Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2711
Programación C/C++ / Re: Cartón de Bingo en C.
8 Febrero 2018, 17:44 PM
Es lo mismo.

Si tu cartón tiene 10 elementos por fila, llenas un array de 0 a 9, los desordenas y los 5 primeros que sean vacíos y los 5 siguientes con valor... o viceversa...


   entero i, j, k, cantidad

   cantidad =10

    // rellenar el array
   bucle para k desde 0 a  cantidad-1
       carton(k) = k
   fin bucle

    // Barajar el array
   Bucle para k desde cantidad-1 hasta 1 retrocediendo
       j = random(ente 0 y k)

       i = Ar(j)
       carton(j) = carton(k)
       carton(k) = i
   fin bucle
   
    // Verificar cuales quedan libres y cuales ocupadas
   bucle para k desde 0 a  cantidad-1
       Si (carton(k) < 5) luego
           //casilla libre: poner a 0, dibujar algo (el bombo del bingo por ejemplo)
       Sino
           //casilla ocupada: meter aquí el valor que toque. dibujar el número, etc...
       Fin si
   fin bucle
#2712
Cada vez será más frágil la información...

En un principio todo se escribía en piedra... y así dura milenios...
Luego con Gutemberg, se escribió en papel... y así dura siglos...
Luego vineron los vinilos, las tarjetas perforadas y las cintas magnéticas... y así dura décadas...
Luego llegaron CDs, DVDs y Discos duros... y así dura años...

Los SSD?... de entrada son frágiles a golpes, a descargas eléctricas y electromagnéticas, y quien sabe si en su cirtuitería venga programado su suicidio-digital.

En fin, mejoramos en algunos aspectos, como la velocidad, la cantidad de almacenamiento, pero perdemos mucho terreno en cuanto a durabilidad y no digamos ya en cuanto a 'legibilidad'... con cada salto, lo tecnología precisa para leer lo así almacenado es más y más compleja y cuando se pierda (por obsolescencia), será irrecuperable, para siempre...
#2713
Cualquier persona inteligente sabe que las estadísticas, pueden decir exactamente lo que quien las hace quiere que digan. Esa es la razón de que a nivel sociológico, no valgan para nada, no son creíbles...

Me encanta la manipulación consciente que hacen de la estadística.
...primeor dicen...
Citar
El estudio se realizó en 2017, preguntando a más de 11.000 personas de 11 países de la Unión Europea
Y aparte resumen:
Citar
el 68 % de los europeos
Es decir preguntan a 1.000 personas en 11 países, y luego dicen que 740millones... fantástico.

Habría que coger a todos estos de estadísticas y ofrecerles que si tan buenos se creen, nos adivinen con estadísticas en la mano, el resultado del sorteo de la lotería de Navidad de éste año, o los resultados de las olimpíadas de Pyeongchang-2018... si de 11.000 personas pueden inferir la voluntad de 740millones digo yo, que mi propuesta debe serles tremendamente fácil...
#2714
Orubatosu... creo que olvidas algo muy, muy, muy importante... el cerebro funciona con ondas a frecuencias muy bajas (de hasta 20 hercios)...

Cualquier alteración de las mismas por una fuente de ondas externa, de alguna manera modifica el 'código' de lo que el cerebro tiene o no que hacer... entonces si se modifica una orden cerebral, eso puede implicar un cambio hormonal, al final un cáncer es... más que factible, una realidad... no por una exposición de 5 minutos, pero sí, por exposiciones de años (¿cuántos, eso quién sabe?).

...en resumen, no es tanto una alteración directa, como indirecta.
...y tampoco hacen falta esa frecuencias tan elevadas como dices, una exposición a  microondas, mecánicamente freiría tu cerebro como si fuera una tortilla de patatas... no morirías de cáncer dentro de unos años, morirías con el cerebro reventado en unos minutos (o unas horas si la exposición fue suficientemente breve)...

