Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#991
Esto explica que anoche me saliera contínuamente este mensaje...
Yo accedo por VPN, y daba igual que cambiara... me salía una y otra vez

#992
Elon Musk tenía previsto lanzar una flotilla de satélites (una barbaridad de ellos, 100, 200, no recuerdo..). Tampoco he vuelto a mirar como sigue ese proyecto.

Pero si lo hubiera lanzado ya, tendría esa pinta después de perder la órbita inicia al paso del tiempo... Su teoría era que formaran un anillo alrededor de la Tierra.
#993
Cita de: W17CH3R en 29 Marzo 2020, 15:31 PM
Un carpintero se le puede considerar carpintero sin tener conocimientos de carpintería pero sabe usar un martillo y un clavo??
Digo lo mismo que W17CH3R

¿Es un mecánico alguien que coge un destornillador y otro le dice "aprieta ese tornillo y conecta aquel cable"?. Que luego funcione no lo convierte en mecánico de nada, simplemente ha seguido unas instrucciones dadas.

Lo que convierte a uno en programador es la capacidad de resolver por sí mismo éste o aquél problema (escribiendo código se sobreentiende). Eso supone la capacidad de entender el problema e idear soluciones conforme a las herramientas de que dispone.
OJO: No irse al extremo pretendiendo que un programador tiene que resolver cualquier problema del 'mundo mundial'. Por que yendo a ese punto estricto, nadie sería programador, como tampoco nadei sería médico, matemático, físico, químico... Absolutamente nadie conoce todo de ningún área.

Seguir pasos sirve para aprender (a programar), pero en sí mismo no es programar...
#994
Cita de: Tachikomaia en 21 Abril 2020, 03:15 AM
12, -12, 11, -11...
Estoy pensando en esto porque necesito que siempre sea positivo. Si antes puse ejemplos negativos es porque como dije son más fáciles de usar. Acá no sé si me estás planteando usar un "parche" o no. No quisiera un parche si es innecesario.
Suena a parche pero también que diste en el clavo, lo pensaré.
Qué parche ni qué niño muerto...

Simplemente es una demostración explícita de que una serie como:  -3, -2, -1 es equivalente a cualquier otro trío de valores seguidos, en el rango que se precise, con solo sumar el valor adecuado para meterlo dentro del rango deseado...
Si tu precisas que sean valores 86, 87 y 88, pués trasladar los valores de -3, -2, -1 es sumar 89. Eso se hace en la propia fórmula/función que obtiene los valores, como una variable más, de hecho la mayor parte de las veces, típicamente se puede integrar en alguna constante, que sí o sí YA SE UTILIZA en la propia función, luego ni parche, ni sobrecarga...

Cita de: Tachikomaia en 21 Abril 2020, 03:15 AM
De todo lo leído, al menos entiendo que un +0 es innecesario xD
A la hora de explicar, conviene poner las obivedades, porque si uno pone la solución óptima no hay forma de qué mucha gente entienda de donde rayos sale tal o cual cosa... ese 0 representa una variable, o una constante, se deja en el código SIEMPRE, para que con el tiempo si se ha de modificar por mantenimiento se vea...
TAMPOCO supone ninguna sobrecarga inútil, un compilador cuando se encuentra constantes cuyo valor es 0, lo elimina y si se encuentra una expresión con más de 1 constantes afectadas por la misma prioridad, las reúne y simplifica, así esto:
x = 6 + b + 23 + 7 - c - 3
entonces el compilador lo resumirá como:
x = 33 + b - c
Un intérprete, en cambio lo tiene que resolver sobre la marcha, peor en tal caso no tiene sentido quejarse de que no se amás óptimo sumar 4 constantes cuando un intérprete es como mínimo entre 20 y 100 veces más lento que el mismo código compilado. Es decir es ridículo quejarse por instrucciones que consumen 1 ciclo de reloj, cuando el propio sistema utilizado es 40 veces más elnto que compilado.

