Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#3021
Foro Libre / Re: Gracias wolfbcn
17 Octubre 2017, 03:17 AM
Pués yo también quiero agradecerle sus mensajes... con el tiempo libre justo que tengo, me ahorra bastante tiempo de buscar y seleccionar noticias..
#3022
Cita de: El_Andaluz en 14 Octubre 2017, 03:50 AM
NEBIRE
A que viene este comentario ?  :huh:  Si puede saber. :¬¬
Con un poco de bagaje cultural (o mera curiosidad gugleando), uno sabe que:

- Francisco Ibáñez es un prolífico dibujante (especialmente de cómics, de humor).
- Que sus personajes más emblemáticos son Mortadelo y Filemón, y dentro está Ofelia, una secretaria de la T.I.A. que siempre tiene tiranteces con Mortadelo, y se dicen bastantes disparates.

Luego decía... (o venía a decir), que Ibáñez podría aprovechar que hayan puesto el mismo nombre de uno de sus personajes a una tormenta, como excusa para un intercambio de frases o más aún, para una historia completa...

...después de todo, ya Ibáñez tuvo la ocurrencia de poner un avión estrellado contra las torres gemelas (de N.Y.), mucho tiempo antes de que esa visión sucediera en la realidad.
#3023
Jajajaj... Elektro, me haces dudar de si en efecto es eso lo que escuché o no... será cuestión de ver donde tengo una copia en vhs (y si aún funciona el vídeo VHS, parar en el punto conreto...). Las copias digitales, podrían haber sido remasterizadas y haber cambiado algo, peor los VHS tiene sus años, y viene tal cual la primera versión...

Por cierto yo también recuerdo haber visto ese programa donde Constantino Romero, citaba la frase... hecaremos de menos sus doblajes y esa potencia sonora que imprimía sus personajes, dándoles una credibilidad probablem,ente mejor que la original en inglés (y que luego haya quien teniend nativo el español, diga que es mejor verlo en inglés, ufff... No sé si los doblajes al inglés d elas pelis en español tienen la misma calidad, peor desde luego hay voces del panorama (español de España, que son los actores que mejor conozco), que son insufribles, que yo las doblaría incluso del propio español... es impepinable que suceda lo mismo en inglés y en cualquier idioma).
Siento el párrafo offtopic, lástima que el foro no disponga de Spoilers, para ocultarlo...
#3024
Pero es que tu problema, no es tanto ocn C, si no un problema matemático... No sabes resolver el punto medio entre dos dados. Esto al margen de la programación es un problema matemático.

Resuélvelo matemáticamente (y si hace falta con lápiz y papel), y luego no creo que tengas problemas en pasarlo a C. Y en todo caso, es cuando tiene sentido que preguntes, cuando el problema sea la programación, no un asunto no resuelto con matemáticas básicas de niño de 10-12 años.
#3025
Pués yo disiento.

Creo que un libro de hace 20 años es erfectamente válido si no ha habuido un cambio de tecnología (como por ejemplo sucedió con Visual Basic, al pasar de VB6 a VB.NET).

Es más, probablemente para aprender te resulte más útil que un libro actual.
En general los libros pecan de 2 cosas: Demasiado básicos y demasiado técnicos.
- Los demasiado básicos, lo son de tal forma, que lo que lees es válido hoy y dentro de 20 o de 20 añois atrás, de hecho incluso vale para otros lenguajes. su problema es que no profundizan en nada, lo único específico, suele ser los capítulos dedicados a la instalación y trabajo con el IDE (si es específico del lenguaje).
- Los demasiado técnicos, obvian todo lo básico y van directamente al grano, dejando un montón de cosas en el airte como si el 'usuario' ya las supera (todas).

En resumen, unos no te enseñan cosas más allá de las que fueras capaz de aprender por tí mismo y otros no te dejan asprender porque se imponen como una barrera exigiendo cierto nivel.
Encontrar libros equilibrados que sean desde lo básico a lo avanzado es difícil... pero los hay.

Por ejemplo yo tengo uno aquí que se titula "Black Art of Java Game Programming", es un tocho de más de 900 páginas, data del 96 y es totalmente útil, Hay poco desfasado... Un libro actual que pretendiera ilustrar lo mismo, seguramente pasará por alto muchos pasos e irá directamente a manejar clases complejas perdiendo la
conexión entre lo básico y lo técnico.
Otro libro que tengo que encaja en el mismo ejemplo se titula: "Data Structures Algorithms, and Applications in Java", éste data del 2000, con algo más de 800 páginas... igualmente su contenido es 98% aplicable, práctico y útil...


