Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2922
Es evidente que es falso que el propósito fuera ese...
Esa es la excusa, el propósito posiblemente sea algo tan mezquino como espiar el ordenador de alguien específico, a saber por qué razones.
Y sin modo alguno de poder llevarlo a cabo legalmente, qué mejor que coger de los pelos a alguna denuncia caducada que radique en la zona...

En cualquier caso es extralimitación de funciones, malgasto del dinero y fuerzas públicas.
#2923
Básicamente debes tener unos conocimientos mínimos sobre matemáticas, el resto es luego ir dibujando el resultado a medida que se va generando.

Ejemplo para graficar la siguiente: "1 / cos(i) + j"


De entrada, (se supone) que queremos dibujar sobre el centro de la pizarra, no fuera de ella... así como en programación las cordenadas 0,0 se corresponde a la esquina superior izquierda, para desplazarlo al centro de la pizarra, debemos incrementar siempre la mitad del ancho y alto de la pizarra.

// variables desclaradas a  nivel de módulo:
entero ejeX, ejeY

// previamente calculamos el desplazamiento al centro de la pizarra.
// si cambia su tamaño debe actualizarse esto. esta función podría ser llamada desde un evento de cambio del tamaño de la pizarra...
funcion PizarraResize
   ejeX = (anchoPizarra /2)
   ejeY= (altoPizarra / 2)
fin función


Y aqui la función en pseudocódigo...

funcion Graficar(flotante i, flotante j, flotante paso, entero max, )
   flotante k, r, x, y

   bucle para k desde 0 To Max en pasos de paso
       si (Cos(i * k) <> 0) luego
           r = (1 / Cos(i * k) + j
           x = convertirAEntero( r * Cos(k))
           y = convertirAEntero(r * Sin(k))
           dibujarpixel (ejeX + x , ejeY + y, colorBlanco)
       fin si                  
   fin bucle
fin funcion


Aquí unas imágenes para ver el trazado con los siguientes parámetros:
Graficar(1, 1, 0.01, 200)
Graficar(1, 4.56, 0.01, 200)
Graficar(7, 1, 0.01, 200)
Graficar(7, 4.56, 0.01, 200)

#2924
Electrónica / Re: señales de radiofrecuencia
23 Noviembre 2017, 18:02 PM
Incluso aunque no te lo vendan hecho, puedes buscar en tu ciudad alguna tienda de electrónica, les preguntas si hacen circuitos... les muestras el esquema del circuito y les preguntas cuanto te cobrarían por hacerlo y tu verás si el precio es asequible...
#2925

Cita de: Meta en 22 Noviembre 2017, 03:31 AM
Ya descubrí el motivo,
Suena gracioso eso de descubrir cuando te lo señalan con el dedo...
Me autocito:
Citar
En resumen, debes crear una referencia (presumiblemente) a la librería winmm.dll (o la que corresponda si es otra que usas y que también tiene una función que se llama "mciSendString"
#2926
.NET (C#, VB.NET, ASP) / Re: 7-ZIp
23 Noviembre 2017, 17:48 PM
Ya pero aquí entonces se suma una falta de conocimientos mínimos del lenguaje.

Es absurdo pretender crear un avión desde cero, si no se sabe ni lo que es un tornillo, una rueda, un ala... primero necesitas aprender física elemental, luego mecánica,  termodinámica, y más cosas cada vez más específicas. Pero si uno ni llega a saber el nombre de las cosas, lo único que se le puede aconsejar es que aprenda a gatear, luego a andar... querer correr sin mantenerse de pie, lleva a muchas caídas y que los dmeás te 'empalillen' las piernas para que tu creas que 'corres' no es la solución.

Mi consejo es que te dejes de hacer nada. Antes aprende lo básico y elemental, luego los fundamentos del lenguaje en que quieras programar...  y ya entonces cuando tengas que preguntar algo, además de saber hacerlo con propiedad podrás entender la ayuda que se te preste y aplicarla. Sin esto, es perder el tiempo.
#2927
Cita de: frick666 en 23 Noviembre 2017, 04:58 AM
llevo solo esto
No está bien exponer el código y esperar que uno repase tu código de arriba a abajo, debes explicar qué dudas tienes, dónde te pierdes, que te sale mal, que error te marca, etc... solo entonces uno con dicha información puede tomarse la molestia de revisar la parte del código que pudiera verse afectado por tus dudas, señalarte los errores, sugerirte una solución, otro enfoque, etc, etc...
#2928
Olvida por un momento que estásprogramando... toma lápiz y papel y dibuja el array inicial.

Luego debajo haz lo que te piden, muy despacio, pensando y meditando que pasos has dado para llegar a ello... toma un línea (que son los primeros 4 valores del array y los ordenas al revés, solo esa línea entre sí... luego procede con la siguiente línea que va del índice 3 al 7 (valores 5 al 8)...

De hecho antes de nada intenta ordenar del revés 4 elementos entre si:
16, 21, 33, 42
cuando lo consigas intentar ordenar 5 valores dle revés, entre sí, por ejemplo estos.
16, 21, 27, 33, 42
y cuando lo consigas, tendrás las ideas necesarias para hacerlo a todo un array cada 4 elementos como te piden...

