navegador anónimamente a través de Internet, además de acceder a enlaces de la Deep Web. Sin embargo, esta semana la red Tor ha perdido casi mil servidores, lo que supone el 13,5% del total de los que usan.

812 nodos de Tor, cerrados por no ser seguros

En concreto, la red ha eliminado 750 servidores que hacían de intermediarios enviando tráfico entre otros nodos (llamados middle relays), además de otros 62 nodos de salida (exit relays). Esto supone en torno al 13,5% de los más de 6.000 servidores que conforman la red de Tor en la actualidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/10/tor-cierra-mil-servidores/
#1089
El juego online ha cambiado la forma en la que jugamos a videojuegos en los últimos años. Lejos quedan los tiempos del multiplayer local con multitap en PS2, donde cada vez es más común jugar por Internet y más difícil es juntarnos varias personas para jugar en una misma pantalla. Sin embargo, hay juegos que sólo tienen multijugador local y no online, pero eso va a cambiar con la nueva función de Steam.

Remote Play Together: Steam va a por todas con el multijugador local por Internet


Aunque ya podíamos usar esta funcionalidad a través de NVIDIA GameStream, el hecho de que llegue a Steam hará que la función sea más cómoda de usar, además de poder hacerlo con cualquier tarjeta gráfica del mercado. Un ejemplo muy claro de juegos que sólo tienen multijugador local lo encontramos en los títulos de LEGO. Los de la saga de Star Wars o El Señor de los Anillos sólo pueden jugarse en la misma pantalla por hasta dos jugadores, no teniendo juego online.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/10/steam-remote-play-together/
#1090
IPv6 es la siguiente versión del Internet Protocol (IP) que debemos empezar a adoptar de forma urgente debido al rápido agotamiento de direcciones IPv4, es decir, las que estamos utilizando actualmente. Con sólo decir que IPv4 posibilita 4.294.967.296 direcciones mientras que IPv6 hace lo propio con 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 direcciones, estaría todo dicho. Las operadoras deben impulsar esta transición, pero no son las únicas. Lo gobiernos también deben incluirlo en sus previsiones e incluso legislar para facilitar la migración. En el caso de nuestro país, el gobierno tiene una web sobre IPv6 que no actualiza desde el año pasado.

La web www.ipv6.gob.es fue creada por el Gobierno de España para hablar de la transición a IPv6 o del plan de fomento para la implementación de IPv6 en España. Tenemos una sección especial para los usuarios, otras para las empresas, otra para las administraciones y otra para las operadoras. Además, se ofrecen recursos o se intenta responder sobre preguntas frecuentes.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/10/ipv6-web-gobierno-espana/
#1091
Sacar dinero en un cajero, abrir una cuenta bancaria, pasar un control en un aeropuerto, arrancar el coche, entrar en un club privado, acceder a nuestra vivienda, activar el teléfono móvil, controlar la asistencia de alumnos a una clase ... Todo esto puede hacerse ya con el rostro. Basta mirar a una cámara para que cualquier cosa se abra o active.

La tecnología del reconocimiento facial está en plena expansión, pero también bajo sospecha al sembrar muchas dudas por el uso que pueda hacerse de toda esa información. Y no todo vale, alertan expertos en el tema, para perfeccionar los algoritmos usados por esa emergente y rentable industria.

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/vida/20191009/47877473895/reconocimiento-facial-google-negros-mendigos.html
#1092
A un atacante le bastaría con enviar un GIF con código malicioso a la víctima para tener acceso a su información personal e incluso ejecutar funcionalidades como grabar vídeos o audios

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado este miércoles del descubrimiento de una vulnerabilidad en la versión 2.19.244 de WhatsApp para Android, que podría permitir a un atacante ejecutar un código arbitrario remoto a través de una imagen con extensión .gif manipulada por un tercer. Más concretamente, este grave fallo de seguridad se aloja en una de las librerías encargadas de reproducir automáticamente los ficheros de imágenes en movimiento que reciben los dispositivos.

