Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#671
Cita de: FJDA en 18 Febrero 2021, 13:21 PM
Bueno ahora tengo dos placas idénticas  :xD
Me alegro...

Conserva la otra placa (esté o no dañada), por si te hiciera falta alguna pieza para esta en otra ocasión... si está dañada, escribe en ella un rótulo que lo indique para no confundir a futuro....
#672
Exacto.

En general, primero tienes un problema en prosa, que luego uno debe darle cierto orden (también en prosa).
Un siguiente examen debería permitirte dividir el problema en varios pasos, o subproblemas y de ahí entonces, luego resulta más fácil estructurarlo en pseudocodigo.
El pseudocódigo nunca es definitivo, es la primera aproximación al código final... pero con el pseudocódigo ya puedes ver que elementos de programación vas a necesitar (por supuesto siempre hay alternativas, así que de momento no importa en exceso la eficiencia, una vez que el código funciona y hace correctamente lo que se espera, un último paso es optimizarlo, sea para reducir código, hacerlo más eficiente o inclumo más claro. Si el objetivo del problema no es estrictamente para tí, suele documentarse el código para que el receptor 'entienda', algo oscuro o por qué elegiste tal cosa y no tal otra, etc...).

Te doy esa primera fase en pseudocódigo ( el mensaje anterior es la prosa de descomponer el problema de frma cuasi ordenada (no importa ser estricto, mientras se entienda, a cada fase se corrige 'el defecto' que se localizare).


// permite calcular para 1 o x vehiculos (1 de cada vez), la distancia total rcorrida en el plazo que se le ha dado.

[code] funcion Principal
    bucle por cada vehiculo   
        pedir frenada      // introducir -1 para terminar (por ejemplo).
        distanciaRecorrida = RecorridoVehiculo(frenada)
        imprimir distanciarecorrida
    repetir
fun funcion


entero = funcion RecorridoVehiculo(frenada)
  distancia1= X //km.
  distancia2 = y //km.
  distancia3 = -1 //km.
  distTotal = 0
  Pedir tiempo y ¿velocidad?

  Si tiempo > 0
      distTotal += Recorrer(tiempo, velocidad, distancia1)
  fin si
  Si tiempo > 0
      //reducir velocidad con 'frenada' // del vehiculo actual, frenada se recibe como parametro, es particular a cada vehículo
      distTotal += Recorrer(tiempo, velocidad - frenada, distancia2)
  fin si
  Si tiempo > 0
      //aumentar velocidad con 'frenada' // del vehiculo actual, frenada se recibe como parametro, es particular a cada vehículo
      distTotal += Recorrer(tiempo, velocidad, distancia3)  // recuerda distancia3 = -1
  fin si
 
  devolver distTotal
fun funcion[/code]

Esta funcion: mezcla de prosa y pseudocodigo... termina de pasarlo tu a pseucodigo y cuando quede claro, a código.
(tiempo se recibe por referencia, para hacer una resta y que dicho valor sea devuelto)

entero = funcion Recorrer(tiempo, velocidad, distancia)
   tiempoTotal, tmp

   (ej: supongamos recibido tiempo 2 horas, velocidad 20 k/h, distancia  60 km)
   Si distancia está acotada  (mayor que 0)    
       calcular el tiempoTotal para recorrer toda la distancia a la velocidad establecida
       (ej: tmpTotal =  (60km/ (20k/h)) = 3horas.   (km, con km se anulan y quedan horas))
      si tiempoTotal es igual que tiempo       // es decir si tiempo fuera 3horas.
           tiempo = 0
           devolver distancia                          // (ej: distancia =  (tiempo * velocidad) = (3h * 20km/h) = 60km ))
      si tiempototal es mayor que el tiempo   // distancia parcial recorrida consumiendo todo el tiempo (sobra carretera)
            tiempo =  0                                 // (ej: 2h - 3h) = -1h. (nos faltó una hora para recorrer todo.)
            //devolver proporcion de la distancia recorrida
            devolver (tiempo * velocidad)        // (ej: distancia = (2h. * 20km/h) = 40km  (horas con horas se anulan y quedan km.))            
      sino       // distancia agotada sin consumir el tiempo.
           //(ej: supongamos tiempo 4h, velocidad 20km/h, distancia 60km), luego tiempoTotal = (60/20) 3 (que es emnor que tiempo)
           
            tiempo =  (tiempo - tiempoTotal)
            devolver distancia  
   si no   // distancia ilimitada representada por -1, luego toda la distancia que dé de sí.
          distancia = (tiempo * velocidad)
          tiempo = 0
          devolver distancia
   fin si
fin funcion


