Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2791
De momento, pese a que el Bitcoin, no pare de subir, está sirviendo para hacer lo opuesto a lo que se había ideado en el diseño durante su creación-aparición: La especulación monetaria.

Su origen se fundaba en gran medida en librarnos de la especulación bancaria y ahora existe una especulación descontrolada con las propias monedas virtuales. La decisión de quién, cómo y porqué decide el cambio de dichas monedas, de seguir así tirarán por tierra toda esperanza de futuro en las monedas virtuales.

Falta saber únicamente quiénes están detrás de todo ello, ¿acaso los propios sistemas bancarios en la sombra?, ¿delincuentes profesionales y mafias internacionales?, ¿países bananeros regidos por dictadores?...

En fin, el tiro ha salido por la culata, como se suele decir en estos casos...
#2792
Me parece altamente sospechoso, que desde que el gobierno de USA decidiera retirar del gobierno el uso de soluciones Kaspersky de seguridad, Kaspersky, no para de anunciar virus por doquier...

O bien, ya los conocían desde hace tiempo y se los guardaban para ¿para qué?.
O bien, la aparición de dichos virus, tiene su origen en el propio Kaspersky...

¿Quién duda de aquello, de que el que te da la medicina, no quiere en realidad que te cures con una pastilla, que prefiere que estés enfermo de por vida y dependiente de 4 pastillas diarias (una pastilla no le otorga beneficios, una vida dependeinte de 4 pastillas diarias, lo hace millonario)?...
¿...y un antivirus de dudosa reputación va a ser distinto, cuando la demostración (por una acusación) es harto improbable???
#2793
mmm...
...y digo yo, ¿cómo ha sabido el abogado de la acusación qué IPs, habían descargado algo, y además cómo sabían que era tal o cual película?. No cabe otra que haciendo algo ilegal, cosa que al parecer el juez no ha tenido en cuenta.


"Cuando el lobo y el zorro duermen juntos, las gallinas lo tienen J0D12..."
#2794
Más o menos ya te respondí... pero me extiendo con más detalle (en alguna parte, no con todo que es muy largo)

Debes crear una clase que es una colección de análisis, que son internas al objeto clínica.

El médico cuando solicita un análisis, lo crea 'vacío', con los datos del paciente y que se análisis se desea y se inserta en la colección de análisis, con el estado adecuado, y deja en cola del laboratorio un objeto 'notificación', que el laboratorio usará para rescatar la analítica y genera el objeto 'citacion' para citar al paciente. El laboratorio, cuando reciba el objeto notificacion, sabrá que debe hacer con ella, rescatando el objeto analítica creada por el médico, donde constan los datos de lo que se solicita, quien lo solicita y para quien se solicita, ****

Entonces el laboratorio dará la cita al paciente, actualiza el estado del objeto análisis (que pasa a fase 'citado') y encola en la agenda del laboratorio, para el día de la cita, la entrega de muestras-extracción,etc.. , cuando las muestras se hayan realizado, se actualiza de nuevo el estado del análisis y ahora ese análisis pasa a la agenda del laboratorio. Cuando el laboratorio procese la muestra, vuelve a actualizar el análisis, ahora además de cambiar el estado, rellena los datos del resultado de la analítica, y el sistema genera otro objeto citación (en el objeto clínica, o médico depende de quien gestiones las citaciones como te dije en el mensaje anterior) para el paciente (ahora para que acuda al médico), y una vez citado a consulta, se actualiza de nuevo los datos de estado del análisis, y se deposita en la agenda del médico para el día de la citación.

Cuando llegue el día de la citación, el médico consulta su agenda y con el id del análisis haría una consulta al análisis... es todo privado, el paciente es un objeto, pero dentro de la clínica, físicamente el paciente no tiene acceso a nada, tan solo se le cita, interacciona con personas... tampoco estaría mal una 'web' de la clínica para consultas, haciendo login y usando su "id de paciente", para revisar sus citaciones, etc...

