Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2381
Cada programador añade sus propias ideas sobre protección, luego no puede valer usar un programa así tal cual, esperando que adivine que cosa hizo cada programador.
Requiere que el usuario, no sea meramente un usuario, si no también un programador, para saber que hace.

No basta solo con direcciones de memoria, a veces será preciso pringarse más que eso.

Imagina que yo tengo un byte y guardo en él 3 datos, en los bits 1 y 2 x cosa, en los siguientes 5 bits, por ejemplo municiónes, luego el máximo para 5 bits es 32, y en el bit restante otro dato... entonces no vas a poder 500 como munición, primero porque solo uso un byte y segundo, tampoco podrás poner siquiera 255, porque en segundo lugar, el resto de bits al usarlo para otras cosas, podrías estar fastidiando por otro lado, imagina que esos dos bits primeros fueran nivel de oscuridad (0-3) al poner los dos bits a 1, estarías oscureciendo la pantalla, quizás hasta un punto, donde cueste percibir la acción del juego. ...esto es, que según el juego y su programador, podría no bastar con alterar el valor de una dirección de memoria... o bien que modificando una dirección de memoria podrías estar modificando algo más que lo que tú pretendes.
#2382
Si...
Pero como te he comentado, la versión de VS-2003, incluía un asistente de actualización, que sin ser perfecto, ayudaba bastante indicándote (a pie de línea) qué se había cambiado en el lenguaje y qué lo remplazaba y cuando procedía algunos cambios los hacía automáticos, lo que exigía toma de decisiones del usuario, simplemente anotaba.

No recuerdo ya, si el asistente de actualización se mantuvo hasta la versión VS-2005...
Si no posees ninguna de tales versiones, entonces será mejor proceder manualmente sobre la última versión que tengas instalada.
#2383
Cita de: #!drvy en 14 Junio 2018, 04:42 AM
Bah,
...
Lo que esta claro, es que lo obsoleto debe morir, si no, no se avanza.
Totalmente de acuerdo, con lo que está obsoleto.

En lo que no puedo estar de acuerdo, es en ¿qué es obsoleto????. Algo es obsoleto, solo porque quiero vender la próxima versión?. Y si los fabricantes de coches, lavadoras, tv, incluso las constructoras decidieran hacer lo mismo, tendríamos que cambiar de coche o casa cuando al fabricante le salga de los C0J0N3X?.

En realidad, cuando compras un PU70 tornillo, queda obsoleto cuando se rompe, si sucede a la semana siguiente o aguanta 50 años... la obsolescencia anticipada solo señala lo mal que lo han hecho.

Un sistema de 128 bits, debiera ser capaz de seguir moviendo algo de 64, 32, 16 y 8 bits.... y el que quiera lo nuevo, ahí tiene los 128 bits... que destierre de sus sistema todo lo que no sea de 128 bits, pero que deje en paz al que quiera seguir usando programas más viejos...
Sacar un nuevo modelo, no justifica matar lo anterior. Algo es obsoleto, cuando deja de ser útil para uno, por tanto es uno mismo quién y cuándo decide que algo queda obsoleto y no el PU70 fabricante.

Si Mocosoft, quiere sacar su S.O. Windows-20 (en 2020), y que ahora trabajase con 128 bits, ningún problema, pero que siga pudiéndose ejecutar programas de 64, 32, etc... bits. ellos simplemente a partir de ese momento, que fabriquen solo programas de 128 bits... pero que no fastidien cualquier posible uso de los previos, que es lo que finalmente hacen.
#2384
Creo que es antidemocrático... además de vulnerar la ley de protección de datos, no de uno si no de todos los ciudadanos.

Un gobierno, tiene por objetivo gobernar, no contabilizar ni hacer estadísticas de quienes 'me votan' y quienes no... eso es precisamente lo que se hace en los países bananeros donde manda un dictador. Marcar a los que se oponen para no darles nada y ponerles trabas...

La alemania nazi, empezó así... identificando a los judíos y marcándolos en su ropa con una insignia. Al principio, no tiene más importancia, al pasar del tiempo, cuando ya todo el mundo sabía que tal o cual era judío, ya no tenían escapatoria, antes de eso, se les complicó el poder de empresario, la concesión de contratos, etc.. y al final todo el mundo sabe como acabó. El fascismo, se viste justo de esa manera, y se reviste siempre de 'es para...'

Cuando un gobierno pregunta como se llama el ciudadano, cuando el ciudadano deja de ser anónimo para el gobierno, es el momento de echarlos a la calle, o mejor aún meterlos en la cárcel. Es la antesala de PROBLEMAS para décadas... sabio es detectarlo y remediarlo a tiempo, luego sólo queda lamentar no haber actuado antes.
#2385
Los puntos 1 y 2 se ciñen a lo que pides...

Si el código está en C++ 6.0, necesitas compilarlo con visual Studio 6.0
Es probable que si tuvieras el VS2003, todavía puedas importar el proyecto (de VS6.0) y actualizar el código, y luego ya compilarlo. El Visual Studio 2003 venía con un asistente de importación de proyectos de la versión 6.0 a NET... no era muy efectivo, siempre había que hacer cambios a mano, pero al menos dejaba comentarios sobre las líneas de código que requerían dichas atenciones...