Y eso sería más o menos, a partir de ahí, entiende el problema, haz que funciones, completa el pseudocódigo, deja o cambia comentarios, luego pásalo a código, prueba y corrige posibles errores... cuando todo funcione, simplifica (hay redundancia en la función recorrer, a veces es adecuada para simplificar entender el proceso), optimiza el código, elimina comentarios superfluos y deja los imprescindibles para entenderlo, etc, etc...
Una vez completo, verás que el código es realmente muy escueto...



p.d.: nota que no recuerdo (y no me apetece reler tu primer mensaje), si los datos (que dabas eran de ejemplo o si) se debían pedir enteramente o solo el tiempo o también, la velocidad, y/o las 2 primeras distancias, etc... así el pseudocódigo:

  distancia1= X //km.
  distancia2 = y //km.
  distancia3 = -1 //km.
  distTotal = 0
  Pedir tiempo y ¿velocidad?

Debe serle suministrado un valor inicial para las distancia1 y distancia2, o si debe solicitarse también al usuario... lo mismo con velocidad... se pueden pedir aquí o en el bucle de la funcion principal (y pasar dichos valores como parámetros a la función invocada)....
#673
Como te ha dicho el brujo, pero elige la resolución adecuada a lo que era el programa en un xp.. . .  incluso si tu monitor lo permite, elige la frecuencia de refresco (seguramente 60hz. sea un valor correcto para compatibilidad).
#674
Primero conforme a ka velocidad que lleva cada uno, debes determinar cuánto tardan en llegar al terreno pedregoso. . .
Luego si la velocidad es suficiente y el tiempo, y por tanto ha logrado entrar en dicho terreno,  debes aplicar el descuento de velocidad a cada uno.
Luego calcular cuánto tiempo tardará cada uno en cruzar ese terreno pedregoso.
Si el tiempo dado es aun mayor, es decir, les ha dado tiempo a cruzar ese terreno, de nuevo vuelven a tener el 100% de velocidad,  ahora con el tiempo que resta hay que calcular una tercera distancia. . .
Finalmente donde lograron cada uno llegar en ese tiempo, total que pediste de entrada es la respuesta pedida.

Se pueden dar 3 casos (para cada vehículo):
- Si el tiempo es muy corto, no llega al terreno pedregoso.
- Que el tiempo, dé para llegar al terreno pedregoso, pero no para terminar de cruzarlo.
- Que el tiempo alcance para cruzar el terreno pedregoso y más...

Tras cada calculo, debes comprobar si resta tiempo.
Una sola función, puede calcular con 3 parámetros,  tiempo, velocidad, y distancia, al regreso de la función se evalúa si resta tiempo, si es asi, se vuelve a invocar actualizando velocidad y pasando a la función los nuevos valores de los parámetros.... en el último caso, si sobra tiempo, la distancia no está acotada, luego pasa '- 1', con cada retorno de la funcion suma la distancia devuelta... (en el caso 1 y 2, si el tiempo se consumió ante de la distancia,  el valor de distancia devuelto, no sera la entrada,  pero si sobra tiempo en cada caso (1 y 2), la distancia a devolver es la misma entrada... en el caso 3, es hasta agotar el tiempo, la distancia ahí se entiende infinita (no se agotará, si no el tiempo).

Es muy sencillo, pero te puede resultar un enredo...
#675
No. Si cifras un mensaje con PGP, solo contendrá el mensaje cifrado... si en dicho mensaje tú incluiste info personal, pues eres consciente de ello, pero sería por que tú lo incluyas, no por el programa.
#676
Ya...
Se ve prácticamente como "deconstruir" (palabro famoso y tozudo entre 'cocinas')  la placa base de un tf. móvil...

Aunque me parece interesante que haya opciones entre las que elegir.
#677
De entrada...
Cita de: El_Andaluz en 17 Febrero 2021, 16:30 PM
A ver si te va pasar como a uno que yo me se del foro que le tuve que poner los estudios y todo por que dudaba que tuviera ciertos estudios.
Me tiene sin cuidado los aspectos personales de cada uno.
Lo que seas o no sea, hagas o no hagas, es solo asunto tuyo.

