Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#791
Las palabras 'ayuda' y 'Urgente' son incompatibles entre sí en los foros. De hecho la palabra 'urgente' en los foros, carece de validez... y las de 'ayuda' siempre se acepta como sobreentendida, luego sobran en el título el 100% de las veces.

Un foro no es la 'UCI' de estudiantes vagos o retrasados (con sus tareas). Un foro es para aprender, compartir conocimientos o debatir ideas, no para facilitar buenas notas a los aprendices que no han estudiado lo suficiente. ...ni mucho menos para slucionar sus tareas.
#792
Es completamente ileagal, se pinte como se pinte.

Que el administrador posea un panel para manejar las cuentas de los usuarios, tiene por única razón la posibilidad de restablecer la cuenta de un usuario con problemas de acceso (previa demostración de que dicha cuenta le pertenece). Si no hay un problema con una cuenta y por tanto un usuario no ha reclamado solventarle un problema la manipulación de datos de una cuenta de un usuario puede considerarse (en países democráticos, claro está), una violación de las leyes de protección de datos. Ni siquiera tienenes derecho a copiar, ni mirar tales datos, sin una excusa más que razonable que lo justifique.

El servicio será tuyo, pero los datos de las cuentas no.
Es más tú como administrador tienes un cometido adicional... tienes la obligación de proteger dichas cuentas.
Desde el momento en que hurgas en la BD, estás facilitando a terceros una posible intrusión a las mismas (imagina que tienes un troyano en tu sistema).
#793
Si toda la zona transparente es del mismo color, no necesitas eliminar capas... Basta que al ir a guardar la imagen como png, señales aquellas que la quieres guardar con transparencia, y en vez de elegir 'usar capa transparente existente', elegir 'usar color', y señalar que color es el transparente... Nota que el color debe ser exacto... un color adyacente, próximo o similar, no zlo serán.
#794
Cita de: Aguijon_zerO en 27 Noviembre 2020, 02:33 AM
Es por eso que la Alcaldesa de Bogota (que es de izquierda) siempre le echa la culpa de todos los problemas a los inmigrantes y pide que los deporten, mientras que el presidente de colombia (que es de derechas) siempre los protege y le gusta que entren por que los ve como futuros aliados potenciales contra la izquierda..
En España es justo al revés...

La izquierda acepta de buen grado los inmigrantes (hablamos en estos casos de los ilegales, por supuesto), porque son masa que se unirá a sus filas, al supuestamente defender en sus tesis, ayudas y beneficios de toda índole... lo más fácil es que una vez regulados (con papeles) les acaben votando.

La derecha en cambio los rechaza (ahora), acusándolos de exactamente lo mismo que tu dices que la alcaldesa de Bogotá esboza.
No obstante al principio, cuando empezó la inmigración como un grifo roto a fluir sin cesar, estaban a favor y hacían la vista gorda, porque en ese punto la afluencia de inmigrantes (de forma masiva), acaba suponiendo un excedente de mano de obra, en determinadas profesiones (iniciamente las que requierran poca o ninguna especialización), lo que inevitablemente con la temible 'Ley de la oferta y la demanda', acaba abaratando el salario en dichas profesiones.
Luego como muchos profesionales de esas, viendo imposible vivir con tales salarios, acaban viéndose forzados a abandonas dichas profesiones mudándose a otras mejor pagadas (pero que requieren una adaptación, más estudios por ejemplo)... se acabó produciendo un efecto cascada, saltando el exceso de oferta de unas a otras profesiones,  mayor que nunca... la consecuencia a medio plazo es un abaratamiento de salarios y leyes para despidos 'fáciles'.

Como el grifo sigue sin cerrarse, y siguen llegando inmigrantes ilegales a mansalva, ahora los más extremistas de la derecha no temen en declarar en voz alta, que todos los males parten de la inmigración masiva ilegal (que parte de razón si que la hay). Cerrar el grifo es casi imposible, porque cualquiera solo que lo plantee, es rápidamente tildado de racista, xenófobo, fascista y todos los insultos que se les ocurran... Pero la verdad es que ningún país puede aceptar inmigración ilegal ilimitada... así que algún día acabará reventando como no se tomen medidas seriamente.