Esta vulnerabilidad también afectaría a la galería de imágenes del dispositivo, ya que al abrirse, algunos dispositivos muestran las miniaturas en ejecución. De esta forma, a un atacante le bastaría con enviar un GIF con código malicioso a la víctima para que en el momento en que esta abriera la galería desde WhatsApp, el código se ejecutase al intentar cargar la vista previa. Una vez instalado el código malicioso, el atacante podría tener acceso a información personal de la víctima e incluso ejecutar funcionalidades como grabar vídeos o audios.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-10-09/whatsapp-fallo-seguridad-incibe-app_2275762/
#1093
La Comisión Europea ha publicado este miércoles su informe sobre riesgos de la nueva tecnología. Sin mencionar a China, lanza una advertencia general a un escenario crítico

Nadie estará a salvo. Ni siquiera en sus casas. Ni la policía. Nada escapará a la mano de los 'hackers' o los países hostiles si no se toman medidas para controlar la tecnología 5G. Ese es el escenario catastrófico que dibuja el nuevo informe sobre riesgos de este nuevo avance tecnológico publicado este miércoles por la Comisión Europea, junto a los Estados miembros y la Agencia Europea de Ciberseguridad.

Aunque el texto no menciona directamente a China ni a Huawei, Pekín y la empresa asiática han estado bajo el foco desde hace meses, han sido objeto de debate entre los ministros de la UE mientras Estados Unidos alertaba sobre su riesgo, y han monopolizado la discusión sobre la ciberseguridad.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-10-09/bruselas-5g-ciberataques-mundial-riesgos_2275783/
#1094
Siete especialistas en derecho digital y seguridad informática explican a EL PAÍS qué instalan en sus móviles y qué trucos siguen para protegerse

Desde el momento en el que se descarga una aplicación, dice adiós a parte de su privacidad. También cuando se conecta a una red wifi o al visitar una página web. Vivir pegado a un smartphone las 24 horas del día dificulta la posibilidad de mantener un anonimato. EL PAÍS se ha puesto en contacto con siete expertos en privacidad y ciberseguridad para saber qué instalan en sus teléfonos móviles, qué no descargarían jamás y qué trucos utilizan para protegerse.

Paloma Llaneza. Abogada experta en protección de datos

WhatsApp encabeza cada año los rankings de las apps más descargadas del mercado. No tener instalada esta aplicación de mensajería instantánea en el siglo XXI puede parecer una auténtica proeza. Pero es posible. Paloma Llaneza la tenía descargada. Pero la desinstaló el día que Facebook compró la app. Lo tenía claro: la compañía de Mark Zuckerberg quería sus datos. Por este mismo motivo, tampoco tiene Facebook ni Instagram. "No se puede poner todo el riesgo económico o toda tu vida en un dispositivo, ni en manos de entidades que ni sabes dónde están, ni qué van a hacer con los datos que consciente, inconscientemente o de manera pasiva les estás facilitando", sostiene Llaneza, que además de abogada experta en protección de datos es autora de Datanomics, un libro en el que explica qué hacen las empresas tecnológicas con los datos personales de los usuarios.

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/09/27/actualidad/1569585351_052098.html
#1095
La herramienta Grasshopper ofrece una opción fácil para que los principiantes se familiaricen con los aspectos básicos de la programación de computadoras.

Google lanzó oficialmente en la web su primera herramienta de codificación y programación gratuita llamada Grasshopper y para el escritorio de las PC.

Originalmente lanzada como una aplicación de Android e iOS en abril de 2018, bajo su iniciativa de incubadora del Área-120, la herramienta ofrece una opción fácil para que los principiantes se familiaricen con los aspectos básicos de la programación de computadoras.

Desde entonces, más de dos millones de personas han utilizado la aplicación para desarrollar sus habilidades de codificación, dijo Google en un comunicado.

La compañía también está aprovechando la oportunidad para presentar dos nuevas clases específicamente diseñadas para uso en escritorio: empleo de un "editor de código" y otro de introducción a páginas web.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/10/google-lanza-una-herramienta-facil-de-codificacion-gratuita/
#1096
En septiembre de este año saltaba la noticia: Richard Stallman abandonaba la presidencia del a Fundación por el Software Libre (fundada por él), así como su puesto en en el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación del MIT. La decisión llegaba tras la filtración de algunos correos en los que se mostraba su opinión sobre los escándalos de abuso sexual relacionados con el difunto Jeffrey Epstein, condenado por sus delitos.

