Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - kub0x

#431
Buenas,

el título lo dice todo. Va a hacer tres años desde que compre los componentes para mi PC, y hoy, pensándolo bien decidí instalar la update del firwmare para UEFI del fabricante. Para sorpresa al arrancar el PC tras la update me dice que "CPU is not in CPU supported list".

Por lo tanto busqué si mi CPU es soportada por el fabricante y por sorpresa, en la página oficial no es listada, pero entonces, ¿por qué con la versión del firmware por defecto es soportada y con la nueva actualización no?.

Motherboard: Asrock Pro 970 r2.0 versión firmware UEFI 2.80 (tras actualizar, esta versión es la que da problemas en la CPU). La versión inicial del firwmare era 1.80 creo recordar y con la misma funcionaba de maravilla.
CPU: AMD FX-9370.

Probraré a flashear con la versión 2.60 ya que la 1.80 no la encuentro en la página oficial. Me gustaría al menos saber por que una version mas moderna del firmware no soporta mi CPU y una más antigua si lo hace.

EDIT: Ando sin suerte, probando la 2.60 sigue saliendo el mismo mensaje de que no soporta mi CPU. He creado un post en el foro técnico de Asrock para ver si alguien puede facilitarme la versión original del firmware que venía al comprar la motherboard, la versión 1.80, ya que realmente necesito hacer un rollback  :P El link al post en cuestión es: http://forum.asrock.com/forum_posts.asp?TID=4604&PID=25124&#25124

EDIT2: Bueno buscando di con este enlace a la v1.80 y flasheando el firmware he tenido suerte y todo ha vuelto a la normalidad (http://drivers.softpedia.com/get/BIOS/Asrock/ASRock-970-Pro3-R20-BIOS-180.shtml). Ahora, la cuestión sigue en pie, porque deja mi CPU no soportada al actualizar a las versiones más modernas, mi entendimiento sobre firmware y low level me dice que el código del microcontrolador de UEFI ha cambiado no pudiendo comunicarse/reconocer la CPU. Seguiré probando versiones más modernas ya que los que me conocen saben que antepongo la seguridad ante cualquier otra cosa.

Saludos!
#432
Cita de: Ikillnukes en 21 Febrero 2017, 10:58 AM
Hola buenas,

está genial que los usuarios no mortales hagan sus cosillas de hacker, de puesta a prueba de la seguridad y demás. Pero, el resto de los mortales también queremos concursar con nuestras cosilla.

Esto significa que los que participemos en el abril negro tenemos que publicar proyectos dedicados a esta tematica. O se me escapa algo? Quizás si haya leido mal y por algún sitio se diga que alguno de los concursos que habrán a partir de abril será de temática no centrada en el ámbito hacker.

Algo así como EHN-DEV, coño, que eso estaba guapo jajajaja

Un saludo.

Hola perdona la tardanza. Abril negro trata sobre seguridad informática en general, ya sea análisis/creación de malware, bugs/exploits, crypto, redes etc. El formato de la presentación puede ser un ejecutable bien documentado o un paper que trate de una investigación sobre uno de estos temas.

No puedo adelantar más detalles pero puede que EHN-DEV se lleve a cabo este año ;)

Saludos!
#433
Aquí se comentan varias técnicas para extraer el fichero de credenciales de usuario SAM, ya sea por arranque de otra distro, fallas o simplemente un volcado con privilegios: https://bernardodamele.blogspot.com.es/2011/12/dump-windows-password-hashes.html

Para "leer" el archivo necesitas saber bien la estructura del mismo para así identificar el hash de las credenciales. Si te interesa crackear la contraseña pwdump y a correr.
#434
Hola compañeros, hace tiempo que no creo un post tratando mis inquietudes y me gustaría que me intentaraís ayudar:

Hace ya unos años me picó el gusano de la matemática, a partir de estudiar a fondo las ramas de la criptografía que mas interés me generan, ya que si quieres crear contenido primero has de entenderlo, cuestionarlo, trabajarlo y conectarlo con tu pensamiento. Por muchas herramientas que te den es imposible que construyas una casa el primer día.

Muchas veces al estar contemplando los teoremas y métodos matemáticos de un campo concreto me sorprendo a mi mismo debatiendo internamente sobre el origen de los mismos y el por que de su existencia, a esto lo conocemos como Metamatemática, donde se discuten dichos axiomas y su aplicación en el mundo real, científico pero también ideal. Es la clave que a la mayoría de los estudiantes o amateurs les falta por analizar, ya que es donde más se afianza el conocimiento, pero bueno el tema de enseñarnos como a máquinas (aprendete esto y lo otro) iría en otro post y tampoco me interesa debatir aquí sobre el criterio académico-social (total todo seguirá igual y nosotros cada vez más viejos ;) ).

