Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#3621
Cita de: Sapote en 10 Abril 2017, 05:01 AM
Buenas tardes, gracias por el apoyo con respecto al post, te queria preguntar respecto a encontrar el algoritmo generador de codigos es posible con los datos que recopile o es muy dificil casi imposible?
No hay razón para preguntar ni responder sobre el asunto por privado...


El problema es que aún no sé exactamente qué es lo que quieres hacer... no te explicas con claridad. Yo 'disparo' a todo lo que señalas, pero luego parece ser una falsa alarma, y lo que quieres está por ahí, pero no es eso. No se puede andar jugando al gato y al ratón...
...Por ejemplo cuando dices que "sumas los valores de las letras de una secuencia"... no entiendo cuál es el objetivo, me pierdo. Explícate bien.

Si lo que quieres es simplemente, generar secuencias similares, es decir de tamaño 10 y usando ese alfabeto, es incluso más simple...
Ya que todo lo que tendrías que hacer es poner un bucle de 10 ciclos, donde obtienes al azar una letra del alfabeto en cada ciclo y vas concatenado las letras obtenidas (poco importa si la concatenas detrás o delante) y listo... pero ¿ves?... sigo disparando a ciegas. No es acertado decir cosas por ver si acierto con lo que tu quieres conseguir. debes primero encontrar las palabras que expliquen que necesitas, así yo te explico claramente cómo hacerlo... pero una sola cosa, no doscientas explicaciones y luego ninguna resulta ser aunque parecía que andabara cerca.


-----------
p.d.:
- Y si lo que querías era un algoritmo generador de secuencias usando ese alfabeto, es lo que te describo en el último párrafo.
- Pero si lo que quieres es generar todas las secuencias posibles de ese alfabeto, ya está explicado en algún mensaje previo...
- o si solo x secuencias seguidas, partiendo de otra dada, también está casi explicado del todo (aunque repartido en partes, solo falta entender bien lo que he escrito).
- Por último, si lo que quieres es encontrar un algoritmo que genere secuencias de "forma idéntica"* a como lo genera otro algoritmo, ningún número de secuencias obtenidas por ese algoritmo será suficiente... sería preciso para ello tener el algoritmo (el programa) y desemsamblarlo... básicamente porque se supone que las secunacias las generará de alguna forma aleatoria o pseudoaleatoria. Esa parte la desconocemos hasta el momento actual.
*(por "forma idéntica" quiero decir: que genere las secuencias de forma aleatoria, las mismas y en el mismo orden en que las genere el programa de donde las obtienes).


#3622
Hay varias maneras, dados los números de tu array, el primer método que te describo es el más rápido, pero no vale siempre... lee bien todos los comentarios, aunque salga una respuesta larga.... e intenta entenderla entera...

Una variación del algoritmo de ordenación Counting, lo resuelve (la variación es añadir un paso de filtrado de repetidos).
Si los límites de los números son muy grandes (distantes entre sí), no interesa esta forma de resolverlo, porque exige crear un array del tamaño entre esos límites. Tampoco sirve si se usan valores fraccionarios y hay diferente número de decimales o son demasiados (si sólo son 1 o 2 podría truncarse a entero multiplicando todos por 100, y a la salida dividirlos de nuevo entre 100).

Vamos con el desarrollo en pseudocódigo, así tienes que hacer algo por tu cuenta y no lo tienes mascado y sea sólo copiar y pegar...

