Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#3551
Cita de: wolfbcn en 30 Abril 2017, 02:53 AM
"La gente piensa que viajar en el tiempo es una ficción", comenta el autor principal del estudio, el físico y matemático Ben Tippett, y añade: "Pero, matemáticamente, es posible".
La gente que piensa que es una ficción, lo piensa porque durante mucho tiempo, la ciencia lo ha afirmado así... y ellos simplemente han creído lo que la ciencia 'oficial', les ha dicho (que no dmeostrado).

Sucede exactamente lo mismo con los extraterrestres... la gente que cree que no existe, es porque la ciencia no ha parado de cacarear que era solo ficción de películas. el día que quede constatado sin posibilida de anuulación, entonce sla ciencia defenderá lo contrario, y a los que lo nieguen los tratarña como borregos, exactamente igual que ahora lo hace con la gente que cree que existen.

El problema de la ciencia es que no una entidad única, lo hacne las personas, que no es que cambien de opinión, si no que más bien mueren y con ellos su defensa a ultranza y estúpida. Demasiado a menudo la ciencia olvida uno de sus paradigmas; el de la demostración.

No basta demostrar 'x', también hay que demostrar 'no x', sólo entonces se puede ser rotundo y acotarlo todo con exactitud. Demostrar sólo 'x' ó de mostrar sólo 'no x', no otorga demostración absoluta, solo es una demostración parcial... incompleta.
#3552
Creo que hay un vacío legal importante que está reñido con la privacidad.

Ahora por defecto, todos los programas asumen cosas que dejan tu privacidad tirada por el suelo, parece que es posible desactivarlo (o eso dicen), el problema está en que para hacerlo suele existir una metodología laberíntica, de modo que la pereza hace mella y fuerza a los usuarios a desistir siquiera de localizar (si existe, piensa uno), la opción.

Todas las características de privacidad deberían venir desactivadas salvo que el usuario explícitamente las activara (verías como entonces no estaban tras un laberinto, verías como entonces hasta saldrían ventanitas flotantes a cada instante reclamando que actives tal o cual cosa, porque será megachupicojonudo para ti), y esto deberría ser ley, aplicaod a todos los programas sin excepción.

Entonces parece que el modo de mantener tu privacidad es o estar alejado d ela informática y la teconología en general o ser un experto en todos y absolutamente cada uno de los programas que instales/venga instalado en cualquier aparato que compres o te regalen. Algo absurdo o imposible.

Cabe pensar si quienes hacen la ley, están compinchados con todos estos, porque sino, no es posible que las grandes empresas se salten tu privacidad como si de simples y meros ladrones se tratara...
#3553
Java / Re: duda al hacer un programa
30 Abril 2017, 15:41 PM
Clientes y Música deben ser únicas instancias y compartidas en el proyecto. Además ambas deben alojar una colección (colección cientes, colección música),... por l otanto ambas clases podrían ser instancias de una misma interfaz, que contenga métodos: Añadir, eliminar, modificar, Existe, buscar, listar y propiedades como 'Count'

La clase Ventas, teniendo acceso a las clases compartidas (en el proyecto), es también una colección (si una instancia d ela misma interfaz), solo que aquí los datos que se guardan son básicamente 3. El Id (hash, ítem) música y el Id (hash, ítem Cliente), porque cada venta se vende a un cliente y se vende música, y finalmente el resto de datos del pedido: Fecha de venta, precio, unidades, descuento,  etc... de hecho, más qu música debería ser 'Lista de artículos', donde solo mantienes los IDs de los artículos.

Indirectamente una lista de artículos es una colección, y el ítem básico es artículo: Articulo tendrá campos como: Id_Artículo, precioUnitario... Es decir la lista de artículos tendría al menos estos campos: Cantidad de artículos y Articulo (uno por cada uno en cantidad).

Para que las búsquedas fueran rápidas, las colecciones deberían ser una tabla hash, aunque como el ejercicio es didáctico, realmente no importa el tipo de colección que implementes, basta que te funcione...

En Resumen, las 3 clases podrían ser implementaciones de una misma interfaz. Diferenciándose cada clase, sólo en los datos específicos que cada una contenga.

La interfaz de usuario, podría luego tener 3 fichas, una para manejar cada colección, presentar datos (Listar todos ó n ítems desde el Xº), añadir, eliminar... (las operaciones básicas que se han implementado).