Cita de: El_Andaluz en 17 Febrero 2021, 16:30 PM
En realidad lo que hacen las vacunas es engañar al organismo y concretamente al sistema inmunológico, haciéndole pensar que está siendo atacado por un agente infeccioso y obligándole a defenderse.
Deja en paz las explicaciones simplonas para niños.
Un virus, no sabe lo que es 'engañarle', ni nadie puede asegurar que su 'sistema' va a engañarle, y si lo hace durante cuanto tiempo o a costa de qué... precisamente para eso se hacen estudios (durante años), que en este caso se han omitido, reduciéndolo a 'pocos meses'. Ni el sistema inmune entiende eso de 'obliglarle a defenderse'. Son meramente conceptos humanos para simplificar, aceptables si no son acotados como algo tangible y real, hay que usarlo solo bajo el prisma d ela explicación del entendimiento para niños.
Precisamente muchos cánceres surgen por la enconada 'defensa' de algunas células a 'negarse a morir', el sistema inmune puede volverse ne contra de uno mismo... cuéntame por qué este caso iba a ser distinto en todas las personas???.

Cita de: El_Andaluz en 17 Febrero 2021, 16:30 PM
Te da los efectos secundarios depende todo el mundo... no tiene los mismas defensa... y puede soportar la vacunas tu sistema inmunologico no es el mismo que el mío a ver si entra en la cabeza que no todo el mundo tenemos la misma defensas de para protegernos de ciertos virus cada cuerpo responde de una forma diferente.
No se ha dicho más arriba esto mismo aunque sea con otras palabras?.

Cita de: pcli en 17 Febrero 2021, 16:52 PM
Los virus no tienen cura. Los virus se combaten y las vacunas ayudan al cuerpo a combatirlos.
Cual es tu definición de cura??? y de combaten???.

Cita de: pcli en 17 Febrero 2021, 16:52 PM
Para empezar, a los virus ni se les considera seres vivos, son parasitos que controlan las propias celulas del cuerpo humano, ende no se puede apuntar a destruir un virus directamente porque seria  destruir el propio cuerpo.
La consideración de que sea esto o aquello no tiene relevancia al tema, pero para tu aclaración cuando se habla de nucleótidos, estamos hablando de ADN y que yo sepa, nadie duda de que si tiene ADN y está controlado por el mismo, está vivo y por tanto es un ser. Peor al caso no importa, puedes considerarlo un tapón de corcho (si a alguien le place) y no cambia nada su realidad.
Y no, esa no es la dificultad con los virus, la dificultad con los virus es su extremanda miniatura...

p.d.: De todos modos, el tema versa sobre alguien que pregunta sobre la legalidad e implicaciones de negarse a vacunar a su padre, no sobre el PU70 virus... ergo si no hablais de lo directo (lo primero), no procede que se habla de lo circunstancial (lo segundo).
#678
Cita de: Machacador en 17 Febrero 2021, 15:03 PM
De mi parte yo soy de las personas que confían siempre en el criterio de los médicos y además soy un pro-vacunas...
Yo también confío en el criterio médico, y no entiendo lo de pro-vacunas ni anti-vacunas.

...para mi se trata simplemente de cuestiones verificables.
Si la eficacia de una vacuna está más que demostrada y sus efectos secundarios nulos, mínimos... más exactamente: aceptables, bajo el criterio único de la persona que recibirá la vacuna (me importo un EGG el criterio de cualquiera a este respecto, si la vacuna es dirigida a mi), entonces acepto vacunarme, si no no. Ni 'pro', ni 'anti', ni leche agria...

Cita de: El_Andaluz en 17 Febrero 2021, 15:30 PM
Vamos a ver la Vacuna no cura, ni te enferma, lo que hace es prevenir la enfermedad y disminuir su gravedad y mortalidad en caso de que te contagie.
No. Eso no puede afirmarse alegremente.
La prevención de la que hablas se basa en un contagio (supuestamente) controlado, de modo que tus defensas luchen y ganen, pero en determinados casos esa lucha se pierde, se enferma incluso se muere... quítate de la cabeza las explicaciones simplonas.

Cita de: El_Andaluz en 17 Febrero 2021, 15:30 PM
. Yo ya tengo puesta las dos dosis de la Vacuna pfizer y no me ha provocado de momento ningún efecto secundario
Confío que tu caso no sea el de lo que han dado en llamar: un 'vacunajeta'.

Cita de: El_Andaluz en 17 Febrero 2021, 15:30 PM
, hay otras gente que si le han dado algunos efectos secundarios como dolores musculares y fiebre alta pero poco mas, igual que te puede pasar si te vacuna de la gripe de todo los años.
En este caso las comparaciones no proceden, es irresponsable.
Cada vacuna tiene su propósito y sus efectos adversos son de índole totalmente distinta, cuánto más cuando encima se relaciona contra una enfermedad distinta y distante.

