Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2551
El mensaje de error es claro...

Citar
Mensaje de error del compilador: CS0104: 'HtmlElement' es una referencia ambigua entre 'System.Web.UI.HtmlControls.HtmlElement' y 'System.Windows.Forms.HtmlElement'

Básicamente te está diciendo que tienes un identificador, que el compilador no sabe a cual de los espacios de nombre (que lo contienen como miembro) pertenece ...

...y que o bien lo declaras (del tipo que es) , o bien lo cualificas (identAbuelo.identPadre.identificador)
#2552
Qué se le va a hacer... los manzaneros, ni aún así...
#2553
mmmm... creo que quien mejor podría diseñar algo correcto y preciso para invidentes (por ejemplo en juegos), es precisamente un invidente... solo ellos, saben si tal o cual característica es realmente útil a un invidente y de serlo, como ofrecerla. Quizás mejor que usar sonidos para todo, cosas como vibraciones puedan suplir mejor ciertas características. ...pero eso quienes lo saben bien son los propios invidentes.

Tampoco sé hasta que punto para un invidente un juego de 'carreras' comparte emociones con un 'vidente'... usando el mismo juego. Supongo que la distancia puede ser de la misma magnitud que entre hacer el amor, y leer: "...y Juana y Andrés se fueron a la cama".
#2554
Y esto justifica una versión nueva...?
Y no pudieron sacarlo años atrás (algo tan razonablemente necesario)?
#2555
CitarEsta nueva capacidad es el complemento perfecto para nuestra solución de seguridad para el correo electrónico, así como para el servicio de conocimiento y simulación de phishing que ponemos al servicio de las empresas", opina Eva Chen, CEO de Trend Micro

El mismo texto afirmativo, tiene la misma vigencia y exactitud, que lo opuesto.
"Esta nueva capacidad es el complemento perfecto para vuestra solución de espionaje total a empresas a través del correo electrónico, que ponen ante las narices de las empresas, con la excusa del phishing", opino YO.
#2556
La última vez que renové mi documento, creo recordar que me tomaron las huellas dactilares de todos los dedos de una mano... y como incorpora el chip, debo asumir que España ya cumple el requisito que se reclama...

Ahora, no veo teniendo que poner el dedo por ejemplo al pasar la tarjeta de crédito por la compra en una tienda... quién puede asegurarte que no se quedarán con copia de tu huella????.

El problema GRAVE de los sitemás biométricos, es que si son clonados, no tiene opción de 'cambiarlo'... La huella de tu dedo índice, es la que es, el iris de tu ojo, es el que es, etc... ante cualquier eventualidad de copia, o falsificación, no hay posibilidad de cambiarlo... ahí es donde las contraseñas que tanto parecen odiar, superan por goleada a cualquier sistema biométrico. Si te la copian, podrás cambiarla sin excesivas complicaciones, ni tener que acudir a la polícía, ni a un juez, ni esperar 2 meses...

No veo mal, que la huella dactilar sea parte de la documentación reglada de un país, pero usado exclusivamente para procedimientos jurídicos... como solicitar el pasaporte, acceder a una hipotética cuenta de Hacienda... y punto. Si cualquier mindundi tiene acceso a poder exigir 'tu huella', de algún modo, las posibilidades de clonar y tal aumentan disparatadamente...
#2557
Si estás dando teoría de compiladores, es de suponer que si te piden ese ejercicio, es porque ya habreis dado analizadores léxicos y probablemente la notación polaca inversa... de todos modos, no termina de verse al completo lo que se pide, parece que solo presta atención los identificadores. dejando por un lado los factores de las expresiones y por otro los términos de las asignaciones.

Y vamos a lo importante... que has hecho hasta el momento (aparte de sacar foto cortada al problema y tachas el número de la pregunta)?...
#2558
Qué pereza, si uno tiene 20 amigos, tener que hablar con cada uno de ellos y tener que recordar lo que le dijiste a cada uno. Voy a contratar a un tipo que se encargue por mi, de hablar con ellos, y recordar por mi lo que le dije a cada uno, así yo solo hablo con una sola persona...

Se llama Pereza, y el antiguo refrán decía: "contra pereza, palos en la cabeza", algo bruto y de dudosa eficacia.

El caso es que delegar en algo o alguien para que haga cosas personales, íntimas, por uno mismo, te deshumaniza por completo, además que de algún modo supone una falta de respto hacia los demás (que tu dejes que una aplicación acceda a tus intimidades es una cosa, pero que dejes que acceda a las intimidades de los demás que comparten contigo, es otra muy distinta. Si yo uso whatsapp, contigo, he aceptado los términos y condiciones de contrato de wahtsapp, si tu ahora usas otra aplicación que accede a las conversaciones de whatsapp, que tuviéramos entre tu y yo, no me dejas bien... yo no he aceptado ningún término de esa aplicación, no la uso, nio siquiera sé cuales son dichos términos, y peor aún, ni siquiera sé que estás 'compartiendo' TODO, con otra aplicación.