Así escribiendo sobre la marcha, la cascada de sucesos con los objetos podría ser algo como esto:


paciente p= Clinica.Login(string idPaciente)
citacion c = Clinica.PedirCita(paciente p, especialista e, motivo m)

Motivo podría ser un objeto, un valor enumerado o un simple string con o sin formato.
Al pedirCita, lo que hará esa función puede variar si es atendido por personal humano o  es automático. Si se atiende exclusivamente por personal humano, se encola y cuando los operarios de la clínica lleguen a esa petición, llamarán al paciente para concertar día y hora. si es automático, lo lógico es que sacara una ventana con un calendario para elegir día y hora (posibilidad de cambiar mes), desactivando horas ocupadas y tachando días que no se pasa consulta.

Pongamos que el usuario ya rellenó dichos datos, pués ahora se crea un objeto citación y se guarda en la coleccion de citas, se pasa una entrada del íd de cita a la agenda del médico para el día y hora concertada. Retomando desde atrás...

El paciente solicitar una cita en la clínica para el especialista deseado, en una fecha elegible (entre las libres)

Buleano = Funcion SolicitarCita(string idPaciente)
    paciente p= Clinica.Login(string idPaciente)
    Si (p.Estado=ErrorLogin) luego
        // indicar el motivo del error, fallo en id paciente no resgistrado, etc...
        Devolver FALSE
    Fin si

    citacion c = Clinica.PedirCita(paciente p, especialista e, motivo m)
    Si (c.estado=EsperandoSeleccionFecha) luego
        calendario f = = Clinica.Medicos(Especialista e).GetCalendario //selecciona el calendario disponible para el médico/especialista
        f.ShowCalendario  // se muestra la ventana al usuario para que elija la fecha.
        Si (f.Estado=FechaSeleccionada) luego // otro estado posible sería Cancelado.
            c.fecha = f.fecha // copia la fecha elegida a la citación
            Clinica.Citaciones.Add(citacion c)    // añade la citación a la colección de citaciones
            Clinica.Medicos(especialista e).Agenda.add(c.fecha, Id p.IdPaciente)  //asienta la cita en la agenda del especialista
            Devolver TRUE
        sino
            // cancelado, el paciente desisitó de seleccionar fecha. Es raro que aquí ocurriera un problema, pero podría pasar, por ejmplo un problrma temporal con el espacialista/médico.
            Devolver FALSE
        fin si
    sino
        // cancelado o algún problema responder según corresponda
        devolver FALSE
    fin si
fin funcion


Tras la citación... y llega el día ...damos por hecho que el médico tiene su programa permanentemente abierto, pero vamos al punto donde toma la citación del paciente de su agenda.

El especialista pulsará en un botón similar a: "Siguiente Cita" y el botón haría algo similar a esto:

Funcion BotonSiguienteCita_Click
    citacion c = Agenda.Next
    paciente p = Clinica.GetPacienteById(c.IdPaciente)
    // mostrar en la ventana certos datos de la cita y el paciente, por ejemplo:
    textboxNombrePaciente.Texto = p.Nombre + p.Apellidos
    textboxMotivo.Text = c.Motivo
    textboxFecha.Text = c.fecha.Tostring
    textboxDuracionConsulta= c.Duracion.ToString // según el tipo de consulta puede requerir x minutos.... el médico debe gestionar su tiempo, procurando ajustarse a ello... exacto nunca va a ser, pero le ayudará...
    // el especialista, o la enfermera si dispone de ella entonces lee el nombre apellidos, verifica la hora y el tiempo que puede dedicar, lee el motivo de consulta y acto seguido llama al paciente... que se supone que acude
   // incluso podría proveerse un sistema de TextToSpeech, conectado a un altavoz:
    tts.Talk("Se llama al señor" + textboxNombrePaciente.Texto + "acuda a la consulta nº" + medico.Room + "del Dr." + medico.Alias)
Fin funcion

Si el paciente no entra, lo vuelve a llamar, si no comparece, lo deja (no lo elimina d ela agenda), si la clínica tolera cierta flexibilidad, tovadía podría atenderlo más atarde, mediante un botón no de "siguiente Cita", si no de "cita por nombre", que muestra el listado con al menos dos columnas,  el nombre de los pacientes y hora de la cita. Es posible que el médic o vaya adelantado sobre el horario y por tanto haya pacientes que aún no hayan legado, o que uno se retrase, pero al atender al siguien te, el retrasado puede ocupar el puesto del que es atendido...