Declaramos las siguientes variables:
Varias de tipo numérico (k, Min, Max, n, x, ....) que actuarán como contador, índices de array, límites, etc...
dos arrays (cuenta y ValoresUnicos), el tamaño del primero se fija en el segundo paso y el otro en el 4º paso. (en este primer método que explico)

Paso1: Hallar los límites del array (valor menor y mayor)
Al término de este bucle, ya sabemos el valor mínimo y máximo del array.
min= array(0)
max = min
Iniciar bucle para k y recorrer desde 1 hasta fin del array (el elemento 0, ya se ha tratado previo al bucle)
   Si array(k) es menor que Min luego
         Min= array(k)
   en otro caso si array(k) es mayor que Max luego
        Max = array(k)
   fin si
   incrementar k
fin bucle


Paso 2: Contar la presencia de cada valor sobre un array temporal
redimensionar Array Cuenta desde min hasta max
Iniciar bucle para k y recorrer desde 0 hasta fin del array
   cuenta(Array(k)) = cuenta(Array(k)) +1
   incrementar k
fin bucle

NOTA: Muchos lenguajes no permiten declarar un array a un índice que no sea siempre 0, en este caso, hay que hacer los cambos siguientes (recordar hacer los cambios correspondientes en los siguientes pasos, si yo los olvido)

redimensionar cuenta desde 0 hasta max - min

Iniciar bucle para k y recorrer desde 0 hasta fin del array
   cuenta(Array(k)-min) = cuenta(Array(k)-min) +1
   incrementar k
fin bucle


Paso 3: recorremos cada 'jaulita', para ver cuántos 'conejos' han caído en la 'trampa':
Iniciar bucle para K recorriendo desde Min hasta Max
   Si cuenta(k) es mayor que 0 luego unicos = unicos +1
   Incrementar k
fin bucle

Recordar que si no podemos delcarar el array comenzando en el índice Min, hay que restar siempre Min a todas las referencias, así este bucle para aquellos caso quedaría como:
Iniciar bucle para K recorriendo desde 0 hasta Max - Min
   Si cuenta(k) es mayor que 0 luego
        incrementar unicos
   fin si
   Incrementar k
fin bucle


Paso 4: finalmente dado que ya conocemos cuantos conejos hemos cazado, pedimos el camión que ha de trasladarlos, del tamaño que quepan todos en su jaulita.
Esto es, ya conocemos cuantos son los valores únicos que aparecen en el array, podemos declarar un nuevo array con ese tamaño y por tanto en el siguiente bucle solo resta pasarlos al nuevo:

declarar array ValoresUnicos desde 0 hasta unicos -1
Iniciar bucle para K recorriendo desde Min hasta Max
   Si cuenta(k) es mayor que 0 luego
       ValoresUnicos(n) = (k+min)
       Incrementar n
       Si n es igual que unicos salir del bucle, ya no hay más...
   fin si
   Incrementar k
fin bucle

Devolver el array ValoresUnicos (que además estará ordenado de menor a mayor).


-----------------------------------------------------
Comentarios:

- Básicamente para lograr solucionar el problema, la primera acción es siempre ordenar el array sea por el método que sea.
- El método expuesto de ordenar más arriba es por "Counting" es el más rápido de todos los métodos de ordenar, pero tiene severas restricciones que limitan su uso asituaciones reducidas (éste es un caso claro, donde es preferible usarlo a cualquier otro método, OJO: ciendo los valores del array que muestras)...
Esas limitaciones son: solo vale para números, deben ser enteros (preferiblemente), y los límites (valor Min y Max) deben ser un tamaño manejable, por ejemplo: si hay 25 números en el array el menor es -12345678 y el mayor es +98765432, no interesa porque hay que recorrer una cantidad enorme para solo 25 valores contenidos en el array... que ha de contener, además exige una memoria extra para almacenar el tamaño de dicho array. Cuando con estos datos se decida/impida usar este algoritmo debe recurrirse a otro algoritmo que ordene el array...


- Si no interesa ordenar el array por counting, debemos ordenarlo por otro método, considerándolo entonces el paso 1 (ordenarlo en Counting es el paso 2).
Aquí expongo entonces la forma para otras opciones:


Paso 1: Tendremos entonces que ordenado el array por otro método, sabemos que Min y Max estarán en la posición 0 y última del array ordenado respectivamente, pero aquí esos valores no se precisan. Si el array es tan pequeño como el ejemplo que pones incluso el de burbuja es preferible a otros, si el cuanto mayor sea el array, tanto más relevancia tendrá que sea más rápido... el método de ordenación a usar... Se da por hecho este paso...