Yendo más lejos, incluso lo veo ilegal... tu has aceptado, pero los otros que forman parte en esas conversaciones, no.
#2559
Aquí es donde veremos de verdad el lugar que ocupa Kaspersky...
Se verá si capa acciones, las favorece, o permanece pasivo.
#2560
Creo  que nuestro amigo, el problema que tiene es que no enrtiende que son los parámetros, para qué sirven... para eso, nada mejor que patear el lenguaje y a los puristas.

Veamos...
Jeezy, supongamos que tienes una casa, tienes una mesa pero le faltan las sillas, encuentra un carpintero (librería), que construye sillas (función), entonces tu quieres encargarle algunas sillas para tu mesa (invocar la función). El carpintero está muy ocupado, así que te deja un papel para que tú lo rellenes... ea, ese formulario sería como una función llamada "ConstruirSilla(...)", y te reclama que rellenes estos datos:
- Numero de sillas: Cuantas sillas quieres que te fabrique?
- Numero de patas: cuantas patas deben tener las sillas?
- Color de la pintura: Qué color de pintura deben llevar las sillas (usa0 si no quieres que las pinte)?
- Alto del asiento: A qué altura está situado con exactitud el asiento de la silla?
- Lleva un respaldo: Las sillas deben llevar asiento, o son más tipo taburete?
- Lleva cojín: han de llevar cojín las sillas...?
- Estilo: El estilo de la silla, a elegir entre una cantidad enumerada a la derecha, que se acompaña de foto.

Bien, pués cada una de esas cosas que te reclama se llaman parámetros (podrían ir más, pero el carpintero no quiere dar tanta libertad, que lo vuelva loco, o bien que luego resulte que le falte materiales para tus elecciones, o bien que le supongan caro contentar al cliente con otras elecciones), y son precisos para cumplir la funcionalidad, ya que de sus valores va a depender el resultado...
Ahora traduzcamos esa funcionalidad que el carpintero te ha presentado en un papel, para contratar la fabricación de unas sillas:


Funcion ConstruirSilla(entero NumSillas, byte NumPatas, entero Color, byte AlturaAsiento, buleano ConRespaldo, buleano ConCojin, enumeracion Estilos Estilo=EstiloDefecto)
... código para fabricar las sillas (dentro de la función)...
.... quizás como respuesta dé el precio de las sillas...
    devolver (PrecioUnitario * NumSillas)
Fin funcion


Ahora cuando 'llamemos a esa función', debemos indicar un valor VALIDO (dentro del rango admitido), para cada uno de esos parámetros obligatorios, porque es lo que nos pide el carpintero.
Supongamos que queremos 6 sillas, para nuestra mesa, y como es 'normal' la queremos de 4 patas, la mesa es de color 'miel', luego parece razonable que la queramos también en el mismo color (típicamente tendrá una tabla donde elegir el color, e indicar un número como referencia de ese color (o un string "miel", "blanco"...) supongamos que ese color es el 75247, luego queremos que lleve Respaldo, pero no necesitamos que tengan cojin, y el estilo de la silla, igualmente dispone de una tabla el que prefiramos y colocamos el número asociado a dicho estilo, imaginemos que es el 22.
Entonces ahora podemos invocar la función:


entero color = 75247
buleano cojin = FALSE
estilos e = 22
Preciototal = ConstruirSilla(6, 4, color, TRUE, cojin, e)


Como ves, hemos rellenado cada parámetro con el valor que hemos elegido, quizás si marcas en numPatas= 45, responda con un error, y diga que el númeor de patas admitida sea entre 1 (tipo taburete con un solo pie) y 6 (para sillas muy excéntricas), luego 45 se sale de lo que fabrica... el carpintero en persona al leer ese valor te llamaría por teléfono, para aclararte el tema.
Algunos parámetros los hemos rellenado con 'valor inmediato', otros en cambio hemos creado una variable del mismo tipo que es el parámetro, le hemos asignado un valor y la hemos entregado en el lugar donde se nos pide el parámetro. Es lo mismo entregar dinero en mano (valor inmediato), que entregar un cheque que supone el dinero (variable).

...y bueno, debería quedarte claro...sino, entonces es mejor que leas más, mucho más antes de ponerte a escribir código que no sabes interpretar.