Damos por hecho que el médico le atiende, y pongamos que al final le tiene que pedir una analiítica...


funcion BotonSolicitarAnalitica_Click
    analitica a = ElegirYRellenarAnalitica  // se elige el tipo de analítica y se rellenan los datos
    Si (a.Estado = creado) luego  // Si no hubo problemas, ni se canceló, etc...
        string IdAnalitica = Clinica.Analiticas.Add(a)    // se añade a la colección de analíticas de la clínica, y devuelve un Id, usado para identificarlo en la colección.
        notificacion n = Clinica.GenerarNotificacion(origen="medico", destino="laboratorio", Id=IdAnalitica) // una notificación es para enviar eventos de un objeto a otro,
        // se indica un origen y un destino y tendrá más campos, unos genericos y otros específicos,
        // un Id que representa el id de una colección de donde se debe rescatar el objeto que versa la notificación
        n.ColeccionId= "analitica"
        n.Motivo = "citacion muestras"
        n.Urgente = FALSE
        n.Destino.Notificar(n)  // genera un evento en el objeto destino (el laboratorio), que encola la notificación, a la espera de que los operarios puedan atenderla.
    fin si
fin funcion

El evento notificar, entrega la notificación, que contiene el objeto remitente (en el ejemplo Medicos), para saber de donde procede, luego se acompaña de otros datos. Por eejmplo como se acompaña de un Id, debe sabersea que colección pertenece el id, por eso el miembro ColeccionId, lo aclara, tomarán de la colección:
Analitica a = Clinica.Analiticas.GetById(n.Id)
el motivo aclara que se está pidiendo al laboratorio, que realicen una citación para extracción/recogida de uestras la paciente que figura en la analítica, solicitada por el médico. Datos que figuran en la analítica...

El objeto Medico, Laboratorio, Clinica, etc... tienen todos un evento o método Notificar(notificacion n), así es posible hacer notificaciones que se encolan de unos a otros. Si es Urgente, al meterse en la cola, antecede a todos los no urgentes en la colección.

Evento Notificar(notificacion n)
    string idNotifica = Laboratorio.Notificaciones.Add(n, n.Urgente)   // se añade la notificación en la cola de notificaciones.
    // Notificaciones es una agenda no preparada, con horario, cuando se atiende una se retira y se atiende la siguiente, sin horario específico.
   // tiene a diferencia d ela Agenda, una variacion en el método ADD, la colección mantiene  un índice señalando donde terminan las urgentes, s
fin evento


Añadiendo una notificación a  una colección (se ha supuesto una colección basada en una lista enlazada).
éste sería un método de la colección 'notificaciones', diferentes objetos mantienen una colección de este tipo...

string = Funcion Add(notificacion n, buleano urgente)
    n.IdNotifica = Hash(n, GlobalItems)
    GlobalItems +=1
   
    Si (urgente = TRUE) luego
        entero k = IndexUrgentes
        notificacion u= Notificaciones.GetByIndex(k)
        n.Siguiente = u.Siguiente
        n.Siguiente.Anterior= n
        u.Siguiente = n
        n.Anterior = u

        IndexUrgentes += 1
    sino
        notificacion u = Notificaciones.Ultima
        u.Siguiente = n
        n.Anterior = u
        Notificaciones.Ultima = n
    fin si

    Items +=1
   
    Devolver n.IdNotifica
fin funcion


Eliminado una notificación de una colección...