Paso 2: Contar los valores únicos... tendría un bucle tampoco demasiado complejo 8es el paso equivalente al 3 del método expuesto más arriba)

unicos=0
x= array(0)
Iniciar bucle para K recorriendo desde 1 hasta fin del array
    Si array(k) es distinto que X entonces
        incrementar unicos
        x = array(k)
    fin si
    Incrementar k
Fin bucle


Paso 3: Sabiendo ya la cantidad de valores únicos que tenemos en el array, podemos hacer (casi) lo mismo que hicimos en paso 4 del método anterior (algoritmo counting), pasarlos al array ValoresUnicos, pero el modo de revisión cambia ligeramente).

Declarar array ValoresUnicvos desde 0 hasta Unicos -1
x= array(0)
ValoresUnicos(0) = x

n=0
Iniciar bucle para K recorriendo desde 1 hasta fin del array
    Si array(k) es distinto que X entonces        
       x = array(k)
       incrementar n
       ValoresUnicos(n) = x
       si n es igual a unicos salir del bucle (ya se encontraron todos)
   fin si
    Incrementar k
Fin bucle

Devolver array ValoresUnicos


...y eso es todo.

Más comentarios:
- Si se conoce de antemano los valores Min y Max, el paso 1 del primer método no sería necesario.
- Si se conoce de antemano la cantidad de valor únicos, también puede omitirse el paso de contar los valores únicos en cada método... y el array a devolver puede declararse del tamaño adecuado desde un principio.
- Piensa que la solución, cualquier solución rápida pasa por ordenar o un equivalente (un método que dado un elemento repetido tenga capacidad de omitirlo). Así otra buena opción sería crear una colección de elementos únicos que no admitan repetición (una tabla hash exclusiva, por ejemplo), e ir introduciendo uno a uno en la colección y cuando falle porque el elemento ya existe, seguir con el siguiente, etc... al final los elementos que contenga la colección serán los elementos únicos no repetidos, faltaría pues volcarlos a un array si se exige la devolución sobre un array, sino devolver directamente la propia colección.
- Si se usó un método de ordenación, para luego proceder con el filtrado, el array a devolver además estará ordenado.

Quizás se me haya escapado algún pequeño gazapo al escribir.. ya lo corregirás cuando pruebes el código que realices...  
#3623
Cuando te hacen una pregunta trampa, tu respuesta no debe limitarse a un sí o un no, si no que debe incluir en la respuesta todo lo que afirmes o niegues:

"Yo no rompí la ventana"

...esa es la respuesta que se debe dar... nunca algo abreviado, como sí o no (si se sospecha que es una pregunta trampa). Y si te dicen que te limites a contestar sí o no, pregúntales si pueden ellos responder por tí o si debes responder tú, en cuyo caso, añades que tú respuesta será la que tenga que ser, conforme a tu verdad y ninguna otra cosa.

