Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#3691
Cita de: Anonymatrix en 21 Marzo 2017, 21:28 PM
Intenté buscarlos por internet pero no encontré nada,
mmmmmmmmgññññnggnnng... Imposible no encontrar nada.

Cita de: Anonymatrix en 21 Marzo 2017, 21:28 PM
y para hechar un simple vistazo (que tal vez al final me inspiré para estudiar por mi cuenta alguna cosa)
Hombre, si es para hecar un simple vistazo, te ale wikipedia.
Para no dar palos de ciego, accedes directamente al portal de informática y de allí navega s a artículos que puedan atraer tu interés, y te enfrascas a leerlos...

Si quieres algo más serio, pués ir a una librería de tu ciudad (mejor si es una librería técnica, ya que así habrá muchos entre los que elegir) y ojea diferentes temas, si todos te aburren, pasas, si te entusiasman, sigue investigando...

Cita de: Anonymatrix en 21 Marzo 2017, 21:28 PM
no voy a gastarme dinero, porque en principio solo me interesa ver que ponen en dichos libros por curiosidad.
Bien, por algo existen las redes p2p. aunque si decides 'estudiar la carrera', tampoco te hará daño comprar algún libro...
De hecho yo recomiendo a cualquiera que sea profesional, que cada año compre como mínimo UN libro al menos... para mantenerse actualizado, o mejor, para profundizar en temas, o ampliar áreas del conocimiento. Piensa que la informática es muy amplia.


Cita de: Anonymatrix en 21 Marzo 2017, 21:28 PM
- Programación
- Diseño y desarrollo de videojuegos
Las Universidades, como los gobiernos y las grandes empresas, gustan de usar nombres rimbombantes y si puede ser lo suficientemente largo, como para poder usar siglas, mejor, y si además esas siglas coinciden con una palabra real, ya es orgiástico y si además esa palabra es un término que se usa en la jerga del tema, ahí ya entran en orgasmo...  :laugh: :laugh: :laugh:
#3692
En Windows, la descripción de la librería indica su cometido (si se es coherente, claro):

Kernell32.dll: Windows NT BASE API Client DLL
User32.dll: Windows XP USER API Client DLL

Luego un vistazo a las funciones públicas de cada librería revela mejor su destino, aunque claro, si alguien no sabe que son esas librerías, los nombres d elas funciones quizás también le dejen en la misma situación.

de un modo sencillo, digamos que kernell33.dll tiene funciones de bajo niuvel del sistema operativo, manejo de la memoria, de las tareas, de los recursos y funciones que las interrelacionan... en cambio User32.dll, tiene funciones de comunicaciones, temporizadores, menús, mensajes, cursores, manejo de ventanas...
En resumen, tienen diferentes funcionalidades...
#3693
Bien, vale... pués se trata entonces de cincunnavegar lo que se considera 'retuitear' en redes sociales.
Simplemente en vez de poner: "Mañana a las 15:30 todos delante del edificio X para protestar contra ESTO", pués se trataría de poner: "Juan vende mañana y solo mañana a las 15:30 manzanas a 20 euros frente al edificio X"...

...y ya está, manzanas a 20 euros, pasa a ser un eufemismo indemostrable de convocatoria, que la ley no puede contemplar... de hecho para que así sea, sería justo y acertado que el primer manifestante que allí acudiera a las 15:30, se llamara Juan y llevara manzanas...
#3694
Los idiomas son un punto encomún entre las personas para comunicarnos externamente.
Internamente, el cerebro, no necesita ningún idioma, trata con objetos y el idioma por llamarlo de alguna manera es conceptual. Si piensa en una pelota, puede imaginarla, incluso aunque también sea ciego, alguien habrá puesto una bola en su mano y la habrá recorrido viendo que toda su periferia tiene un arco contínuo, y un tamaño, una densidad, rugosidad, etc... No necesita dar entidad a cada sensación en la forma de palabras...

De hecho acaso no nos pasa a menudo que alguien nos hace una pregunta, y respondemos que:
"es muy difícil de explicar, no tengo palabras para explicarlo..." y sin emabrgo no nos cuesta nada entenderlo. Eso mismo sucede con esas personas, la mente maneja conceptos, sin 'palabras'... De niños antes de aprender un lenguaje, funcionamos igualmente, aunque posiblemente inicialmente nuestros recursos sean menores y se reduzcan a pocas 'expresiones' que luego enseguida se van multiplicando a medida que vamos explorando el mundo y 'pensando/sintiendo/sensando'
Es similar a como un ordenador ejecuta las órdenes: entiende posiciones de memoria y mueve datos y opera con ellos. No necesita en cambio etiquetas para referirse a variables o posiciones de memoria... ese es el lenguaje que nosotros usamos para entendernos más cómodamente:---> "Value = ((Max - x) * y)"....
#3695
No necesita gran cosa sobre matrices, tan solo necesita una... que contiene el mapa... y alcaso, solo necesita aceder a un índice, sea para leer o cambiar el dato, para eso no hace falta un manual, se supone que eso es lo mínimo que le habrán enseñado sobre matrices... declararlas, acceder a un índice y cambiarlo.
Además, ya aclara que la salida del laberinto es el 2 (bajo
él habría un 0 en el mapa inicialmente), la entrada es el 0 más a la izquierda en la misma línea.

El trabajo básicamente es operar con bits y realizar comprobaciones.