Si bien Stallman abandonó la dirección de la FSF (Free Software Foundation), sigue ostentando su cargo de jefe del Proyecto GNU , algo que ha suscitado distintos tipos de reacción entre los diversos miembros del mismo.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/richard-stallman-no-puede-representar-a-todo-gnu-24-programadores-proyecto-piden-reestructuracion
#1097
El FBI violó derechos constitucionales estadounidenses relacionados con la privacidad con algunas de sus actividades de vigilancia, según un tribunal estadounidense. La agencia gubernamental habría violado tanto la ley que autorizó el programa de vigilancia que fue utilizado como la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

El fallo sobre la violación de la legislación y provisión constitucional que protege el derecho a la privacidad y el derecho a no sufrir una invasión arbitraria del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISC) se dictó el año pasado, pero no se ha conocido hasta su difusión este martes.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/fbi-violo-privacidad-estadounidenses-al-abusar-acceso-a-vigilancias-nsa-tribunal
#1098
Más allá de los altos precios que supone ya el mantener actualizados los componentes de nuestro ordenador, hoy en día nos enfrentamos a un amplio mercado lleno de productos y periféricos «gaming» que, en muchos casos, se presentan con un precio notablemente más alto sólo por incluir unos añadidos no siempre tan útiles.

Es por eso por lo que os queremos traer esta pequeña guía con cinco ratones por debajo de los 50 euros con los que podréis mantener una experiencia de juego completa. A continuación os dejamos nuestra elección de ratones gaming ordenada por su precio ascendente:

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/10/09/5-ratones-gaming-baratos-que-si-merece-la-pena-comprar/
#1099
El malware es una tónica que no para de repetirse todos los meses en Android, donde hay aplicaciones que consiguen saltarse los filtros de Play Protect y acaban llegando a la Play Store. Ahora, una nueva app no sólo mostraba anuncios de manera oculta, sino que además se hacía pasar por la Play Store.

15 aplicaciones de Android se escondían y algunas se hacían pasar por la Play Store

Así lo ha anunciado Sophos Labs, que ha descubierto 15 aplicaciones de Android que lanzaban anuncios a pantalla completa de manera intrusiva, y con mucha frecuencia. El comportamiento de las 15 aplicaciones era similar, teniendo un código  parecido pero con diversas modificaciones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/09/virus-android-suplanta-play-store/
#1100
La batalla comercial entre Trump y China, al menos en el mundo de la telefonía, no sólo afecta a la posibilidad de que las marcas tengan o no Android en sus terminales. Realmente, uno de los puntos más candentes, y quizás el más importante de toda la situación, es la predominancia de empresas chinas en el mercado de los proveedores de componentes y servicios para los despliegues de las redes de comunicaciones de las operadoras. Sin contar la importancia, en este sentido, para la competitividad de empresas europeas como Ericsson.

Mientras se cocía toda esta polémica al otro lado del Atlántico, donde las ofertas de redes de nueva generación ya llevan tiempo en marcha y en un buen puñado de operadoras, la duda a este lado era ¿qué va a pasar con el 5G? En España, empresas como Vodafone ya han lanzado sus primeras conexiones 5G NSA y, tras el reparto del nuevo dividendo digital, en 2020 llegarán las primeras redes 5G SA, lo que para muchos es la verdadera quinta generación móvil real. En todo este maremagnum nos encontramos cuando la UE se ha encontrado con una importante papeleta. Tiene aún que establecer las especificaciones legales de lo que será el 5G y, además, posicionarse en la guerra entre EE.UU. y el gigante asiático.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/09/ue-riesgos-5G-proveedores-china/
#1101
La tasa Google es uno de los principales motivos de enfrentamiento entre Europa y las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos. Francia ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para el cobre del impuesto, y en España el PSOE sigue empeñado en introducirlo. Sin embargo, esta acción ha de ser coordinada, y la OCDE ha publicado el primer documento en el que establece algunas soluciones al problema.

Las tecnológicas tendrán que pagar impuestos donde generen los beneficios

Mediante ingeniería fiscal, las grandes tecnológicas no están tributando todos los impuestos que deberían en España. De hecho, Forocoches paga más impuestos en nuestro país que Netflix y Facebook juntas, ahorrándose cientos de millones en impuestos al tributar en otros países europeos con una fiscalidad más beneficiosa, siendo las filiales de España meros intermediarias.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/09/tasa-google-ocde-borrador/
#1102
Internet va camino de ser cada vez más seguro. Las webs HTTP están desapareciendo, y cada vez más son las que son HTTPS, cifrando nuestras conexiones entre nuestros dispositivos y el servidor que las recibe (o envía). Sin embargo, las DNS siguen resolviéndose de manera insegura si usas las de tu operador o cualesquiera, ya que las peticiones van en texto plano, lo cual permite a los operadores bloquear algunas webs como The Pirate Bay. Con DNS por HTTPS eso cambiará, pero también habrá un importante cambio de poder en favor de empresas como Google.

