Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#3281
La neutralidad de la red para la navegación es fundamental... tanto como la neutralidad de las carreteras para la circulación del tráfico en cada páis.

Si nunca se ha visto necesario que alguien pague más o menos por usar las carreteras (las públicas que son de todos, las privadas son privadas y discurren exclusivamente por terreno privado), si no que cirula igual, alguien en bici, moto, camión taxi o autobús... no veo que sea necesario que Internet deba tener diferentes velocidad en función de cuanto pagues. Ya en tu contrato de red, eliges entre las diferentes opciones que traen diferentes velocidades, y eso es lo que pagas, discrimar más que ese punto, es pura especulación económica... lo que comúnmente se llama apoderarse de la pieza abatida y sacar tajada, por algo que en definitiva es de todos.
con nuestras facturas, hemos 'comprado' internet 100 veces, por lo menos...
#3282
Bueno, eso de que el gobienro no se mete con los chinos...  :silbar: :silbar: :silbar:
A pesar de todo su control salen a la luz muchas de sus 'actuaciones'...
Empezando por los atropellos que se llevan a cabo contra los tibetanos... que tiene mucha tela que cortar... continuando por la cantidad de huelgas y que los chinos han empezado a coordinarse. La gran demanda de empleo en las factorías ha desplazado más de 300 millones de emigrantes, que al llegar a las ciudades son usados como mano de obra 'barata' (sí, todavía más precaria), pero que cada vez toma tintes más sobrios de sublevación, dependerá del margen que el gobienro deje a los manifestantes para 'respirar' que simplemente se articulen leyes y puedan organizarse pacíficamente, como ejemplo ahí están las huelgas de Toyota y Honda hace unos años. Hasta las expropiaciones masivas efectuadas a los campesinos (y que no parece tener fin, y no, no me refiero en este caso a los afectados por el proyecto hidroelectrico de las 3 Gargantas)
Además, dentro de 20 años, empezará a haber los primeros pensionistas en MASA a cobrar sus subsidios, desembolso que ahora es ridículo...


Tampoco hay que olvidar que China, ampara otros conflictos tanto internos como externos:
...como ejemplos externos, el problema fronterizo con La India, con Japón tiene en disputa las islas: Senkaku (Dai You si miras el nombre chino), aunque de momento parece haber un acuerdo (que se mantiene), también que China se niega a pagar los impuestos exigidos por el exceso de emisiones contaminantes emitidas por el uso del espacio aéreo del contienente asiático

....y como ejemplos internos, las burbujas económica que tiene, y es que China cuenta con alrededor de 50 ciudades fantasmas (que hacen palidecer a cosas como el aeropuerto fantasma de Castellón y a no recuerdo que urbanización en las proximidades de Madrid), y es que esas ciudades sumarían una población de más de 10 millones de habitantes. Ciudades construídas por la especulación económica y que China se niega reconocer como burbuja económica, contabilizando las cifras de esas construcciones como si realmente fueran datos económicos de 'bonanza', con esas falsificaciones de datos, creo que jamás existíría ningún país en crisis. Y hasta donde se sospecha (por lo que se sabe), es que la burbuja podría ser 10 veces mayor (solo en la construcción), y se sabe también que hay burbujas similares en otras áreas... que la opacidad del gobierno chino, impiden conocer el alcance real de las cifras. La burbuja inmobiliaria, no se puede ocutar (del todo), porque se ve hasta desde los satélites (en esas ciudades fantasmas), pero del resto ¿cómo saberlo?...
Otro conflicto interno, son la cantidad de ríos contaminados que no paran de sumar... que sumados a la contaminación medioambiental general en las grandes ciudades, en 20 años desembocarán en un gasto sanitario muy elevado, al que jamás había tenido que hacer frente.
Otro conflicto, de tipo existencial, es la preferencia tradicional por los varones en la familia, lo que contribuye a un alto desequilibrio en el índice de nacimientos, problema al que se le ha venido sumando la política de un solo hijo.
Por último, no hay que olvidar que en China ha habido mucha persecución étnica a lo largo de la Historia, aunque en la actualidad la convivencia es pacífica son más de 50 etnias con también más de 50 dialectos. Con el tiempo y lallegada d elas libertades al país, nacerán conflictos basados en exigencias de recuperación cultural.

--------------

China nunca se ha reconocido por su pacifismo a la hora de tratar los disturbios. Cuando los chinos empiecen a considerar su vida como un derecho y no como un privilegio, empezarán a reclamar cadavez más derechos y habrá que ver con qué mano atiende el gobierno chino todas estas situaciones.

