Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#3661
Cita de: Orubatosu en 30 Marzo 2017, 12:15 PM
Querrán decir que "vamos a ganar menos", porque dudo que mágicamente de golpe resulte que reducir la escala mágicamente reduzca costes.

Y que no insulten a la inteligencia indicando que "como son mas pequeños usamos menos silicio". A ver si resulta que de golpe, lo mas barato de un chip que es el substrato va a ser mas caro que el platino
Por supuesto...
Un edificio de 10 plantas, emplea más silicio del que llevan todos los chips del mundo.
#3662
Te decía al final:
Citar

'  NumPreguntas: ' tiene el número de preguntas que aloja el fichero, en el ejemplo
(por cada pregunta que indique numpreguntas debe haber esta estructura)
'  Pregunta X el texto de la pregunta, por ejemplo: Test 01: De qué color es la hierba?
'    Respuesta A  el texto de una posible respuesta, por ejemplo: 0 - Azul
'    Respuesta B   por ejemplo 1 - Blanco
'    Respuesta C  por ejemplo 2 - verde
'    Respuesta D  por ejemplo 3 - Gris
'    Solución 0-3 un valor numérico entre 0 y 3 , por ejemplo 2

Un ejemplo para copiar y pegar en un fichero de texto:
Citar
6
01. ¿Cuál, de entre los siguientes, es requisito para la recuperación de la nacionalidad española?
0 - Ser residente legal en España durante los tres años anteriores a la petición.
1 - Renunciar a la anterior nacionalidad.
2 - Tener al menos más de una nacionalidad en la U.E.
3 - Inscribir la recuperación en el Registro Civil.
3
02. ¿Qué tipo de leyes no pueden ser aprobadas en Comisión?
0 - Todas las leyes pueden aprobarse en Comisión.
1 - La reforma Constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes Orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado.
2 - Todas las leyes pueden aprobarse en comisión, excepto las orgánicas que necesita mayoría absoluta del Pleno.
3 - Solo las leyes orgánicas.
1
03. Señale la respuesta correcta respecto a la vecindad civil:
0 - El matrimonio no altera la vecindad Civil.
1 - La vecindad civil se adquiere por residencia continuada durante un año, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad.
2 - La vecindad civil se adquiere por residencia continuada de siete años, sin declaración en contrario en este plazo.
3 - Ninguna respuesta es cierta.
0
04. El domicilio de los diplomáticos residentes en el extranjero por razón de su cargo, que gocen del derecho de extraterritorialidad, será el último que hubieren tenido en territorio español; ¿qué nombre recibe este domicilio?
0 - Real o voluntario.
1 - Legal o necesario.
2 - Electivo o especial.
3 - Domicilio diplomaturado.
0
05. Siendo la capacidad de obrar o de ejercicio, la posibilidad que tiene una persona de actuar jurídicamente por sí mismo, señale, entre las siguientes, la que considere limitación de dicha capacidad:
0 - La incapacitación.
1 - La prodigalidad.
2 - Ambas respuestas son ciertas.
3 - Ninguna respuesta es cierta.
2
06. ¿Cuándo se concede la nacionalidad española por carta de naturaleza?
0 - Te la dan cuando demuestras tener una permanecnia en el país superior a 2 años.
1 - Pertenece concederla al Rey en base a su derecho constitucional de gracia.
2 - Tiene que dar su consentimiento el ministerio del Interior.
3 - Cuando en el interesado concurren circunstancias excepcionales.
3

...y el fichero debe estar situado en la misma carpeta donde está el ejecutable, la carpeta varía en función de si estás en modo debug o compilado...

En debug, la ruta sería más o menos esta:
... \WindowsApplication1\bin\Debug\Cuestionario.txt
ó si está compilado:
... \WindowsApplication1\bin\Release\Cuestionario.txt

la ruta y el nombre del fichero, se pueden cambiar en la línea:
CitarFios = New IO.StreamReader(Application.ExecutablePath & "\Cuestionario.txt")
que aparece dos veces, una en el método de evento:
Test_IntroducirNuevoCuestionario
y otra en método de carga del formulario:
Form1_Load

El código sale largo, porque lleva comentarios, estructuras y demás... (pueden omitirse o remplazarse por alogo más sencillo)... además, puede ser optimizado, está sencillo y 'expandido para que te sea más asequible de entender...