Por lo demás como nunca planteas problemas específicos y siempre sueles dar vaguedades mal concretadas y definidas resulta a menudo confuso tratar de entender que es exactamente lo que precisas y todavía más complicado tratar de que lo entiendas, porque careces de conceptos básicos, elementales, necesarios para adentrarse en la programación.
..y como ya te he aconsejado en más de una ocasión que te olvides de ActionScript en favor de casi cualquier otro lenguaje de programación (mejor que eso) y que aprendas como mínimo principios básicos de programación, pués no me repetiré para insistirte en lo mismo, eso es ya cosa tuya.
#995
Hacking Wireless / Re: Libros de Python
16 Abril 2020, 17:12 PM
Usa el buscador del foro... hay varios hilos tratando el tema, y proporcionan enlaces a muchos...

Además, tu mensaje no está publicado en el sitio correcto, éste refiere a ''Hacking wireless', deberías haberlo publicado en los hilos de:
Programación ---> Scripting: https://foro.elhacker.net/scripting-b64.0/
#996
Cita de: Tachikomaia en 13 Abril 2020, 07:37 AM
Los casos de negativo son más fáciles, pero necesito evitarlos por ahora. Por eso el valor "parado" acá es 11.
Un valor negativo deja de serlo cuando se le suma un valor igual. Si a toda la serie se le suma el mínimo alcanzable, el resultado es equivalente... es como mover un grafico en la pantalla verticalmente, la forma dle gráfico, no cambia solo su posición en él.

El puntó máximo o mínimo eso es cosa del valor que se le pase a la función. Si le pasas 5, 5 será el máximo, si le pasas 387 ese será el máximo, si necesitas 11, pués pasa ese valor. esto no debería ser preciso de explicar ni siquiera objeto de discusión.

Cita de: Tachikomaia en 13 Abril 2020, 07:37 AM
La salida debe ser 20, 1, 19, 2...
X, Y, X-1, Y+1, X-2, Y+2...
Entonces es la serie del ejemplo 3... aplicando lo antedicho en el párrafo previo sobre los negativos:
Te ponía esta salida, para C:
12 -11  10 -9  8 -7  6 -5  4 -3  2 -1

Como no se quieren valores negativos, y el maximo es 12, el mínimo será a lo sumo -11, luego basta sumar a todos +11, por comodidad puede dar igual sumar +12
12+12; -11+12;  10+12; -9+12; 8+12... etc... -1+12
resultando:
24 1 22 3 20 ... 11
como se puede ver, no es exactamente el resultado esperado, salta de 2 en 2 en vez de 1 en 1,

// basta tocar un poco la función y cambiar solo la línea:
Max = -(Max + razon)
// por esta otra, para que en cada ciclo solo descuente 1
Max = -(Max + 0)

Y la salida será (cambiando a 10 como el valor máximo):
1: 10 -9  9 -8  8 -7  7 -6  6 -5  5 -4  4 -3  3 -2  2 -1
Eliminando números negativos:
2: 20  1  19  2  18  3  17  4  16  5  15  6  14  7  13  8  12  9
Con una ligera modificación para que ascienda nuevamente hasta el tope:
3: 20  1  19  2  18  3  17  4  16  5  15  6  14  7  13  8  12  9  11  10  10  11  9  12  8  13  7  14  6  15  5  16  4  17  3  18  2  19

El pseudocodigo sería (compara los cambios con el previo):

Funcion Pendular3(entero Max, buleano NoNegativos)
   entero razon, pos, value
   
   si NoNegativos = True
       pos = Max
   fin si

   value = (Max + pos)
   razon = 1
   Hacer mientras (value > razon)  // caso 3, ó (Max > razon) para un rango más corto (caso 2).
       imprimir value             // cualquier acción posterior
       Max = -(Max - razon)
       value = (Max + pos)
       imprimir value             // cualquier acción posterior
       Max = -(Max + 0)        // + razon)
       value = (Max + pos)
   repetir
fin funcion

el resultado de este código es, el último dado:
20  1  19  2  18  3  17  4  16  5  15  6  14  7  13  8  12  9  11  10  10  11  9  12  8  13  7  14  6  15  5  16  4  17  3  18  2  19