Cita de: Machacador en  7 Febrero 2018, 12:06 PM
Para comparar hormigas con humanos deberías usar humanos con exoesqueleto, y yo no no conozco ninguno... tu si???...
Por qué no vas a poder comparar hormigas con humanos... la fuerza es medible, el peso es medible, las distancias son medibles... Además, si no ves el sarcasmo... en lo que has remarcado en negrita...

...otra cosa es la valoración comparativa que se haga de los resultados, que es donde desde un principio yo voy a parar, por que ahí, puede haber tantos criterios como personas...
#2715
Programación C/C++ / Re: Cartón de Bingo en C.
8 Febrero 2018, 01:58 AM
Para no repetir números, hay que usar el algoritmo del sombrero, (Fisher-Yates-Durstenfeld)...


Me autocito de otro hilo (solo cambia la cantidad de valores que se usan, alli 9 aquí ¿100?).

Cita de: NEBIRE en 26 Enero 2018, 15:52 PM
Los números aleatorios debes elegirlos entre el rango 1-8... así no te saldrá nunca el 9.

Para evitar que los números salgan repetidos una y otra vez, procede de esta manera:

Primero se meten en la 'bolsa' los números que se van a rifar:

Array de enteros = funcion RellenarArray(entero cantidad, entero Inicio)
    entero k
    array de enteros Ar

    bucle para k desde Inicio a (Cantidad + Inicio)
        Ar(k) = k 
    fin bucle
fin funcion


Y luego se barajan, así el reparto es aleatorio:

funcion Barajar(Array de enteros Ar, entero Cantidad)
    entero i, j, k

    Bucle para k desde cantidad-1 hasta 1 retrocediendo
        j = random(ente 0 y k)

        i = Ar(j)
        Ar(j) = Ar(k)
        Ar(k) = i
fin bucle



Con cada nueva partida, tu harás dos llamadas, antes que nada:

   Ar = Rellenararray(8, 1)
   Barajar(Ar, 8)
   //....colocar en sus casillas




Si como apunta Palitroquez, no quieres repetir cartones, es más de lo mismo...
#2716
Cita de: PETTETE en  7 Febrero 2018, 10:59 AM
...
hay alguna manera de hacer esto pero mas simplificado?
...
Es que no es muy explicativo el código puesto...
Por ejemplo si solo usas celda4, para que asignar valores desde la 1 a la 5?, ó para qué usar row, si siempre es la columna 0?
Tampoco tiene sentido usar strings, para asignar el contenido de un textbox, si lo que aloja precisamente de interés un textbox es un string...

Usa mejor:

dataGridView1.Rows[0].cell(4).value.ToString

Entonces todo ese código (del m,ensaje previo, estoy con prisas no he leído tod) quedaría tal que así:

if (TextBox1.Text.Length == 0 )               
     TA.UpdateQuery1( txtACTUALIZAR.Text, dataGridView1.Rows[0].cell(4).value.ToString,  txtCONTRATO.Text);
else   {
      TA.UpdateQuery1( txtACTUALIZAR.Text, textBox1.Tex,  txtCONTRATO.Text);                   
         }



Cita de: PETTETE en  7 Febrero 2018, 10:59 AM
Solo me tendría que actualizar la celda del datagrid en la que haga click.
De la manera que hos he facilitado me habce bien pero claro, mi tabla tiene 55 columnas y no quiero poner 55 textbox. mi idea es poner 1 texbox y que ese texbox valga para todas las celdas. Por eso necesito que el textbox se enlace con la celda seleccionada.
y solo con la celda seleccionada.
¿Algún consejillo?
El datagridview, tiene varios eventos... CellMouseClick, CellContentClick, etc... usa el que más te convenga.
Por ejemplo (ahora tengo delante el vb2010),

Código (vb) [Seleccionar]

Private Sub DataGridView1_CellContentClick(ByVal sender As System.Object, ByVal e As System.Windows.Forms.DataGridViewCellEventArgs) Handles DataGridView1.CellContentClick
       messagebox.show( e.ToString()) //incluso el tostring se puede omitir, dado que la celda es de tipo string (si el ColumnType está declarado de tipo string)...
    End Sub

#2717
Ese estudio no vale para nada.