#3663
Bien... ya estoy de vuelta.
He corregido un par de sencillos bugs... ahora funciona correctamente.

Recuerda que el inputbox, limita mucho el ancho para preguntas y respuestas largas, lo mejor es que lo remplaces por un formulario y tener un método similar (al inputbox), donde envías los mismos parámetros que el inputbox, que muestre la ventana y recoja el resultado del usuario de vuelta... Vamos emular al inputbox... eso queda a tu esfuerzo.
#3664
Crea un nuevo proyecto, añade un formulario con un solo botón y añade una clase llamada "cuestionario"...

No he tenido tiempo de probarlo (creando un fichero de ejemplo y tal) si te sale algún error trata de solucionarlo y si no puedes me comentas... ahora tengo que salir...

Este sería el código para la clase:
Código (vbnet) [Seleccionar]

Public Class Cuestionario
   Private p_Preguntas() As CuestionProfesor
   Private p_NumPreguntas As Integer
   Private p_Next As Integer
   Private p_Aciertos As Integer

   Private Rnd_M As Integer
   Private Rnd_Q As Integer
   Private Rnd_P As Integer


   Public Enum RespuestasPosibles
       RESPUESTA_A = 0
       RESPUESTA_B = 1
       RESPUESTA_C = 2
       RESPUESTA_D = 3
   End Enum

   ''' <summary>
   ''' La pregunta que rellena el profesor.
   ''' </summary>
   ''' <remarks>Al hacer el test, se envía al alumno, una copia de la pregunta y respuestas únicamente.</remarks>
   Public Structure CuestionProfesor
       Public Pregunta As String
       Public Respuesta1 As String
       Public Respuesta2 As String
       Public Respuesta3 As String
       Public Respuesta4 As String
       Public Solucion As RespuestasPosibles    '
       Friend Acierto As Boolean ' para no hacer trampas...

       ''' <summary>
       ''' Convierte una pregunta del profesor en una del alumno.
       ''' </summary>
       ''' <returns>Devuelve una copia idéntica de la pregunta y las posibles respuestas.</returns>
       ''' <remarks></remarks>
       Friend Function Convertir() As CuestionAlumno
           With Convertir
               .Pregunta = Me.Pregunta
               .Respuesta1 = Me.Respuesta1
               .Respuesta2 = Me.Respuesta2
               .Respuesta3 = Me.Respuesta3
               .Respuesta4 = Me.Respuesta4
           End With
           Return Convertir
       End Function
   End Structure

   ''' <summary>
   ''' La pregunta que se envía para ser respondida.
   ''' </summary>
   ''' <remarks>Es una copia de la "pregunta del profesor"</remarks>
   Public Structure CuestionAlumno
       Public Pregunta As String
       Public Respuesta1 As String
       Public Respuesta2 As String
       Public Respuesta3 As String
       Public Respuesta4 As String

       Public Function Convertir(ByRef Texto As String) As RespuestasPosibles
           Select Case Texto
               Case "0" : Return RespuestasPosibles.RESPUESTA_A
               Case "1" : Return RespuestasPosibles.RESPUESTA_B
               Case "2" : Return RespuestasPosibles.RESPUESTA_C
               Case "3" : Return RespuestasPosibles.RESPUESTA_D
               Case Else : Return RespuestasPosibles.RESPUESTA_A
           End Select
       End Function
   End Structure