Cita de: Tachikomaia en 13 Abril 2020, 07:37 AM
Está quieto pero alguien lo agarró, llevó el peso, el coso colgante, al extremo, y entonces ahora se va frenando de a poco. Empezó en el punto 20 y llega al -20, luego al 19...
Algo así. Que pierda velocidad sólo de un lado es una asunción, propuesta, imaginación.
No tengo mucha idea, este simplemente frena. Como una hamaca, la empujas y luego de a poco frena.
No sé bien de qué hablas... No creo que esto requiera realismo, sólo que un valor vaya de extremo a extremo pero cada vez que vaya a volver a uno se quede un poco atrás.
Una serie aritmética o progresión aritmética, es basicamente una línea recta, imagina puntos, se salta de un punto a otro siempre a íntérvalos iguales, llamados razón.
La progresión aritmética es una suma:
Dados un término inicial y final, y pedidos 'x' puntos intermedios entre ellos, se define la razón como:
razon = (maximo - minimo) /(x+1)
ejemplo, sea el máximo 30, el mínimo 10 y los puntos intermedios 3:
razon = (30-10)/ (3+1) = 20/4 = 5.
siendo el valor inicial 10, los siguientes 3 intermedios serán:  15, 20, y 25 y el final es 30.
La serie aritmética es tremendamente fácil, tanto que no es preciso hacer cuentas, se hace de cabez salvo que se trate de numeros grandes con decimales etc..., o se trate de hallár el enésimo miembro de la serie...
así: 2,4,6, 8, 10, 12... la razón es 2.
0.3, 0.7, 1.1, 1.5 ... la razón es 0.4
23,30,37,44,51... la razón es 7

La series geométricas tienen exactamente las mismas fórmulas que la sritmética, con uns simple salvedad (remplazo)... donde las fórmulas de las series aritméticas son sumas, en la geométrica son multiplicaciones, donde restas, divisiones, donde multiplica, potencia, donde divide, raíz. Y entonces todo lo dicho para una vale para la otra.
Por eso, es bueno empezar primero dominando las series aritméticas que son muy asequibles... y luego con esa pequeña aclaración es tremendamente fácil asumir las progresiones geométricas.
Las series geométricas, dibujan curvas... en tu caso que es pendular implica que un lado es casi o cuasi espejo un lado respecto del otro.
sea el valor inicial 10 y el final 90 y se quiera 6 medios interpolados... (6 puntos entre medias) la razón vendrá dada por la fórmula:
razon = raiz (x+1) de (max/min)= sq7(90/10) = 1.3687
valores de la serie:  el valor inicial: 10 los 6 interpolados entre dicha distancia:  13.68738  18.73444  25.64254  35.09792  48.03986  65.75398 y el máximo:  89.99998
es decir 10 se multiplica por la razon 10 * 1.3687 = 13.68...
el siguiente término se consige multiplicando el obtenido por la razón y así sucesivamente... es un bucle con el número de términos a iterar que se precisan....

Tomando un ejemplo más pequeño: minimo 1, máximo = 20, con 15 puntos entre medias:
Valores de la serie:  1  1.205909  1.454215  1.753651  2.114743  2.550186  3.075291  3.70852  4.472136  5.392987  6.503449  7.842565  9.457416  11.40478  13.75312  16.585  20

Si uno se dedica a programar, no le bastan las 4|6 operaciones fundamentales de las matemáticas, debe dominar al menos las series, logarítmos y algunas cosas mas... es como si un taxista no supiera para que sirve el cambio de marchas.

Adjunto un par de imágenes para que se vea la diferencia entre ambas series:

Serie aritmética:


Serie geométrica, mismos valores usados en la serie aritmética:

Nota que la gráfica se crea tomando los valores dados como puntos para un eje, el otro eje asume los valores del orden que ocupa cada término, 0,1,2,3,4...
Juega con los signos para orientar a derecha/izquierda, arriba/abajo el resultado del gráfico.

Terminar de ajustar el código a los valores precisos que tu necesitas es algo que te corresponde a ti. Haz las modificaciones oportunas una vez lo entiendas.
#997
Foro Libre / Re: Tema Coronavirus COVID-19.
13 Abril 2020, 03:35 AM
Cita de: engel lex en 13 Abril 2020, 00:14 AM
señores.... vamos a limitar a noticias, no hay mucho punto a discutir sobre las conspiraciones y politica, que si es artificial, que si es el 5g, que si es una herramienta de dominacion global de la derecha, de la izquierda, etc...

vamos a procurar mantener objetivo con respecto a los avances de la enfermedad mejoramientos, recaidas caidas problemas y asuntos relacionados a la cuarentena

No sé si te das cuenta que a veces os contradecís...