La idea es que cuando tengas varios datos interrelacionados entre sí, antes de escribir código, hagas un simple diagrama (dibuja cajas que representen las clases, y en ella escribe los nombres de los métodos que necesitará para manejarla (lo mínimo imprescindible, ya cuando vayas al código, verás la necesidad deincluir alguno más, quizás p`rivados, no públicos), luego toma flechitas y llévalas de una caja a otra, para indicar la dependencia entre ellas... así tiene smás claro, el camino a seguir con el código... sino procedes así, es fácil que se te cuelen ideas distintas decomo hacerlo, pero incompatibles entre sí... es decir que parte del código, pinta bien, pero no coincide con otra parte del código que también pintaba muy bien, pero que seguía otra idea. Cuando hay datos más o menos complejos y que están muy relacionados entre sí, sin un esquema es fácil perderse y perder mucho tiempo dando vueltas, porque parecerá una madeja de lana: desde cerca vez bien el hilo, pero cuando te alejas es un lío impresionante.

Un esquema divide y separa el proyecto en  clases, así sabes cuantas clases debes elaborar y qué deben hacer cada una. Las flechas indican luego como se conectan las claes entre sí, y que visibilidad deben tener entre ellas dentro y fuera del proyecto (de cara a la interfaz).
#3554
Es necesario más trabajos como éste... que demuestren que en efecto, memorizar cosas, es importante, pero es la menos importante de todas las capacidades de la inteligencia.

Por otro lado, yo disiento mucho del hecho de que se exija aprobar un examen para poder acceder a estudiar en una universidad (el nombre de universidad, se le queda grande, debería restringirse a selectividad, y dejar Universidad, para sitios que admitan universalmente a cualquiera que lo desee, basta que demuestre entrega, empeño, tesón... que eso si que es importante.

Más aún, que alguien no sea capaz de aprobar un examen, debería ser una demostración tácita de lo mucho que necesita acceder a esos estudios. Actualmente es una incongruencia, una falta de lógica... Por que es lo mismo que dar trabajo a quien ya es millonario, o dar de comer a quien está más gordo que el resto...

#3555
Puedes usar combofix. Es un programa muy potente que arregla muchas cosas, especialmente bueno restaurando cosas dañadas en el S.O.  (win2).

Algo de info sobre el programa, desde aquí: http://combofix.org/
Pero se descarga desde aquí: https://www.bleepingcomputer.com/download/combofix/
Una vez en marcha, no debes tocar ni el ratón hasta que termine... tras descargarlo, es fácil que conecte a la web y que se actualice incluso varias veces.
Al final genera un reporte, ideal para eliminar manualmente lo que hubiere quedado. Ahora seguramente no seas capaz de utilizar el reporte, así que mejor si te dirijes al foro de infospyware y lo reportas... http://www.forospyware.com/
Y ante las dudas, pide allí consejo, están especializados en estos temas en profundidad...

#3556
Tengo Firefox, y de repente no sé a que movimiento te refieres... supongo que será cuestión de la configuración. Si veo el movimiento de una flechita, cuando se activa una descarga, no se si será idéntico o similar a lo que tú señalas.

Colocas el botón REAL sobre el control que quieres que esté, pero oculto, invisible, o al menos desactivado...
Colocas una imagen (u otro botón) en el lugar de la interfaz original, con la estrella como imagen de fondo (es éste el que se va a movr, el otro está fijo en su sitio).

Cuando el usuario pulse en el botón de la interfaz (por ejemplo), lo único que hará ese botón, es desplazarse desde esa ubicación hasta la ubicación final. Y en ese momento (que llega a la ubicación destino), activa y deja visible (en el mismo sitio el botón que ya está ahí) y éste se oculta, y/o regresa a su sitio de forma instantánea (sin animación).

Esto da la apariencia de que un botón se ha movido desde A hasta B, y que ahora está ahí. Y te libera de la complicación de tener que hacerlo así. Además cada botón tiene así su código propio y específico (siempre que no te haya entendido mal). Así también simplificas qué sucede cuando se pulsa en uno y en el otro (pues son dos botones con misma apariencia y supuestamente son el mismo, de caraal usuario).

Por supuesto el primer botón, debe estar en primer plano, sobre la ventana principal, si no está en primer plano, al pasar sobre otro objeto podría pasar detrás de él. Y debe estar sobre la ventana principal, para que pueda llegar hasta la posición final, sin quedar oculto al trasvasar los límites del contenedor.

Para hacer la animación, deberás traducir la posición relativa (del botón final), a una posición absoluta, para que puedas mover el botón primero en x pasos o en x tiempo.