   ''' <summary>
   ''' Envía al cliente la pregunta actual del test.
   ''' </summary>
   ''' <param name="Pregunta">Una estructura conteniendo la pregunta y las posibles respuestas.</param>
   ''' <param name="Respuesta">El índice de respuesta que dió el usuario del cliente.</param>
   ''' <remarks></remarks>
   Public Event Test(ByRef Pregunta As CuestionAlumno, ByRef Respuesta As RespuestasPosibles)
   ''' <summary>
   ''' Solicita al cliente los datos de una cuestión.
   ''' </summary>
   ''' <param name="Pregunta">Pregunta que se formula</param>
   ''' <param name="Respuesta1">Posible respuesta -A-</param>
   ''' <param name="Respuesta2">Posible Respuesta -B-</param>
   ''' <param name="Respuesta3">Posible respuesta -C-</param>
   ''' <param name="Respuesta4">Posible respuesta -D-</param>
   ''' <param name="Solucion">Indice de la solución correcta a la pregunta entre las 4 (rango 0-3)</param>
   ''' <remarks></remarks>
   Public Event EntrarPregunta(ByRef Pregunta As String, ByRef Respuesta1 As String, ByRef Respuesta2 As String, ByRef Respuesta3 As String, ByRef Respuesta4 As String, ByRef Solucion As RespuestasPosibles)
   ''' <summary>
   ''' Informa al cliente que se ya se han realizado todas las preguntas del cuestionario.
   ''' </summary>
   ''' <param name="Aciertos">Entrega el número de aciertos que se obtuvo.</param>
   ''' <param name="RepetirTest">Pregunta al cliente si se desea repetir (reiniciar) el mismo test</param>
   ''' <remarks></remarks>
   Public Event FinDeCuestionario(ByVal Aciertos As Byte, ByRef RepetirTest As Boolean)
   ''' <summary>
   ''' Solicita el cliente si desea rellenar el cuestionario actual
   ''' </summary>
   ''' <param name="NumPreguntas">Un valor 0, expresa que no se desea realizar otro cuestionario.</param>
   ''' <remarks></remarks>
   Public Event IntroducirNuevoCuestionario(ByRef NumPreguntas As Byte)




   ''' <summary>
   ''' Devuelve el número de preguntas que tiene el cuestionario actual.
   ''' </summary>
   ''' <value></value>
   ''' <returns></returns>
   ''' <remarks></remarks>
   Public ReadOnly Property CantidadDePreguntas As Integer
       Get
           Return p_NumPreguntas
       End Get
       'Set(ByVal value As Byte)
       '    Call ComenzarTest(value)
       'End Set
   End Property

   ''' <summary>
   ''' Solicita la entrega de una nueva cuestión.
   ''' </summary>
   ''' <remarks>Si alcanza el final, devuelve un evento para solicitar si se desea barajar de nuevo el test actual.</remarks>
   Public Sub Siguiente()
       Dim r As RespuestasPosibles
       Dim ca As CuestionAlumno
       Dim np As Byte = 0

       If (p_Next < p_NumPreguntas) Then
           ca = p_Preguntas(p_Next).Convertir
           RaiseEvent Test(ca, r)
           If (p_Preguntas(p_Next).Solucion = r) Then
               p_Preguntas(p_Next).Acierto = True
               p_Aciertos += 1
           End If

           p_Next += 1
       End If

       If (p_Next = p_NumPreguntas) Then
           Dim barajaOtraVez As Boolean = False

           RaiseEvent FinDeCuestionario(p_Aciertos, barajaOtraVez)

           If (barajaOtraVez = True) Then
               Call Barajar()
               ca = p_Preguntas(p_Next).Convertir
               RaiseEvent Test(ca, r) ' aquí, p_next vale ahora mismo 0.
               If (p_Preguntas(p_Next).Solucion = r) Then
                   p_Preguntas(p_Next).Acierto = True
                   p_Aciertos += 1
               End If
           Else
               RaiseEvent IntroducirNuevoCuestionario(np)
               If (np > 0) Then
                   Call ComenzarTest(np)
               End If
           End If
           'Call MessageBox.Show("No existe la pregunta número: " & p_next.ToString & vbNewLine & "Realice una nueva petición, el número máximo de pregunta es: " & (p_NumPreguntas-1).ToString)
       End If
   End Sub

   'Public Sub New()
   '    Me.New(6)
   'End Sub

   'Public Sub New(ByVal NumPreguntas As Byte)
   '    Call ComenzarTest(NumPreguntas)
   'End Sub

   ''' <summary>
   ''' Solicita al cliente que introduzca los datos del nuevo cuestionario.
   ''' </summary>
   ''' <param name="NumPreguntas">Cantidad de preguntas que tendrá el cuestionario</param>
   ''' <remarks>Se invoca al crear la clase y cuendo se ha finalizado el cuestionario actual</remarks>
   Public Sub ComenzarTest(ByVal NumPreguntas As Byte)
       Dim k As Integer, q As CuestionProfesor

       If (p_NumPreguntas = 0) Then
           Rnd_M = 5 : Rnd_Q = 11 : Rnd_P = 767
       Else ' evitamos números pares...
           Rnd_M = ((Rnd_M Mod 81) + 2)
           Rnd_Q = ((Rnd_Q Mod 353) + 4)
           Rnd_P = ((Rnd_P Mod 2311) + 8)
       End If

       p_NumPreguntas = NumPreguntas
        ReDim p_Preguntas(0 To p_NumPreguntas)