Microsoft ha ido dejando atrás paulatinamente los fuentes de versiones antiguas... porque ya no quieren seguir manteniendo dichos programas. Así que las opciones son o instalas y compilas desde Visual Studio 6.0 ó actualizas el código a una versión más actual compatible con el compilador correspondiente.

El compilador de C++6.0 es Cl.exe version 12.0.8804.0, si tienes los ficheros y te falta solo alguno avisa y te lo subo a alguna página, pero si no tienes nada no, porque probablemente te faltarán muchas dependencias (Midl.exe, Link.exe , etc...). Un fichero, 2 ó media docena puntualmente localizados y aclarado que te faltan te puedo subir (vamos, que los tenga dañados por la razón que sea), un sinsaber que cuales ni cuantos, no...  al caso mejor te descargas VS6.0 y lo tendrás disponible para lo sucesivo...



#2386
Lástima me da, pero 'democráticamente', no tiene solución en un país donde la 'democracia' es una ilusión.
Hay ciertas políticas (y políticos), que una vez entran al pòder, son un cáncer para la propia nación. La única solución posible es la extirpación total... en términos claros, la guerra civil.
Acontecer, acontecerá, es cuestión de cuanto tiempo más aguantará la gente antes de elegir entre morir intentato vivir o dejarse morir.
Otra solución posible es que algún inflitrado en su propias filas de fin a toda la cúpula, vamos se vería como un acto terrorista.

...pero pacíficamente, un gobienro, así jamás saldrá del poder, harán lo que tengan que hacer para que así sea... desde detener a los líderes de la oposición (ah, que ya lo hicieron), hechar las culpas fuera (ah que lo hacen contínuamente), y en general sucederá cuando los hijos de los propios fanáticos, se dén cuenta de la locura en la que malviven, incluso no siendo de la oposición...

La última manera posible, es que absolutamente toda la oposición deje de oponerse y pase a ser un fanático como (el que más) del 'Líder' y sus secuaces, no habiendo 'enemigos internos' y teniendo que alimentar a todos y no a unos a costa de otros, el sistema colapsa por sí solo desde la propia base... Dichos sistemas se alimentan de la 'propia oposición', luego si deja de existir, si se anula, el sistema deja de retro-alimentarse...

Aún la últérrima solución es la misma qe Cuba, cuando muera el viejo y todos los que le siguen... y por fin no quede nadie en pie para intentar convencer a todos de 'lo bien que se vive y lo bien que lo hacemos', el sistema deja de ser y es posible un cambio pacífico...
#2387
En el siguiente hilo, el año pasado, traté el problema de los sudokus a fondo...

https://foro.elhacker.net/java/codigo_para_crear_sudokus-t472924.0.html

Sin compilar, en mi viejo tablet, generar un sudoku al azar, demoraba menos de 1 segundo...
#2388
Si...
1 - Instala VS 6.0
1-B Si tu equipo actual no lo soporta, seguramente con una máquina virtual emulando el XP, si puedas...
2 - Otra forma es abrirlo con otro IDE que no sea Visual Studio, tal vez Eclipse, debidamente configurado, sí pueda abrirlo sin complicaciones.
3 - Y en última instancia cualquier editor de texto (si es para ver el código, suele ser suficiente). Aunque tendrás que abrir uno a uno. Al caso un editor que permita múltiples ficheros abiertos y si además tolera (reconoce) la sintaxis, mejor que mejor... al caso notepad++ suele ser muy útil, cuando uno no tiene instalado no se qué editor parta cierto lenguaje, no ienes ganas de instalarlo, pero aún así quieres indentar el código y 'amortiguar' el texto plano en lo posible...
#2389
Quizás no le parezca solucionado, porque no obedece a lo que él espera, y en tal caso, lo que falla es su especificación de pareja.

En teoría es pareja si dos caracteres son adyacentes, así: "carro" tiene una pareja de "r", pero, ...luego señala que "si ya pertenece a una pareja no puede pertenecer a otra"... esto resulta ambiguo, porque puede interpretarse de diferentes maneras, y no queda claro, cual es de su interés...:

Ejemplo 1: "carrro", al llevar 3 'r' serían dos parejas, pero parece encajar en la restricción impuesta, luego si aparece una pareja, trió, cuarteto, etc... equivale a solo una pareja?

Ejemplo 2: "el carro arrolló al peatón", en teoría hay 3 parejas "r", "r" y "l". Nuevamente la pregunta es, encaja en la restricción impuesta?. Es decir ¿si la "r" ya forma parte de una pareja, no se cuenta de nuevo si forma parte de otras parejas en lo sucesivo?.

Según el planteamiento, exige soluciones distintas. Qué especifique con claridad la consideración de pareja... puede que así tenga solucionado su problema o aún no.
#2390
Seguridad / Re: El futuro de los antivirus
12 Junio 2018, 07:02 AM
En realidad yo pienso todo lo contrario.
Los antivirus son necesarios debido a la pobreza del hardware.

El S.O. no puede por sí solo vérselas con los virus, hay demasiados flecos abiertos, que son dependientes del hardware.

Si el hardware se diseñara de forma adecuada, los virus no tendrían apenas posibilidades, y por tanto los antivirus, no tendrían necesidad de existir. En un sistema así, el peligro más notorio, sería siempre el propio usuario (usuarios imbéciles siempre habrá igual que trabajadores vengativos, espías y sobornados).