Yo he respondido esta tarde en un tema nuevo abierto, donde se decía que un abogado había puesto una denuncia a P.S. (el presi español), en relación a sus acciones con respecto al virus.

Bueno, pués el hilo se ha subsumido en éste, entonces que sentido tiene ahora que vengas a quejarte de: "mantener objetivo con respecto a los avances de la enfermedad", si al final alguien abre un hilo que aunque mencione la palabra 'coronavirus' es realmente un tema aparte, si luego lo meteis aquí... y alguien responde, no tiene sentido que se venga a decir que se sale del tema???? .

Si meteis aquí todo, pués habrá diversidad, ampliación, derivaciones... no tiene sentido quejarse de eso, entonces.

En calquier caso, como venía a dar mi punto de vista sobre dicho asunto del abogado y queda sepultado varias páginas atrás, ahora si respondo, en efecto, parecerá totalmente que uno se sale del tema, parece que uno hablará sin sentido. Así que desisto ya de responder sobr eel tema, después todo, cada cual va a seguir en su postura... (Espero que no sea esa la idea pretendida, unir temas para sepultar mensajes en páginas atrás rápidamente, porque no le veo el sentido a meter aquí cualquier tema que tenga la palabra 'coronavirus' aunque sea de soslayo...).

Al menos, me cojo ese youtube de Iker Jimenez que ha puesto El_Andaluz, pués desconocía que hubiera sacado otro programa mientras pase todo esto, y puedan volver a grabar...
#998
No queda claro, con exactitud como ha de funcionar tu péndulo...

Típicamente un péndulo va perdiendo valores hasta llegar al equilibrio (0), y luego:
A - Puede tomar valores negativos
B - Puede volver a subir valores (siempre son positivos).
C - Usa valores extremos de modo alternativo.

Por su parte los valores pueden seguir una serie aritmética o geométrica. Lo ideal es que emule la gravedad, por lo que los valores serían los proporcionados por una serie geométrica.

B: En el pseudocodigo se emula el caso B, con series ariméticas de razón 1.
Pendulará de un lado al otro, hasta que alcance finalmente el valor 0.

Funcion PendularB(entero Max)
   entero value
   entero razon = 1
   
   Hacer Mientras (Max <> 0)
       value = Max
       Hacer
           value = (value - razon)
           // cualquier acción posterior
       Repetir Mientras  (value > 0)

       Hacer
           value = (value + razon)
           // cualquier acción posterior
       Repetir mientra  (value < Max)
       
       Max = (Max - razon)
   Repetir
Fin funcion

Es como si hiciera solo la mitad.

A: Como el anterior, pero con el caso A...
Es casi idéntico al anterior solo cambia el límite del primer bucle interno.

Funcion PendularA(entero Max)
   entero value
   entero razon = 1
   
   Hacer Mientras (Max <> 0)
       value = Max
       Hacer
           value = (value - razon)
           // cualquier acción posterior
       Repetir Mientras  (value > -Max)

       Hacer
           value = (value + razon)
           // cualquier acción posterior
       Repetir mientras  (value < Max)
       
       Max = (Max - razon)
   Repetir
Fin funcion

Este otro sería completo recorriendo mabas mitades...

C: La serie cuando alterna entre límites (hacia abajo):

Funcion PendularC(entero Max)
    entero razon = 1

    Hacer Mientras  (Max > razon)
       // cualquier acción posterior
       Max = -(Max - razon)
       // cualquier acción posterior
       Max = -(Max + razon)
   Repetir
Fin funcion



Salida de B:
5  4  3  2  1  0  1  2  3  4  5
4  3  2  1  0  1  2  3  4
3  2  1  0  1  2  3
2  1  0  1  2
1  0  1

Salida de A:
5  4  3  2  1  0 -1 -2 -3 -4 -5 -4 -3 -2 -1  0  1  2  3  4  5
4  3  2  1  0 -1 -2 -3 -4 -3 -2 -1  0  1  2  3  4
3  2  1  0 -1 -2 -3 -2 -1  0  1  2  3
2  1  0 -1 -2 -1  0  1  2
1  0 -1  0  1

Salida de C:
12 -11  10 -9  8 -7  6 -5  4 -3  2 -1
#999
Cita de: simorg en 12 Abril 2020, 17:44 PM
Actualmente lo que sobran son politicos poniendo palos a las ruedas y abogaduchos intentando hacer méritos.