        For k = 0 To NumPreguntas - 1
           With q
               .Pregunta = ""
               .Respuesta1 = ""
               .Respuesta2 = ""
               .Respuesta3 = ""
               .Respuesta4 = ""
               .Solucion = 0
               ' ahora se ofrece la oportunidad de rellenar el cuestionario (que quizás esté guardado en un fichero)...
               RaiseEvent EntrarPregunta(.Pregunta, .Respuesta1, .Respuesta2, .Respuesta3, .Respuesta4, .Solucion)
               p_Preguntas(k) = q ' y se almacena...
           End With
       Next

       Call Barajar()
   End Sub


   ''' <summary>
   ''' Reinicia el cuestionario. Baraja los test del cuestionario actual y restablece a 0 el número de aciertos.
   ''' </summary>
   ''' <remarks></remarks>
   Public Sub Reset()
       Call Barajar()
   End Sub

   ''' <summary>
   ''' Baraja las preguntas del test y se obtiene una lista en orden aleatorio.
   ''' </summary>
   ''' <remarks>El 'siguiente' se resetea al índice 0 del cuestionario.</remarks>
   Private Sub Barajar() ' es mejor que sea un método privado, Y a su vez Se crea el método Reset, más explícito...
       Dim k As Integer, az As Integer, tmp As CuestionProfesor

       For k = p_NumPreguntas - 1 To 1 Step -1
           az = (Random(az) Mod (k + 1)) ' proporciona un valor entre 0 y k.

           tmp = p_Preguntas(az)
           p_Preguntas(az) = p_Preguntas(k)
           p_Preguntas(k) = tmp
       Next
       p_Next = 0
       p_Aciertos = 0
   End Sub

   ''' <summary>
   ''' Genera un número random pseudoaleatorio.
   ''' </summary>
   ''' <param name="n">Semilla desde la que generar el siguiente número</param>
   ''' <returns>Devuelve un entero entre 0 y (Rnd_P -1)</returns>
   ''' <remarks>Hay que ser cuidadoso al elegir el valor de los parámetros internos que utiliza la función. Si todos los parámetros son congruentes entre sí, podría devolver números predecibles, incluso siempre el mismo (típicamente el 0).</remarks>
   ''' Puede recurrirse al propio entorno NET para generar los números aleatorios.
   Private Function Random(ByVal n As Integer) As Integer
       Random = (((n * Rnd_M) + Rnd_Q) Mod Rnd_P)
   End Function

End Class


Y éste el código para el formulario:
Código (vbnet) [Seleccionar]

Public Class Form1
   Private WithEvents Test As New Cuestionario
   Private Fios As IO.StreamReader

   ' Realizar la siguiente pregunta
   Private Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Button1.Click
       Test.Siguiente()
   End Sub

   ' Hacer la pregunta.
   ' La rpopia clase, verifica la respuesta y lleva la cuenta de aciertos y al final del test, notifica el resultado.
   Private Sub Test_Test(ByRef Pregunta As Cuestionario.CuestionAlumno, ByRef Respuesta As Cuestionario.RespuestasPosibles) Handles Test.Test
       With Pregunta
           Dim R As String = InputBox(.Respuesta1 & vbNewLine & .Respuesta2 & vbNewLine & .Respuesta3 & vbNewLine & .Respuesta4 & vbNewLine & vbTab & "( ELIJA COMO RESPUESTA 0, 1,2 Ó 3)", .Pregunta)
           Respuesta = Pregunta.Convertir(R)
       End With
   End Sub


   ' El cliente debe indicar las preguntas que tendrá el nuevo cuestionario.
   ' un valor de 0, indica que ya no se desea hacer más test.
   ' En el ejemplo, se lee la primera línea del fichero, que contiene el número de preguntas que contiene el cuestionario dentro del fichero.
   ' Uno debe proveer
   Private Sub Test_IntroducirNuevoCuestionario(ByRef NumPreguntas As Byte) Handles Test.IntroducirNuevoCuestionario
       Fios.Close()
       Dim fin As Boolean = MessageBox.Show("¿Desea dar por finalizado la sesión de tests (S/N)?", "Nuevo cuestionario...", MessageBoxButtons.YesNo, MessageBoxIcon.Question)
       If (fin = False) Then
           Fios = New IO.StreamReader(Application.ExecutablePath & "\Cuestionario.txt")
           NumPreguntas = Convert.ToByte(Fios.ReadLine) ' ojo: Cambiar al gusto y necesidad...
       Else
           NumPreguntas = 0
       End If
   End Sub