DNS por HTTPS: la solución a muchos problemas de privacidad

El cifrado está presente en nuestro día a día, incluyendo en nuestras contraseñas, los mensajes que mandamos por apps de mensajería, o en las páginas web HTTPS que visitamos. Las DNS, sin embargo, siguen haciéndolo todo en texto plano. Cuando introducimos una URL, nuestro servidor de DNS nos resuelve la URL para acceder a ella, pero el servidor sabe en todo momento qué web visitamos al inspeccionar los paquetes, por lo que un operador, Google, Cloudflare o el propietario del servidor que usemos, puede saber qué páginas visitamos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/09/dns-por-https-soluciones-problemas/
#1103
No hay duda de que la programación y el desarrollo de software se han convertido en una de las habilidades más demandadas dentro de la actual era digital, por lo que cada vez más gente busca una forma educación y formación temprana.

Una oportunidad que no ha querido desaprovechar Ubisoft con el lanzamiento de Rabbids Coding, una experiencia educativa que opta por una experiencia educativa a la par de divertida, ofreciendo una curva de dificultad de lo más accesible dentro del nivel más básico, hasta el punto de que cualquier persona sin conocimientos previos podrá entender y realizar sus primeros pasos en la codificación.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/10/09/rabbids-coding-ya-esta-disponible-gratis-aprende-a-programar-jugando/
#1104
Todo conocemos los últimos lanzamientos de Apple, Samsung, Huawei o Xiaomi, pero el mundo de los smartphone va mucho más allá de estas marcas de referencia. Si bien es cierto que el mayor montante de ventas se lo llevan los líderes, siempre queda nichos por explorar que pueden ser interesantes como propuestas comerciales  para determinados públicos.

En esta ocasión hemos querido prestar atención a aquellos modelos que huyen un poco de los convencionalismos actuales y se basan en otros valores o ideas para ofrecer una alternativa. Algunos ya están a la venta y otros son ideas que muy pronto veremos en el mercado. Esta es nuestra selección de smartphones alternativos.

LEER MAS: https://www.muycanal.com/2019/10/09/smartphones-alternativos-venta
#1105
Una de las grandes ventajas que siempre se menciona que tiene Apple con respecto a Microsoft o Google es que tiene el ecosistema completo. Eso, que muchas veces no supone un gran plus, y hablo como usuario de macOS y de iOS, hay veces que se aprecia mucho, como por ejemplo esas situaciones en las que las llamadas de tu iPhone pueden ser descolgadas desde el portátil. De esta forma se gana mucha productividad, porque puedes hacerlo todo desde un mismo dispositivo.

En Windows es una función que no se ha tenido hasta que Samsung y Microsoft lo presentaron en el reciente evento Unpacked. Y la buena noticia es que está comenzando a llegar a los usuarios Insiders que tengan instalada la versión 19H1 (o superior) y la app 'Tu Teléfono' . Antes de final de año se espera que Microsoft lance una especie de Service Pack para Windows 10, pero no una gran versión como han sido October 2018 Update o May 2019 Update. La 20H1 probablemente sea April 2020 o May 2020 Update, y quizá ahí veamos esta función para todos los usuarios.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/windows-10-permite-llamar-recibir-llamadas-telefonos-android-a-usuarios-insiders-aplicacion-tu-telefono
#1106
Quizás te encontraste con alguno de estos tuits o quizás no, pero miles de desarrolladores se unieron a una tendencia en Twitter en la que listaban lenguajes de programación según seis parámetros distintos bastante simples e interesantes:

El primero que aprendieron, el que les causó más dificultades, el que más usan, el que absolutamente odian, el que más aman y el que recomiendan para principiantes. Victoriano Izquierdo aprovechó e ingresó los datos generados por unos 15.000 usuarios en Twitter que hicieron sus listas y los analizó con Graphext obteniendo algunos resultados bastante interesantes.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/desarrollo/15-000-desarrolladores-responden-twitter-cual-su-lenguaje-programacion-favorito-cual-odian-cual-recomiendan
#1107
El número telefónico y correo electrónico que diste para reforzar la seguridad de tu cuenta se terminó usando para mostrarte publicidad.

Twitter ha cometido algunos fallos en el pasado. Sobre todo en lo que refiere a cómo se maneja con aquellas cuentas que le dan mucho tráfico pero que se distinguen por manipular la información.

