Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2581
Exactamente... lo mismo que esos sites que aparecieron a comienzos de siglo, con la excusa de 'retos de programación', donde colocaban problemas que se veía a la legua que no eran más que intentos de que les resolvieran gratis problemas reales... enmascarados bajo l idea de 'reto', que para el interesado no servían completamente para nada (profesionalmente hablando) y una pérdida de tiempo (ociosamente hablando)... lo más gracios era la enorme cantidad de requisitos que venían con las especificaciones, que era lo que en efecto denotaba que eran 'tareas profesionales' a diferencia de las 'tareas escolares' que vemos por aquí...
#2582
Me hace gracia esto:
Citarahora expertos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, aseguraron que este reto puede ser peligroso
No creo que tenga que venir ningún experto en nada, para aegurar que es peligroso...

Y no entiendo porqué hay tanta gente tan 'tontaminada'...
#2583
Claro que existe...
titulo ingles (o del original)
en español  AKA ...titulo en español...
en francés  AKA ...titulo en franchute...
en alemán AKA ...titulo en aleman...

Por ejemplo, supongamos que busco la vieja serie de tv. de los 60 "Perdidos en el espacio", pongamos que solo conozco el título en inglés: "Lost in space", lo ponemos en el buscador... de la largalista que pueda aparecer, buscamos algún dato que identifique únivocamente la que buscamos, 'serie de tv', fecha, nombre de algún actor, director, etc...
http://www.imdb.com/find?ref_=nv_sr_fn&q=Lost+in+Space&s=all

En este caso, incluso en la cabecera arriba aparece ya el título en español, para la serie...
Abres la página, (supongamos que en inglés todo)...
http://www.imdb.com/title/tt0058824/?ref_=fn_al_tt_3

Y en Detalles... lo verás como señalo:




Y al pulsar como señalo, se abren los detalles, y aparece (no siempre, pero casi):

#2584
Cita de: Matachusets2 en  6 Abril 2018, 15:23 PM
que ocurriria o si exintens pc o cpus que despuedes de la fuente de alimentacion la corriente sigua alterna, no continua, como funcionarian o si directamente no es viable, a dia de hoy, se que si al pc le metes la corriente alterna
...
La electrónica digital, se basa en ciclos, pulsos, tiempos en lo que se debe activar los circuitos, hay varias fases, pero no es preciso entrar en detalle. Digamos simplemente que la sincronización es exigible para que todo funcione correctamente.

Si se metiera corriente alterna, cada sistema iría a un ritmo distinto, los pulsos no serían iguales, y un circuito podría haber cambiado de estado 40 veces (ó 40.000), mientras otro sistema estaría por la mitad con el primero. El resultado sería impredecible, caótico.
#2585
Programación C/C++ / Re: Funcion recursiva
7 Abril 2018, 03:32 AM

entero = funcion Recursion(entero Valor, byte veces, byte MaxVeces)
   Veces +=1

   Si (veces < MaxVeces)
       valor = ((2 * (valor -1))  + 3)
       devolver Recursion(valor, veces, maxveces)
   fin si

   devolver valor
fin funcion


p.d.: se me escapó el mensaje sin los comentarios pertinentes:

Efectivamente valor inicialmente podría ser 1, como señalas en A0=1 (nunca 0).
el subíndice 'n', sería 'veces' y MaxVeces, es limitar la recursion a un numero 'n' dado.
...es fácil transformarlo en que veces sea maxveces y acabe cuando llegue a 0, en ese caso decrementando veces... haciendo así innecesario el parámetro 'maxVeces'.

Te invito a hacer esa ligera modificación... una vez entiendas su funcinamiento.

p.d. 2:
Notas que (iterando) la serie puedes resumirla así mejor:

v0 = 2
n0 = 1
veces = ?  // un número que tu mismo pongas...

bucle para k desde 1 a veces  //el ciclo 0, tiene los valores asignados antes del bucle.
   v = 2v
   n =  (n + v)
siguiente en bucle


Así 'v' va tomando valores: 2, 4, 8, 16,  32 ...
Mientras 'n' toma valores: 1, 1+4, 5+8, 13+16, 29+32...
#2586
Odio cuando un sistema trata de ir copiando paso a paso a la competencia, como hace Firefox con Chrome y como se ve (cada vez más), con Windows respecto de Android.

