Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#3641
Ya dice el refranero popular: "A rey muerto, rey puesto", "Matas uno, y nacen veintiuno"...

Quieren matar moscas a cañonazos y así no van a ninguna parte.
#3642
Lo he visto por encima... vaya caradura...

Con pura ingeniería social (y casi nula informática, salvo grabar unos vídeos con el móvil)...  :laugh: :laugh: :laugh: ha sacado un promedio de 6.000 euros cada mes durante 7 años o así?. En la cárcel, quizás acabe siendo un jefecillo  :laugh: :laugh:
#3643
Foro Libre / Re: eliminar cuenta de blogspot
1 Abril 2017, 23:11 PM
Síii, peor depende de tu país.

En España, por ejemplo se puede interponer una denuncia y listo. Si la policía no hiciera caso, la denuncia entonces se puede presentar ante la "Ley de protección de datos".

En otros países, pueden existir órganos equivalentes.. pero depende de la legislación vigente en cada páis...
#3644
Cita de: engel lex en 31 Marzo 2017, 17:31 PM
no es eso, es que se trata de mucha potencia junta (el consumo del procesador en Watts es directamentr proporcional al calor liberado, y por la naturaleza de la gpu a demás libera más calor) esa es una de las razones por lo que los cpu se han limitado en potencia y tamaño...
La potencia es la suma de todo, claro está, pero a medida que la industria progresa, la miniaturización va consiguiendo que lo que antes generaba un watio, ahora se requiere 10 veces más para alcanzar ese watio de consumo.
Es inaceptable la situación a la que se llegó aprox,. en el 2010, donde ya había tarjetas gráficas que demandaban fuentes de alimentación con 1000 watios. Al final, el precio de comprar un PC caro, no llegaría  a nada, comparado con el gasto mensual en la tarifa de la luz si (como muchos) el PC está encendido una media entre 8 y 24 horas al día...
Ahora después de 7 años, están anunciando que (con tecnología IExpress 4.0), consumirán menos, haciendo innecesario cables para conectarlos (las tarjetas gráficas) directamente a la fuente de alimentación.
Por otro lado, Intel (incluso AMD) cuando fabrican sus chips más consumistas, para ordenadores de escritorio esperan no sobrepasarse los 130 watios, cuando lo habitual ronda los 65w.
No les costaría nada, pero nada, fabricar procesadores 10 veces más potentes que una GPU, si tuvieran la seguridad que anque consumieran 800w. luego los clientes los iban a aceptar y pagar el precio de los procesadores y del consumo mensual de la tarifa de la luz.
Android (es una opinión mía particular, aclaro) ha sabido aprovechar muy bien su fecha de lanzamiento en los móviles justo en esa coyuntura con la elevada demanda de consumo por parte de las gráficas y que tiraban al usuario para atrás, en una fuerte apuesta por procesadores en la parte de os telefónos móviles (celulares).


Cita de: engel lex en 31 Marzo 2017, 17:31 PM
pero desde mi punto de vista que en un pc todo sea seccionable, que si incluso en lugar de tener nucleos, tuvieras procesadores independientes, mejor, porque implica que puedes adquirir más puntualmente potencia sobre presupuesto y adaptar a necesidades más puntuales
Te recuerdo que en esas llevaba Intel desde el 2000 o así, con placas multiprocesador, hasta que a mediado del 2004, cambiaron a multicore. La razón?. que hacer múltiples cores, aunque sigue siendo un reto en lo que a compartir recursos se refiere, multiplica la capacidad de proceso, sin tener que requerir duplicar todas las estructuras del procesador, basta un multplexado de algunos buses y añadir una UAL (y sus estructuras consecuentes), por cada core extra y pelearse con la sincronización.
El resultado final es que un chip con 2 ó 4 cores, no cuesta el 2 o 4 veces más como sucederíoa con 2 o 4 procesadores, tampoco aumenta el volumen ni la cantidad de transistores x2 o x4, sino quizás por 1'2 y 1'5 para el 2 y 4 cores respectivamente.

Y por si sirve de algo, mi idea sobre los múltiples cores, difiere con cierta sustancialidad de lo que finalmente intel sacó (y el resto imitó)... en mi idea, entraba hacer varios cientos de cores, y debería ser bastante sencilla (aunque la pelea con la memoria sería igualmente inevitable), y deberia poder permitir redefinir el tamaño de buses desde fuera, siendo la suma de las salidas de cada core un único bus gigante, podría redistribuirse al gusto y necesidades diseñando un nuevo elemento cuya misión sería precisamente esa... (por ejemplo si finalmente la suma de cores, arrojara un bus total de 512bits,  podría repartirse de múltiples maneras, podría haber un bus de 512 bits, pero podría igualmente solicitarse 2 buses de 256bits, o 4 de 128bits, incluso 3 de 32 bits y 3 de 128, etc.... y sería mediante software tal decisión según el programa en ejecución lo demandara, esto es; sujeto a requisito y disponibilidad).

