Cita de: El_Andaluz en 16 Agosto 2019, 04:01 AM
Aemet califica de «extremadamente frío» el pasado mes de julio en el suroeste de Andalucía
Se ha tratado del séptimo julio más cálido y el quinto más cálido del siglo XXI. Ocho de los diez julios más cálidos desde el comienzo de la serie se han producido en el siglo actual. Llegó a ser extremadamente cálido en puntos del centro y este peninsular, y en la isla de Mallorca. Aquí vuelve la terminología llamativa, pues la Aemet habla de un mes de julio «extremadamente frío» en el suroeste andaluz.
Mientras toda España estaba a temperaturas por encima de lo normal nuestra zona ha sido bastante fría incluso por las noches yo no recuerdo esto en vida.
No obstante, los valores meteorológicos medios más altos en los meses de junio y julio sí se han registrado en los últimos años: en 2017 y 2015, con 28 y 30,3 grados, respectivamente. Dos años marcados por dos de los peores episodios de olas de calor que ha registrado la Aemet y dos años bastante reciente teniendo en cuenta que este registro recoge datos desde 1951. De hecho, julio de 2015 registró la temperatura media de las máximas más altas con 38,9 grados. Un parámetro en el que se cuela agosto de 2018, con 38 grados.
En el terreno de las mínimas, el valor absoluto más bajo se registró el 3 de junio de 1984. La estación del aeropuerto de Sevilla recogió una temperatura mínima de 8,4 grados. En los meses de julio y agosto, las mínimas más bajas se dieron en el año 1954: 11,4ºC, el 3 de julio; y 12, el 21 de agosto. La temperatura media más baja en los meses de junio, julio y agosto desde 1951, se registró en el año 1978 con 20,3 grados. Los días más fríos de julio y agosto se dieron en el año 1977, año precisamente que se conoce como el año sin verano.
En los tiempos recientes no ha habido en España un verano térmicamente más anómalo, por lo frío, que el de hace 42 años y Sevilla no escapó a esta circunstancia. Los datos registrados por la Aemet corroboran que fue en julio y agosto de ese año cuando se recogieron las temperaturas medias más bajas para esos meses: 24,1 y 23,9, respectivamente. A nivel nacional, ambos meses marcaron temperaturas que, en promedio, fueron de 3 a 4 °C más bajas de lo normal. De hecho, las medias de las temperaturas mínimas más bajas en Sevilla se registraron en ese año. Según el histórico de la Aemet estos valores son: 14 grados en junio; 16,5, en julio; y, 16 en agosto.
Para quien quiera por curiosidad leer mas aquí tenéis la fuente:https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Sevilla-junio-frio-verano-atipico-olas-calor_0_1373862703.html
O sea que el "cambio climático" está siendo para bien. A ver si se aclaran.
Cita de: string Manolo en 15 Agosto 2019, 22:09 PM
Las masas de aire se desplazan. Andalucía es de los puntos más calientes de España debido a la cercanía con el caluroso continente Africano. Esto no tiene absolutamente nada que ver con el cambio climático. Según la dirección del viento cambian las temperaturas de un año para otro. Cualquier estudio o conclusión que hagas sobre el cambio en una comunidad o continente es inútil. Tienes que tomar medidas durante decenas de años en diversos lugares del mundo para cotejar onjuntamente y teniendo en cuenta múltiples factores.
No sabía que me explicaba tan mal.