Programar es pensar y conocer el lenguaje (en el que s eprograma), lo uno sin lo otro, no funciona.



p.d.: Por cierto, puedes explicarme en qué te sirve esta línea para intentar resolver el problema:?
Citar/* Inicializamos el generador de números aleatorios con el número de proceso */
srand(time(0));
#2929
Primero debes tener claro el formato del fichero...
Punto de lectura de la clave: Puedes tener 3 casos típicos:
1 - Sabes que la clave se guarda en una línea, específica, entonces en este caso, lo ideal es leer líneas, una por una.
2 - Se sabe que comienza en un punto específico, por ejemplo el la posición 143, entonces en este caso, lo ideal es mover el puntero de lectura a esa localización, para empezar a leer desde ahí.
3 - Algo intermedio entre ambos, son los registros... un registro es una estructura cada uno es como si fuera una línea (caso 1), pero con la particularidad de que un registro tiene un tamaño fijo en bytes (la línea se reconoce por un carácter que delimita su final (típicamente retorno de carro y/o avance de línea). pero al igual que la localización (caso 2), tienes que saber que número de registro contiene la clave deseada, luego se salta al punto específico (igual que en ese caso 2, la dirección será: el tamaño del registro en bytes multiplicado por el número de registro). Se recupera dicho registro y a través del campo específico se tiene la clave.
4 - No se sabe en qué línea está, tampoco que posición ocupa, y no son registros, lo único que se sabe es que hay algún carácter identificativo del comienzo de la clave que podría o no ser único (incluso peor estar a cierta distancia de ese identificador). en resumen el fichero no tiene formato preciso, pero al menos proporciona un mínimo para localizar la clave. Ahí no queda otra que recorrer el fichero byte a byte hasta encontrar el identificador (que no tiene por qué ser de 1 solo byte, podrían ser perfectamente: 4,8, 13, 231...¿?) y luego de hallado el identificador, avanzar hasta el comienzo de la clave si no está inmediatamente tras dicho identificador.

Aparte debe haber un tamaño reconocido para la clave, igualmente suele haber varias maneras:
1 - El tamaño es dijo y siempre es el mismo, por ejemplo 16, 32, 40,...¿? caracteres. Pués eso, se leedicha cantidad.
2 - El tamaño viene fijado con anterioridad a la clave con 1,2,4 bytes... depende del tipo de datos usado para almacenar el valor, pero lo lógico es que no fuere más de 1 byte (que permite un largo de clavede hasta 256, salvo que se separa que ese valor sirve para hallar el tamaño real, con un factor multiplicativo u otra expresión más omenos compleja).
3 - A priori no hay un tamaño preasignado, pero hay un identificador de 'fin de clave' (o de string si fuera el caso), cuando se localiza desde el comienzo hasta el final ese es el tamaño de la clave.
4 - En un registro, el tamaño (cantidad de caracteres) está prefijado por el diseño del registro.

Ahora tu debes saber que formato sigues tanto para el punto de comienzo como para indicar su tamaño. con toda esa info, debes colocar el punteor de lectura en el punto adecuado y leer y almacenar como clave la cantidad de caracteres que determinan la clave.
Pudiera ser que la clave tenga un tamaño prefijado (por ejemplo en un registro, de tamaño 32, 40, 60,etc... que indicaría el máximo para la clave), en tal caso si no es obligatorio alcanzar ese tamaño, debe despreciarse los caracteres de espacio (u otro) consignados a la derecha de la clave, para completar el tamaño prefijado para almacenarlo.

En alguna parte tendrás almacenado la clave que introduce el usuario (una variable que se reclama al usuario en algún momento). Validarlo es comparar que ambas claves coinciden caracter a carácter. Al caso en la fase de diseño debes considerar el asunto de la capitalización (si mayúsculas es igual o distinto de minúsculas... para las contraseñas debería ser distinto "A" de "a" de "Á" de "Ä", de "á", de "", etc..).

Bien que guardar una clave a fichero, no es cosa de seguridad, pero como será un ejercicio y nada profesional, vale...

Por último considera importante el tamaño de la clave para tus bucles, tanto de comparación como de entrada del usuario... como de guardar y leer de fichero, fija un tamaño máximo y uno mínimo (esto último lo haces bien rechazando pidiendo más caracteres hasta llegar a un mínimo), pero considera rellenar hasta el largo máximo con cualquier otro carácter (espacio, u otro) así guardas siempre afichero unacantidad fija y lees de fichero una cantidad fija, y luego cuando el usuario finalice de entrar caracteres, tu completas su clave hasta el largo máximo con ese carácter de relleno, antes de hacer la comparación. Así comparas siempre dos claves de igual tamaño. etc...
y de entrada deja la clave en el fichero en la primera línea, primer byte, cuando todo te salga bien hasta ahí, ya miras de ponerlo en otra línea y tal... paso a paso cuando aprendes...
#2930
Supongo que mas que ilegalizarlos, sería exigirles que se den de alta como 'casa de juegos de apuestas' y/o pagar los impuestos pertienentes por tales recaudaciones, siempre y cuando puedan quedar pperfectamente desglosados los ingresos por las desdichadas 'cajas sorpresa'.

Deberámos llamarlas: 'kinder-box'...