Cita de: Aguijon_zerO en 27 Noviembre 2020, 02:33 AM
el repugnante dialecto y acento de Medellin... En Bogota no hablamos así  .. y en el resto de las ciudades tampoco.
A mi, que he vivido algún tiempo tanto en Bogotá como en Medellín, no me desagrada ninguno de los acentos colombianos...
#795
Depende de varias cosas...
Para qué se va a usar, qué lenguaje o programa usarás, si tiene movimiento o no, o alguna otra interacción, etc...

Lo habitual es definir máscaras. Las máscaras son áreas (imágenes al fin y al cabo), que se dividen en dos zonas lógicas: transparentes y opacas. Aquellas zonas que deban ser transarentes se pintan de un color y las opacas de otro. Normalmente se usan los colores Blanco (todos sus bit a '1') y Negro (todos sus bits a '0').
Esto puede ser hecho como imagen directamente o bien ser creadas exprofeso al instante si se van a usar en algún programa.

El programa en curso puede utilizar la máscara para fundirla con una imagen (sólida para que, los píxeles coincidentes en posición sean opacos o transparentes en la imagen) tal como indica la máscara. Mediante las técnicas de 'Blitting', se consigue el efecto deseado.

Si ha de tener algún tipo de interacción, implica que la máscara podrá ser cambiada por otra según las condiciones al caso.

En cambio, si la imagen ha de ser estática (las zonas transparentes fijas en tamaño y ubicación), lo preferible es entonces usar un tipo de imagen que ya admite la transparencia (el programa o función que finalmente renderice dicha imagen, será entonces el encargado de hacer ese blitting...)
...al caso los programas y formatos que otros compañeros han comentados (png, gif, etc...) es lo más adecuado.

Además yendo un poco más allá el canal alfa, puede describir el nivel de transparencia para cada pixel individual... (el formato png admite esto, gif por ejemplo, no).
Desde finales de los 90, prácticamente todas las tarjetas gráficas incorporan la funcionalidad para tratar el canal alfa.

Mientras el cálculo de blitting es rápido, tratar el canal alfa por softaware, es más costoso ...pero también puede ser realizado por software si las imágenes son muy pequeñas y uno decide prescindir de mantener chorrocientas imágenes en recursos. Volviendo a las máscaras, en este caso los valores entre 1 y 254 definen precisamente el valor de transparencia siendo los dos valores extremos, el opcao y el tranpsarente. Se calcula el color que la imagen de origen, aplicando  precisamente un cálculo entre esa pixel el de destino ateniendose el valor que marque el pixel de la máscara.
#796
Windows / Re: Se abre sola la ventana de inicio
25 Noviembre 2020, 20:11 PM
Van 9 páginas ya, así que a estas alturas da pereza leer todo el hilo...

Si has intentado de todo (incluso formatear) y el problema persiste...
- Doy por hecho que has pasado un antivirus y descartado por tanto una instrusión (incluso aunque sea un programa-broma). Se puede descartar si en verdad se formateó.

- Luego, lo más simple, podría ser que la tecla 'windows', no esté correctamente enclavada, quizás por algún atasque. Convendría desarmar y limpiar bien el teclado... Se puede toquetear dicha tecla, para asegurarse que hunde y suelta correctamente para descartarlo o si presenta algún problema, resolverlo.

- Si el problema persiste podría ser el driver de la pantalla o del lápiz óptico/pantalla táctil (típicamente los drivers de Wacom) que tenga algún bug desconocido. Mira de actualizar dichos drivers o incluso el BIOS.

- Si todo lo anterior no fuere el caso, entonces me inclino a pensar que el problema lo tenga la propia pantalla (suponiendo que sea táctil, sea al dedo o a un lápiz). Tampoco descarto que el problema se hubiere producido a casua de la bisagra, quizas haya cables muy tirantes.

Que tenga algún píxel dañado, podría suponer que se genere un corto que se interpreta como una pulsación... el valor fluctúa, por lo que sería un comportamiento razonable que se abra o cierre dado tales casos. (esto podría paliarse seguramente creando una pequeña pletina metálica, por un lado y aislante por el otro de modo que los pequeños campos eléctricos generados alrededor de la zona puedan ser derivados).