También para ser justos, si eso se utiliza en un caso judicial, los propios jueces deberían inutilizar las respuestas que se resumen en sí o no, si no se afirma toda la frase, precisamente porque puede conducir a equívoco, porque puede estar trucada (si es grabada) o incluso porque puede ser malintencionada como el caso de esos abogados que 'de repente, de improviso', te cuelan una pregunta rápida, con la esperanza de que te traiciones tu subconsciente y diga la verdad, pero que en realidad lo que suele salir es lo que tu como forma propia de ser tienes... si eres optimista contestarás sí, de forma inmediata y si eres pesismista contestarás no, de forma inmediata y solo cuando repienses la pregunta y la respuesta si no coincide es cuando niegas, a lo que ellos quieren ver como que has dicho la verdad y ahora quieres negarlo. Básicamente esa es una sucia argucia de abogados peliculeros, que no oculta ninguna verdad, sino simplemente se aprovecha de la generosidad o 'roñosidad' de la forma de ser de la gente... Si te preguntarán de repente, y rápido "Entonces, tu inventaste el avión?", te puede saluir un sí, repentino, cuando claramente es un no, y es algo que todo el mundo puede confirmar que es así (que es falso, que nunca inventaste el avión), aunque tu respuesta automática sea sí.
#3624
Efectivamente... cuando dicen que te enseñan a programar, lo que en verdad hacen (si lo logran) es enseñarte a usar un lenguaje y/o el IDE (el programa con el que escribes el código). Aprender a programar, es por encima de eso, aprender a generar los pasos que debes seguir para realizar determinada tarea. La mayor parte de tareas (habituales) tienen solución, para otras debe uno conformarse con aproximaciones.

A esto último, se le ha llamado siempre "saber pensar", y la forma en que se accede a eso es usando la lógica, el razonamiento puro y duro. Es muy bueno para ello conocer la lógica matemática, aplicado al ámbito informático es la lógica buleana.

Ahora bien, el problema está en que para descomponer un problema en piezas, primero debes saber qué piezas puedes tienes disponibles para usar, para descomponerlo en ellas. Es decir si no sabes que piezas existen, quizás estén dando solución con piezas inexistentes, por lo que no resolverás el problema sin antes crear también esas 'nuevas' piezas. Imagina un mecánico... para diseñar un motor, debe conocer antes las piezas mecánicas existentes, para que pueda decir, aquí pongo un engranaje, y allá un eje que comunica con ese engranaje y luego una cadena, etc... 'eje', 'cadena', 'engranaje'... son piezas que ya existen y conoce y entonces puede diseñar algo nuevo con 'viejas' piezas (piezas conocidas).

Por ello, debes conocer primero las bases, el fundamento (igual que un edificio, se empieza creando sus cimientos) ... conocer las piezas existentes en la actualidad:
- Las matemáticas básicas: cosas como las bases numéricas, números enteros reales con y sin signo, complemento a dos... la lógica buleana (que lo conocerás de niño como los disgramas de Venn)
- Introducción a la informática (las piezas básicas elementales): los tipos de datos, las estructuras de datos,  los bucles los condicionales y las llamadas a metodos (que son el control del flujo)...
Todo esto es común a todos los lenguajes, ... es por aquí por donde debes empezar, incluso aunque no entiendas ningún lenguaje de programación.

"los diagrama de flujo"... eso más adelante, cuando ya entiendas todo lo básico que te he dicho, es imposible  conocer como funciona algo complejo, si no sabes como funcionan sus piezas elementales. Un diagrama de flujo, es ver conjunto completo, y para entenderlo, primero debes entende rlas piezas pequeñas de que se compone...

Una vez tengas esto claro, puedes elegir algún que otro lenguaje de programación y es entonces cuando empezarás a poder aplicar todo esto que hasta ahora era teoría. A medida que todo eso vaya sucediendo (que tú lo vayas entendiendo), tu mente se irá aclarando en ordenar las cosas y finalmente podrás llegar a saber descomponer un problema en los pasos necesarios.

Pero en fin, saber pensar no es algo que se enseña es algo que se aprende, es algo innato a veces y algo que uno adquiere en otras... pero nadie puede enseñarte a pensar por tí mismo. Si tu mente es inquieta ella misma te sugerirá soluciones qye luego tu debes trasnformar, modificar, alterar (o no), para convertirlo en un programa, una librería, un algoritmo...

