Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - @XSStringManolo

#1701
Estoy buscando algún sitio que funcione para obtener el código fuente de una url.

Algo así:
Código (javascript) [Seleccionar]
var url = "http://anyorigin.com/go?url=" + encodeURIComponent("https://www.google.es/");
$.get(url, function(response) { document.write(response); alert(response);});


Estoy probando con varias y ninguna me funciona  :-(
Conoceis alguna?

El objetivo es conseguir el código fuente de cualquier URL en una variable para hacer análisis de sitios a mi bola con javascript sin recurrir a mi propio server de forma portable. Es decir, que haga copia y pega en cualquier hosting gratuito (o no) y funcione.

A ver si me podeis ayudar.  :)
#1702
Hardware / Re: Calculo de tasa de transferencia
29 Agosto 2019, 10:42 AM
Cita de: decoder_2019 en 29 Agosto 2019, 04:58 AM
Hola amigos, tengo una duda con respecto a un problema que me presentaron en la facu. Calcular la tasa de transferencia de datos.
7) Cuál sería la tasa de transferencia expresada en MB/s de un dispositivo si tiene la siguiente frecuencia de trabajo y capacidad de canal:

a) 100MHz y 32bits
La fórmula se presenta como frecuencia en Mhtz * capacidad de canal o sea
100 * 32
Pero en los ejercicios resueltos sigue la siguiente formula

(100*32)/8
Asi es como calcula el profe la tasa.
No entiendo por qué divide por 8.
Si alguien puede ayudarme. Gracias.

Divide entre 8 para pasar de Mb/s a MB/s. Es decir Megabits a MegaBytes. 1byte son 8bits.
#1703
Prueba añadiendo external antes de static int num; en el archivo2.h

Parece un problema de linkado, que te crea otra static nueva en el .cpp.
#1704
Multimedia / Re: para leer iso sin lector de cds
29 Agosto 2019, 05:01 AM
Leer una imagen sin quemarla? Winrar?  :rolleyes:
#1705
Siguiendo el enunciado de tu ejercicio. Sin usar el array de la STL ni aritmética de punteros yo haría algo así(no sé si estará bien, llevo siglos sin hacer nada con arrays en C y no tengo compilador a mano:
Código (cpp) [Seleccionar]
#include <iostream>

using namespace std;

const short int t = 11;
int array1[t];
int array2[t];
int array3[t];
int resto[t];

int main()
{

bool mostrarResto = false;

while (1)
{
  for (int i = 0; i != t-1; ++i)
  {
  cout << "Introduce el valor numero " << i+1 << " correspondiente al primer array:" << endl;
  cin >> array1[i];   cout << endl;
  }

  for (int i = 0; i != t-1; ++i)
  {
  cout << "Introduce el valor numero " << i+1 << " correspondiente al segundo array:" << endl;
  cin >> array2[i];   cout << endl;
  }

cout << "Introduce el numero correspondiente a la accion a realizar:" << endl << "1. Sumar" << endl << "2. Restar" << endl << "3. Multiplicar" << endl << "4. Dividir" << endl << "Otro. Salir" << endl;

short unsigned int opcion = 0;

cin >> opcion;

cout << endl;

  switch (opcion)
  {
     case 1:
     {
        for (int i = 0; i < t-1; ++i)
        {
        array3[i] = array1[i] + array2[i];
        }
     } break;

     case 2:
     {
        for (int i = 0; i < t-1; ++i)
        {
           if ( array1[i] > array2[i] )
           {
           array3[i] = array1[i] - array2[i];
           }
 
           else
           {
           array3[i] = array2[i] - array1[i];
           }
        }
     } break;

     case 3:
     {
        for (int i = 0; i < t-1; ++i)
        {
        array3[i] = array1[i] * array2[i];
        }
     } break;

    case 4:
     {
 
     mostrarResto = true;

        for (int i = 0; i < t-1; ++i)
        {
           if ( array1[i] > array2[i] )
           {
           array3[i] = array1[i] / array2[i];
           resto[i] = array1[i] % array2[i];
           }
 
           else
           {
           array3[i] = array2[i] / array1[i];
           resto[i] = array2[i] % array1[i];
           }
        }
     } break;

     default:
     {
     return 0;
     }
  }/*Fin Switch*/

  for (int i = 0; i < t-1; ++i)
  {
     if (mostrarResto)
     {
     cout << "Resultado de tu operación: " << array3[i] << endl << "Resto de la operacion" << resto[i] << endl;
     }

else
{
cout << "Resultado de tu operación: " << array3[i] << endl;
}
  }
}/*Fin while*/
cin.get();
return 0;
}


