Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2621
Siendo un ejercicio... yo te suspendería, porque fallas en lo más importante: ENTENDER el problema.

...y no lo has entendido desde el momento, que haces dos comparaciones.
Si se pregunta si e múltiplo de 10, y dado que 10 es par, entonces resulta redundante preguntar si ADEMÁS es múltiplo de 2...


buleano multiplo
multiplo = ((numero mod 10) = 0)

Eso es, si es múltiplo de 10, es par...o tú conoces algún número que sea múltiplo de 10 y no acabe en 0????.

Antes de ponerse a escribir código... hay que pensar...
#2622
Cita de: **Aincrad** en 22 Marzo 2018, 19:17 PM
la forma en que yo agrego los virus que hago al registro es esta:

           Microsoft_Office_2013.Timer1.Start()
mmm... Supongamos que yo no tengo instalado Office 2013...

Usa soluciones genéricas, no dependientes de si tienes instalado tal o cual cosa.
#2623
Poderse, se puede... pero sin cambios es ineficiente.

aquí como:

    entero k = lista.Count-1
    nodo n

    bucle mientras (k>0)   
        n = nodoRaiz
        bucle desde 0 hasta k
            n = n.siguiente   
        fin bucle

        imprimir n.valor
        k -=1
    fin bucle

Suongamos que la lista tiene 6 elementos (0-5)
Fíjate, que primero debe llegar hasta el 5, para imprimirlo.
luego hasta el 4 y lo imprime
luego hasta el 3 y lo imprime
luego hasta el 2 y lo imprime
...
Cada nodo se visita entre 1 y n veces, en promedio cada nodo se visita: veces = ((n+1)\2)
Cuando una lista doblemente enlazada, o simplemente enlazada pero hacia abajo (esto es, al añadir nodos, se añaden en raíz, en vez de al final), basta con visitar cada nodo 1 sola vez.
#2624
Sólo el 49%????...
                            ATERRADOR
#2625
Ya... pero es que no vendió los datos de 50 personas, los datos de 50 millones de personas, deja claro que su intencionalidad era meramente económica, luego en efecto facebook, tiene (al menos) parte de razón, al decir que 'abusaron de la confianza depositada' (aunque con otras palabras).

El mayor 'pecado' de facebook, es pecar (digámoslo así, aunque sea algo distinto) de inocente por 'confiar' en la bondadosísima buena voluntad de las apps y su dedicación recopilatoria de datos EXCLUSIVAMENTE para mejorar las apps que median en facebook... pero claro, la excesua de facebook, se cae, cundo preguntas que los datos de uso de una app, puede tener sentido, pero... ¿y los datos de quien no usa una app?????. Ahí no hay excusa posible.

El tipo vendió todos esos datos, porque facebook, se lo permitió... qué app conectada a facebook, tiene 50 millones de usuarios?. No tantas imagino, y menos si son de ciudadanos estrictamente estadounidenses...

Las concesiones de facebook, "para la ciencia", que era la razón supuesta de que a este tipo se le permitiera el acceso, aunque sean con buena fé, pertenecen a personas reales... Facebook, lo mínimo que debiera haber hecho ante tales casos, es barajar los datos... de modo que los datos de un tal hipotético John Martin Milton, pasara a llamarse Rose Houston Bragg, cambiando el nombre y a veces el sexo, como mínimo,  y cambiar la edad y la ciudad... si la petición no declara que esos datos sean importantes para la estadística que se pretenda hacer...

En cualquier caso, conceder datos de alguien, pienso que no está en poder de quien los tenga por más que uno apruebe tácitamente la letra pequeña y enormemente extensa de las 'licencias de uso'... el poder de esos datos, debe recaer siempre en su propietario.

Así facebook, podría tener estas casillas activas en sus opciones:
    Deseo ceder mis datos (no marcados expresamente como privados) para cuestiones científicas.
    Ídem como antes, pero alterando mi nombre, edad, ciudad, etc...
    No deseo ceder mas datos que los solo márcados expresamente como públicos (los que ya están accesibles vía google, por ejemplo).
    No deseo ceder ninguno de mis datos, para otra cuestión que no la propia del funcionamiento de la red social (es decir al aceptar un amigo, hay un intercambio de datos, por un acceso necesario por la propia funcionalidad).