   ' Solicita al cliente cada test, uno a uno. debe introducirse los datos procedentes de donde sea...
   '   en este ejemplo se proveen de un simple fichero de texto, que está formateado así:
   '  NumPreguntas: ' tiene el número de preguntas que aloja el fichero, en el ejemplo no se verifica si esto es correcto.
   '  Pregunta X
   '    Respuesta A
   '    Respuesta B
   '    Respuesta C
   '    Respuesta D
   '    Solución A-D
   ' En el ejemplo provisto no se verifica que todo esté correcto, se da por hecho que es así.
   Private Sub Test_EntrarPregunta(ByRef Pregunta As String, ByRef Respuesta1 As String, ByRef Respuesta2 As String, ByRef Respuesta3 As String, ByRef Respuesta4 As String, ByRef Solucion As Byte) Handles Test.EntrarPregunta
       Pregunta = Fios.ReadLine

       Respuesta1 = Fios.ReadLine
       Respuesta2 = Fios.ReadLine
       Respuesta3 = Fios.ReadLine
       Respuesta4 = Fios.ReadLine

       Solucion = Fios.ReadLine
   End Sub


   Private Sub Test_FinDeCuestionario(ByVal Aciertos As Byte, ByRef RepetirTest As Boolean) Handles Test.FinDeCuestionario
       Dim numPreg As Integer = Test.CantidadDePreguntas        
       Dim btn As Windows.Forms.MessageBoxButtons = vbYesNo
       Dim ico As Windows.Forms.MessageBoxIcon

       ' Seleccionamos un icono en función del número de aciertos podría personalizarse mejor con iconos específicos creados al efecto).
       If (Aciertos < (numPreg / 2)) Then
           ico = MessageBoxIcon.Warning
       Else
           ico = MessageBoxIcon.Information
       End If

       RepetirTest = MessageBox.Show("El número de aciertos fue: " & Aciertos.ToString & vbNewLine & "Sobre " & numPreg.ToString & " preguntas" & vbNewLine & vbNewLine & vbTab & "¿Desea repetir el mismo cuestionario (S/N)?", "Se ha finalizado el cuestionario.", btn, ico)
   End Sub

   

   
   Private Sub Form1_Load(ByVal sender As Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Me.Load
       Fios = New IO.StreamReader(Application.StartupPath & "\Cuestionario.txt")
       Test.ComenzarTest(Convert.ToByte(Fios.ReadLine))
   End Sub

   Private Sub Form1_Disposed(ByVal sender As Object, ByVal e As System.EventArgs) Handles Me.Disposed
       Fios.Close()
       Fios = Nothing
   End Sub
End Class


Para probarlo debes crear un fichero de texto llamado cuestionario.txt en la ruta del ejecutable (nota que si está en debug, la carpeta es distinta de si está compilado), con la siguiente estructura (OJO un dato por cada línea, y por línea se entiende Un SALTO de LINEA...

'  NumPreguntas: ' tiene el número de preguntas que aloja el fichero, en el ejemplo
(por cada pregunta que indique numpreguntas debe haber esta estructura)
'  Pregunta X el texto de la pregunta, por ejemplo: Test 01: De qué color es la hierba?
'    Respuesta A  el texto de una posible respuesta, por ejemplo: 0 - Azul
'    Respuesta B   por ejemplo 1 - Blanco
'    Respuesta C  por ejemplo 2 - verde
'    Respuesta D  por ejemplo 3 - Gris
'    Solución 0-3 un valor numérico entre 0 y 3 , por ejemplo 2


---------------------------------------------------
p.d.: no se utiliza ningún formulario extra, todo la operación de mostrar los test recáe sobre un objeto inputbox.... que para el caso de ejemplo que se trata, es más que suficiente... ya tu tendrás que poner algo de tu parte y modificarlo a tus necesidades.

Lo que se hace aleatoriamente es reordenar las preguntas en el array y lueo se procede a mostrarlas en ese orden (desordenado, barajado), como cuando barajas un mazo de cartas y luego las muestras una a una...
#3665
bfffffffffffffffffffff....
Estas empresas empeñadas en ganar millones con patentes biométricas...

está más que demostrado, que ABSOLUTAMENTE todas las formas biométricas, presentes y futuras, son hackeables.... sencillamanete si hay un hardware que ha de registrar la biometría de cierta parte de la anatomía humana, entonces esa info es clonable, y si es clonable es factible de ser volcada en algún dispositivo que luego puede ser usado para colarse...