Buleano = Funcion Delete(entero Index)
    notificacion n
    Si (Index = 0) luego
        n = Primera
        Primera = n.Siguiente
        n.Siguiente.Anterior = nada
        n.Siguiente = nada       
    oSi (Index= (Items-1)) luego
       n = Ultima
       Ultima = n.Anterior
       n.Anterior.Siguiente = nada
       n.Anterior = nada
    sino
        Si (index>0) y (index < Items) luego
            k=1
            n= Primera.Siguiente
            Mientras k < index
                n = n.Siguiente
            Repetir

            n.Anterior.Siguiente = n.Siguiente
            n.Siguiente.Anterior = n.Anterior
            n.Siguiente = nada
            n.Anterior = nada
        sino
            Devolver FALSE
        fin si
    fin si

    Si (n.Urgente = TRUE) luego
        IndexUrgentes -=1           
    fin si
    Items -=1   
    n = nada

    Devolver TRUE
fin funcion


Alguien en el laboratorio, reclama la siguiente notificación, para procesarla....

funcion BotonSiguienteNotificacion_Click
    Si (Items >0) luego
        notificacion n = Notificaciones.Primera       
        Notificaciones.Eliminar(0) // se elimina de la colección, pero reside aún, gracia a al referencia 'n'
        DespacharNotificacion(n)
    sino
        mensaje "no quedan notificaciones pendientes..."
    fin si
fin funcion


Ejemplo de una función que despacha notificaciones, en este caso para el laboratorio...
Según el tipo de notificación se abrirá una ventana que se rellena con los datos procedente de la notificación...
Se va a lo rápido asumiendo que las funciones invocadas serealizan desde interfaz de usuario en general... luego aquí son 'pasos'...

funcion DespacharNotificacion(notificacion n)
    Seleccionar n.ColeccionId
        caso "analitica"
            analitica a = Clinica.Analiticas.GetById(n.Id)
            Selecionar n.Motivo
                caso "citacion muestras", "citacion entregas"                   
                       paciente p = Clinica.Pacientes.GetById(a.IdPaciente)
                       Seleccionar n.Contacto
                           caso "email"
                               fecha f = Laboratorio.Agenda.GetPrimeraFechaLibreParaMuestras                               
                               rellenarEmail(p.email, textoCitacion, f)
                               enviarEmail
                           caso "telefono"                             
                               calendario f = Laboratorio.ShowAgenda //se abre una ventana con fechas que un operario ve si está libre y la propone al paciente                               
                               llamadaTelefono(p.TelefonoDecontacto, textoCitacion, f)  // se informa por teléfono de la fecha de la
cita para recogida de muestras.
                                Hacer
                                       f= Calendario.OtraFechaLibre
                                Mientras paciente no acepte f
                           caso "carta", "mensajero"
                               fecha f = Laboratorio.Agenda.GetPrimeraFechaLibreParaMuestras                               
                               rellenarCarta(p.direccion, p.Nombre + p.Apellidos, textoCitacion, f)
                               Si (n.Contacto= "carta") luego
                                    EntregarCartaEnBuzon  // la carta se introduce en un buzón de correos, se supone que la fecha tiene un plazo mayor que elde entrega de la carta.
                               sino
                                    Llamaramensajero
                                    EntregarCartaAMensajero // un mensajero lleva la carta al domicilio del paciente. 
                               fin si
                       Fin seleccion
                caso "analizar"
                    // se lleva a cabo la analítica por el operario correpondiente, quien al término actualiza los datos que correpondan en la analítica.
                caso ...
                    ...
                ... más casos
            fin seleccion
            a.fecha = f
            a.Estado = citado

        caso "citacion"
            citacion c = Clinica.Citaciones.GetById(n.id)
            ...
        caso "medico"
            medico m = Clinica.Medicos.GetById(n.Id)
            ...
        caso "..."
            ....
        .....
    fin seleccionar

