Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2731
Es muy injusto...

Esos juegos, realmente son abandonware... si los propietarios no lo explotan desde hace 10-20-30 años, simplemente carece de sentido hablar de 'propiedad intelectual', 'copyright' ni leches...

Si haces una patente, dura 20 años (así inventes una cura contra la muerte), y debes pagar por la patente durante los 20 años que dura, además sólo es vigente en los países donde lo patentas. Si quieres una patente internacional, posibolemente no te baste con vender un riñón y un ojo de la cara... por qué esta gente debe poseer derechos durante decenios, sin pagar por ello, y sin siquiera explotarlos... dentro de 70 años, a quién C0Ñ0 le importará estos juegos... programas ni consolas, para entonces habrá cosas tan avanzadas, que para cualquiera jugar con esto, será como pretender jugar ahora con hojas de árbol a juegos del siglo XIX...

La "cultura" ACTUAL, debe estar alcance de la gente ACTUAL... no de la gente del futuro. ¿A quién de nosotros le va a interesar la cultura de hace 70 años, y aún habiendo así alguno, dónde va a encontrarla ????
#2732
Cita de: Cecile4TheKill en 25 Enero 2018, 11:42 AM
...pero queríamos saber por su propia experiencia que aspectos sobre la seguridad son imprescindibles y cuáles podemos posponer para un momento en el que nuestro presupuesto esté un poco mejor ;) Muchas gracias de antemano
En realidad, el control de la seguridad y lo que puedes hacer acaba cuando usas el software de otros, los dominios de otros, el hardware de otros... Si una librería del propio sistema tiene un fallo, tú nada puedes hacer...
Es como las cerraduras de las cajas fuertes de los bancos. El banquero confia en el fabricante, pero si la cerradura tuviera un defecto de diseño que alguien lo descubre, el banquero nada puede hacer, porque no lo sabe (acaso ni el fabricante lo sabe).

Como ya te dicen, el pago es siempre a cargo de terceros.

Vuestra seguridad podría entonces limitarse a:
- Cifrar la base de datos de los clientes (si guardais sus datos).
- Complicar la posibilidad de que emulen vuestra página web, para cazar a incautos, o dicho de otra manera, facilitar que si un cliente tiene dudas sobre si la página web que está viendo sea la vuestra, tenga alguna opción de demostrar ser cierto o falso. Por ejemplo añadiendo un correo de autorespuesta, tal que el cliente acuda a su cuenta de correo, escriba a una dirección de vuestra web, y en respuesta (automática), devuelva la dirección IP, que tiene la página. Así el cliente puede acceder a través de esa IP, o consultar la dirección de la página que aparece ante sus ojos para ver si en efecto, es la vuestra o una suplantada cuidando los detalles...
- Advertir a los clientes que nunca les mandareis correos pidiendo sus contraseñas, por x cosas banales (pica mucha gente, hay que seguir insisitiendo en eso).
#2733
Nada nuevo bajo el cielo... una vulnerabilidad en Flash Player.. todo él es una vulnerabilidad.
Después de cientos de actualizaciones, que al menos en apariencia no incluyen ninguna mejora, se supone que todas esas actualizaciones han sido, son y serán (hasta su entierro definitivo), por fallos de seguridad. Corrigen 3 y salen 3 nuevos fallos. Cabe preguntarse si lo hacne a propósito para estar siempre en las "carteleras de cine" (el candelero, para los amantes del teatro)...

Hay productos (programas), bueno, malos y mediocres. Éste era un producto necesario, pero siempre rozando la mediocridad.
#2734
Parece claro que Mocosoft, se ha dado cuenta que si sube todos sus programas a la "nube",  seguirá perdiendo terreno en PC.
...o al menos da plazos hasta 2025 para mover ficha, antes que acabe dicho plazo...
#2735
Por mal camino vas, si no sabes ni por donde empezar...
Deja por un momento de pensar en que tienes que programar... esencialmente lo primero es pensar, discurrir, buscar una solución incluso mecánica, luego es cuetión de traducirlo a código...

Imagina eso, 3 monedas... las lanzas al aire (al gusto, las 3 ala vez o una tras otra), luego cuentas el resultado y replicas: han salido 3 caras, dos caras, 1 cara, ninguna cara... luego cuando eso  sucede, en vez de decir eso, lo cambias por el adejtivo que te reclaman...