Ayuda mucho leer muchos libros. Lee, estudia, piensa, piensa estudia y lee... es un ciclo sin fin. No te conformes con estudiar un lenguaje y ya creerte que lo sabes todo (la pasa a a muchos). Después de 40 años, verás que no has dejado de aprender contínuamente y que la informática es inabarcable, por que trata de 'dominar al mundo', que como sabes también es inabarcable...
#3625
Seguridad / Re: Seguridad Google
8 Abril 2017, 17:27 PM
Establece una regla sobre "Nuevo inicio de sesión en dispositivo"para enviarlosn al cubo de la basura, apenas lleguen...

En cuanto a cambiar contraseña, eso es algo que harás si tu consideras que debes hacerlo, NUNCA lo hagas SOLAMENTE porque un mensaje te lo diga.... DEBES ciertas garantías o al menos indicios de que efectivamente haya habido algún problema de seguridad y SEA PRECISO por tanto cambiar la contraseña.
#3626
Cita de: aspiazu en  8 Abril 2017, 11:09 AM
Buenas ! Tengo 3 foreach,uno para buscar cuantas carpetas hay en un directorio,otro para buscar los png que hay y otro para buscar los exe que hay. El problema es que para buscar cada exe y luego png doi 36 vueltas ,como puedo arreglarlo?como puedo hacer que solo busque los archivos con esas extensiones y no valla comprobando toodos los archivos? Y como puedo hacer que busque png y jpg? y lo mismo con exe y lnk?


foreach (string data in Directory.GetFiles(@dataApp)) {
 if (Path.GetExtension(@data) == ".exe") {
...
foreach (string imagenes in Directory.GetFiles(@dataApp)) {
if (Path.GetExtension(@imagenes) == ".png") {
                     
Cuando estás en el entorno de Visual Studio, selecciona el objeto "Directory" o el método "Getfiles", y pulsa la tecla F2, para abrir el examinador de objetos...
Y si no tienes instalado en casa el MSDN, entonces recurre a internet:
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/system.io.directory(v=vs.110).aspx
...Entonces verás que el método "Getfiles", tiene varias sobrecargas...
Una de ellas por ejemplo tiene esta firma:
public static string[] GetFiles(string path, string searchPattern}
Luego tú, lo invocarías de manera sencilla así:
foreach (string data in Directory.GetFiles(@dataApp, "*.png")) {
  ....
   haz lo que quieras con el fichero obtenido...


...pero no te quedes sólo con esa sobrecarga, debes mirar, si otra te resulta aún más útil, en base a lo que luego pretendas hacer con el fichero obtenido...
por ejemplo Esta otra sobrecarga, tiene aún una opción más para buscar de forma recursiva en subcarpetas:
public static string[] GetFiles(string path, string searchPattern, SearchOption searchOption )
(usando la opción AllDirectories)

Con lo que incluso te ahorrarías el bucle externo:
Citarif (Directory.Exists(rutasapp)) {
        foreach (string dataApp in Directory.GetDirectories(rutasapp)) {
También tienes en el mismo objeto directory, el método EnumerateFiles....

En fin, es info que está ahí, mejor si está instalado en tu equipo, así te basta usar la tecla F2 para navegar entre los objetos y ver qué método se ajusta mejor a tus necesidades... y si no lo tienes instalado, entonces la dirección de MSDN, debería estás en tus favoritos/marcadores:
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms310241
#3627
No necesitas dos variables buleanas adicionales para preguntar sobre la hora, minuto o segundo...
Una expresión puede dar como resultado un valor buleano, sin necesidad de que hayas declarado una variable de ese tipo y asignado un valor...
Desde el momento en que el usuario introduce un valor y este se almacena y/o extrae en 'h' (por ejemplo), basta 'h', para saber:
si (h es menor que 0) Ó (si h es mayor que 23) ...esto es una expresión y devolverá  TRUE o FALSE...

