Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#3451
Te lo he puesto en pseudocodigo...

bucle Mientras ---> es el bucle While
#3452
Es muy sencillo...verás..

Si tienes que contar 'bicis', usas un contador:
Entero NumBicis
que incrementas cada vez que cuentas una...

Pero y si necesitas llevar la cuenta de varias cosas distintas?... usas un array como contador...
En tu caso si quieres contar cifras (o caracteres, que es lo mismo, solo cambia el enfoque).
Creas un array de 10 elementos, en el índice 0, llevas la cuenta de aparición de cada cifra 0, en el índice 1, la cuenta de aparición de la cifra 1, etc...

Luego, la función, si operas desde un valor numérico, sería tan simple como esto:


Function ContarPresenciaDecifras(entero Valor)
   Crear array de 10 elementos
   Bucle mientras Valor mayor o igual que 0
      cifra  = (valor mod 10)
      Array(cifra) +=1
      valor = (valor \ 10) // una división entera, no necesitamos decimales
      Si valor es menor que 10 luego  //cuando solo queda una cifra...
         Array(valor) +=1
         Valor = -1 //fuerza la salida del bucle
      Fin si
   Fin bucle

  // falta presentar los datos, para ello:
   // 1 - puedes devolver el array desde la función, (mejor si no la función es mejor cambiarla de nombre)
  // 2 - Puedes presentarlos desde aquí, no es lo mejor para un código elegante, si para algo sencillo.
Fin funcion


Si operas con una cadena de texto, la obtención de las cifras varía ligeramente, pero la cuenta es casi idéntica.

Espero que para la presentación de los datos puedas manejarte solo...

p.d.: OJO: En la función que te pongo, si el valor recibido es 0, se contará dos veces... queda a tu criterio como solucionarlo...
#3453
No se hacen tareas, se orienta...
¿Dónde está el código de lo que llevas hecho?, para que vemos donde te pierdes...
#3455
Cualquier sanción impuesta, es pequeña, excepto, decirles:
"Eah, durante 5 años, no podreis fabricar ni vender vehículos"... entonces es cuando escarmentarían...
#3456
qué se puede esperar de unos cebollones.... no saben gran cosa de tecnología, lo puedo entender, pero es que al parecer tampoco tienen sentido común.

Aunque se eliminara el cifrado por parte de las empresas, nada impide a alguien escribir mensajes cifrados.... Si entendieran un poco sabrían que el cifrado, no es otra cosa que cambiar un código por otro, pero es que incluso decir algo tan simple como: "el bacalao ha mordido el anzuelo, ya tenemos llena la bodega, podemos volver a casa", podría ser algo cifrado... con un código sencillo o complejo... ergo, lo que piden es absolutamente una estupidez imposible de conseguir.

#3457
Si ni siquiera llamó hijo de p**a al jefe... se limitó a decir que "en esta vida no hay que ser tan hijo de p**a"... no hay referencia alguna a nadie en concreto.

Ceo que la empresa tendría razón en quejarse si el trabajador va a casa del jefe y allí mismo le llama hijo d eputa, en su cara y en su casa delante de su familia... ahí daría la razón a la empresa, por lo demás, espero que el juez dicte como sentencia que deban readmitir al trabajador y pagarle todo este tiempo por despido improcedente. Así a la próxima son menos nenazas... las palabras podrán herir, pero no matan, los hechos sí....
#3458
Te basta cualquier lenguaje que sea capaz de leer un fichero de disco. ...y no necesitas compatibilidad de ningún tipo, si simplemente quieres hacer eso...

Tampoco aclaras si lo que quieres convertir es el propio fichero o el contenido de la imagen (es decir de los píxeles de la imagen)... Si es esto último, necesitarás que el lenguaje que uses, pueda manejar el formato deseado, o bien usar una librería externa que lo permita y pueda devolverte el array de píxeles...

Ahora bien, dado que una imagen tendrá bytes en el rango 0-255, y muchos no son imprimibles, si quieres guardarlo como texto, quizás debas convertirlo a base64, base32, etc...
Al caso, la familia de formatos: PBM, PGM, y PPM permiten especificar la salida en dos formatos, binario y textual... quizás esto te baste según lo que necesites.

#3459
Pero Electro... el tipo este del vídeo, se empeña en los baricentros, y luego en las masas continentales de la Tierra... cuando esos valores son despreciables.

La tierra tiene 6378km. de radio (en el ecuador, 22km. menos en los polos), y la corteza terrestre tiene unos 35km. entonces comparativamente la corteza terrestre es mucho más fina que la cáscara de un huevo de gallina. Es decir en la Tierra la corteza es la 1/182 parte. en un huevo la cáscara es aprox. 1/15-20 (en resumen si la Tierra fuera un huevo, su cascarasería 10 veces más final que la del huevo).
Luego, puede asumirse que las masas continentales, sus pesos y distribuciones son irrelevantes.

En lo único que puedo estar de acuerdo, es en que el centro de masas de la Tierra no está en el centro geométrico de la Tierra, pero esto es algo admitido. Y cuando se hacen cálculos para saber la gravedad de aquí o allá, siempre son aproximaciones. Incluso en la tierra. Se sabe por ejemplo que la menor gravedad terrestre (en la superficie terrestre) se localiza en la India.

Y respecto de que la Tierra sea plana o redonda... creo que basta mirar alrededor... si el Sol es redondo, la Luna también y allá donde mires, ya te da indicaciones...

Pero si uno no quiere fiarse, es tan fácil hoy día como tomar un globo de feria lleno de helio, atarle un móvil con una aplicación que saque fotos cada minuto y las envíe a alguna parte... con el móvil mirando al suelo, obviamente... soltarlo, y dejarlo que se eleve... cuando suba loo suficiente, ya se apreciará la curvatura terrestre.

Si fuera plana, se vería como contorno, la forma que tendría la tierra plana ...salvo que vengas a decir que ese contorno de la Tiera plana, fuera redondo...
Aún en ese caso, podrías repetir el experimento sincronizado con varios móviles sacando fotos separados una distancia entre si de unas decenas (mejor centenas) de km. en línea recta... Si fuera plana, algunos sacarían fotos redonda, pero los más cercanos a los extremos (si los pusimos en línea recta), sacarían foto de un ovalo tanto más pronunciado cuanto más cerca del extremo.
Si es esférica (en realidad tiene forma de patata, pero con esas magnitudes, se suaviza como una esfera), en todas las fotos, a lo largo de esa línea, serían redondas... lo que cabe esperar de fotografiar una esfera, desde cualquier punto externo a ella enfocando al centro geométrico (en realidad al centro de gravedad, el peso del teléfono, apuntaría así)...

En fin, es algo que puedes probar por tí mismo, no requieres la certificación de ninguna autoridad de ningún tipo. Convéncete con tus propios ojos...

Otra cosa que es cierta, es que aún no sabemos que es la gravedad... sabemos de sus existencia y conocemos sus efectos y nos afecta, pero no sabemos realmente qué es...
#3460
Vaya, has duplicado tu mensaje, en vez de pedir que movieran tu hilo...

El caso es que ya te respondí ayer en aquel hilo:
https://foro.elhacker.net/asm/funcion_equivalente_en_c-t469877.0.html