Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2651
Perfecto...

Yo veo con buenos ojos, las criptomonedas, pero siento que están demasiado verdes, tienen que madurar muchas cosas aún... quién nos asegura que la razón de que no haya (por ejemplo), tarjetas gráficas de Nvidia disponibles, no sea en realidad por que la propia empresa haya dedicido usarlas ellos mismos para minar???...
Al tiempo podríamos encontrarnos con un mundo de cruiptomonedas, ridículamente ya necrosado, al haber ya multimillonarios cuando la gran masa pudiera adentrarse...

En mi opinión, las criptomonedas debieran ser de momento, un modelo experimental, y al tiempo, erradicarlas para crear desde cero una única moneda que entonces pasara a ser utilizada globalmente libre ya de toda tentativa de manipulación en cualquier aspecto...  ...a quien el apatece entrar a 'jugar una partida' cuando en tu puesto ya estás perdiendo 20 a 0... cómo se puede remontar eso?. nada, borrón y cuenta nueva.

O se empieza desde cero, sin minados condicionados por economías ultrainfladas, o que se muerdan entre ellos en su propia pecera.

...de hecho yo propondría como minado, labores sociales (individuales por supuesto)... si haces algún bien para la humanidad (con destino anónimo), estás minando, si lo que haces es para tu propio beneficio, nada de nada, y si haces algún beneficio para alguien específico, tampoco (lo mismo el otro lo hace para B, B lo hace para C, y C lo hace para A, o sea tú... y mutuamente se engaña al sistema)...

#2652
Cita de: srWhiteSkull en 14 Marzo 2018, 18:54 PM
Ojalá la gente se quitara esa tontería de que las banderas sirven para algo que no sea para limpiarse el culo, y los reyes y su monarquía igual (no soy republicano).
Yo no soy republicano, tampoco monárquico... soy inteligente. Y la inteligencia me dice que sale más barato mantener a una familia de por vida, que a 50 políticos, que terabajan 4-8 años, hay que mantenerlos de por vida, y luego a los siguientes 50 que les remplazan nuevamente por otros 4-8 años, y así sucesivamente... tambén me dice mi inteligencia que alguien dedicado de por vida a 'crear lazos de amistad', llámese a eso, así y hágase lo que c0ñ0x sea lo que hagan luego (ejemplo: irse de cacería o de pu7@s), es más favorable que entrar a ser político y no conocer a nadie ni tener amistad con nadie en el resto del mundo... por no tener algunos ni hablan inglés (hoy día exigen currículum hasta para ser barrendero, pero para presidente ni se exige hablar un idioma aparte de la lengua madre).

Y que conste que yo de ser político... crearía leyes severas contra el maltrato animal... de hecho en África, con especies en peligro de extinción, creo que la única ley factible, sería muerte al furtivo y colgado de un palo, para que sirva de ejemplo... no veo otra manera racional ni humana de pararlo, que proceder con la misma intensidad con la que los furtivos azotan las especies en peligro de extinción, y síiiii, daría igual que fuera pepito o un rey.

Cita de: srWhiteSkull en 14 Marzo 2018, 18:54 PM
Las iglesias están bien siempre y cuando las mantengan sus fieles, al igual uqe los reyes y toda pamplina. Caso contrario en un estado aconfesional como el español, que pagamos todos aunque gran parte de los españoles sea ateo o practique otra religión que no sean la católica.
El problema con esa palabra es que 'estado' refiere tanto al gobierno, como al país... pero cuando se dice "estado aconfesional", lo que en realidad está diciendo es que la religión está seprarada de la política... España ha sido es y será católica (por lo menos durante alguna generación más, a pesar de las inmigraciones masivas desde África)... y no por que lo diga yo, ni nadie, sino por que es la gran mayoría... ya sé que a los ateos les j0d3, pero es lo que hay... no es algo que se someta a votación.
#2653
Primero caza al oso... solo entonces tendrá sentido preocuparse por vender la piel.
#2654
Si quemas la foto del rey de tu país, no es delito, doy por hecho que tampoco debe inteponerse denuncias si a alguien se le ocurre (por ejemplo) quemar imágenes de Mahoma... que esas cosas siempre traen tela de conflictos absurdos...