Básicamente el ABC del asunto se resume en que si me roban las llaves de casa y entran y me roban, al menos podré cambiar la ceradura y a otra cosa... en cambio si utilizo el iris del ojo (por ejemplo), y se empeñan en acceder mi casa, pués podría acabar con un ojo arrancado y que guardan en formol... pero yo ya no podré reponer mi ojo. ...las huellas de la mano... esos dispositivos ridículos que capturan tu huella dactilar... quiensabe donde se ha clonado esas huellas y donde hay una copia ahora mismo en la red... ahora el día d emañana te creas una cuenta bancaria (gorda), y que el banco controla su acceso mediante tu huella dactilar... ya tienen copia, luego te la podrán hackear... con las llaves, podrías cambiar la cerradura, pero que C0J0N3X se supone que has de hacer con tus huellas???.

En fin, las contraseñas siguen siendo lo mejor, aunque falla el hardware que ha de contenerlas libre de intromisiones.

Me gustaría saber que hará aquel que tenga ahora acceso a su casa mediante la biometría del corazón, y mañana le dé un infarto, se lo lleven al hospital y cuando salga, vez que su "bioseñal", ya no es válida... no podrá acceder a su casa, ni al coche, ni a su cuenta bancaría, ni... a todos los sitios que fueren sumando al "hipotético sistema biométrico infalible", con que contínuamente son adjetivados, para intentar negociar sus patentes...

La única firma biométrica infalible, es aquella que no se pueda registrar y por lo tanto, ni siquiera tener una copia, por lo que per sé no podría ser utilizada.
#3666
Lamentable....

Una empresa que cobra comisiones, no debe imponer a sus comisionados como deben llevar sus negocios. ...o dicho de otra manera, hacerlo, es un acto propio de mafias.

En sus productos (software o hardware) que hagan lo que les salga de los EGGS, igual que deben hacer quienes programan para sus chips...
#3667
CitarGracias al Senado por aprobar la ley S.J.Res 34. Gracias a ella, ahora tu historia de Internet se puede comprar. Mi objetivo es comprar el historial de Internet de todos los legisladores, congresistas, ejecutivos y de sus familias, y ponerlos a disposición del público en searchinternethistory.com.

Todo estará disponible, desde las citas médicas, hasta la pornografía, los datos financieros o la infidelidad. Cualquier cosa que hayan mirado, buscado o visitado en Internet estará disponible para que todos lo vean. Cómo no tuvimos la oportunidad de votar sobre si queremos que nuestro historial de navegación privado y personal sea comprado y vendido, quiero mostrar a nuestros legisladores cómo funciona una democracia.

Ejemplar... Cuando alguien piensa que esto es bueno para todos, debe saber que ÉL también forma parte de ese TODOS. Si todos somos iguales ante la ley, a ver si les gusta, seguro que les parecerá muy divertido y ameno, que les espíen (sin haber entrado en GH voluntariamente).
#3668
Este tipo, finalmente va a aprecer más un payaso de feria que un presidente.

Parece que todo su empeño, es verbalizar cosas, cuando el cometido de un presidente es más de tipo ejecutivo y no divulgativo.

Como suena el dicho: "Mucho ruido y pocas nueces". Esto es, lo que se llama comúnmente, un bocazas.
#3669
El derecho de opinión, es razonable que quede restringido de la burla y la humillación.

Supongo que ha crecido viendo a diario como en su escuela se cometía el 'bulling' y creerá que al entrar en la edad adulta, todo sigue igual y se le va a tolerar, como sucediera en su escuela...

Espero que así aprendan los niñatos a callarse cuando lo que quieran decir sea ofender por ofender.
#3670
De dónde carajos, saldrá toda esa caterva de inútiles llamados políticos de la UE...???.

De la noche a la mañana, quieren que la novela 1984, se haga realidad.

¿Quieren que el derecho a la intimidad quede roto, con la excusa de la seguridad?.
¿Y quién les vigila a ellos, quién espía sus conversaciones y su intimidad para garantizarnos la seguridad de que ellos mismos no están vendidos, y que ellos son el auténtico problema???????????