Pués si, yo vaticiono que en aproximadamente 20 años, China se va a enfrentar a graves disturbios internos que destruirán el sistema 'popular' chino, tal y como lo conocemos. Por supuesto, nadie tiene por qué estar de acuerdo  :laugh: :laugh: :laugh:
#3283
5 periodistas humanos para revisar 1.000 artículos diarios... ?. Lo siento, eso no puede llamarse REVISIÓN, ni siquiera VISION. Salen a 200 artículos por día, si son de 4 líneas, pués vale, pero como cada uno tenga 2-4 páginas, es como leerse un libro de 400-800 páginas cada día, pero con la obligación de corregirlo (eso e sla revisión, si no solo es visión (leerlo))... Incluso solo la tarea de leerse ese volumen de contenido (cada día) ya te deja exhausto.
#3284
La clara ventaja de la transmisión digital, es que cada cual puede elegir el contenido que quiere ver, en vez de tener que tragarte una programación absurda diseñada por enfermos mentales para idiotizar a la audiencia.

La lástima es que esto supone un coste y parece imparable.

El ocio cada vez es más NEGocio.
#3285
Si China limita a sus ciudadanos el acceso a Internet, ¿por qué el resto del mundo, no podría limitar a China como exportador?.

¿Por qué cualquier ciudadano del mundo podría tener acceso a productos chinos, pero los ciudadanos chinos quedan vetados del acceso a los productos del resto del mundo (a través de internet) ?.

China está necesitada de una revolución (pacífica), para cambiar el gobierno caduco y dictatorial... con el tiempo esto sucederá igual que la fragmentación del país, en una docena de países más pequeños. Y no creo que pasen más de 20 años antes de que esto suceda...
#3286
Cita de: Orubatosu en 10 Julio 2017, 09:40 AM
Pongamos un caso curioso. Japón se abastece de forma muy abundante de energía nuclear. ¿Son tontos por hacer centrales en un país donde los terremotos son el pan de cada día?
Desde el accidente de Fukushima, han decidido cambiar su política de energía, y apostar más por la renovables, bien es cierto que no puede ser algo instantáneo...

Una energía infravalorada son las mareas. Yo apuesto bastante por ellas, la razón es muy obvia, 3/4 partes del planeta son mares...
Aunque los sistemas actuales para colectar energía de las olas, son malas e invasivas. Básicamente están ancladas en la costa o demasiado cerca de ellas. en realidad deberían ser una especie de barcos-submarinos, que pudieran alejarse 50-100 km. de la costa, hacer su trabajo y enviar el resultado por cables... que hay un problema con una por lo que sea, emerge a la superficie, llegan los técnicos y  hacen el mantenimiento que proceda, cuando sea algo mucho más grave, se remolca a una dársena como se hace con cualquier barco para ser reparado en dique seco.
Pero estos sistemas deberían estar sumergidos, no en la superficie...




Cita de: Eleкtro en 10 Julio 2017, 17:20 PM
Si le preguntas a los heliocentristas te deberían decir que la respuesta correcta es que la Tierra tiene forma de pera (o al menos eso dicen los super respetados científicos)... si le quitas todos los oceanos y tal, se queda en esto:


No... tiene forma de patata, en realidad.
Tengo por ahí un mapa que se realizó hace unos 10-15 años (creo recordar), cuando se hizo una medición exhaustiva de la gravedad en diferentes puntos de la Tierra y la sorpresa fue que al crear la imagen digital con los datos obtenidos con tal precisión, para mostrar ese mapa de gravedades, se vio que la Tierra se parecía más a una patata que a otra cosa... pero bueno entra en el concepto de geoide (si uno no es muy exigente  :silbar: :silbar:).


Mod: No hacer doble post.
#3287
Cita de: Orubatosu en 10 Julio 2017, 12:34 PM
Eso si, el hidrógeno es interesante como almacén de energía. A ver si me explico
... de día, y con buen sol. ¿Como suministramos energía de noche?

Si dependemos solo de la solar ... no podemos suministrar electricidad cuando el recurso del que obtenemos energía no está presente. Para ello hay que almacenar energía y liberarla cuando deseemos.
...
.. usarlo para generar energía cuando no tenemos luz solar. ¿Que no es lo mas eficiente? es posible, pero de noche no tenemos luz solar. Es lo que hay
Es que esto NO es correcto del todo.

Olvidas que la Tierra es esférica (bueno, si le preguntas a los terraplanistas, no,  :laugh: :laugh: :laugh: ), y por tanto SIEMPRE en algún lugar de la Tierra es de día, (incluso en un polo el día dura 6 meses).

