Cita de: #!drvy en 16 Enero 2018, 10:40 AMNo. Ese es un término acuñado fuera del sistema médico.
https://en.wikipedia.org/wiki/Workaholic
Hablamos de 'Trabajoadicto', pero no como una enfermedad, si no con una obsesión alejada de la enfermedad. No se con oce que alguien enferme por dedicarle 20 horas aldía a su trabajo... si sabemos que empeora su vida familiar, su calidad de vida...
...de echo la misma página que expones, yendo al enlace al español, se puede leer bien claro:
CitarNo hay una definición médica para tal condición, emparentada con el síndrome de desgaste profesional5 y el karōshi. Sin embargo algunas formas de estrés y desórdenes de personalidad obsesivos-compulsivos pueden estar relacionados con el trabajo. Aunque el término trabajólico generalmente tiene una connotación negativa, se usa a veces para personas que expresan fuerte motivación hacia una carrera u oficio. El trabajo en cuestión, usualmente asociado a un empleo pagado, puede también hacer referencia a actividades tales como deportes, música, artes o uso excesivo de Internet, a través del mantenimiento de una página o un espacio, personal u organizacional.OJO: No desmecerece para nada, entiendo donde quieres ir a parar igual que asumo que entiendes donde quiero ir yo a parar.
El nombre como tal deriva del término alcohólico. El primer registro de su utilización data de 1968 en una imprenta, luego popularizado en 1971 por Wayne Oates, en su libro Confessions of a workaholic (libro no traducido al español, pero sería Confesiones de un adicto al trabajo).
Solo digo que no se reconoce como una enfermedad, ningún médico dicta una baja por 'adicción al trabajo', y la razón es muy obvia, los ministerios de trabajo de cada páis, lo tirarían atrás, justificando en que entonces quizás hasta la mitad de los trabajadores (a grosso modo), padecería tal enfermedad (sea en una grado mayor o menor).