Pero ahora acaba de suceder algo delicado. Una equivocación que ha vulnerado la información privada de sus usuarios que confiaron en ellos. Y es que resulta que los números telefónicos de varios terminaron en manos de socios comerciales.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/10/twitter-numeros-telefonicos-anuncios/
#1108
El IPTV no ha parado de ganar popularidad en los últimos años como método de pirateo, ya que con un enlace es posible ver casi cualquier canal, aunque con cortes y problemas de calidad en muchas ocasiones. En Android hay multitud de apps que permiten ver estos enlaces, y la más popular, IPTV Smarters, acaba de desaparecer de la Google Play Store.

IPTV Smarters: Google elimina la app de la tienda por una denuncia

IPTV Smarters era la aplicación más popular para ver IPTV en Android, y contaba con más de 1 millón de instalaciones. Es una de las más completas y cómodas de usar para ver enlaces IPTV no sólo en móviles, sino también en Android TV Box, pudiendo ver incluso varios enlaces a la vez con multipantalla. La aplicación era un mero reproductor en el que se podrían introducir enlaces, por lo que podíamos ir a la Google Play Store e instalarla sin problemas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/09/iptv-smarters-desaparece-store/
#1109
Las cámaras de seguridad y los sensores de movimiento están entrando cada vez en más hogares para mejorar nuestra seguridad. Los sensores de movimiento nos avisan de cuando una puerta se abre o alguien pasa por delante de ellos, mientras que las cámaras también pueden detectar movimiento y avisarnos. Ahora, un fabricante ha conseguido convertir su router en un sensor de movimiento usando el WiFi.

Linksys Aware: el sistema de detección de movimiento basado en WiFi

Hablamos de Linksys, que ha creado un servicio llamado Linksys Aware, el cual utiliza la red WiFi en malla para detectar movimiento sin tener que usar sensores, cámaras ni ningún dispositivo adicional más allá del router o los repetidores. El servicio es de pago, costando 2,99 dólares al mes o 24,99 dólares al año, aunque habrá una prueba de 90 días gratis.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/09/linksys-aware-wifi-movimiento/
#1110
En la comida que compramos a diario encontramos todo tipo de información sobre alérgenos, diciéndonos si lleva frutos secos, gluten, etc. Sin embargo, en los productos tecnológicos no se nos avisa de que algunos dispositivos que compramos pueden llevar elementos ocultos que desconocemos, como cámaras o micrófonos. Ahora, quieren que una pegatina nos alerte de su presencia.

Todos los productos con micrófonos y cámaras deberían llevar una pegatina si se aprueba esta ley

Así lo ha detallado un proyecto de ley en Estados Unidos llamado "Protecting Privacy in our Homes Act", propuesto por el senador Cory Gardner. De aprobarse, los productos con conexión a Internet que lleven micrófono o cámaras en su interior deberían avisar al usuario de que llevan esos componentes en su interior, incluso cuando el usuario puede no verlos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/09/pegatina-camara-microfono-oculto/
#1111
Una nueva investigación descubre que los vídeos de este tipo se han doblado en menos de un año y que es un negocio que ya mueve decenas de millones de euros

Los 'deepfakes', esos vídeos en los que digitalmente consiguen modificar el rostro de una persona y cambiarlo por el de otra o hacer que esa cara gesticule de una forma diferente a la real, están de moda. Son el último grito en webs y redes sociales y solo hay que ver los casos de Donald Trump, Barack Obama, Jim Carrey o Mark Zuckerberg. Los ejemplos se multiplican y también la calidad de los mismos, pero hasta hora no teníamos datos sobre su crecimiento real. Un nuevo estudio descubre algunas cifras y son para tomarse esto muy en serio.

La investigación, realizada por la empresa de ciberseguridad Deeptrace, y publicada este lunes, revela que con una simple búsqueda varios expertos de la compañía han descubierto que en menos de un año el número de estos clips se ha doblado. En total, han encontrado 14.698 vídeos realizados con esta técnica, mientras que en diciembre de 2018 solo dieron con 7.964. Pero esto no es lo único sorprendente del artículo, también han destacado que el 96% de estas animaciones son contenidos pornográficos muy rentables.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-10-08/deepfakes-datos-negocio-millonario-trucos-evitarlo_2272580/
#1112
Project Zero de Google advirtió que hay una grave vulnerabilidad en algunos teléfonos Android que le da a un atacante el control total del sistema.

Una vulnerabilidad en Android está amenazando la seguridad de celulares de numerosas marcas. Así lo aseguró la experta en seguridad del equipo Project Zero de Google, Maddie Stone. En total son 18 los modelos que incluyen a los propios Pixel de la compañía, y también a equipos de otros grandes como Huawei y Samsung.