Por tanto se puede simplificar y aclarar el código, preguntando así al bucle:

Hacer
....
Mientras (h>23) ó (h<0)


p.d.:
El resto son matemáticas sencillas (sumar, multiplicar, restar, etc..), que deberias resolver por tí mismo, si no da correcto...
#3628
Foro Libre / Re: Retrocomputación
6 Abril 2017, 19:57 PM
En http://www.worldofspectrum.org/ se lleva a cabo una recopilación exahustiva sobre todo lo relacionado con el Spectrum de Sinclair, y menos específico al BASIC de la época (aunque fueren de otros equipos), eso sí, está todo en inglés...
Yo por ejemplo tengo unos 120 libros sobre el tema (y solo he escaneado 3 o 4  :silbar: estoy muy vago)...

En la sección de hardware puedes encontrar de todo, pero ya te comento que preferente al Spectrum, los chips Z80 y Z81 de Zilog... pero no es exclusivo, luego hay multitud de periféricos que igual valen/valían para otros como los Motorola 6502, commodore, etc...
http://www.worldofspectrum.org/hw.html tendrás que bucear para encontrar exactamernte algo que busques...

Si no te va el inglés hay una página en español, pero mucho más reducida:
http://trastero.speccy.org/

Sobre amstrad, a la dereha en la página verás el menú si qieres ir al hardware...
http://www.amstrad.es/doku.php

Y una página más genérica donde podrás encontrar diferentes modelos de ordenadores y consolas (aunque claramente enfocado a juegos)...
http://www.retrogames.co.uk/

Antes tenía más enlaces sobretodo de hardware, pero que han ido desapareciendo con el tiempo y también que perdí en algún disco y ya no pude recordar los sitios...
Pero para empezar a bucear ya tienes...
#3629
No quería intervenir en este tema, porque los temas de política siempre son delicados y la gente a menudo muy suspicaz y se ofenden por poca cosa...

Hace unos 15 años, tuve que pasar una semana en Venezuela... de entrada me sorprendió que en Colombia me habían asegurado que la moneda era equiparable (peso por bolívar), pero, al cambiar resultó que el cambio me lo hicieron al doble (es decir perdía yo), en el propio aeropuerto (nada de un chiringuito perdido en alguna callejuela).

En el traslado desde el aeropuerto, me impactaron dos cosas: lo soberbio de todos los taxis (lujosos, grandes macizos y con los cristales tintados, no quise preguntar el motivo), por  lo menos todos los del aeropuerto y unas barriadas en las lomas próximas a la ciudad que yo hacía propias y exclusivas de las favelas de Brasil...

Dado el papeleo que tenía que hacer, pedí al taxista que me llevaba desde el aeropuesto que me dejara lo más cerca posible que conociera respecto del lugar donde tenía que hacer las gestiones... me dijo que el barrio no era muy aconsejable por la delicnuencia, yo insistí porque en principio esperaba resolverlo en 1 o 2 días y no pensaba salir del hotel más que lo justo, al final por ausencias de personal tuve que pasar una semana y por aburrimiento, salí a pasear por los alrededores. Me parece recordar que el barrio se llamaba chacaíto o algo así. Inmediatamente una o dos calles del hotel, había un paseo donde se hacía a diario un mercadillo, lleno de puestecitos, la calle era estrecha y alargada, lo que favorecía que la gente estuviera apretujada y pude ver varios robos por el método del tirón (mientras comía en una terraza sobre el primer piso junto a una plaza al extremo de la calle), también me causó impresión ver como delante de una tienda de discos había dos puestos de 'top-manta', (¿cómo va a entrar nadie a comprar un CD original por x bolívares, cuando en la calle el mismo pirateado, lo podrían conseguir por la décima parte, y justo enfrente de la tienda de discos...?).