Tampoco es preciso que cada línea sea un byte, cada posición en el mapa podría ser un entero (un byte, por ejemplo), en tal caso tendrías una matriz de dos dimensiones, y por lo mismo, no precisas trabajar a nivel de bits, si no de bytes. Si el mapa puede llegar a ser mucho más grande, es preferible así (de hecho parece sugerirse, que deba ser así, al parecer un '2' por ahí... (si no lo pusiste tú))

El ejecrcicio pone a prueba tu lógica, o bien te enseña a usar la lógica, si no la tienes elevada.
#3696
Lo que quizás veas más claro, es que el DRM, no va a resolver de forma estática, si tienes licencia de acceso al contenido o no, va a ser casi fijo, que se deba hacer una llamada a algún lugar (recursos en su mayoría localizados) que supuestamente aloja, mantiene los derrechos de los autores (por ejemplo en España, para servicios musicales, podría ser la web de la SGAE), un ataque a dicho lugar, podría por de pronto, bloquear las solicitudes de verificación del DRM.... es cuestión inicialmente de tiempo para ver como entraría a vigor, y luego de imaginación... pero tendría muchos puntos vulnerables.

ni qué decir que que los sistemas de espionaje de los gobiernos (que alivio, ahora que se ha demostrado cierto, que agencias como FBI, NSA, etc... SI espían, ya se puede estar tranquilo de que no te tachen de conspiranoico), tendrán también más fácil el acceso a entidades que historicamente no han revestido una gran importancia ni en seguridad nio estratégica... Sitos que a partir de ahora parece que tendrán que invertir y dar prioridad a la seguridad, y muy elevada (se supone que deberían empezar a manetener bases de datos de usuarios que SI, tienen acceso a tal o cual contenido legalmente)....
Como digo, faltará tiempo aún para ver como funcionara exactamente el sistema, pero parece claro, que las opciones se reducen a un puñado, no a una infinitud...
#3697
Creo que es bastante claro...
Si tu accedes a internet para ver x página donde hay cierto contenido, en ese punto, el DRM entrará a funcionar intermediando entre tu ordenador y el recurso en la red. Si la cosa es que te rechaza, te denegará el acceso al contenido, si es que sí te dejará pasar.

Sólo estando en medio, es como podrá negarte el acceso, si estuviera simplemente a un lado, se podría bordear, aunque todavía el recurso en la red, podría ser quien invoque al DRM, la confirmación que se requiera, y en tal caso, sucedería lo mismo, ya que aún estando a un lado, el recurso en la red, lo interpone entre él y tu ordenador, justo en mdio. si no vences esa barrera, no accedes...

Falta ver cuantas barreras podrán levantarse, de entrada /fijo que las primeras) serán servicios de música o pelis, con el tiempo, quien C0Ñ0 sabe...
#3698
Odio esta adopción, pero ya Tim Berners-Lee anunció hace unos cuantos años, que tenía intención de hacerlo... según él, había que hacer un balance entre los derechos de los usuarios y los derechos de los autores... en resumen, que ahora la W3C, hace las veces de juez y el DRM de jurado.
Obviamente el DRM opera a modo de "a man in the middle", con lo que ya veremos a ver los agujeros de seguridad que esto va a originar...

Tal como yo lo veo, los problemas judiciales deben arreglarse fuera de la red, la red debe tener EXCLUSIVAMENTE protocolos de comunicación y ningún otro protocolo más.

Yo no tengo Twitter, si alguien le copia y pega es emensaje de mi parte, perfecto... (su cuenta de twitter: https://twitter.com/timberners_lee)


Por otro lado, quizás esto sea lo que hace falta, para que surjan las iniciativas adecuadas para crear una nueva red, no supervisada por organismos más cerca de la política y las instituciones que de los usuarios en general.

Lo que comentaba allá por el 2013:
http://en.blogthinkbig.com/2013/10/09/tim-berners-lee-telefonica-open-agenda/
http://www.computerworlduk.com/it-business/tim-bernerslee-on-why-html5-needs-drm-3569417/

Aquí ya alguien señalaba los mismos problemas... tomando como ejemplo el bloqueo regional que los fabricantes impusieron a los reproductores de DVD...
https://www.theguardian.com/technology/blog/2013/mar/12/tim-berners-lee-drm-cory-doctorow
#3699
No acabo de entender de dónde sale esta clase de programadores, que sacan actualizaciones y ellos mismos no las prueban...

...de hecho a medida que lo están desarrollando tendrían que ir comprobando partes, porque es el momento adecuado, luego que todo esté cerca de terminar, es relativamente fácil olvidar chequear partes específicas, o peor aún ya has olvidado los detalles concretos para probarlas a fondo.
Pero parece que ni siquiera cuando terminan el producto, lo prueban un poco a fondo...
#3700
jajajaj.. resulta gracioso, que hayan decidido hace años dejar de usar dos funciones del menú, porque 'no se usan apenas' y ver las estadísticas sobre dicho menú y comprobar que hay otros dos ítems del menú, que se usan mucho menos y ahí las dejan...

Citar
   Duplicar 23,21%
   Cargar de nuevo 22,74%
   Fijar Pestaña 13,12%
   Cerrar pestaña 9,68%
   Volver a abrir pestaña cerrada 8,92%
   Nueva pestaña 6,63%
   Cerrar pestañas a la derecha 6,06%
   Silenciar pestaña 5,38%
   Cerrar las demás pestañas 2,20%
   Activar sonido de pestaña 1,41%
   Añadir todas las pestañas a marcadores 0,64%


De todos modos, aunque un porcentaje sea muy pequeño, el número de usuario puede ser muy grande... si hacemos caso de esa cifra que dice que unos mil millones de usuarios usan Chrome, el 2'2%, serían la nada despreciable cifra de 22 millones de usuarios... Si dar una patada a 22 millones de usuarios les da igual...  :silbar: :silbar: :silbar: