Hay cosas que a veces te dejan asombrado...

Yo diría que eso es "meter al lobo en casa".
Una cosa es no poner impedimentos para que los linuxeros puedan instalar Linux en el mismo disco sin machacar (por ejemplo el GRUB) una instalación existente o secuestrar el arranque... y otra dar facilidades para Linux dentro de windows... en todo caso al revés sería lo razonable (empresarialmente hablando), facilitar que los que operen con Linux pudieran virtualizar windows dentro...
De entrada se va a aganar un poquito el corazón de los linuxeros, pero al tiempo imagino, que lo que va a suceder es que la cuota de Linux aumentará y finalmente esos usuarios se distanciarán de windows...
...pero bueno, ellos habrán calculado y asumido los riesgos... aunque sigo pensando que una empresa lo que debe hacer es limitarse a no entorpecer a la competencia...
Ya veo un titular dentro de 10-12 años: "Windowx 30 se fusiona con Linux 30", vamos lo mismo que está pasando con Firefox siguiendo la estela de Chrome.



Yo diría que eso es "meter al lobo en casa".
Una cosa es no poner impedimentos para que los linuxeros puedan instalar Linux en el mismo disco sin machacar (por ejemplo el GRUB) una instalación existente o secuestrar el arranque... y otra dar facilidades para Linux dentro de windows... en todo caso al revés sería lo razonable (empresarialmente hablando), facilitar que los que operen con Linux pudieran virtualizar windows dentro...
De entrada se va a aganar un poquito el corazón de los linuxeros, pero al tiempo imagino, que lo que va a suceder es que la cuota de Linux aumentará y finalmente esos usuarios se distanciarán de windows...
...pero bueno, ellos habrán calculado y asumido los riesgos... aunque sigo pensando que una empresa lo que debe hacer es limitarse a no entorpecer a la competencia...
Ya veo un titular dentro de 10-12 años: "Windowx 30 se fusiona con Linux 30", vamos lo mismo que está pasando con Firefox siguiendo la estela de Chrome.