Últimamente leo bastante material académico para afianzar mis bases y poder progresar sin tener que estar un mes con un problema, pero me gustaría también incluir la Metamatemática en mis lecturas y quisiera preguntaros si conoceís autores tanto contemporáneos y antiguos que en sus obras discuta el por que de los métodos y su conexión con la naturaleza y la "realidad". Al ser posible incluir la obra que más os llame la atención. Conozco varias decenas de autores pero me interesaría leer vuestras recomendaciones.

Gracias por vuestra atención y un saludo!
#435
Foro Libre / Re: ¿Que opinan del Bitcoin?
14 Febrero 2017, 00:53 AM
Cita de: B€T€B€ en 14 Febrero 2017, 00:21 AM
Se ingresa dinero en el banco procedente de actividades con Bitcoin hay que declararlo a hacienda.
Pero si no se ingresa en el banco...

Interesante. Eso significa que la mayoría de estados permiten el comercio con Bitcoin mientras se esclarezca la procedencia de ese dinero. Pero me surge una pregunta:

¿Cómo presentas las facturas correspondientes a esos pagos realizados con bitcoin? Ten en cuenta que después de cobrar la factura en bitcoins cambias el dinero en tu divisa. ¿No se supone que las transacciones son anonimas? Ya estarías revelando cierta información al organo fiscal...

Saludos!
#436
Foro Libre / Re: ¿Que opinan del Bitcoin?
13 Febrero 2017, 23:58 PM
Opino que es un arma de doble filo, así como otros servicios anónimos. A parte de que minarlos cada vez requiere de más cómputo, así se controla la inflación, también supongo que existe especulazación con las mismas. Lo bueno es que no está regulado (existen excepciones..) y el significado utópico del anonimato.

Sin embargo no le veo mucho sentido por ejemplo a intercambiar bitcoins por divisa de tu país e ingresar el dinero al banco, ya que si son cantidades grandes tendrás que rendir cuentas, y en este caso, no sé con certeza que declararías, ya que como dije no está regulado y no se considera ni como un bien material, que alguien me aclare como declarar esto ante los amasafortunas de los bancos o que pasaría si te ingresas en tu cuenta una cantidad ingente de dinero que proviene del comercio con bitcoins :D. Seguro te culpan de blanqueo  :silbar: que se jod...

Saludos!
#437
El tema con la extension HTTPS Everywhere es que emplea una whitelist con los dominios a los que redirigir al usuario de HTTP a HTTPS. Por lo tanto muchos sitios que visitamos habitualmente quedan fuera de dicha lista, y la única manera, es forzarte a ti mismo a ver si ese dominio soporta HTTPS y funciona correctamente. En el caso de este foro, tengo un marcador que solo apunta a HTTPS. Lo que me gusta de la extensión es que te deja bloquear todo el tráfico no cifrado, eso da mucho juego.

Saludos!
#438
Hardware / Re: [duda] vector de interrupcion
12 Febrero 2017, 07:29 AM
Cuando un dispositivo hardware requiere realizar una tarea lanza una IRQ (interrupt request) desde el controlador (driver) hardware, de esta forma se señaliza al procesador en forma de evento, por lo tanto el procesador realizará dicha tarea.

Como Randomize dice, los procesadores modernos pueden manejar varias tareas a la vez, pero realmente no es "a la vez" hay un scheduler el cual se encarga de asignar un identificador a cada tarea y la trae al frente o al background segun las IRQs o la capacidad de trabajo requerida por los dispositivos. El Dispatcher se encarga de guardar en registro el contexto del proceso actual y cargar el contexto del proceso traído al frente, de esta manera intercalas dos procesos satisfactoriamente.

En software es harina de otro costal, pero el término es extrapolable.

Saludos!
#439
Abril negro / Re: Quien más se apunta?
11 Febrero 2017, 07:40 AM
Me apunto. Tengo varias ideas rondando mi mente   >:D ya veremos por cual me decido.

Buena suerte a todos y un saludo!
#440
Como dice engel si sabes que el primer cifrado que utilizas es robusto y seguro contra ataques actuales entonces no es necesario utilizar un segundo cifrado. Sobre todo porque a parte de que computacionalmente es más costoso, te estas obligando a gestionar más claves ya que por cada cifrado utilizas distintas claves.

Si cifras un documento dos veces con la misma clave, eso es aún mas inútil ya que se presupone que si rompen el primero sacan la clave, por lo tanto el segundo es trivial.

Saludos!