Por tanto y sin extenderme más, resumo, que la solución para el problema que planteas, no es irresoluble técnicamente hablando, geopolítcamente hablando, es evidente que habría problemas... (decir políticos, es como decir problemas a la vista, si no los hay, ya los crean ellos). La zona de la Tierra donde es de día, y que genere energía mediante luz solar, debería sumninistrar energía a las zonas en las que son de noche, y viceversa... cuando a las zonas que ahora generan y envían energía, les llegue la noche la recibirán de otro lugar donde en ese momento sea de día... Entonces el problema real pero impreceptible, se remitiría sólo a cuando haya un eclipse y durante algunos minutos disminuya la producción...

De este modo, tampoco haría falta hacer abundantes acopios de reservas energéticas, aunque tampoco es plan 'vivir al día', siempre deberá existir alguna reserva para emergencias...
#3288
Cita de: PalitroqueZ en  8 Julio 2017, 01:17 AM
supongo que te refieres a las drogas ilegales, porque las legales son muy rentables por los altos impuestos que cobran los gobiernos.

y es precisamente por eso es que los traficantes son tan perseguidos, porque es dinero que no entra al fisco, y es un dinero que no percibe el gobierno, y como son los gobiernos quienes controlan el dinero (y la economía) es obvio que le hace muchisimo daño.
No es solo la cuestión fiscal, es mucho más problemático el asunto de donde va a parar ese dinero evadido, y, que por lo general va a la adquisición de armas o al patrocinio de más mafias y cosas ilegales.
No enfrentar ese problema (es decir, no perseguirlo) hace que crezca más y más y la desestabilización social entonces se hace patente. Y ya no es sólo un problema de evasión del fisco y cuestión económica ahora es ya inseguridad en las calles... y el más vivo ejemplo de esta situación, posiblemente sea Méjico. Donde ya delincientes son incluso policías, y los asesinatos son indiscriminados y prácticamente el gobierno ha perdido el control sobre el asunto. Al final queda recurrir al ejército y para entonces de una forma tajante (sin compasión), en la que sin duda caen víctimas inocentes. Así que lo correcto es atajarlo cuanto antes y severamente.

Tema aparte es si se debieran legalizar o no. Si se legalizara su consumo y producción, el precio caería estrepitosamente, y las mafias no tendrían nada que hacer (aunque sus estertores se notaría un reguero de muerte durante quizás 1 o 2 años), cualquiera podría tener su trocito de plantación para su propio consumo y si además el gobierno le pone límite de precio, mejor (si se legalizara, digo).

El principal problema de legalizar algo tan nocivo para la salud, es que al comienzo durante un período indeterminado, entraría mucho material de mala calidad y generaría muchas muertes, tantas que sería fácil creer que ese estadística continuaría así siempre... (posiblemente se fuera reduciendo año tras año hasta estabilizarse a partir del 5º año) y qué político va a tener el atrevimiento de legalizar drogas, si al año mueran 2.000 personas directamente por esas drogas, y recibir la acusación de los familiares y de los medios de comunicación?.
Además si se legalizara, (para la distribución al menos y no tanto para el consumo propio) debería pasar un control de calidad, incluso diría sanitario, como lo pasan todas las medicinas, para garantizar que los ingredientes son los que deben y que no existe adulteración (algunas adulteraciones son inocuas y su problema sería solo engaños al fisco, pero otras son tóxicos para la salud y en cualquier caso ambos son indeseables).

Ahora desestabilizar a un país con la droga?. Quizás países pequeñitos, como 'Andorra' (me cuesta considerarlo país) o fuertemente dependientes de los ingresos 'indirectos' de las drogas (desconozco si Bolivia o el propio Méjico tiene en su economía un fuerte impacto, en el Producto Interior Bruto, incluso aunque no entre en tal tasación, pero asumo que sí..). Entonces salvo países fuertemente dependientes de consumidores, productores,  distribuidores, (fuertemente dependientes es una relación de cantidades, dependientes de la población total del país y de la que se dedica a ese 'negocio') no creo que tenga peso para desestabilizar ningún país.
#3289
Yo dejaría en funcionamiento las centrales nucleares hasta el final programado de su vida útil, sin ánimo de renovación. Si a una central le quedan 20 años, pués que siga produciendo durante 20 años, pero llegado esa fecha que se desmantele. Y por supuesto NO crear ninguna más. A lo sumo admitiría 1 única central nuclear, pequeñita, y exclusivamente para estudios, es decir no para producción energética, aunque naturalmente lo que produzca (mucho o poco), que se vierta a la red...

