Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#3541
Cita de: Hason en  2 Mayo 2017, 23:14 PM
Yo por lo que tengo entendido, Hitler no inició la guerrra, ya que , en el estrecho que separaba con Polonia, se hizo limpieza etnica de alemanes, cosa que desato la furia de los alemanes e inició la guerra, corrijanme señores, si eso.

Hitler solo queria el entendimiento cosa que no sucedio, no hace falta ver lo que sucedió en Dunkerke, dejo salir a todos los combatientes enemigos cuando pudo haberlos arrasado e iniciar la operación León marino....
No, si ahora va a resultar que Hitler, era un santo bendito.
Si sus ansias de expansión se hubieran quedado con los sudetes, que históricamente les perteneció, y que entraron triunfales sin resistencia alguna, nadie hubiera protestado, más allá de los comentarios políticos, sin más trascendencia.
La invasión de Polonia, ya exigía una respuesta, era una declaración de guerra en toda regla, sobretodo  porque tenían prohibido crear armamento... se lo saltaron todo a la torera. incluso los propios alemanes cayeron en sus mentiras, creyendo que esa invasión iba ser igual de fácil, rápida e indemne que la de los sudetes.

Pero sus más grandes cagadas, fueron: invadir Rusia, atacar a Inglaterra, ignorar la amenaza latente que suponía EE.UU.

Pero bueno, eso es historia, aunque la que tu cuentas dista mucho, pero mucho de la que todos conocemos... en cierto modo es normal, porque cada cual (país, parte interesada), suele contar su versión:
Cita de: Hason en  2 Mayo 2017, 23:14 PM
Alemania fue saqueada, chuleada, mangada, y todo lo que se le pueda hacer a alguien, por lo que no es de extrañar que pasara lo que pasara.
Alemania, podía haber pedido plazos y exenciones, ya se hizo alguna vez... y podía negarse a ciertas reclamaciones alegando algo como "tiempo pasado, ya caducó, ya hemos 'pagado' suficiente", y muy probablemente nadie hubiera osado tirar más allá. Nadie haría una guerra por eso... pero Hitler, tenía en mente algo mucho más oscuro que deshacerse del lastre de la primera guerra mundial. Y todo lo que hizo, fue una escalada de acciones que desmbocaban en otras nuevas (como aquella de 'marcar' a todos los judíos, impusieron la obligación de que todos llevaran una marca para ser reconocidos como judíos, lo que con el azote propagandístico nazi (que proclamaba que todos los males del mundo, eran culpa de los judíos), acabó en una auténtica discriminación... Tras la marca, vino toda suerte de impedimentos, como la de poseer en propiedad un negocio, etc, etc...
Imagina ir a tomar café al bar con un amigo de toda la vida, pero que ahora lleva una marca de "apestado"... imagina que puede pasar si el gobierno intoxica a la población con odio racial... el exterminio, era la conclusión que nadie nunca hubiera imaginado, tal vez una expulsión del país, era lo máximo que cualquiera hubiera esperado...

Cita de: Hason en  2 Mayo 2017, 23:14 PM
En corea del Norte, todos dicen va, va, si no puede aguantar tantos dias ni tan no se que, sabeis que os digo, darme a mi esas tropas, y conquisto toda la peninsula , destruyo las bases americanas y conquisto Japón , como , pues con estrategia y con todas las tropas.
Las tropas son muy importantes, si tienen voluntad ferrea , y drogas de apoyo, no las paran, y correa del norte son ferreos educados desde pequeños, yo no se, pero juraria que en una guerrra arrasan corea del sur....
Se ve que no sabes como vive la población de Corea del Norte. Las tropas, en su mayoría no son tales, las tropas, son más "muertos de hambre", que aceptan ser soldados antes que pasar hambre y como medida para paliar el hambre de sus familias.
Una tropa, cuyo ideal de formación es solo tapar su hambre, cuando se dé la ocasión, saldrá corriendo... en cambio cuando te invaden, luchas por tu vida, por tu casa y por tu familia... el límite es la muerte, incluso aunque debas sacrificarte, en cambio cuando luchas por otro, siempre hay un límite muuuuuucho antes de la muerte...

Hay algunos documentales de como vive la gente en Corea del Norte... en su mayoría campesinos, más propio de una escena del siglo XIX que del XXI...
#3542
Algunos consejos para mejorar la velocidad de escritura a la unida de almacenamiento:

- El buffer siempre debería ser multiplo de 64, de hecho mucho mejor si es múltiplo exacto del tamaño de 1 sector de disco.

