Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - fary

#811
int main()
{
    _beginthread(SpawnShell, 0, 0);
    system("pause");
    ExitProcess(0); // #include <windows.h>
}


Haber si asi te sirve.

un saludo.
#812
Cita de: dato000 en  7 Agosto 2012, 14:40 PM
yo quisiera saber que significa eso de "top" y "fin". por favor??

Son etiquetas, se pueden usar para muchas cosas, en esta ocasion el las usa para saltar de nuevo a una parte de la funcion. Salta con goto ej: goto top;

saludos.
#813
fin:
   printf("Si quieres salir pulsa 1\nSi quieres hacer otra operaci\242n pulsa 2\n");
       scanf ("%d", opcion2);
           if (opcion2 == 1){
               printf("Adios!!!\n");
               getch(); //<conio.h>
               return 0;
           }else
           
           if (opcion2 ==2)
               goto top;


scanf ("%d", opcion2);

eso es así:

scanf ("%d", &opcion2);

Con ese & funciona perfecto ;)

saludos.
#815
Programación C/C++ / Re: palindromo
7 Agosto 2012, 13:34 PM
Mucho más simple


#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>

int main()
{
char Palabra[100];
int i,len;

memset(Palabra,0,100);

printf("Introduce la palabra: ");
scanf("%s",&Palabra);

len = strlen(Palabra);

for (i=0;i!=len;i++)
{
if (Palabra[i] != Palabra[len-i-1]) break;
}

if (i==len) printf("Palindroma\n");
else printf("No es palindroma\n");

system("PAUSE");
return 0;
}
#816
Cita de: BlackZeroX (Astaroth) en 30 Julio 2012, 09:47 AM
El máximo se lo informa el propio S.O.

Código (cpp) [Seleccionar]


   int uiSize = sizeof(int);

   //  Obtenemos los buffers del Sistema Operativo, tanto de Envio como de Recepción de datos.
   if (::getsockopt(this->mySock, SOL_SOCKET, SO_RCVBUF, (char*)&this->uiBuffRcv, &uiSize) == SOCKET_ERROR ||
           ::getsockopt(this->mySock, SOL_SOCKET, SO_SNDBUF, (char*)&this->uiBuffSnd, &uiSize) == SOCKET_ERROR)
   {
       closesocket(this->mySock);
...

   }
...



Dulces Lunas!¡.

Cambia en cada SO el tamaño del paquete?  :-\

Yo no me la jugaría con eso y miraria el standart TCP/IP como bien dije antes, para asegurarme de que sea compatible siempre.

saludos.
#817
Cita de: APOKLIPTICO en 31 Julio 2012, 20:09 PM
No entendí tu primera oración XDDD

En cuanto a lo segundo, se podría decir que si hago que la primera instrucción del programa sea armar un buffer en la heap de 1 GB y llenarlo de información pseudoaleatoria utilizando la funcion rand(), eso ayudaría?? Hay alguna instrucción que los emuladores no puedan emular y que no haga saltar el anti virus por si misma???

En la primera oración se refiere a que segun la forma de detecar en virus los AV le ponen una firma u otra, por poner un ejemplo cuando avira analiza un fichero desde su emulador y detecta el virus de pone la firma TR.Dropper.Gen (Nose si esa firma de avira sera por eso, es un ejemplo).

Respecto a lo segundo, Swash tenia una teoría de que si hacia varios bucles largos al inicio del programa para que superara un tiempo determinado que tiene el AV para analizar el archivo el AV no lo emulaba por completo y no lo detectaria...
En cuanto a las instrucciones, si hay alguna que no es capaz de emular... pues seguramente! pero es cuestion de descubrir cual y para que AV funciona.

saludos.





#819
Con cualquiera, el problema no es el IDE sino las librerías que uses para crear el programa  :P

saludos.
#820
Tienes que ir enviando el archivo por partes, me parece que el protocolo TCP/IP permite mandar unos 8000 bytes (mas o menos) en cada paquete, informate sobre cual es el máximo del paquete.

saludos.