#1706
view-source:http://stringmanolo.byethost12.com/RetoA.html
Igual te sirve algo así. Ponle tamaño máximo de input y comprueba que no esté vacio. Si está vacio haz return dentro de la función o muestra un mensaje. Puedes obtener el .value y comprobar que no esté vacio el campo del formulario que chequeas obteniendo el tamaño de la variable en la que guardas el value con TamañoVariable = variable.length. if (TamañoVariable == 0) return;
#1707
Supongo que depende del software y de la persona. Yo me refiero a ello como distorsión de perspectiva.

Punto de vista, punto de fuga, corrección de perspectiva... Creo que hay varios términos validos para eso aunque no se refieran únicamente a un cambio de perspectiva.

En algún software sale como axis o rotación X Y Z. Creo que en el Paint, Photoscape, Gimp o alguno destos típicos.
#1708
Declaraste el arrayC como global? Si lo declaraste en una funcion, cuando esa función hace return, el ArrayC deja de existir.

Hay un paréntesis que no tengo ni idea que hace:
int calcularSuma(int vector_A[],int vector_B[]){
    if(elegir==1){
   int suma;{

Ese paréntesis depués de suma; yo creo que sobra. Nunca vi utilizarlo así ni entiendo que se supone que hace o si es valido/compila. No te lo aseguro porque yo programo a mi bola y ni siquiera uso arrays, no me gustan. Uso strings, vectores o directamente aritmética de punteros.
#1709
Windows / Re: Windows 7 no inicia
28 Agosto 2019, 19:40 PM
Cita de: 4rm4ndo en 28 Agosto 2019, 19:02 PM
yo no me calentaría tanto la cabeza disco tocado disco nuevo y desde el sistema limpio rescatas todo lo que quieras del disco viejo por cierto una pregunta para simorg como saco el hash y donde hay que ponerlo en caso que se decida a la opción del emule? la imagen ocupa menos de un cdrom. Saludos.
Yo llevo 12 años con los mismos disco duro. Uno me dió un error al principio, le hice formato a 0 y nunca más. Uno es uno que venía en un Toshiba Satellite l500 y el otro el 40gb de la Play3 que lo usé siempre en PC. Tengo otro con 7 u 8 años de un Asus Eepc 800 ha. Ahì los siguien todos sin un error. Son más lentos que los modernos. Y les doy buen uso y continuado. Nunca tiré un disco duro mío. En cambio me han traido muchos dañados. Y ya te digo que son todos por golpes o problemas a causa de software y refrigeración. No se tiene nada de cuidado con estos cacharros sensibles. Yo los muevo como si fuesen bombas nucleares jeje.


Cita de: EdePC- Por lo que e estado viendo, a Manolo no le gusta el P2P XD, pero los P2P suelen venir acompañados de un Hash, se puede revisar este hash y buscarlo/compararlo en Internet u otro medio para verificar su autenticidad, claro que siempre es más fiable y recomendable usar enlaces seguros si los hay.
Pues soy un aférrimo del I2P y como todos prácticamente todos en su día se cambio al Mp3 desde el diskman y se baja la música y lo que no era música en el Ares. Otra cosa es que no esté lleno de *****. :P


#1710
Ya te lo expliqué, es porque estás usando en funciones externas la varible elegir dentro del if. Esa variable elegir está declarada como varible local de la función main. Por lo que no puedes acceder desde otras funcionas. Si quieres acceder declárala como variable global como ya te expliqué en el ejemplo. O declárala en la función que la vayas a usar antes de usarla.