- También puedes lograr mejor velocidad de escritura, si desactivas la caché. Dado que solo es 1 única escritura y no lectura, si puedes desactivar (o hay alguna función específica en el lenguaje), que deshabilita la caché del S.O. no pierde tiempo en ello. A veces el S.O. (en win2 al menos), se empeña en hacer uso de la caché, aún cuando tú solo vayas a leer o escribir una única vez (por ejemplo porque vas a hashear uno o varios ficheros).

- Y deberías probar si lo admite la escritura síncrona, la asíncrona a veces conlleva un retraso por defecto. Aunque en un SSD este comportamiento, podría resultar diferente.

- Por último, para aumentar aún un poco la velocidad de escritura, yo te recomendaría que precalcularas el tamaño total en bytes que va a tener el fichero, y generar de antemano el fichero (en win2, esto es tan fácil como escribir el último byte del fichero (basta poner un 0), y actoseguido retornar el puntero de escritura al comienzo del fichero)... entonces se busca el espacio libre de una sola vez y trata de encontrarlo contiguo... si tiene que andar buscando espacio libre a medida que vas escribiendo, se demora más en buscar sectores libres, además es una búsqueda constante para 1 sector más... cuando se sabe el tamaño del fichero, es mejor siempre reservarlo al completo de una sola vez. Así hace una sola búsqueda, y si se da el caso de que ese tamaño existe contiguo, es muy, muy rápido.... si solo se reclama sector a sector, el S.O. te va asignando sectores libres entre medias de otros ficheros, aunque esto último en un SSD no tiene impacto, todavía la búsqueda de sectores libres (uno a uno), sigue teniendo un costo que se reduce notablemente cuando hay espacio suficiente y se le pide por completo, ya qe entonces trata de localizarlo contiguo...
#3543
Genial.
Aunque, también podría hacerse una versión 'extendida'... con más capacidades, sino, para eso ya hay muchos emuladores...
#3544
Creo que se ajusta a la definición.

Hace falta ser borrego, para comprar una funda para un móvil por 99$... A mi me parece hasta caro gastar 10 euros en una funda (es un trozo de tela-otro material, y nada más a fin de cuentas)... Prácticamente por 10-20 euros te puedes comprar hasta unos pantalones (que sí son útiles).

Por supuesto, uno es totalmente libre de ser lo borrego que quiera, y si quieren comprar fundas por 100, o por 1.000, es cosa suya... No me parece ningún insulto, como insinúa la noticia, me parece eso, una definición (aunque es claro que podían haber puesto un ejemplo neutral).
#3545
Allá, por los 80, cuando Rusia señoreaba con su poderío militar (aplastante frente a EEUU en cuanto a cifras), luego resultó que en los desfiles, usaban maquetas de cartón-piedra, y entonces se preguntaban cuanto de las cifras sería real y cuanto cartón-piedra.

Y es que la antigua Unión Soviética, si que tenía material bélico importante. Corea del Norte, en cambio no deja de ser como el nuevo niño pijo del barrio que saca su bici nueva a la calle, para que todos le vean, ignorando, que todos los demás hace 10 ó 15 años, dejaron atrás esas bicis.

La artillería va muy bien contra la montaña, porque la montaña no responde. Incluso me pregunto, si tendrán suficiente combustible para mantener los tanquees en funcionamiento durante una contienda que durase pongamos solo un mes.

Las guerras son caras de mantener y por ello hay una gran diferencia... EEUU, se crece con las guerras, porque su economía se recupera, así resulta su capitalismo, en cambio la mayoría de países, queda asolado por el gasto bélico, medicinas y alimento. El abastecimiento fallará tras no mucho tiempo...

El niñito mal criado, está simplemente jugando a la 'playstation' que conoce... y tiene a mano. Supongo que en realidad es consciente de las limitaciones,y supongo que sus generales más que él y que lo aceptan en parte porque esperan que se canse, y en parte porque saben que se juegan la cabeza si no le 'satisfacen'.

China, podrá amenazar, pero a la hora de la verdad, lo más probable es que se raje. China ahora está disfrutando de un período económico del que no quiere apearse, un conflicto bélico podría hacer perder la mayor parte de sus exportaciones... en definitiva tiene mucho que perder y poco que ganar con Corea del Norte, aunque sea cierto que Corea del Norte le provee de bastante minería...