¿O tendrán otro rasero y dirían que es incitación al odio?... porque en ambos casos sucede lo mismo. alguien quema algo cuya representación no respeta o simplemente odia... esperemos que si ocurre algo así, se diga también que es "libertad de expresión". 
#2655
Ciertamente migrar a NET te ayudaría, pero no hay que ser drástico, puedes perfectamente operar con VB6 y ocultar datos del usuario... la operación básica se llama cifrado.

- Una sencilla forma es codificarlo por ejemplo en Base64 (o base32 o base16, pero con base64, tendrás un tamaño más ligero).
- No obstante esto es solo codificado (un cambio de código), no queda cifrado... para cifrarlo de modo sencillo, puedes usar el operador lógico XOR, con uso de alguna clave.
- Si exiges contraseña, exige SIEMPRE una contraseña de al menos 16 caracteres... nunca menor.

0 - Al iniciar el programa solicitas la clave al usuario. La clave, no la guardas ni la mantienes en memoria, simplemente se usa para generar un array muy grande (1Mb. por ejemplo) y esa puede ser la clave de cfrado y descifrado.
Podrías verificar si la clave es correcta o no antes de seguir, pero en general es preferible no hacerlo excepto si se han de modificar los ficheros... sí o sí. (por ejemplo imagina winrar, si vas a extraer un contenido (el original queda intacto), no importa verificar si la clave es correcta, simplemente se usa como si fuera, el resultado será urliburli, si no es la clave correcta, pero ha empeñado su tiempo en intentar descifrarlo, eso le da resistencia a intentos de fuerza bruta.
En cambio si el original ha de ser modificado, entonces es exigible asegurarse que la clave es correcta antes de modificar nada.
Para ello creas un array de contenido aleatorio (cuando se genera la aplicación), y realizas un hash a dicho contenido. Luego lo cifras y lo escribes a fichero y detrás el hash resultante.
Cuando se abre la aplicación y se solicita la contraseña y a partir de ella generas la clave, la usas para descifrar ese fichero en memoria (descontando esos bytes finales del hash), luego lo hasheas y veriificas que el hash coincide con el que aparece al final del fichero... si es ok, procedes a seguir cargando la aplicación, si no libera toda la memoria, y avisas del error de contraseña antes de cerrar la aplicación o exigir nuevamente la contraseña.

1 - Empiezas leyendo todo el contenido de un fichero en un array de bytes, luego cierras el fichero. Descifras usando la clave de 1Mb. byte a byte mediante xor. Si el fichero es mayor que la clave (1Mb. hemos dicho), vuelves a comenzar usando la clave desde el comienzo.
Tras esto, si todavía está codificado en base64, lo decodificas... y procede igual con cada fichero.

2 - Cuando debas escribir a fichero (haz lo mismo en orden inverso).
Primero codifícalo a base64 (si lo crees conveniente) y luego lo cifras con la misma clave (la función es la misma para cifrar que para descifrar).

Recuerda siempre sobrescribir el array que es la clave con contenido aleatorio antes de liberar el array...

Si los datos no son especialmente sensibles, posiblemente te baste con codificarlo en base64 y listo, pero si hay datos más sensibles, mejor cífralo.
No importa el orden:
Si primero codificas a base64 y luego cifras
O si primero cifras y luego codificas a base64.
Pero si debe es tener en cuenta dicho orden seguido para el momento de leer o escribir el fichero...


#2656
Veremos si le hará gracia a los nacionalistas, si se queman fotos de sus representantes... la cosa evidentemente será recíproca.

Y tampoco queda claro, si se aplica también a la quema de banderas. ...ya puestos, ya reunidos, creo que no hubiera costado mucho esfuerzo aclararlo también y no esperar a que existan juicios y haya reclamaciones y eternas esperas prolongadas en los años...
#2657
Programación C/C++ / Re: Cajero automatico
13 Marzo 2018, 15:26 PM
Hay propiedades que no deben ser de lectura y escritura...