En cambio con los combustibles fósiles, soy intolerante al 200%.
Si Francia le ha puesto fecha de extinción a los vehículos de combustión interna en 2040, yo ya a comienzos de los 90, le hubiera puesto fecha para el 2020... Poder se puede, pero los intereses empresariales y el amiguismo político (el pacto diabólico de las sociedades actuales), es lo que impide avanzar en la renovables.
A mediados de los 90, España era un país prácticamente a la cabeza en lo referente a las energías renovables, muchos proyectos y mucha investigación, que al final no ha llegado a cuajar del todo, porque las políticas de los susesivos gobiernos (y digo sucesivas, para los de fuera o para los duros de oído... susesivas porque se han ido alternado políticas de derecha e izquierda), han ido dinamitando constantemente el futuro tecnológico de las renovables. ¿Por qué?... por lo mencionado más arriba... el pacto 'diabólico' entre empresas y política.

A estas alturas España podría ser líder mundial (no en producción, por que hay países de mucho mayor tamaño, como China, por supuesto), pero si en tecnología... de hecho durante un breve período fuimos líderes mundiales en tecnologías renovables. Y también a estas alturas deberíamos ser líderes europeos en producción... en esto si podríamos competir con Italia, Grecia, etc...
En los países escandinavos (con v, no con b  :laugh:), la producción de energía geotérmica es tan importante como aquí (es España) lo es la solar...

La energía nuclear, puesto que ya están ahí las centrales, es un mal que hay que soportar, pero bajo ningún concepto, debe aumentarse el daño que ocasionan.

Todavía no he oido hablar de ningún proyecto, para que todo el planeta construya una nave espacial con todos los resíduos nucleares y que una vez cada 10 años, salga rumbo al Sol... que es pura energía nuclear... Hay muchos proyectos, como construir un acelerador de partículas x veces más potente que los anteriores, en varios países, pero mandar un cohete al sol con los resíduos nucleares (y de paso a muchos políticos como polizones d eprimera en la bodega), no genera beneficios, luego... si no produce dinero... punto final.

Y los combustibles fósiles, son la causa de un rápido desarrollo industrial, cierto, pero a un precio muy elevado.
- El proceso del carbón es tan tóxico que no vale la pena ni comentarlo. Hay sin embargo una central (creo que en Asturias), cuyos estudios han logrado producir energía mucho más limpia a partir del carbón, en un nuevo proceso, y no es nuevo es de hace algunos años ya...
- En cuanto al petróleo, el precio ha sido mucho más elevado aún... yo me atrevo a afirmar que el 90% de las guerras 'árabes' (desde la segunda mitad del siglo XX, obviamente) tiene su origen y fin en el petróleo, a pesar de los innumerables disfraces étnicos o religiosos con los que se ha encubierto... (como las guerras del coltán, pero esas no fueron enmascaradas de ninguna manera)...
- A menudo, Siempre, cuando se habla de costes, solo se habla de los costes de la producción, jamás se incluye en los costes, la descontaminación, ni el reciclaje, ni por supuesto los tratamientos médicos de los enfermos que produce...

Por eso cuando el gobienro aprobó las medidas antitabaco, para no fumar en sitios cerrados, a mi me produjo la risa (por no llorar), ya que el humo que aspiro de los fumadores (nunca he sido fumador), es ridículo en comparación con los humos que aspiro de los escapes de los vehículos que ruedan por la ciudad. Asumo que un coche en solo 3 minutos parado ante un semáforo, escupe más humo tóxico que un fumador en todo un año.

...por cosas así, me asquean todos los políticos (sin excepción) sean de la línea en la que se quieran situar. Siempre estan a lo que 'se ve', en vez de a lo que 'es necesario'... Son como el mal trabajador, que solo rinde cuando el jefe está delante (y le ve), y luego que no le ve, no rinde nada.
#3290
Esto puede acabar como lo de "la primavera árabe". Mucho ruido y pocas nueces...

Los cambos hoy día deben ser pacíficos, pero hay momentos en que los que ostentan el poder no quieren despegarse de él, y entonces ese hace necesario 'sacudirlos'.

La silla del poder es cómoda, y hace al que se sienta en ella, olvidarse de qué vino a hacer cuando se sentó en ella...

Decía Paracelso en uno de sus tratados: "Una flor crece hasta alcanzar la altura que el destino le ha designado. El que la ha hecho crecer, es también el origen de su caída..."
Es decir, impedid que los que sigue mamando de la 'teta', lo sigan haciendo y ya ellos mismos serán quienes cuelguen del palo a Maduro. Lo que se divide, no tiene permanencia.