Japón está hasta los GÜ3V05 de Corea (en realidad de su reyecito tirano), y creo que  es más probable que sea Japón quien tire la primera piedra antes que lo haga EEUU. Y también estoy seguro que EEUU. no lo va a hacer mientras no sea atacado.

De todo esto lo único que hay que temer, es que si el material nuclear de Corea es realmente efectivo (ya hemos visto que el lanzamiento de otros misiles ha fallado estrepitosamente), es que disparen un misil e impacte (sea donde sea, incluso en su propio territorio), porque el daño que se hará es irreversible y porque eso supondrá sí o sí, una respuesta que conlleve varias 'des':
- Desbancar a un loco del poder.
- Desmontar las armas nucleares.
- Desmilitarizar el país.

Rusia, aquí es un cero a la izquierda, aunque es cierto que Putin, siempre tendrá algo que decir para hacerse notar. Por supuesto Putin aprovechará para vender armamento convencional siempre que pueda...

Respecto de Trump, es material defectuoso, en la misma línea que Bush... cada cierto tiempo, en USA ponen un presidente borrego, para que siguiendo sus impulsos absurdos "la líe parda". Es el tonto útil... del que se valen para seguir sacando tajada y conseguir objetivos pasando por encima, pisoteando al ciudadano medio de EEUU. Tampoco creo que tenga dotes militares más allá de enviar amenazas y si acaso dar la orden de atacar, aunque para esto último, supongo que se valdrá más de la experiencia y consejo de sus militares que de sí mismo, aunque una vez se instale en su cabeza una idea, no habrá quien se la quite.

Yo en realidad sigo viendo a niños jugando una partidita a ver quien chulea más al resto... aunque por medio hay vidas reales que penden de un hilo y todo daño que resulte de sus malas decisiones será real.
#3546
Cita de: TickTack en  1 Mayo 2017, 20:18 PM

Lo de hacer una nueva ventana ya esta hecho. Pero como puedo hacer para que se habra en una nueva ventana la pagina a la cual le hice click en su link con la rueda del mouse?
Básicamente necesitas dos cosas:
A - Tu aplicación debería admitir línea de comandos, así necesita al menos entender un comando: Abrir Página URL, es decir por ejemplo: "TickTackNavigator.exe /o http://for.elhacker.net" '/o', vendría a ser el comando "Open", URL,  la dirección que debe abrir.

B - Tu aplicación/navegador una vez se clica en un enlace, recoge su dirección e invoca a la Shell, con el nombre de tu programa y pasándole como parámetros el comando de abrir URL, y la URL.

Entonces, cuando tu navegador (se abra la nueva ventana) reciba un comando, si es '/o' '/O', incluso '/Open' (no discrimines capialización; /Open=/OPEN=/oPeN), ya sabes que significa abrir la URL, que sigue a continuación, copias la URL y la pones en la ventana de dirección (interfaz del usuario), y al tiempo lanzas (internamente), la URL (digo yo, que ya tendrás alguna función que abra la página cuya URL, se recibe o modifica).
#3547
También tienes: https://sourceforge.net/create/ (por supuesto, primero deberías crearte una cuenta).
#3548
Yo no me planteo guardarlos a disco. Algún diccionario con claves de 3-5 caracteres, y sólo para verificar que es correcto, es más que suficiente. Ya no te cuento, lo lento que sería sobre un disco duro...
Es estupendo... Seguramente puedas mejorarlo más, al menos la parte de generar las claves (que es en la que yo me centro y la que me importa... no veo práctico escribir a disco diccionarios muy grandes ni tampoco pretender usarlos (desde fichero) en algún programa, para tratar por fuerza bruta romper una contraseña).

Me falta por pasar un ejemplo con el tercer método que te explicaba, a ver si esta noche tengo un tiempito y puedo pasarlo y lo subo mañana...

Con las pruebas que he hecho, hasta el momento, para el 2 método, obtengo los siguientes resultados (las pruebas siempre sobre un diccionario completo de claves de 7 caracteres (el alfabeto de ejemplo, siempre es A-Z)), es decir: 8.031.810.176 claves:
- Implementado con bucles FOR: 53 segundos.
Esta implementación adolece de varios problemas y una ventaja:La ventaja es que permite operar con claves desde 1 hasta 16 caracteres.
Los problemas: Los bucles FOR, siempre son más lentos (especialmente cuando están anidados, para uno solo no importa demasiado). Es complejo establecer un punto inicial, de hecho aquí se considera como inicio siempre la clave más baja.

