Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2281
Resulta cómodo, exigir como juez, a un tercero que opere como policía...

Si se mira bien, esto es lo mismo que si en determinada calle de una ciudad hubiera muchos ladrones y se reclamara al alcalde de la ciudad que 'borrara la calle de un plumazo'.

Ni los primeros están legitimados, para hacer sus exigencias, ni los segundos están obligados a obedecer las tontunas de los primeros.
#2282
Dinosaurios... os ha llegado la hora, y os ha llegado, es parte por estafadores, en parte por 'careros' y en parte por elitistas.

Un taxi desde mi casa al aeropuerto te sale por entre 15-20 euros, según la hora del día... te cobran 'la vuelta' aunque luego que llegan al aeropuerto, guardan allí cola y al pasajero que cojan camino a la ciudad le cobrarán también la vuelta, pero tampoco se volverá al aeropuerto tras soltar al pasajero, dará vueltas por la ciudad para maximizar viajes y beneficios.

El autobus urbano al aeropuerto cuesta solo 1euro (con la tarjeta de viajes urbanos).

Llama a la oficina de taxis y dile que tienes que llevar a un perro al veterinario, que pesa 30 kg. (poco más o menos que un niño de 7 años), 10 minutos más tarde, te puedes encontrar con que recibas de vuelta la llamada para decirte que 'nadie quiere llevar al perro' (eso sí con otras palabras para suavizarlo).

Ve a una ciudad que conoces muy bien, coge un taxi y hazte el tonto y le dices que tratas de ir a tal sitio, pero que no tienes ni idea de donde queda... verás como el taxi te da vueltas por la ciudad y un trayecto que debiera ser de 15-20 minutos durará casi el doble... y si eres guiri, lo mismo, salvo que dejes patente que conoces bien la ciudad, que vas y vienes contínuamente.

Después que intenten cobrarte una barbaridad, diles, "vale te pago, lo que me reclamas, peor me haces factura que mañana iré a quejarme"... automáticamente, oirás un montón de quejas, puede que insultos, y si te hacen la factura, ahora sí, te cobran solo lo que realmente vale el trayecto, no lo que querían cobrarte estafarte...

...y esto, no es algo de hace 2 años para acá, por la competencia de Uber y otros, que vá esto viene desde que tengo uso de razón, vamos de toda la vida.

...así que los taxistas no cuentan con mi apoyo...
#2283
En este campo, un 5% es muchísimo engel...

Sobre 1 millón, serían 50.000

para 50 millones (de países como España y Colombia que rondan esas cifras), serían 2.5 millones de sospechosos... ERRÓNEOS (1.6 millonea para Venezuela).

...el peor caso se los llevan los negros, casi la mtad siendo la quinta parte... Supongo que con los chinos, pasará los mismos, los rasgos distintivos de unos a otros son a veces tan escasos que el parecido y medidas se agrupan en pocas que igualmente darán muchos falsos positivos...

Para que el estudio terminara siendo más completo, faltaría señalar cifras de falsos negativos... es decir cuántos delincuentes auténticos que el sistema no reconoce como sospechosos (comparando claro, las fotos que tiene la policía, con fotos actuales de los mismos).
#2284
Esa es la excusa mantenida por los perceptores de los privilegios de autor. Ellos y sólo ellos, son los que mantienen (y esgrimen) semejante patraña.
#2285
Foro Libre / Re: opiniones
30 Julio 2018, 15:18 PM
No puedes sentirte viejo con 25 años.

Quien lo tiene más o menos cómodo y fácil, puede empezar a los 18 años... pero por ejemplo quien tenga que trabajar, ahorrar y luego estudiar, o también quien sigue una carrera luego acaba descubriendo que no e slo suyo y decide reorientar sus estudios...

Lo importante no es a qué edad se empieza, si no si se consigue acabar o no. Es mas fácil que alguien que tenga muchas ganas lo acabe que alguien que solo accede porque 'es lo que se lleva, es la moda'...