    n.Eliminar
fin funcion


Se elige el tipo de analítica y se rellenan los datos

Analitica a = Funcion ElegirYRellenarAnalitica
    Analitica a= Clinica.ShowTiposDeAnalitica  //muestra al médico una lista con los tipos de analíticas disponibles, el médico elige la que corresponda
    Si (a.Estado=NoCancelado) luego
        a.ShowRellenarDatosSolicitud  // una ventana emergente con los datos específicos que deben rellenarse,
        // algunos serán elegibles haciendo click en sus casillas,
        // otros lo rellenará a mano
        // y otros se pueden hacer por código, como los siguientes:
        a.IdMedico = m.IdMedico   // m es el objeto medico del que se loguea cuando prende su ordenador.
        a.IdPaciente = p.IdPaciente
        ... // más cosas
        a.Estado = creado
        Devolver a   
    fin si
fin funcion


Esta función sería del objeto clinica.

notificacion n = Funcion GenerarNotificacion(string origen, string destino, string Id)
     notificacion n

     Seleccionar origen
          Si origen = medico luego
              n.origen = Medicos  // objeto medicos.
          oSi origen = "laboratorio" luego
              n.Origen = Laboratorio  // si hubiera varios, sería la colección.
          oSi origen = ....
              n.Origen = ....
          ...
          fin si
    fin seleccion

    Seleccionar destino
          Si destino = "medico" luego
              n.Destino = Medicos  // objeto medicos.
          oSi destino = "laboratorio" luego
              n.Destino = Laboratorio  // si hubiera varios, sería la colección.
          oSi destino = ....
              n.Destino = ....
          ...
          fin si
    fin seleccion

    n.Id = Id
    n.Fecha = Ahora
   
    Devolver n
Fin funcion


Y aquí lo dejo de momento.... todo el pseudocódigo expuesto, cumple solo el primer párrafo del comienzo (4 líneas), resolver todo (los otros párrafos) con este escaso pero significativo nivel de detalle, me llevaría 2 ó 3 horas... Creo que debieras ser capaz de seguir tú, ya, desde aquí...

Ten en cuenta que a medida que lo vas planteando en pseudocódigo, vas viendo la luz, el camino a seguir... sale solo y acabas corrigiendo pequeños errores en los conceptos previos... también date cuenta que cuando pases a nivel de código, es fácil que vuelvas a cambiar algo que en pseudocódigo se veía bien, por algo que en el lenguaje es más cómodo, dominas mejor, etc... y como te dije puede ser mucho más complejo (por extenso), o sencillo (por breve), por eso la fase previa de análisis de requisitos, es clave para avanzar en la senda que te reclaman... y no profundizar en una jungla si no te lo piden.
#2796
Prueba primero con solo 2 caracteres, y si falla, invierte el orden y si falla considera si el texto requiere 1 o 2 bytes por carácter...
#2797
A ver, en la memoria se almacenan bytes... el procesador no entiende otra cosa que bytes, nada impide "hacer ejecutar un txt" al procesador... sin embargo el sistema operativo es quien media, es decir, tiene un formato esperado. Si a un txt, le impones (adjuntas delante) el formato esperado y lo arrancas el procesador lo 'tragará' como si fuera un ejecutable, pero si tiene escrito: "Desde un lugar de la Mancha de cuyo lugar no quiero acordarme"... esos bytes, el procesador los interpretará puramente como ensamblador, intentará decodificar operaciones que por no ser organizadas como tal, el resultado será impredecible... incluso podría dar alguna operación no válida.

Por ejemplo, la interrupción 21, en ensamblador es "CD 21", eso son dos bytes (en hexadecimal), cuyos valores (en byte decimal) son: 205 033 (entra también en juego el orden de los bytes, pero al caso lo obviamos para no complicarte más), estos bytes en la tabla ASCII se corresponden con: "Í!", es decir si escribes eso en un fichero de texto plano, y luego ese fichero fuera modificado para ser antecedido por una cabecera de ejecutable... ya ejecutaría una interrupción 21, y según que valor hubiera en un registro ejecutaría una u otra cosa...
En definitiva, los ficheros de datos, son 'consumidos' por los ejecutables, por si mismos no son ejecutados en el procesador, se cargan en memoria y son la 'materia prima' de los ejecutables... instrucciones a ejecutar por el procesadro requerirán algún dato que serán tomado de un fichero.