Según me contó el dueño de una tienda, la policía estaba compinchada con los ladrones (los que vi robar, eran chavales jóvenes que rondarían los 15-20 años) quienes compartían parte del botín y ellos a cambio hacían la vista gorda, para que hicieran sus robos... aunque si se paseaban de arriba abajo por la calle, los ladrones siempre (supongo) sabrían en todo momento en qué parte actuar... en los alrededores había no menos de 10 tiendas de esas de "compro oro".
En una tienda donde compré entraron los que se presentaron como agentes de Hacienda preguntándome si me habían cobrado el IVA (el impuesto equivalente, he olvidado como lo llaman allí) y si el tendero me había ofrecido no cobrármelo a cambio de no hace rla factura, lo cual era falso y así contesté... fue justó después que vi todo el mercadillo, donde ninguno de los puestecitos extendía recibos ni por supuesto cobraban, ni pagaban impuestos de ningún tipo (qué desfachatez).

Tiempo atrás había discutido con gente sobre el problema en Venezuela. Tal como yo les explicaba (más bien trataba de explicarles), al comienzo de los años 90, Venezuela era el país más próspero de América del Sur, con dos preocupaciones a sus espaldas. La desigualdad social y el índice de delincuencia...
... que después de llegar Chávez al poder (cosa que nunca debió ocurrir ya que cualquier país democrático, lo mínimo que hace con los golpistas es impedirles que jamás ocupen puestos públicos... pero ya ni recordaban que Chávez intentó un golpe de estado, y los más jóvenes no tenía siquiera conocimiento del asunto)... como digo, tras la llegada de Chávez al poder, el resultado es que tanto la desigualdad social, como la delincuencia no sólo no se han revertido, ni detenido sino que incluso ha aumentado y parece no tocar fondo. Y para colmo, las cifras económicas son muy negativas y las tensiones con los países vecinos que antes eran nulas ahora son otro problema. Chávez y sus secuaces se han encargado de sembrar a una parte de toda una nueva generación un odio irracional sin causa alguna, queriendo alegar que la causa es la pobreza, cuando la pobreza no debe ser causa de nada si no un resultado... un mal resultado. En definitiva tras casi 20 años de chavismo, no han cambiado a mejor absolutamente nada, han llevado a Venezuela de ser la cabeza de América Latina a ser un país incalificable... sin ofender a sus gentes.

Lo más extraño, es que haya tanta gente que siga pensando que Venezuela es un ejemplo a seguir en algo... cuando precisamente es un ejemplo de lo que no hay que hacer. El populismo barato de Chávez y continuado por Maduro... en fin es para darles bofetadas hasta en la tumba... sólo cabe esperar que Maduro ya que sigue los pasos de Chávez, llegue cuanto antes a los últimos que dió Chávez, aunque no sé si otro ocupará su lugar... y seguirá todo igual.

Sólo espero que no sea necesario una guerra civil, para que empiecen a cambiar las cosas, porque esos tintes son los que pueden caer viendo los nubarrones...
#3630
Windows / Re: Problema con mi ordenador
6 Abril 2017, 00:59 AM
¿Por casualidad estás instalando Win-XP o anterior?.
Este error (STOP: 0X0000007A ...) solía ser típico de problemas con el cable IDE (40 contactos en vez de uno de 80 contactos o viceversa).
La solución pasaba por:
- Cambiar al cable correcto. ó...
- Durante la instalación, facilitarle un driver actualizado (así no hace falta cambiar el cable). ó...
- Usar una imagen de instalación más actual, o que al menos incluya ya los drivers precisos...

También podría estar todo bien (cable correcto y driver presente en el disco) y sin embargo fallar la búsqueda del driver por estar dañado en el disco... aunque va ser raro que sea esto, al menos intenta limpiar el disco lo mejor que puedas (sin rallarlo) y prueba de nuevo a reinstalar... Pero vamos, si hubiera sido esta la causa, seguramente ya habrías notado que la instalación ha ido a 'tirones' intentando leer una y otra vez del disco correctamente por uno o varios ficheros...
...a veces aunque un disco esté algo dañado, desde otra unidad se puede leer correctamente, si es el caso seria adecuado crear una imagen del disco y luego grabarla en un disco nuevo...