#2286
No sabía si solamente reirme o si además reponder algo.

Un pulso electromagnético, para poder 'desactivar aparatos' como tu dices (yo prefiero decir 'freir aparatos'... requiere de muuuuuucha potencia, tanto más cuanto mayor sea la distancia.

Si la potencia es tal que desactiva a aparatos, la protección que necesita el propio aparato (puesto que la distancia es 0) no podrá protegerle (el pulso electromagnético, no tiene direccionalidad, no puedes 'enfocarlo' como una pistola...)... bueno, intenta rodearle, envolverlo con una coraza de plomo de 8cm de grosor... y luego dime cuanto pesa el dron y como lo elevas y lo manejas aunque tuviere control de vuelo programado, que no requiriese control ni sensor externo, qué medio usarías para hacerlo desplazar si va envuelto en un escudo de plomo (la única solución sería antigravedad... pero todavía soñamos con esa tecnología.

Ya ni hablamos de que un dron, pueda cargar con ninguna aparato de semejante potencia... (hablamos de un Pulso Electro Magnético, no de señales de interferencia), probablemente hiciera falta un Boeing 747, vamos algo que pueda soportar 2toneladas en vuelo como mínimo, y que al final a su destino, será 'sacrificado' sí o sí...

Resumiendo, y así espero que cuando digo que me da la risa, no te enfade: Es como decir quiero construir una bomba que mate a 400 personas alrededor, pero que a mi me deje intacto...

...de todos modos si existiera una forma de hacerlo (sencillo), tampoco te lo diría... no sólo es ilegal, es conspirativo contra la vida humana.
...y no sé si en algún país la mera intención de 'querer construir un aparato así, con intencionalidad destructiva' sea por sí solo un delito.
#2287
Se entra en una contradición cuando se dice:
Necesito obtener... una decisión antes de la etapa de preprocesamiento... ...que se ejecuta luego del preprocesamiento

CitarNecesito obtener el resultado de una función para tomar una decisión antes de la etapa de preprocesamiento. Dependiendo de ese valor, tengo que tomar una decisión para definir un código u ótro código, pero el valor solo se como obtenerlo empleando una función, que se ejecuta luego del preprocesamiento...
De modo genérico, estos casos suelen caer en lo que se llama dependencia cíclica:
A depende del valor de B, pero B depende del valor de A.
La solución es eliminar la dependcia cíclica, cuando esto sea posible y esté a tu alcance. (observa mi comentario inicial, para entender la dependencia cíclica que se produce).

Pero el modo de hacerlo, depende del caso concreto de que se trate, y al respecto sin código, no puede indicarse nada más preciso...

Estas situaciones suelen producirse en dos casos:
A - Cuando algo no está bien enfocado desde un principio. Aquí la solución para por reestructurar el diseño del código. Por ejemplo, puede que baste con crear otra función (parcial), a base de copiar parte de aquella.

B - Cuando el propio diseño del lenguaje/compilador, no te ofrece alternativa (este caso se da solo si te refieres a funcionalidad del propio lenguaje). Caso típico del orden de la cascada de eventos que se disparan cuando se crea un objeto o invoca un método. En este caso, la solución pasa por subir un nivel en el código y acceder de forma más nativa.

Si la situación es inevitable, puede que no quede más remedio que ejecutar cierto código dos veces, o retrasar la ejecución de determinado código en tanto no se den las condiciones que deban decidir la situación.

Es decir pued ejecutarse una primera vez, para que ciertas variables tomen un valor 'sucio', pero que luego la dependencia tome ya un valor 'adecuado' y luego reejecutar dicha funcionalidad, para que tome definitivamente los valores 'buenos'.
Si el problema parte de tu código, trata de eliminar la dependencia aunque sea a base de duplicar algo (si resulta aceptable). Cuando de pende del sistema, es más complicado, no siempre merece la pena remontarse más arriba para algo sencillo y acabas proveyendo alguna funcionalidad que se reejecuta 2 o más veces, en distintos momentos.