Un ejemplo tonto: Tienes el texto siguiente en un fichero de texto: "en un lugar de la mancha de cuyo lugar no quiero acordarme.", tu ahora abres este fichero en un editor de texto, y dices: vaya "en" empieza con mayúscula igual que en "La Mancha", ydecides cambiarlo, el editor (que es un ejecutable), llevará el texto a memoria, y una función específica cargada en procesador tomará las letras precisas y las remplezará la "en", por la "En", y "la", por "La" y mancha por "Mancha" (solo la letra afectada, pongo la plabara para ver donde aecta) y finalmente guardará a fichero el texto así cambiado. algo sencillo sin embargo conlleva bastante trabajo... abrir el fichero, leer su contenido, crear una ventana y cargar toda su interfaz, escribir el texto en la pantalla, en el sitio adecuado, cortando líneas y deplazando hacia abajo palabras si modificas el ancho de línea (si se ajusta a la vista), luego seleccionar el texto afectado con la interacción del ratón, y pulsación de teclas, sobre un menú o botones, y finalmente realizar el remplazo, recorriendo el texto para acceder a las letras seleccionadas para ser remplazadas por su equivalente en mayúscula (al final en el procesador convertir una letra a mayúsculas es muy simple: se ejecuta una operación
letra = (letra or 32), en el procesador sería algo como:

mov ah, letra  //traer de una dirección de memoria 1 byte al registro llamado ah
or ah, 32       // realizar una operación or entre el contenido en el registor ah y el valor 32 (esto es pone a 1 el bit 5 en dicho registro)
mov letra, ah //llevar a la misma dirección de memoria el contenido del registro ah...
Previamente debe asegurarse que la letra que se quiere convertir en mayúsculas entra en el rango de 'caracteres mayusculables' (valga el palabro), un "3" no admite ser convertido en mayúsculas... as´ihab´ra una comparación previa... una tabla de 256 valores (desde el 0 al 255), cuyo contenido es 1 ó 0, si es 1 señala que esa casilla puede ser convertido a mayúsculas si es 0, no... etc... todo a grosso modo, dado tus escasos conocimientos.

Básicamente todos los ficheros se podrían resumir en sólo 2 modelos: ejecutables y datos. Los ficheros ejecutables se encargan de 'operar' con datos. Los ficheros de datos, son reconocidos por ejecutables específicos. El procesador no sabe nada de nada, es la artificiosidad del ser humano, quien le da funcionalidad y sentido a un ejecutable y a los datos. Incluso un ejecutable a un nivel más íntimo, también son datos... pero que una vez el S.O. lo identifica como tal y lo carga en memoria y lo apunta al procesador es cuando puede ser 'ejecutado'.

Esto es lo mismo que por ejemplo cocinar: el diseño inicial, la idea del programador es como una receta, el fichero ejecutable es como el cocinero haciendo la receta, y el fichero de datos, serían los ingredientes... unos ejecutables de 'segundo grado' son las librerías (son ejecutables que no funcionan solos, solo con llamadas especñificas dentro de ellos), sería como aparatos de que se sirve el cocinero (horno, el fuego, batidora, etc... que resuelven tareas especñíficas. Fíjate que cada 'aparato' utiliza siempre algún 'ingrediente' (datos), a los que opera: "batir huevos", "cortar rebanadas de pan", "pesar 100 gramos de queso", "subir a 200 grados el horno", etc... el cocinero de forma secuencial va realizando tareas... recurriendo a los artefactos para manipular los ingredientes, hasta obtener el palto coinado finalmente... Algo muy vago, pero piensa por ahí para resolver tú mismo varias cuestiones que todo el mundo puede llegar a ellas (por sí mismo).