Piensa que las versiones (que no sufren un cambio radical de tecnología como la menciona con VB), básicamente son 'ampliaciones', todo lo elemental (para aprender) se mantiene... qué importa si la clase String, ahora tiene 15 métodos más, al inicio te basta con usar entre media y una docena de métodos, si estás aprendiendo... o si han creado una nueva clase para manejar dispositivos biométricos (si lo vas a usar para aprender, ya tendrás tiempo despues de aprende rlo básico de actualizarte en lo que necesites en especifico).

Es como una ciudad... te vas 20 años y luego vuelves, habrá crecido en la periferia (ampliaciones), pero en el centro, los cambios no van a ser radicales, un bar habrá sido remplazado por una ferreteria, un parque remodelado, pero sigues reconociendo la ciudad y sabes guiarte por ella (en la parte antigua, en la nueva deberás recorrerla para aprenderla).

En fin, si es por comprar el libro, te diría que mejor compres uno actual, pero si te lo han regalado, te lo prestan o te cuesta tanto como 3 euros, entonces empápate de él y exprímelo a fondo... y si encima está en español y te peleas con el inglés, mejor que mejor. Sabe en todo caso, que algunos cambios si habrá, pero para eso consultas la página de Sun y listo...

Créeme, los mejores libros sobre una tecnología son los que aparecen en los primeros años, entre ellos puedes encontrar algunos que lo describen bien al detalle desde lo elemental o lo complejo, y si la tecnología no ha sido remplazada (que es entonces cuando en realidad ha caducado), sigue siendo aplicable y útil más del 90% ... (los capítulos de instalación y uso del IDE suele ser lo que pudiera haber quedado desfasado más fácilmente, pero dado que los  buenos libros siempre incluyen 2 o 3 capítulos sobre el tema (2 ó 3 de 20 ó 30 capítulos, no 2 ó 3 de 7 u 8 capítulos), queda mucho margen de aprovechable.
#3026
Yo veo razonable que un gobierno no use programas (y no solo programas de segurdad), desarollados en (o por) miembros de un país, si no enemigo, sí, clara contraposición.

¿Utilizaría el gobierno ruso un antivirus de una empresa de USA?.

De hecho lo sensato es que en materia de seguridad, cada gobierno dispusiera de su propio equipo de programación en seguridad incluso aunque contrataran a gente externa para detalles y cuyo código luego fuera revisado y modificado por otros...

Yendo un poco más lejos, me parecería incluso razonable que cada gobierno (o al menos las grandes potencias (económicas, que se lo puedan permitir)), desarrollaran sus propias soluciones informáticas, desde los chips hasta el sistema operativo y programas afines.
#3027
Sí, cierto pero... Telefónica ha actuado como monopolio durante décadas.

Además cuando dió en quiebra, pagamos todos los españoles sus deudas y luego de 'rescatada' se 'vendió' (regaló) a un precio irrisorio... así que puede asumirse que la mitad de telefónica es 'de todos los españoles'... o al menos sus líneas.
#3028
Mmmm... a ver si de entrada ofreces una distancia X...
Y luego se obtiene al azar un valor de salto, y se le resta a X, es claro que tras varios saltos, se acabará llegando a 0.

Verifica que si la distancia es MENOR O Igual a 0, salga del bucle, o dicho de otro modo, condiciona el bucle for como un "do ... while (Distancia >0)

En resumen:

Main
   entero simulaciones, x, respuesta

   Hacer
       x = PedirDistancia
       llamada MoverParticula(x)
       simulaciones +=1
       respuesta = PedirOtraParticula
   Repetir Mientras (respuesta = 1) // ó "si", ó TRUE, ó lo que acuerdes...

   Mostrar simulaciones //el número de simulaciones realizadas.
Fin Main


Te pide que se haga con funciones, luego al menos una función, debieras crear...

Funcion MoverParticula( entero distancia)
   entero Saltos, salto

   Hacer mientras (Distancia > 0)
       Mostrar distancia //actual
       salto = ValoralAzar(entre 0 y 9)
       saltos +=1
       distancia -= salto
   Repetir

   Mostrar distancia 0 //aunque sea negativo
   Mostrar saltos //la cantidad de saltos realizada
   
Fin funcion


Y si no hay más eso debería ser todo...

Mi consejo es que no esperes a dar una lección en la universidad para aprenderlo, revisa tus libros y trata de adelantarte al temario...

#3029
Yo también lo creo, pero también entiendo que no a todo el mundo le gusta la tecnología, ni la ciencia en general.

Los de 'letras' y artes siempre preferirán estudiar inglés que aprender a programar... Cada cual con sus gustos y si algo es imprescindible, pués se aprende lo justo que sea imprescindible...
#3030
Espero que Ibáñez, saque punta al lápiz y aproveche en su próximo 'Mortadelo', para comentar el asunto y sacar una risas entre el público...