- Implementado con clases de modo recursivo: 155 segundos.
Esta implementación tiene la particularidad de que el código es más 'elegante'. enseña algo que mucha gente quizás no emplee o del que tenga nula noción; usar clases de forma recursiva (tal y como se haría con una función). Permite establecer de forma sencilla el estado inicial de comienzo (en cualquier clave deseada). En contra es más lento, fruto de la recursividad frente a la iteración. Otra ventaja es que el código es muy escueto.
Esta implementación no está limitado a un tamaño de clave, podría perfectamente señalarse una clave de 5000 caracteres, sin otro problema que el tiempo de procesado... (sin tener que cambiar absolutamente nada en el código, ni problemas de desbordamientos, ni nada).

- Implementado con bucles DO: 35 segundos. esto supone 229'5millones de claves por segundo, ó 13.700 millones de claves por minuto. Ya te adelanto que con el algoritmo3, esta cifra aumenta aún más...
El código es el equivalente al del bucle FOR, pero desde aquí, permite de un modo sencillo establecer el estado inicial (la clave desde la que empezar/continuar enumerando).

Recuerda que los valores siempre son para generar las claves (y teniendo en cuenta lo viejo de mi equipo: 9 años), no para escribir a disco. También hay que señalar que solo se usa un núcleo del procesador, desisto de crear un algoritmo que trabaje en paralelo con más de un núcleo, a fin de cuentas mi propósito no es llegar a usar los diccionarios, sino, solo dejar 'exangüe' al algoritmo generador...

Una particularidad muy interesante en todas estas implementaciónes del algoritmo2, es que cada carácter obtiene su propio alfabeto (de forma indirecta, tal como se explica a continuación)... aunque por defecto uno ponga A-Z, en realidad hay tres parámetros:
Valor minimo, ejemplo: AAAAAA
Valor Máximo, ejemplo: ZZZZZZ
Valor Inicial, ejemplo: GDAXCA

Esto permite que pueda indicar el valor mínimo y máximo de formas distintas, por ejemplo así:
Posiciones:      543210
------------------------------
Valor Minimo:  A0ZD9A
Valor Máximo: ZZAK0Z
Entonces, implica que, tiene definido un alfabeto (en estos casos siempre basado en el ASCII)
El carácter '0': A-Z  ---> 26 caracteres, incremento
El carácter '1': 9-0  ---> 10 caracteres (numéricos), decremento
El carácter '2': D-K ---> 13 caracteres incremento
El carácter '3': Z-A ---> 26 caracteres decremento
El carácter '4': 0-Z ---> 43 caracteres 0-9, 9-A, A-Z (10+7+26 si no he contado mal)
El carácter '5': A-Z ---> 26 caracteres.

La implementación del bucle FOR, no admite el parámetro "Valor Inicial", en los otros dos casos a la entrada garantiza (chequea y corrige), que el caracter en cada posición esté en el rango Min-Max del alfabeto que admite...

#3549
Sin duda una característica útil y un coladero más para la seguridad...  :silbar: :silbar:

Ahora a discurrir cómo puede aprovecharse esta funcionalidad para intenciones totalmente ajenas a la inicialmente ideada.  :laugh: :laugh: :silbar: :laugh: :laugh:
#3550
Lo siento pero no me lo creo. 1 de cada 4, implica que si conozco a 100 personas 25 de ellos estarían en esa cuenta. pero ni 25, ni siquiera 20, ni 15, posiblemente no llegue ni a 3.
Y si uno no lo cree así, coje tu whatsapp, ve a los grupos de que formas parte y haz la pregunta, a ver qué porcentaje de los que te responden lo hacne afirmativamente (el de dudas, no cuenta, poque esos siempre responden igual ante todo: vamos al cine, al fútbol estás enfermo, etc...?, sus respuestas siempre son turbias como el Ganges, no cuentan).

Otra cosa es que sea el 25% de los que contestaron a la empresa de seguridad... Obviamente quienes más van a responder a una empresa así, será aquellos que tengan un problema ante una supuesta posibilidad de que eso ayude o influya a solucionar su problema (que va a ser que no, aunque no se aun no rotundo).