Mi madre estaba sana dentro de su gravedad, tenía afecciones pulmonares pero llevaba una vida normal, solo debía cuidarse y no excederse, de repente la llamaron para vacunarse de la gripe, y a los 3 días acabó en el hospital... después de 4 meses con altas y bajas acabó falleciendo. Mi madre con sus afecciones del pulmón, JAMÁS debió haberse administrado esa vacuna, jamás debieron llamarla por tf. desde el centro sanitario. Sus defensas estaban débiles, un campo fértil para que prospere un virus... inyectado, precisamente un virus que opera al nivel de sus debilidad, los pulmones.

Para más inrritación, una gripe dura 7 días si te administras medicación y dura 7 días si no te administras medicación, y no se garantiza que te libres de la gripe si te pones la vacuna... En el caso de 'los mayores' COMPLETAMENTE sanos, puede aceptarse un efecto secundario adverso, contra los efectos de la propia gripe, como preferibles, pero no en todos los casos..

Acaso, soy el único que se alarma porque haya chorrocientas vacunas contra este virus a la vista... con chorrocientos mil investigadores, pero no haya nadie intentado encontrar una cura????????.
Una cura se aplica solo al enfermo que lo padece, una vacuna se aplica en masa a una población... en el caso presente es mundial: 7.000 millones de vacunas es un pastel apetitoso para repartirse... una cura (aplicado a pongamos 500.000 personas en todo el mundo) a base de 20 pastillas por enfermo... es un beneficio escaso, quizás no más que el de una gripe corriente...
#679
Cita de: samudev en 17 Febrero 2021, 15:22 PM
VIRUSTOTAL SLC.DLL (9 /69)
VIRUSTOTAL GATHEROSTATE.EXE (0 /69)
Bien, eliminamos la carpeta bin, y alimentamos a virustotal con el resto:
https://www.virustotal.com/gui/file/a4d0eaae630d8b10fb68e7046f20e1eb616149e7a1f1f220c7e81cbfcafefdaf/detection
#680
Interesante cuestión...

Hay 2 casos, exactamente igual que con la moneda física y 2 más directamente dependiente de la propia naturaleza del blockchain:
- Te mueres con tus carteras y nadie sabe de tí... es lo mismo que si te hundiste en el Titanic, con 10 millones (al precio de entonces) en oro. Como nadie sabe nada, nadie siquiera podría reclamar. (bueno, se ha dado el caso de gente con una fortuna en los bancos suizos, y no ser reclamado nunca, en principio no me extrañaría que el propio banco (o algunos de sus trabajadores intentaran agenciarse la cuenta), se dió el caso (salió en los medios informativos hace muchos años), y el banco suizo publicó un anuncio en los periódicos para tratar de hallar a posibles herederos... era una cuenta creada no recuerdo si alrededor de la I o la II guerra mundial, así que varis décadas a sus espaldas).
- Te mueres con tus carteras y saben de ti (tus posibles acreedores, amigos y herederos)... Sin duda tratarán de intentar hacerse con la cartera por cualquier método. En el blockchain, no se admiten transacciones no registradas, se supone que tener la contraseña de una cartera te vincula a la cartera, luego operarla es legítimo. Es de suponer que cuando se logra localizar la contraseña (como el caso menciona Machacador de USA) es por alguna razón:
----- El original dueño tenía copia entre sus pertenencias.
----- Se ha usado un superordenador para romper la contraseña (sí, el punto débil de las criptomonedas, son los superordenadores).
- Una tercera vía, es que ni siquiera te hayas muerto, puede suceder que el propio dueño, haya perdido u olvidado su propia contraseña (con una cuenta bancaria si pierdes tu tarjeta de crédito u olvidas tu número, puedes solicitar una nueva tarjeta o un nuevo número). Si uno tiene bastante invertido en criptomonedas, es preferible tenerlo repartido en varias carteras (logicamente si la contraseña es la misma, es casi como si solo hubiera una cartera, salvo que nadie sabe cuales sean).
- Otra cuarta vía, es que el dueño ni se haya muerto ni olvidado su contraseña, simplemente no usa su cartera y haya 'exploradores' de blockchain en busca de carteras con nula actividad desde largo tiempo pasando a considerarse (por parte de dichos individuos, claro) como 'perdida', 'olvidada' o 'muerta', y por tanto a intentar hackearla... con la tranquiidad de que la posibilidad de ser buscados en caso de conseguirlo, va ser nula posiblemente.