Yendo más lejos aún, creo que la propia ley, es quien debiera exigir a las aplicaciones de internet, que dichas casillas debieran figurar sí o sí, en sus opciones y atenerse a ellas, si trafican con datos de sus usuarios.
#2626
Yo lo veo más sencillo que tantas complicaciones que ellos ven...

La solución salomónica es sencillamente cuando un negocio atraviesa la puerta de otro país, el 50% de los impuestos debe quedarse en un país y el otro 50% en el otro.

Faltaría solo un acuerdo internacional, para balancear cuanto es ese impuesto dado que cada país aplica diferentes porcentajes...
...por ejemplo: un país que venda mucho, podría venir con la picardía de bajar impuestos a dichas ventas, para que la mitad de algo sea menos, que la mitad de mas y por tanto se venga la mayor cantidad posible en su país y quede mucho menos en el de origen.

Si hubiera un acuerdo comercial internacional sobre el porcentaje de impuestos aplicados a dichas ventas cuando comprador y vendedor están en países diferentes, no habría lugar a posibles manipulaciones...
#2627
Totalmente de acuerdo.

...pero qué se puede esperar?...después de todo, Zuckerberg, (parece que) es sólo un niñato malcriado, que tuvo una buena idea y consiguió el dinero necesario para llevarlo a cabo...
#2628
Programación C/C++ / Re: Funcion palíndromo.
22 Marzo 2018, 16:55 PM
Un palíndromo es una palabra que se 'lee' igual al derecho que al revés...

Luego, si yace en un array, básicamente se trata de comparar el primer 'carácter válido', con el último 'carácter válido', el segundo 'caracter válido', con el penultimo 'caracter válido' hasta llegar aunirse (que será o no el centor 'geométrico'.

Nota que la cuestión para no cometer errores, radica en: es 'carácter válido', lo mismo que en la descripción he marcado 'leer' entre comillas simples, para hacer notarlo...

Esto sería un sencillo algoritmo que recorre el array tomando caracteres válidos de ambos extremos y comparándolos:


buleano = funcion Espalindromo(array bytes B() )
   entero j,k, n

   j= b.length -1 // tamaño del array
   Hacer mientras (k<j)
       hacer mientras b(k) sea espacio   // buscar siguiente 'carácter válido'
           k +=1
       repetir
   
       hacer mientras b(j) sea espacio   // buscar anterior 'carácter válido'
           j -=1
       repetir

       Si b(k) es distinto de b(j) devolver false

       k +=1
       j -=1
   repetir

   devolver true
fin funcion


Nota que además de espacio, podría haber tabuladores, y otros signos de puntuación, como comas ',' '; ':', etc... si se da el caso, mejor crear una función que busque el siguiente carácter válido, rechanzando todos los no aceptables... para rechazar solo uno o dos, basta hacerlo 'in situ'.
#2629
Necesitas conectarte mediante un fichero *.udl en tu proyecto.
Cuando sea preciso, editas el fichero y listo...

Tu en tu proyecto compilado, tan solo necesitas apuntar a dicho fichero, que se supone estará siempre en la ruta del ejecutable ("app.path\mifile.udl"), y simplemente se trata de editar el fichero udl, cuando convenga (se haga un traslado por ejemplo al instalarse en otro cliente con una ruta distinta para su BD).

Te dejo un enlace, para los detalles...
https://support.microsoft.com/es-ar/help/189680/how-to-use-data-link-files-with-ado

Algo más tosco (pero todavía solvente), es usar un simple fichero de texto, que contendría la ruta actualizada, y tu programa simplemente la leería de dicho fichero.
Sin embargo, el .udl es más potente, ya que permite especificar bastantes cosas más que solo la ruta.
#2630
mmm... mejor la hubiera llamado "cocacoin"...