Monto es un propiedad que requiere ser de lectura y escritura, pero deposito y retiro, deben serlo de solo escritura... esto es, una función única.


entero m

entero = propiedad lectura monto
 devolver m
fin propiedad
   propiedad escritrua Monto(entero valor)
       m= valor
   fin propiedad

funcion Retiro(entero valor)
  m -= valor
fin funcion

funcion Deposito(entero valor)
 m +=valor
fin funcion


Como ves es más sencillo...
Fíjate que si el valor a retirar es superior al monto, la cuenta quedará en números rojos...
Al caso podría añadirse funcionalidad para indicar si se permite retirar dejando la cuenta en números rojos o no, y si se permite números rojos si hay un límite...
Te pongo lo primero, y te dejo que tu realices lo segundo:


buleano rojo

buleano = propiedad PermitirCuentaNumerosRojos
   devolver rojo
fin propiedad
   propiedad PermitircuentaNumerosRojos(buleano r)
       rojo = r
   fin propiedad

// esto afecta a la función retiro. Ahora devuelve un buleano indicando si se efectuó o no el retiro, y el retiro sólo se lleva a cabo condicionado por la propiedad previa...
buleano = funcion Retiro(entero valor)
   si (rojo=TRUE)
       si (valor < m)
           m -=valor
           devolver TRUE
       sino
           devolver FALSE
       fin si
   sino
       m -= valor
       devolver TRUE
   fin si
fin funcion


Otra cosa es que puedas retener la última (ó x últimas) operaciones efectuadas...  por eso, comentado:
cout <<"El saldo es: "<<p1.getMonto()<<endl; <---- perfecto, OK
cout <<"El saldo es: "<<p1.getRetiro()<<endl; <---- carece de sentido
cout <<"El saldo es: "<<p1.getDeposito()<<endl; <---- carece de sentido

A cambio deberías teneruna propiedad llamada UltimaOperacion


entero ct
string op
string = Propiedad lectura UltimaOperacion
    devolver op
fin propiedad

entero = propiedad lectura UltimaCantidad
    devolver ct
fin propiedad

// y modificar lo previo...
...escritura monto(...)
    m = valor
    op = "Monto"
    ct = valor
fin propiedad

... Retiro( ... valor)
   m -= valor
   op = "Retiro
   ct = valor
fin funcion

... Deposito( ... valor)
    m += valor
    op = "Deposito"
    ct = valor
fin funcion

Ahora ya puedes consultar además del saldo, la última operación y el valor de dicha operación... nota que leer el saldo, no se considera una operación, porque nunca  modifica ningún valor (por el mero hecho de consultarse).
#2658


    byte nSeceto= 123
    byte nEntrado= 0
    entero n=0

    Hacer
        nEntrado = PedirNumero("Adivina el número 'screto', un valor entre 0 y 255")   
        n +=1
    Repetir mientras (nEntrado distinto de nSecreto)

    MostrarMensaje("Acertaste el número secreto tras " + n + " intentos...")


Listo... queda a tu esfuerzo pasarlo a código.
#2659
Es curioso, que los portadores de armas... amantes ellos de la puntería, yerren tan locamente disparando a los videojuegos.

Claramente es un problema de educación, pero que alguien muera de un tiro, antes que nada es un problema de armas y solo de armas... ¿que después quieren revisar otras historias?. Vale... pero lo primero es lo primero, y es tan evidente que resulta un insulto tratar de culpar a ninguna otra cosa.

..en realidad, con las estúpida postura de tantos 'usasenses' respecto de las muertes y las armas, están reconociendo el derecho de Corea del Norte y a cualquier otro país, bananero a tener armas nucleares... ya que reclaman exactamente lo mismo que ellos alegan: "es para defendernos..." ...y qué curioso, que jamás ninguno diga: "es para atacar, para matar".
#2660
Espinosa cuestión...

Un ladrón es por robar, se demuestre o no, aunque claro legalmente solo demostrado el caso, el palabro deja de ser un insulto, para ser una verrdad.

Cuando se le dice a alguien Hij0 de put@, no lo refiere en una forma genética, si no como un insulto... se lo merece o no?.

Ciertamente un político del que se haya demostrado ser un ladrón, el calificativo de hij0 de put@ (al menos para mi), es inapelable... lo es.