Esto mismo se plasma aquí:

constante c_MONEDAS = 3, c_FACETAS = 2, c_SOLUCION = 1

funcion Lanzamiento3Monedas
   entero caras
   string respuesta

   Hacer
       caras = LanzarMonedas(c_MONEDAS, c_FACETAS, c_SOLUCION)
       Seleccionar casos para caras
           caso 3; respuesta = "excelente"
           caso 2; respuesta = "muy bien"
           caso 1; respuesta = "regular"
           caso 0; respuesta = "pésima"
       fin seleccion
       MostrarMensaje ("Tu tirada ha sido " + respuesta)
       respuesta = PreguntarAlJugador("Desea jugar otra vez? (S/N).")
   Repetir mientras Respuesta = "s" o respuesta ="S"
fin funcion


Se lanzan 3 monedas. Cada moneda tiene 2 facetas. la que se da por buena es la 1 (cara, la 2 sería cruz) // ó 0 y 1...
Interesa usar el parámetro facetas, porque si nos piden tirar un dado de 6 caras, o de 12, ó de 3, 5, etc... no requiere modificar la función, solo cambiar los valores  asignados a las constantes.
entero = funcion LanzarMonedas(entero cantidad, entero facetas, entero facetaEsperada)
   entero k, cuenta, valor

   bucle para k desde 1 hasta cantidad
       valor = random(entre 1 y facetas) // ó entre 0 y facetas-1
       si (valor = facetaesperada) luego
           cuenta +=1
       fin si
   fin bucle
   devolver cuenta
fin funcion


Hale, a tu esfuerzo queda entenderlo y pasarlo desde pseudocódigo a código...
#2736
Hardware / Re: Preguntas
1 Febrero 2018, 01:32 AM
Te respondo a la cuestión que queda por responder...


Cita de: JugadorON en 31 Enero 2018, 13:45 PM
3 - Si compro una TV en 4K los programas públicos que en su inmensa mayoria están en Full HD, los veré borrosos? O de peor calidad que en un televisor Full HD?
No. Si tienes una imagen de 40x40 píxeles en una pantalla de 80x80 píxeles no se verá borrosa, se verá bien, es fijo que se hace algún tipo de interpolación, ahora que sea linear, bilinear, lanczos, trilinear, etc... dependerá del dispositivo y o el programa usado (esto es del códec, que usa el dispositivo/programa). Si el dispositivo tiene aceleración hardware (caso de los ordenadores con las potentes tarjetas gráficas que incorporan), incluso tendrá opciones parta que tú mismo elijas el modo de interpolación (NVidia, hace ya más de 18 años, que incluye en sus drivers, muchas opciones de configuración para el caso).

Otra cosa es que tomes un vídeo de 320x200 y lo amplíes a 4K.
Fíjate que pelis descargadas por p2p, habitualmente tenían resoluciones de: 576x384, 624x352, 640x268, 640x360, 720x384, 720x304, 720x400, 720x432, etc... y se veían bien en un monitor de 1280x1024, incluso en uno de 1600x1200...

Lo único que se ve mal (y siempre se ha visto mal), son los M135D4-vídeos en flash que pululaban hasta hace relativamente poco por youtube... y también algunas penosas grabaciones que se hicieron con móviles sobre pantallas de cine, es decir los 'screeners' siempre se han visto mal y siempre se verán mal...

Los programas emitidos por las televisiones, habitualmente tienen una calidad entre aceptable y más que aceptable (auque esto depende fuertemente de cada país y más concretamente de cada canal).
#2737
Hardware / Re: Disco duro portatil
31 Enero 2018, 15:29 PM
Se me ocurren dos maneras...

0 - Antes de todo ello, siempre conviene hacer copia del registro... si no sabes como, entonces haz un 'punto de restauración', de modo que si no funciona y quedara algo peor (no lo creo pero siempre conviene ser precavido), puedas volver a un punto de restauración previo (justo al que acabarías de hacer).

1 - Normalmente si vas al panel de control (el tan querido que agrupa en una sola ventana el acceso a gran cantidad de puntos de administración, y tan odiado que lo han diseñado mil ataques para hacelro desaparecer con cada nuevo S.O. desde el win3.0), y desde allí al Administrador de dispositivos (device manager), y despliegas el arbol, y luego (la menos) la rama: controladores IDE/ATA/ATAPI, debes desinstalar todo bajo ese epígrafe: Canal primario IDE... ....SATA... etc...
Luego reinicia, tras el reinicio te reconocerá que tienes 'nuevo hardware encontrado' y lo reinstalará. y seguirá como si no hubiera pasado nada (la desinstalación lo que hace es eliminar info del registro, pero también la que mantiene bloqueado las unidades USB).