Como señala la analista, se trata de un grave exploit que compromete por completo la accesibilidad al teléfono. De hecho, genera que esté a la merced de cualquier cibercriminal. La lista de los equipos fue la siguiente:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/10/android-celulares-peligro/
#1113
Este tema suele provocar bastantes peleas: ¿Cuál es el mejor celular? Algunos dirían que no hay una respuesta definitiva, pero Consumer Reports tiene una.

¿iPhone o Android? ¿Samsung o Huawei? Estas preguntas son los cuestionamientos eternos de los amantes de los celulares, o aquellos que simplemente quieren cambiar su teléfono por un mejor equipo. ¿Cuál es el mejor? ¿Cuál es el rey? Realmente no hay una respuesta concreta: cada uno tiene su público.

Sin embargo, Consumer Reports se ha esforzado por responder este cuestionamiento milenario con base en 10 criterios: desde la duración de la cámara, pasando por la vida de la batería y terminando en la calidad de la pantalla.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/10/celular-mejor-mundo/
#1114
El HDR es una característica imprescindible en nuestras Smart TV. De hecho, en la especificación de los próximos televisores 8K, el brillo de 600 nits será el mínimo obligatorio que deberán tener todas, por lo que todos los modelos serán compatibles con HDR. Sin embargo, tenemos varios estándares disponibles en la actualidad: Dolby Vision, HDR10 y HDR10+. Vamos a ver qué diferencias hay entre cada uno y cuál es mejor tener en tu televisor.

Qué es el HDR, y diferencias entre HDR10, HDR10+ y Dolby Vision

Han pasado ya varios años desde la introducción de estos formatos de HDR en el mercado. El HDR significa High Dynamic Range, y permite que un televisor muestre un espectro de color mayor que otro que no lo tiene. Gracias a ello, veremos colores más vivos, realistas y naturales, además de negros más profundos y blancos más claros.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/foto-video/dolby-vision-vs-hdr10-plus-hdr/
#1115
Los códecs que usamos a diario llevan años de perfeccionamiento detrás. Sus desarrolladores tienen que pulirlos antes de lanzarlos oficialmente, ya que no sólo es importante la calidad final que ofrecen, sino también su rendimiento, consumo de recursos, tiempo de codificación y tamaño final. Ahora, AV1 ha avanzado tanto que ya es mejor que HEVC en todo.

Nuevas mediciones demuestran que AV1 ya es mejor en casi todas las situaciones que HEVC

HEVC, o H.265, es el mejor códec que tenemos en la actualidad para vídeo, siendo el que se usa para cifrar las películas en Blu-ray 4K, y que ofrece la misma calidad que H.264 en la mitad de tamaño, o el doble de calidad en el mismo tamaño gracias a que la compresión de las imágenes se hace de manera más inteligente. Este códec, sin embargo, es propietario, y requiere pagar para usarlo. Incluso es de pago en Windows 10, pero hay un truco para tener HEVC gratis en Windows 10.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/08/av1-supera-hevc-velocidad/
#1116
s ciberconsejos del Centro Criptográfico Nacional te pueden ayudar a utilizar la tecnología de forma segura

Octubre es el mes de la ciberseguridad. Y es un buen momento para preguntarnos ¿estoy segur@? ¿Hago todo lo que puedo para evitar ser víctima de un cibercrimen? El Centro Criptográfico Nacional [CCN], cuyo objetivo es promover la concienciación y la adopción de buenas prácticas en ciberseguridad, dedicará durante cuatro semanas esfuerzos extra a fomentar un uso responsable de la tecnología.

El CNN advierte de la importancia de la "formación y la sensibilización de usuarios", que somos el "eslabón más débil de la cadena". Todos y cada uno de nosotros debemos ser conscientes de los riesgos y actuar en consecuencia. La mejor forma de hacerlo es actuar como si nuestra ciberseguridad ya estuviese en riesgo. Suponer que los sistemas están comprometidos o lo estarán pronto, para así proteger lo más importante.

LEER MAS: https://www.elplural.com/el-telescopio/tech/octubre-es-el-mes-de-la-ciberseguridad-estas-preparad_225373102
#1117
Al preguntar a Siri la distancia entre León y cualquier otra provincia de España, el asistente contesta siempre dando como referencia Valladolid y no León, ciudad que para la aplicación "no existe".