Pero para que todo esto te aparezca claro, sería acertado que miraras (si sientes la curiosidad que despierta al que se acerca a la informática más de la cuenta  :laugh:)), empezaras por el principio... estudia como opera un procesador a grandes rasgos, luego que lo tengas asumido hazlo a un nivel más detallado, y así en cada etapa tendrás más claro todo hasta que comprendas todo el puzzle.



se me olvidaba... venía responderte solo esto y al final, te he puesto cosas que no pensaba y me olvidaba de a lo que venía:
Este foro es de "Hacking avanzado·, dejando de lado lo de 'avanzado', qué tiene que ver tu consulta con el hacking???... no veo adónde quieres ir a parar, solo ausmo que tienen un embrollo tremendo en tu cabeza, y que tratas de arrojar un poco de luz a todo ello, pero qué tiene ver tu consulta con respecto al hacking?... por algo publicaste en este sección en espcífico, no?.
#2798
Creo que nadie puede responde rpor otro si debe hacer tal o cual cosa, cada cual vive en su piel y no puede ponerse en la de otro, por mucho parecido que parezca haber...

Yo solo te digo que sopeses que sientes de atracción por esta materia y que sientes de atracción por alguna otra. Luego intenta imaginarte una vida en cada una de esas materias por las que te puedas sentir atraído y al revés, intenta imaginarte una vida sin esa materia (olvidando el resto, solo sin esa materia, como si no hubiera nada más)... y ya ahí puedes intuir la respuesta, ver como tu 'yo' te responde con ansiedad, satisfacción, cada uno debe seguir su estrella, no la de los demás...
#2799
Yo siempre me quejo de mi falta de tiempo libre, pero al final (a costa de horas de sueño  :silbar: :silbar:), suelo sacar más de lo que tenía disponible.

No me subo al carro de forma absoluta, pero tampoco lo descarto.

Si que quería señalar que me parecería muy acertado, que al final aparte de un enlace en la web, se pudiera compactar en un ¿pdf?... así sería más fácil que sobrevolara todos los cielos y navegara por todos los rincones del planeta, libre incluso en el tiempo... al tiempo, cada página el enlace a la web, atraería (posiblemente), más gente interesada.

Es cierto que desde hace ya unos 10-12 años, la red ha entrado en una cierta decadencia foril, no sé si más debido a las crecientes redes sociales o si a los onmipresentes móviles (o acaso sean el mismo problema), pero siempre habrá quien prefiera este medio a abrirse en redes sociales o encerrarse en su móvil.
#2800
Cita de: El_Andaluz en 16 Enero 2018, 14:37 PM
NEBIRE
...Lo que mas recuerdo fue esta escena, pero ya lo demás ya no me acuerdo apenas, gracias por recordarmelo, pero al final se marcho del programa ? ...
Es que es justo ese momento, el que no recuerdo con exactitud. Mi mente dice recordar que se levantó y se fue antes de terminar el programa (que ya quedaban pocos minutos para terminara), pero esa es la parte nebulosa en mi memoria de aquel incidente, por eso no quiero aseverarlo con rotundidad.

Recuerdo perfectamente toda la parafernalia que se montó de la escena al día siguiente y 2-3 semanas siguientes (incluso pasado algún año, a veces veías un fragmento del vídeo en algún otro programa). Muchas burlas en la calle, como si hubiera sido un programa de chistes. Muchos le achacaron arrogancia y falta de humildad, yo creo que su exabrupto estaba justificado, porque a buen seguro debió insistirle a MM (Mercedes Milá), que solo iría si se hablaba de su libro y seguramente le diría también que no quería ir para nada, o que no quería participar del resto del programa, etc... debió insistirle mucho y llegar a prometerle algo certero, para convencerle, por eso se sintió traicionado, defraudado y así lo expresó...