Por aquellas fechas (2004), intel también anunciaba memorias en 3dimensiones, pero por lo que se ve, aún no han logrado salir adelante con ellas.

---------------------------------------


Cita de: Orubatosu en 31 Marzo 2017, 22:22 PM
El tamaño de las instrucciones y el tamaño de los buses es relacionar velocidad con tocino

El tamaño de las instrucciones normalmente está relacionado con el tamaño de los registros interno de la cpu. ...
O no lees, o lo olvidas pronto.
yo puse:
Es lo que se llama "codificación de instrucciones", por ejemplo pueden dedicare 2 bytes para el código de operación, otros 2 bytes para especificar el modo de dirección y registro y otros bytes adicionales cuando por ejemplo se reciben datos inmediatos (que pueden ocupar 1,2,4,8 bytes extras)...

En el diseño hay que decidir y definir que conjunto de instrucciones se abordarán e incluso el tamaño de bits de los buses. 8,16,32,64,128 ???.

De hecho, desde el 80386, las instrucciones se codifican exactamente con ese número de bytes: 2 para instrucciones, 2 para el campo MODRM + los bytes adicionales que pudieran requerir si hay un operando inmediato o de memoria.

Cita de: Orubatosu en 31 Marzo 2017, 22:22 PM
Es muy fácil decir "vamos a olvidarnos de todo y empezar con procesadores de 64 puros", siempre que no tengas que ofrecer a nadie compatibilidades anteriores.
Exactamente... es muy fácil, cuando se parte de la premisa que plantea Skynet: "suponiendo que yo fuera un multimillonario y quisiera desperdiciar mi dinero desarrollando"


Cita de: Orubatosu en 31 Marzo 2017, 22:22 PM
Al margen de eso, lo procesadores no son solo de uso general, se fabrican con muchos propósitos y en realidad es el propósito quien determina la arquitectura que vas a usar en tu nuevo procesador. Si tu mercado es el industrial, el de telefonía, servidores, uso general, militar, etc... cada uno tiene sus requerimientos
...????
#3645
Mister Trump'oso' es un clon de mister Bush'ido' (hijo) y ambos una caricatura de Homer Simpson (más o menos, pero más tontos si cabe y eso resulta posible).

Putin, en cambio es más como el "coyote" (sí, ese del "correcaminos")...

Qué quien es mejor?: Yo tengo por norma no elegir nunca cuando ninguna elección alcanza siquiera el aprobado. Si todas las opciones son malas, lo mejor es tirarlo a la basura.
#3646
Criptografía / Re: Numero cifrados
1 Abril 2017, 11:49 AM
Cita de: kielrom en 31 Marzo 2017, 15:32 PM


Este seria el código que se a usado para "cifrar" esto. Lo hacemos en dbase plus, y nos gustaría saber cuanto costaría "descifrar" esto.


Lo que "cifra" son números.

Confundís cifrado con desordenado...
En ell cifrado a modo grosso, se recurre a 3 modelos:
Sustitución: Uno o más caracteres se remplazan por otro u otros caracteres.
Transposición: Uno o más caracteres cambian de posición (pero permanecen en el mensaje los mismos caracteres).
Ampliación/reducción: Básicamente cuando la sustitución de x caracteres se remplaza por un número de caracteres distinto. O bien cuando después del cifrado existe una compresión (puede acabar siendo más corto o más largo el mensaje).
Como quiera que sea, estos cifrados suelen ser extremadamente simples, para que la fuerza de un cifrado sea considerable, la fuerza del mismo debe recaer no en el método, sino en la clave usada para cifrarlo. Así aunque alguien posea el código fuente, ni por fuerza bruta le sería posible romperlo (por cuestión física de tiempo).