"Aquí tienes las indicaciones para llegar a Valladolid". Esa es la respuesta de Siri cuando alguien le pregunta cómo llegar a León. Ante este error, Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha denunciado este lunes "la falta de referencia de la compañía Apple" para saber las distancias entre la ciudad olvidada por Siri y el resto de las provincias españolas a través del asistente de voz de iOS.

Una circunstancia que ha constatado UPL una vez comprobadas las distancias erróneas entre León y diferentes localidades como Oviedo o Madrid después de reconocer que "no sabe dónde se encuentra la ciudad de León".

Al preguntar a Siri la distancia entre León y cualquier otra provincia de España, el asistente contesta siempre dando como referencia Valladolid y no León, ciudad que para la aplicación "no existe".

Por todo ello, desde Unión del Pueblo Leonés han denunciado esta situación que "no puede continuar sucediendo", por lo que han avanzado que remitirán una carta a Apple España para que de "modo inmediato" se solucione este problema.

https://www.publico.es/sociedad/apple-error-siri-borra-mapa-leon.html
#1118
La administración prevé tener operativos este martes entre el 80% y 90% de sus servicios tras el ciberataque que la semana pasada afectó a los 1.300 ordenadores que forman parte de la red informática municipal.

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) prevé tener operativos este martes entre el 80 y 90 por ciento de sus servicios, después de que el pasado miércoles, 3 de octubre, sufriera un ciberataque que ha afectado a los 1.300 ordenadores que forman parte de la red informática municipal y ha obligado al Consistorio ha solicitar ayuda al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para la erradicación del virus causante. Así lo ha relatado en rueda de prensa el delegado de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo del Ayuntamiento, Juan Antonio Cabello.

Asimismo, fuentes de la administración han apuntado a Europa Press que lo que se está haciendo es securizar "equipo por equipo" todos los ordenadores y que los técnicos del CNI desplazados en la mañana del viernes, un total de tres, han estado trabajando para solucionar el problema hasta este lunes, que han sido relevados por otros dos.

El pirata informático logró cifrar todo el sistema, a través de uno o varios correos, con un virus gusano creado el pasado 27 de septiembre y que, por su novedad, carecía aún de vacuna preventiva.

LEER MAS: https://www.publico.es/sociedad/ayuntamiento-hacker-ayuntamiento-jerez-lleva-cinco-dias-sistema-informatico-hackeado.html
#1119
Con el paso del tiempo y las distintas actualizaciones del servicio, Duolingo se ha convertido en una de las mejores aplicaciones o webs para aprender un idioma extranjero. Es un referente tanto para perfeccionar el idioma, sobre todo vocabulario, como para iniciarse en el aprendizaje de una lengua desde cero.

Gracias a Wired conocemos que los planes de Duolingo para su futuro van más allá de la enseñanza de lenguas extranjeras, y en los próximos meses lanzarán ABC, una aplicación enfocada a que los niños aprendan a leer y a escribir en su idioma nativo. Es decir, pasaría a ser una compañía de educación más completa que la que han ofrecido hasta ahora, y con relación con el lenguaje pero no con el aprendizaje de idiomas.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/duolingo-lanzara-aplicacion-ninos-futuro-adultos-aprendan-a-leer-escribir
#1120
En octubre del año pasado Microsoft daba un paso decisivo a la hora de dejar tranquila a la comunidad en cuanto a su amor por Linux y el código abierto cuando cedió más de 60.000 patentes para que pudiesen ser utilizadas libremente por los miembros del consorcio Open Invention Network.

Este fue un punto de inflexión, pero parte de las desconfianzas han seguido hasta el día de hoy. Suspicacias y reticencias que quizás se relajen tras las palabras de Linus Torvalds, creador del núcleo de Linux, que no se muestra preocupado por Microsoft ni sus intenciones con respecto al sistema operativo libre.

Linus Torvalds: "Descarté por completo todas las cosas anti-Microsoft"


El mítico Torvalds ty otros grandes programadores del núcleo de Linux han hablado con ZDNet sobre estas preocupaciones y todos coinciden en señalar que pese a que Microsoft quiere controlar Linux, no están preocupados por ello. ¿Por qué? Porque Linux, por su propia naturaleza y su licencia GPL2 de código abierto, no puede ser controlada por terceros aunque quieran.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/linux/a-linus-torvalds-no-le-preocupa-que-microsoft-esta-haciendo-linux-estoy-bastante-feliz
#1121
Los sistemas operativos reciben actualizaciones durante un periodo de tiempo definido. En el caso de Windows tenemos el soporte estándar y el soporte extendido, aunque en Windows 10 tenemos únicamente una fecha de fin de servicio debido al cambio de modelo. Las diferentes versiones, desde la primera lanzada en 2015, hasta la que será lanzada en cuestión de días, ofrecen 18 meses desde la fecha de lanzamiento. Esto hace que una de las versiones de Windows 10 que todavía utilizan algunos en sus hogares se quede sin soporte el mes que viene.