No. La libertad democrática no puede ser perseguida.
En tal caso que declaren el estado de sitio (a ver si consiguen el apoyo parlamentario necesario), y todo el mundo encerrado en su casa, que los militares patrullen y disparen a matar al que se salte el estado, etc...

España no es Rusia, ni Irán, ni China... El gobierno no puede saltarse la ley a su antojo, no es una dictadura, y es inaceptable que nadie trate de imponerlo.

Ya digo que puede gustar o no, pero las leyes están y han de cumplirse y si no son adecuadas siempre pueden ser cambiadas con el consenso de todos. Pero los dictadorcillos sobran.

Esas multas me parecen adecuadas para esos que deciden abrir un bar a escondidas y se reúnen 15-20 personas ahí está justificado, en un tipo (por ejemplo) que se coge su bici y se va al monte un par de horas, donde no se cruza absolutamente con nadie, multarle es ganas de tocar los C0J0N3X...

Cita de: simorg en 12 Abril 2020, 17:44 PM
No, es el único medio que tenemos para parar el virus.
Ya... según tú, el tipo que se va al monte a montar en bici, no está en aislamiento.
quedarse en casa es una forma de aislarse, sí... como también irse al monte.
No sé que parte de 'reclusión y aislamiento' no se entiende...
El empecinamiento en que la reclusión tenga que ser exclusivamente en casa, no tiene lógica a la que agarrarse.
#1000
Cita de: simorg en 12 Abril 2020, 17:09 PM
Sí la realiza, la instrucción es "Quedarse en casa" y solo salir para lo más imprescindible, irse a tocar las pelotas a la playa no lo es.
Precisamente porque el abogado, entiende que el propósito final no es otro que la contención del virus, en tanto que lo de quedarse en casa, es solo un medio, una opción más y no el propósito definitivo, es que ha puesto la denuncia.

Uno puede estar o no de acuerdo, pero es completamente lógico y legítimo.


Cita de: El_Andaluz en 12 Abril 2020, 16:45 PM
NEBIRE
El problema es que hay gente que todavía no sabe diferencia lo que es un Estado de Sitio de un Estado de Alarma y en algunas partes de España sobre todo en municipios de aquí de Sevilla veo que se esta abusando un poco de este Estado de ALARMA y lo digo porque veo normas en algunos Ayuntamientos de algunos municipios que me parece una pasada por ejemplo poner a la gente que días tiene que ir a comprar según el numero de su casa si es par o impar, para que no salgan a comprar nadie los Domingos eso si a no ser que sea para algo urgente como comprar un medicamentos a la farmacia e incluso todo esto y poniendo encima que hasta las 7:00 de la tarde nadie puede salir de su casa a realizar compras porque obligan a los comerciantes a cerrar a esa hora, después a partir de las 7:00 de la tarde no puede realizar compras, ni siquiera ir a tirar la basura a esa hora.

Esto no es un Estado de Alarma para toda España en algunos sitios esto parece un estado de sitio.
El caso es que las ideas de algunos 'lumbrearas' consiguen precisamente todo lo contrario. Al restringir horarios de tiendas, lo que consigue es que toda la gente que tenga pensado ir, la concentra en menos tiempo...

Imaginemos que a un estanco van normalmente al día 200 personas... en un horario de 8 horas, pués un reparto aprox. tocarán 200/8 = 25 personas por hora. Si ahora se restringe el horario a 4 horas, pués tocarán a 200/4 = 50 personas por hora, es decir están concentrando al doble de personas por el mismo período de tiempo. lo dicho para un ejemplo de un estableciemiento no excesivamente concurrido se aplica al resto...

De modo que si se persiguen el aislamiento, con esas indicaciones se consigue precisamente lo opuesto... la concentración, la concurrencia.