Si el botón está en origen en el mismo contenedor que que en destino, no hace falta complicarse demasiado. Basta decidir qué evento del usuario debe activar ese movimiento...

Y si vas a hacer demasiadas cosas y/o si vas a tener varios botones actuando del mismo modo, podría quizás interesar más, hacer un control de usuario, que ya realice toda la operatoria y tu solo definas unas propiedades y una acción "Desplegar/Replegar".

Si tienes varios botones que deben actuar del mismo modo. Entonces basta que tengas uno sólo así, cada botón solo mantiene datos del punto inicial y el punto final, y una suscripción a un evento 'terminado', posiciónfinalalcanzada', así cada botón se encarga de activar el 'gemelo' y ocultarse a sí mismo... y en este caso el botón que se mueve sólo sirve paraeso, y se invoca en una función donde se le pasa la cordenada de origen, la de destino, y la apariencia que tiene mientras se mueve...

Posiblemente muchos pasos, puedan ser evitados. Dependerá de como tengas diseñada la interfaz, para que esto sea más sencillo o más complejo...

p.d.: Bueno, a lo mejorte refieres a la estrella (azul) de "editar el marcador (actual)" que está a la derecha del cuadro de búsqueda. Ése hace emerger una ventana... es lo mismo, solo que esta animación aparte del movimiento aparente, también modifica el tamaño. La mejor forma es hacer una captura de la ventanita que está oculta y esa captura siendo una imagen es la que se anima cambiando de tamaño y posición, cuando llega al final, se remplaza por la ventana original (que no ha sufrido cambios de tamaño, y su desplazamiento es de una sola vez.
#3557
Cita de: MCKSys Argentina en 28 Abril 2017, 01:29 AM
Y tu solución al problema es... cuál?

No pagar y que tus datos queden inaccesibles?

No pagar, en efecto.
Si has sido previsor, tendrás copia de seguridad de casi todo y a lo sumo perderías lo último, desde que guardaste copia.

Como mínimo, uno debiera tener copia de seguridad de aquello que le supone una pérdida inaceptable (no solo por secuestro, también ante un eventual fallo de hardware, que ahí también podría no haber rescate posible).

En cualquier caso, si nadie pagara... por mera desmotivación económica, la práctica sería abandonada. A veces perdiendo algunos ganamos todos... pero como casi nadie acepta cierto 'sacrificio' de su parte, con nuestra actitud, alimentamos lo que odiamos.
#3558
Citar"Es economía básica, si regulas algo de forma demasiado estricta, no podrás sacarle demasiado provecho"
Ahí está el problema... sacarle provecho QUIÉN???. Las empresas... no los usuarios.

Entonces ahora un internauta será sinónimo de "cliente de internet", y dejará de ser sinónimo de: "Usuario". es decir ya no se verá como un servicio de comunicación, si no como un negocio gigante donde se va a declarar una guerra abierta

...a ver quien copa más red y domina las 'carreteras', y luego, vende, alquila, en definitiva por sistema el chanchullo y la especulación serán las herramientas de internet, como en casi todo lo que toca el mercadeo capitalista de las "grandes" compañías.
#3559
Entiendo que la gente quiera recuperar lo que tenía en su equipo... ...pero al pagar, le están diciendo a esa gente que funciona, les están dando ánimos para que sigan, les están financiando... yo casi que veo ilegal pagar cualquier tipo de secuestro.

Si nunca nadie pagara, no tendría sentido para nadie secuestrar nada... porque nadie sacaría nada.
#3560
Sí, saco por pantalla los resultados. Cuando creo o modifico un algoritmo, lo que hago es volcar parcialmente a un listbox para verificar que está operando correctamente. Estando seguro de que funciona bien, deja de ser necesario visualizarlo.

Yo de tí (ya que te has tomado la molestia de hacr toda la operatoria para volcar a fichero), lo dejaría opcional y limitando la cantidad... por ejemplo, para un tamaño de clave de hasta 5 caracteres, y si las claves son más largas, limitarlas a x millones de claves a partir del intérvalo que el usuario decida... así si prefiere volcarlo todo a fichero es cosa suya, y la pérdida de tiempo que experimente será decisión suya propia.

--------------------------
Ahora me pongo a pasarlo a VB-2010, no usaré ningún método que resulte extraño, ni palabras clave que hagan inentendible a alguien que no conozca el entorno de Visual Studio... aunque seguramente me extienda en facilidades (generalmente superfluas, pero que siempre se agradecen).