Una tienda para las aplicaciones?. Vale, Validar aplicaciones?. Vale... Publicidad en las aplicaciones?. Ahí ya no puede uno tragar.

Si has pagado por una licencia, no veo ni bien ni mal, simplemente no lo veo, que deba tener publicidad. Otra cosa es que te ofrezcan gratis el programa y a cambio obtengan el beneficio de forma indirecta de la publicidad.

Incluso en ese caso tengo mis reservas, porque así como las aplicaciones pasan ciertos controles de seguridad, no puede dejarse la puertas abiertas a la publicidad, y debieran también pasar controles, aún más estrcitos, pués a fin de cuentas, acceden a los equipos de gente que no lo ha solicitado, ni ha dado su consentimiento, ni tiene conocimiento de quiénes son, qué han hecho, etc... y eso del consentimiento tácito expreso, es ilegal...

Micorosft, está pìdiendo a gritos, que aparezca otro nuevo Sistema Operativo, que le haga la competencia... y no sería complicado dado que cada vez hay más puntos odiados por los usuarios, que van de mal en peor.
#2587
La idea (alma máter), de Telegram es precisamente la anonimicidad. Facilitar cualquier apertura, es perder ese espíritu en que se fundamenta Telegram.

...la verdad es que como todos los programas-redes sociales, se bajen los pantalones ante los gobiernos, el enemigo quedará patente que son los propios gobiernos.
#2588
Guau... esto si es ya grave.

Ya deja de ser abandono, descuido, para ser espionaje puro y duro...
#2589
Jajajja... esto es como el escorpión que se pica a sí mismo...

Es el problema de la 'Inteligencia Artificial' cuando está basada en la inteligencia de un idiota...
#2590
...sin embargo el planteamiento que señala PalitroqueZ, no es correcto... (asumo que se ha equivocado al escribir).

Citardoblar un papel din A4 de 0.01mm de grosor 54 veces, el ancho que generaría seria la distancia de la tierra al sol y un poco mas.

Si el papel se pliega, el ancho en realidad se va reduciendo, y entonces lo que aumenta es el grosor... luego el área inicial del papel, debe ser enorme... ...pués del mismo modo que el grosor se multiplica por 2, el área en cada doblez, se divide entre 2.

Solo con que en el último pliegue lleguemos a tener el área de un sello (estampa), de 3x3cm. el área inicial tendría una superficie de:
- Cuando solo quedan diez pliegues tienes 96x96 (casi un metro cuadrado).
- Cuando quedan 20 pliegues mide 3.073x3072 cm.
- Cuando quedan 30 pliegues mide 98.034x98.034 (casi una hectárea)
- Cuando quedan 40 pliegues mide 3.145.728x3.145.728  (3'14 km. de lado)
- Cuando quedan 50 pliegues mide 100.663.296 (100x100 km.)
- Así que inicialmente mide 402.653.184x402.653.184 (402'6x402'6 km.).

En resumen, si cortas ese área en tiras de 3x3cm. (134.217.728 filas por 134.217.728 columnas) y las pones una encima de otra... Tienes esta cantidad de trozos: 18.014.398.509.481.984.
Como cada uno tiene un grosor de 0'01mm.  moviendo la coma 8 posiciones a la izquierda, 180.143.985'094.819.84 Acabamos con 180millones de km.
Que en efecto es lo mismo que 2^54... como bien señala Orubatosu.



Y sí, está basado en el cuento del príncipe que ofreció a un sabio por sus ayudas que eligiera él mismo el pago por sus servicios, y éste reclamó que le pagaran con granos de arro depositando con uno y duplicando la siguiente vez, tantas veces como casillas tiene el tablero del ajedrez, juego que a la sazón todos conocían... (y que por tanto sabían que 64 era un número limitado y pequeño, sin calcular la medida real de lo que estaba pidiendo)... pero no tiene nada que ver con el invento ni el inventor del Ajedrez, que es algo desconocido aunque parece haber consenso en que su cuna se sitúa en La India.