#2288
Si miras las instrucciones previas...
Código (asm) [Seleccionar]
   Xor r14b, r14b     <---- pone a 0  r14b

Estas 2 instrucciones:
 
Código (asm) [Seleccionar]

   cmp eax, 1  <----
   jz direccion


Equivalen a esto:

Si (eax<>1) luego
  salta loc_7FF... (probablemente la dirección de una función)
' Y si no
  no se ve que sigue, típicamente continuará sin saltar... esto sería... no hay un caso alternativo...
'fin si


Bueno, basta cambiar la instrucción de comparación
Aprovechando que r14b ya sabemos que es 0... y 0 es distinto de 1...

Si queremos que siempre derive hacia la llamada:
Código (asm) [Seleccionar]
   cmp r14b, 1       <---- 0 siempre es distinto de 1

..y si queremos que siempre derive hacia el otro lado, el resultado de la comparación debe ser válida, luego:
Código (asm) [Seleccionar]
   cmp eax, eax       <----- n siempres es igual a n, sea cual sea el valor de n.



mmmm.... se me ocurre que no es tu propio código, si no que estés desemsamblando el código de alguien para modificarlo... así que espero que tengas experiencia.
#2289
Ya... visto lo visto, lo que hay (en Google) es confusión, ya que en un sitio dicen una cosa y en otro otra.

De todos modos, lo importante de la 'cena' no es la 'servilleta' (que siempre acaba pasando lo mismo, perdiendo el tiempo con mariposas...), lo importante d ela cena es el menú y si estaba bien guisado o no.

O lo que es lo mismo: Si los países se han tomado las molestias pertinentes de estudiar y crear sistemas de valoraciones por edad, y las han agrupado consensuado, etc... a que C0Ñ0, vienen las empresas  a imponer criterior particulares o universales, y luego (de alguna manera) quejarse con que 'es resulta complicado, porque si hacemos tal cosa unos quedan contentos y se quejan los otros, y si hacemos la otra son los otros los que quedan contentos y unos los que se quejan.

En definitiva, las empresas no tienen que quemarse las barbas, intentando jugar a ser jueces, cuando ya hay reglas sobre el tablero y que además son específicas para cada país... solo precisan conocer la edad de sus usuarios, para delimitar los contenidos que les deben llegar.... Simplemente exigiendo a los usuarios que cuando un contenido tenga ciertos matices, los marquen debidamente para evitar que llegue a quien no debe sería casi suficiente, y por tanto las revisiones vendrían a ser cuando un contenido es denunciado por alguien (porque la etiqueta no se corresponde con el contenido), y en ese caso, el 'revisor' se debe limitar a juzgar si ese contenido en efecto coincide o no con las etiquetas que lleve. Si lleva algo de contenido sexual,activa esa etiqueta, y fin del asunto, a partir de ahíese contenido queda filtrado a menores de la edad según el país y si acaso, interpelar al usuario, para exigirle quer ponga las debidas etiquetas cuando correspondan y que en  caso de no hacerlo en lo sucesivo, etc... etc...

Esto ni es difícil, ni lleva tiempo, ni cuesta dinero, ni requiere  la contratación de un servicio jurídico y otro de cientos de revisores  (intentanto aplicar su propio y particular criterio) y lo mejor de todo es efectivo y 'justo' con lo que culturalmente es aceptable en cada país... si luego un país quiere modificar sus opciones que lo hagan, a una empresa actuaslizar las reglas conforme a los cambios de un país, no debiera llevarles más de 5 minutos... y dado la actualicitis de la que pecan (caso de las 'appliances' en los móviles), estarían disponibles en la siguiente versión seguro que antes de una semana y vía web, de forma inmediata al cambio...
#2290
A lo mejor te crees que los extractos que puse me los saqué de la manga...

https://support.google.com/googleplay/answer/6209544?