Pretender comparar ratas con humanos en determinadas situaciones, es simplemente falaz...
Más que la dosis recibida, importa la latencia... la vida de un ratón es demasiado breve... un humano sometido años y años a radiación, no puede ser comparable a un ratón sometido a meses de radiación.

Lo siento, pero hay cosas que no son trasladables... cuando les interesa hacen falacias.
Un sencillo ejemplo serían las simples hormigas, las sobrecargamos en su espalda con el quíntuple de su peso y ¡OH, maravilla su espalda no sufre daños!, conclusión un humano podrá soportar toda su vida el doble de su peso sobre su espalda, porque los estudios demostraron que una hormiga soportó toda su vida 5 veces su peso sobre su espalda... FALSO. Un humano solo cargando 25-50 kg. durante x años, acabará sufriendo daños en la espalda, ni mucho menos toda su vida, le bastan 10-20 años. y menos si esos años ocupan una edad alta en la persona.
Simplemente hay cosas cuya magnitud no puede trasladarse a la ligera. Una hormiga puede soportar más de 10 veces su peso, lo mismo que una pulga puede saltar más de 50 veces su altura, lo mismo que... bla,bla,bla...

Es lo mismo que el óxido... si algo precisa 50 años para oxidarse, precisa 50 años... no porque se sea ratón o humano varía el tiempo de oxidación.

Las reacciones tienen una duración dependiente de la materia, no de la vida del ser... y si no, pués ahí tenemos a las cucarachas, como soportan la radiación nuclear y no mueren concluiremos pués, que el ser humano no desarrollará cáncer ni nada... las cucarachas sobreviven... jilipolleces de "estudios ¿científicos?".
#2718
Es completamente ilegal...
Cuando en el año 2000, se aprobó las leyes necesarias para que las multinacionales pudieran campar a sus anchas por todo el mundo, lo hicieron vendiendo la moto a todo el público, de que "era un mercado para todo el mundo, cualquiera podría comprar y vender en cualquier parte"... años más tarde hemos ido viendo como siempre se ha ido frenando todo (para los usuarios domésticos). Incluso metiendo de por medio aduanas...

Las grandes corporaciones cuando necesitan que se aprueben leyes que les benefician, nos meten a todos en el saco, así bajo la idea de que es un beneficio para todos, quién puede negarse... y de tapadillo se cuelan sus propuestas de leyes... al paso de los  años, luego empiezan las restricciones.. pero solo para el público en general... al final las leyes que se aprobaron para todos, sirven solo para ellos...

...en fín, siempre lo mismo. Los políticos se venden, porque a fin de cuentas son los mismos lobos vestidos de ovejas para 'reconducir al rebaño'...

El geobloqueo, es ilegal desde el principio. Me importa un güevo, si una cadena de tv. pierde televidentes, porque prefiere otro canal de un país vecino. ...que se pongan las pilas y hagan mejor programación... la ley de la oferta y la demanda, parece que solo se aplica cuando el que tiene que perder es el ciudadano.
#2719
Está claro que no entiendes lo que tienes escrito, de otro modo, sabrías lo que tienes que hacer...

Elimina esta sección del código:
Código (java) [Seleccionar]
}else{
                JOptionPane.showMessageDialog(null, "No encontrado");


...pero todavía si existiera más veces, saldría el mensaje más veces...
Si solo quieres que lo muestre una vez, o bien cuando lo localice sales del bucle, o bien cuentas cuantas veces aparece y tras el bucle, resumes: "Encontrado x veces", donde x es la cuenta... incluso 0.

#2720
El título induce a error...
Por un lado parece decir:
los bancos dejan de conceder créditos para (ellos, los bancos dedicar ese dinero a) comprar criptomonedas.
y por otro lo que al final relata el artículo:
Los bancos dejan de conceder créditos para (los clientes que dedican dicho crédito a) comprar criptomonedas.

Como en ambos casos hay una parte sobreentendedida, el título es obtuso, porque puede interpretarse cualquiera de las dos.

Es cansino, ver como los intentos de periodistos, quieren acaparar visitas a base de ambigüedades en los títulos...