La primera versión de Windows 10 fue publicada el 29 de julio de 2015, lo que le valió para ofrecer soporte hasta el 9 de mayo de 2017. Ese mismo año llegó Windows 10 versión 1511 y un año más tarde Windows 10 versión 1607. A partir de ahí, comenzamos a tener dos actualizaciones por año. Todas esas versiones junto con Windows 10 versión 1703 y Windows 10 versión 1709 se han quedado sin soporte, lo que obliga a los usuarios a actualizar para seguir contando con parches.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/08/windows-10-april-2018-update-fin-soporte/
#1122
Para entender bien qué es IPv6 primero es importante entender que es IP y por qué es tan importante. Básicamente el Internet Protocol, es el método que se utiliza en Internet para el envío y la recepción de paquetes (los datos que se transmiten en cualquier operación en la red).

Para que esta comunicación se pueda realizar entre un punto A y un punto B, cada dispositivo debe tener una dirección IP asignada. Las direcciones IP son únicas para cada dispositivo conectado directamente a Internet, podríamos decir que son como el DNI de los dispositivos. Gracias a estas direcciones los datos pueden viajar de forma bidireccional y llegar siempre al dispositivo correcto.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/internet/que-es-ipv6-caracteristicas/
#1123
El pasado mes de marzo, Facebook anunció que iba a implementar cifrado de extremo a extremo en todos sus servicios de mensajería, al igual que la plataforma hace en WhatsApp desde hace varios años. Sin embargo, esto no ha gustado a operadores de todo el mundo, y por ello han escrito una carta conjunta a Facebook pidiéndole que no implementen este cifrado.

Los operadores contra el cifrado de extremo a extremo: quieren puertas traseras

Actualmente, el cifrado de servicios como Facebook Messenger se hace de una forma similar al cifrado de Telegram: los datos se cifran entre el cliente y el servidor, donde tenemos que "fiarnos" de la seguridad del servidor y del cifrado utilizado para que esos mensajes no sean accesibles nunca. Sin embargo, ante una petición judicial, esos mensajes pueden llegar a descifrarse en el caso de que se lo pidan a Facebook, e incluso puede dar las claves de cifrado a las autoridades o agencias de espionaje de Estados Unidos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/08/operadores-facebook-puerta-trasera-cifrado/
#1124
Adobe comunicó ayer por la noche según el cual anuncian que dejarán de dar servicio en Venezuela a partir del próximo 28 de octubre. La causa de este cese de actividad es, según la compañía de software, la Orden Ejecutiva 13884 de Donald Trump, que introduce importantes sanciones al país latinoamericano.

Esto es lo que han podido leer los usuarios que han recibido el correo, traducido del inglés:

    "Debido a la reciente Orden Ejecutiva Presidencial en los Estados Unidos (Orden Ejecutiva 13884) concerniente a las actividades con el Gobierno de Venezuela, Adobe ya no está autorizado a proporcionarte acceso al software y a los servicios, ni a permitirte realizar nuevas compras. Para reducir el impacto de este cambio, ofrecemos un previaso y un período de gracia que dura hasta el 28 de octubre de 2019, para que descargues cualquier contenido que tengas almacenado en tu cuenta de Adobe. Después del 28 de octubre de 2019, no tendrás accerso a tu cuenta, Adobe.com, o a servicios y software de Adobe".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/adobe-dejara-ofrecer-servicio-venezuela-a-causa-orden-ejecutiva-trump
#1125
En una nueva ocasión, Glovo ha salido triunfante frente a sus repartidores. El TSJM (Tribunal Superior de Justicia de Madrid) ha considerado que el denunciante no trabajaba como "falso autónomo".

Nos encontramos ante un juicio más del caso Glovo, en el que ahora mismo hay nueve sentencias a favor de los riders y nueve a favor de la compañía.

En un comunicado, Glovo asegura que el TSJM "avala el modelo laboral de Glovo, al determinar que la relación entre el repartidor y Glovo es ajena al orden laboral y típica de una relación TRADE" (una relación de trabajador autónomo dependiente).

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/empate-sentencias-a-favor-tsjm-da-razon-a-glovo-no-considera-a-rider-como-falso-autonomo