Mira de cambiar la resolución a diferentes valores (durante el tiempo suficiente) y a ver si persiste el problema, también prueba a reducir el brillo de la pantalla.

p.d.: Si tiene la opción de alternar entre 'modo tablet' y 'modo escritorio', mira de alternar el modo que tengas actualmente activo. En cualquier caso desactiva el modo automático.

#797
Una curiosa e interesante noticia sobre seguridad...


Microsoft Pluton, un nuevo chip integrado en la CPU para mejorar la seguridad en Windows 10



El gigante de Redmond ha presentado Microsoft Pluton, un chip de seguridad pensado para mejorar la protección de cualquier PC compatible basado en Windows 10, una solución muy interesante que añade una capa de protección a nivel de hardware que se ve respaldada también a nivel de software, un enfoque que ya habíamos visto en Xbox One y en Azure Sphere.

Como habrás podido intuir, Microsoft Pluton es un chip que vendrá integrado en PCs y portátiles de nueva generación, lo que significa que para poder acceder a él solo tendremos dos opciones: comprar un equipo nuevo que lo incluya o actualizar nuestro procesador a un modelo que monte el chip Microsoft Pluton...

https://www.muycomputer.com/2020/11/17/microsoft-pluton-windows-10/
#798
Tu buffer nunca precisa ser menor que el tamaño de un sector del disco.

Es decir crear un buffer de 256 o 512 bytes es practicamente ridículo ( a estas alturas, en los 80s sería bastante conforme).
Mínimo 4Kb. y preferentemente 64Kb. pero salvo que tengas una memoria muy reducida, mi recomendación es que apuntes a buffer de tamaño 1-8 mb.
En cualquier caso, usa siempre un valor de base binaria, no de valores arbitrarios.

La unidad del S.O. tiene un tamaño de sector que el propio S.O. elige, pero en las otras unidades cuando tu formateas conviene que le des el tamaño que mejor convenga conforme al tipo de ficheros que va a alojar... por ejemplo si una unidad va a contener películas y otros vídeos, un tamaño de sector de 32 o 64kb. es lo mas acertado... y si vas a tener chorrocientosmil ficheritos minúsculos, es preferible un tamaño de 4kb. como tamaño de sector.

La lectura de 1Gb. según el disco duro (doy por hecho que se trata de un HDD y no de un SSD), no debería demorar mas del rango 1-20sg (dependiendo del disco). De hecho sería conveniente hacer pruebas de rendimiento... crea un programa que lea 3-4 ficheros (distintos) de 1gb. empezando con un buffer de 4kb. y terminando (por ejemplo) con un búffer de 64Mb.
Lee primero el fichero-A con  el tamaño elegido y notas el tiempo al término, luego con el fichero-B, luego el fichero-C, etc... antes de saltar a otro tamaño (el objetivo es que no dejes usar la caché del disco duro, el primero opera con su tiempo y el resto se beneficien de dicha caché y por tanto falsifique el rendimiento real... saltando a distintos ficheros, prácticamente se imposibilita dicha situación).

Por último un rendimiento lento del disco se obtiene en algunas situaciones (así al vuelo se me vienen estas causas).
- Poco espacio libre en la unidad (se nota sobretodo al escribir, pero también al leer).
- Unidad muy fragmentada. Supone reposicionar el cabezal de lectura para leer cada sector, si el tamaño del sector es excesivamente pequeño, supone más reposicionamientos y por tanto más lentitud con ficheros muy grandes.
- El ingenioso hidalgo don virus de la Mancha... se emperra en mancharte tu rendimiento con cada lectura escritura.
- Alguna tarea programaa de monitoreo demasiada exhaustiva.
- Algún virus, u otro programa que se emperra en monitorear determinados procesos. Imagina un intruso minando bitcoin en tu equipo, por ejemplo...
- Disco siendo constantemente accedido por otros procesos en marcha.
- Demasiados procesos consumiendo recursos: memoria, CPU, etc...
- ...hay más factores, pero estos son los más habituales...
#799
No. Se hizo añicos en la atmósfera y cayó al mar.
#800
También portaba un satélite francés...
Curiosamente no tenían contratado ningún seguro, para tales eventualidades.