Un consejo: Usad operaciones XOR en el cifrado. si tienes un resultado pongamos como: 234 (un byte), siendo el resultado de una operación XOR, puede ser 1 entre 256 posibilidades de operar con 2 bytes "A xor B", sin saber al menos una de las variables es imposible saber cual es la otra. Con cada carácter de longitud, se multiplica por 256 las posibilidades combinatorias.... luego cuanto más larga y aleatoria sea una clave, más imposible será de descifrar. si además se usa una clave para cada vez, aunque en una ocasión encontraran una 'solución' solo les serviría para esa 'solución'... por tanto el método se mantiene a salvo y la fuera es exclusivamente dependiente de la clave. Si al tiempo haceis que no sea dependiente del ser humano (que es el factor más débil en la ecuación de seguridad, por lo general), el resultado suele ser un sistema irrompible.
#3647
Cita de: H20-X en 26 Marzo 2017, 00:36 AM
...un cybercriminal despues de haber comprometido un movil y entrar a si en el sistema  del avion ,una vez que la persona entra y se conecta a la wifi de dicho  avion?...
Cada vez los aviones tienen menos dispositivos analógicos, todo se está pasando a digital.... dentro de no muchos años, puede que ni el cristal delantero, sea un cristal, sino que acabe siendo una pantalla...

Sin embargo, mientras la aviónica de a bordo, no esté conectado mediante hardware al wifi (que actúa como un servicio aislado), no se podrá tomar control del avión.

Es como si en tu casa pretendieras conectar tu móvil a la tv. para controlar el microondas... sí, todos están conectados a la red eléctrica, y puede que tu tv. sea una 'smart tv.' y tenga conexión a internet, pero mientras no lo sea también el microondas, no sirve de nada, no podrás controlar el microondas desde tu móvil, por muy bien que piratees la tv.
#3648
Cita de: hackerweno en  1 Abril 2017, 01:31 AM
tengo un porblemon al prender la maquina aparecio con la mitad de la pantalla borrosa ademas como con atraso respecto a la imagen de arriba a que se debe esto¿?
....

use un hdmi y no presenta fallo en ese caso

reinstale driver con (ddu), reconecte la pantalla de la placa y nada
...
esto paso despues que radeon crimson legacy intento actualizar sin exito los drivers
Si el problema ha aparecido tras un intento fallido de una actualización de drivers de la tarjeta gráfica y si resulta que con cable HDMI, te funciona, lo que te recmiendo es que abras de nuevo con ese cable y ve a un punto de restauración del equipo con una fecha previa (más reciente) a la fecha de esa instalación fallida (y pasa de instalar esa versión del driver, espera a la siguiente).
En última instancia acude a la página de ATI, y busca si hay alguna actualización urgente que solucione el fallo... o bien para confirmar si más gente reporta errores (sería adecuado dejarles un reporte del problema, para que intenten corregirlo, deja características de tu equipo y de tu S.O. ).
#3649
Aunque das el tema por solucionado, héchale un vistazo a éste:
En appinformática que los hay repartidos por toda la piel de toro.
500gb. sata3 de 2'5" Samsung y por 142€ (he puesto tienda en Madrid, para localizar precios, puede variar algo cambiando la tienda).
https: //www.appinformatica.com/discos-duros-ssd-samsung-ssd-2.5-500gb-sata3-serie-750-evo.php

Eso sí, es prácticamente similar al que has puesto de western digital...
#3650
Hason, pero si en la imagen se alcanza a ver parte de la primera letra que describe el conector...

Cuando tengas dudas, toma marca y modelo d ela placa y ve a la dirección del fabricante y bájate el pdf de la placa, en general al menos todos los conectores se describen bien y ante las dudas el manual te lo aclara.

----
Respecto de los temas mencionados, recordaros que antes de los discos flexibles de 5-1/4, hubo otros más grandotes de 8". Aún conservo uno, por algún lado incluso los diskettes de los amstrad, que del mismo tamaño (el disco), era metálico y terminado no ra cuadrado (conservo unos cuantos también).

Mi primer ordenador fue un Spectrum, y luego un Commodore Vic-20, éste aún funciona aunque sus poco más de 3'5kb. de RAM no daban para mucho, venía con un 'datasette' que admitías cintas de casette, pero que ya no conservo... También conservo un 486DX33 (y funciona, bueno la última vez que lo puse en marcha funcionaba hace ya de eso 3 ó 4 años).
Por conservar, conservo incluso algunas tiras de código (un antecedente de los códigos QR,  de la firma Cauzin se llamaban Cauzin softStrip), que venían en libros y revistas y que se leían con una unidad especial, para evitar el tecleo de los programas que acompañaban a las revistas y libros.
http://lh6.googleusercontent.com/_FqTNmgNQHz8/TGiu6wq6dtI/AAAAAAAAKn8/b-0BOxbZilA/s800/IMG_0005.jpg

...y también conservo un ordenador de cuando se ensamblaban varias placas, a base de chips ZX-80... (bueno, conservo sólo las placas)