También se puede hacer desde el registro, eliminado las subclaves "upperFilters y lowerfilters", pero de memoria es imposible saber bajo qué clave en concreto se alojan para las unidades que te interese. Desde el administrador de dispositivos, al final se acaba haciendo esto mismo, conjunto a algunos ficheros, con lo que es a un nivelmás profundo, adecuado si además hubiera alguna librería dañada...
#2738
...también sucede (cada vez más a menudo con las placas más modernas), que tras estar manipulando dentro del chasis, y no mantener las debidas precauciones en cuanto a energía electrostática, que algún componente quede cargado.

Precisamente si nada arranca ni llegas a la BIOS, pero si ves funcionar los ventiladores de la alimentación y la CPU, (puede) que el problema esté en la memoria RAM. OJO: no están dañadas, basta retirarlas una a una y limpiar la zona de contactos (la fila de pines), por ambos lados con un paño antiestático (antipolvo), humedecido en un alcohol muy rebajado (ésto es, nada de alcochol de farmacia que es de 96º, basta y sobra por ejemplo un alcochol de vino, vamos humedecerlo en vino) ... frota suavemente. Hazlo con todos los módulos que tengas en la RAM, vuelve a colocarlos en su sitio y reinicia a ver si te va, si sigue falando, haz lo mismo con los pines d ela targetqa gráfica. Si el problema era simplemente la estática, arrancará sin problemas si tras eso no arrancara, el problema sería otro.

Hoy día los componentes son tan minúsculos, que funcionan a un voltaje muy pequeño (más pequeño a medida que pasan los años y se fabrican en tamaños más pequeños), entonces cualquier carga que tengamos entre las manos, si salta a un componente puede dañarlo, ya que para ellos sería como un para ti meter los dedods en un enchufe... por ello, si siempre fue importante operar con las debidas precauciones, cada vez esto es más importante (cada vez se reduce más el tamaño de los componentes).
#2739
GNU/Linux / Re: SO y Memoria virtual
31 Enero 2018, 13:47 PM
Míralo de esta forma...

Tu eres dueño de una tienda que vende x cosas, ¿tendrías tú necesidad de saber dónde guardas y cómo organizas cada cosa en tu almacén??? ...y por qué?. Responde a ésto y te habrás respondido tú sólo a lo que preguntas.
#2740
Hardware / Re: Gráficos PC
30 Enero 2018, 17:43 PM
La imagen: Se ve bien en general... si las letras no están perfectamente delimitadas se debe a ciertas cosas, como la fuente elegida y el tamaño de la fuente.

Aparte mira de calibrar el monitor, usando el programa de la tarjeta gráfica... asegura brillo, contraste, niveles de grises...
Y para las fuentes no olvides calibrar también ClearType (te muestra varias pantallas con media docena de textos, donde debes elegir cual se ve mejor).

Creo que el único problema es que has usado un portátil con una tamaño de píxel más pequeño (1980x1080 en una pantalla de 18'4 pulgadas puede arrojar un tamaño de píxel más pequeño (las pulgadas son la diagonal, por lo tanto el ancho o alto real en milímetros puede variar entre modelos distintos con mismas pulgadas)), y ahora al usar la misma resolución en una pantalla más grande, el tamaño del píxel es mayor, luego te queda esa impresión errónea de defectos...
Cabría la posibilidad de que el monitor aún admitiera una resolución mayor, de ser el caso, es posible que te diera más satisfacción, o incluso que aunque no admita más resolución si admita diferentes frecuencias, intenta con otras frecuencias de refresco a ver si se aprecia mejor... aunque en un monitor digital, esto no cambia, (en los viejos CRT, sí). ...o si hay alguna opción de multimonitor, dile que "no", guarda cvambios, reinicia el equipo y  aver si mejora o sigue igual...

Una última posibilidad es que estés usando el puerto inadecuado... piensa que el miniport, displayport (los llaman de diferentes maneras), está pensado para juntar varios monitores y ser administrados como un único monitor y en tal caso, puede que la tecnología sea algo inferior por que para tales casos se supone que se miran desde una distancia mayor y que por tanto no precisan tanta nitidez de cerca. Cambia a otros puertos que tenga y a ver si se ve igual o mejora algo.

Al final si no te acaba de convencer y aún estás en período de prueba devuélvelo y señala que no tiene la calidad que esperabas como anuncia la publicidad, vamos que no quedas satisfecho.