...en esete punto, queda bastante claro la situación...
La imagen creada, por vez primera es enviada a su servidor (puede que deleguen en los servicios de otra web, para nosotros esto es 'su servidor' sin importar si está en su dominio o es fuera). Siempre que impidas el envío al servidor, no podrá comparar la imagen recién creada con la imagen que ellos tengan almacenada (en realidad ellos crean un registro con tu email y alias al solicitar la descarga, luego... aunque explícitamente tu no crees una cuenta, existe una entrada que mantiene en alguna base de datos... un campo Hash que derive hacia email, alias y fecha y hora (mientras no te registres y ofrezcas más datos). Es decir les basta una base de datos donde almacenan ese hash creado (ni siquiera la imagen) y por ello puedan ir a otra tabla donde mantengan email, alias y crono...
Si tu impides la conexión, aunque cree la imagen oculta (TOR simplemente si se lo dices devolverá una imagen en blanco (en realidad en negro, es una forma de hablar, para decir 'vacía', con el color por defecto al crear el canvas)), no les llegará o si les llega ese hash correspondiente a una imagen vacía ellos ya la habrán catalogado de forma especial como 'hash' por defecto cuando la imagen esta vacía... con lo que ellos saben que algo impidió su creación.
Que a mi no me aparezca el contador puede ser debido simplemente a que yo uso un firewall y un bloqueador de IPs... básicamente está bloqueado más de medio mundo... y cada programa que intenta conectarse a la red, debo aprobarlo... (o denegarlo). Como no he instalado el programa, el programa no puede enviar nada, y el navegador si está autorizado, pero todavía queda el filtrado de IPs... puede que por ahí se detenga... De todos modos es más probable (ya razonable) que el período de prueba se asocie con la instalación del programa y no con la mera visita y descarga del programa).
De todos modos, la tecnología es como te he señalado. Se crea una imagen oculta (en memoria) con un texto, de la que se genera un hash, ellos entregan el hash generado y buscan si consta YA en su base de datos, si consta verifican el crono que allí está y el navegador muestra y actualiza el tiempo restante. Si no consta para ellos es un indicador de que su sistema fue burlado, lo que hagan en ese caso es incierto, podrían hacer lo mismo que cuando el contador llegue a 0, es decir que el programa deje de funcionar.
...por si no te enteras... da igual si tu haces que el contador llegue a 0 o no... envíes o no el hashs, si no consta en su base de datos, seguramente el programa se bloquee. El programa cuando se inicie lo primero que hará es ver de generar la imagen y obtener el hash y transmitirlo a la web, consensuando con la web lo que debe hacer... si resta período, seguirá funcionando, si no resta período o la conexión falla o el servidor dice "ese hash no consta en nuestra base de datos", pués el programa dará por finalizado el período de prueba o puede que algún aviso o una extensión de gracia en el período... en fin lo que se les haya ocurrido a los programadores...
Además una vez el programa fue instalado, el control es mucho más complejo, ya que el propio programa puede disponer de recursos propios para mantener el crono... en algún fichero externo (cifrado o no), en el registro, incluso dentro de la configuración propia del programa y pasar desapercibido... porque no lo van a poner a las claras: CronoPeriodoDePrueba: 112.000 segundos (que restan). etc...
En resumen la solución que yo te he dado, no te valdrá para burlar al crono, sino para poder volver a descargar el programa como si fueras otro usuario distinto... úsalo cuando el período llegue a 0, te reclame pagar o desinstalar, o lo desintales e intentes descargar de nuevo y te 'reconozca'...
Cambiando la codificación, el resultado cierto es que la imagen oculta creada es distinta, pero lo que haga el programa-web con una imagen cuyo hash resultante no conste en su BD, no podemos saberlo, solo aventurarlo e indicar opciones probables...
Es decir... cuando el período de prueba acabe, lo más probable es que el programa arranque y sin terminar de hacerlo te señale que se acabó el período de prueba y que debes comprar el producto o desinstalarlo. ...bien, lo desinstalas y tal como te he sugerido cambiando la codificación puedes volver a descargar otra vez el programa y volver a usarlo... si no cambias la codificación, te reconocerá como un usuario que ya tuvo periódo de prueba (incluso aunque hayas desinstalado el programa), y por tanto te reclamará que lo compres, o puede que ofrezcan un período alternativo... quien sabe...
La imagen creada, por vez primera es enviada a su servidor (puede que deleguen en los servicios de otra web, para nosotros esto es 'su servidor' sin importar si está en su dominio o es fuera). Siempre que impidas el envío al servidor, no podrá comparar la imagen recién creada con la imagen que ellos tengan almacenada (en realidad ellos crean un registro con tu email y alias al solicitar la descarga, luego... aunque explícitamente tu no crees una cuenta, existe una entrada que mantiene en alguna base de datos... un campo Hash que derive hacia email, alias y fecha y hora (mientras no te registres y ofrezcas más datos). Es decir les basta una base de datos donde almacenan ese hash creado (ni siquiera la imagen) y por ello puedan ir a otra tabla donde mantengan email, alias y crono...
Si tu impides la conexión, aunque cree la imagen oculta (TOR simplemente si se lo dices devolverá una imagen en blanco (en realidad en negro, es una forma de hablar, para decir 'vacía', con el color por defecto al crear el canvas)), no les llegará o si les llega ese hash correspondiente a una imagen vacía ellos ya la habrán catalogado de forma especial como 'hash' por defecto cuando la imagen esta vacía... con lo que ellos saben que algo impidió su creación.
Que a mi no me aparezca el contador puede ser debido simplemente a que yo uso un firewall y un bloqueador de IPs... básicamente está bloqueado más de medio mundo... y cada programa que intenta conectarse a la red, debo aprobarlo... (o denegarlo). Como no he instalado el programa, el programa no puede enviar nada, y el navegador si está autorizado, pero todavía queda el filtrado de IPs... puede que por ahí se detenga... De todos modos es más probable (ya razonable) que el período de prueba se asocie con la instalación del programa y no con la mera visita y descarga del programa).
De todos modos, la tecnología es como te he señalado. Se crea una imagen oculta (en memoria) con un texto, de la que se genera un hash, ellos entregan el hash generado y buscan si consta YA en su base de datos, si consta verifican el crono que allí está y el navegador muestra y actualiza el tiempo restante. Si no consta para ellos es un indicador de que su sistema fue burlado, lo que hagan en ese caso es incierto, podrían hacer lo mismo que cuando el contador llegue a 0, es decir que el programa deje de funcionar.
...por si no te enteras... da igual si tu haces que el contador llegue a 0 o no... envíes o no el hashs, si no consta en su base de datos, seguramente el programa se bloquee. El programa cuando se inicie lo primero que hará es ver de generar la imagen y obtener el hash y transmitirlo a la web, consensuando con la web lo que debe hacer... si resta período, seguirá funcionando, si no resta período o la conexión falla o el servidor dice "ese hash no consta en nuestra base de datos", pués el programa dará por finalizado el período de prueba o puede que algún aviso o una extensión de gracia en el período... en fin lo que se les haya ocurrido a los programadores...
Además una vez el programa fue instalado, el control es mucho más complejo, ya que el propio programa puede disponer de recursos propios para mantener el crono... en algún fichero externo (cifrado o no), en el registro, incluso dentro de la configuración propia del programa y pasar desapercibido... porque no lo van a poner a las claras: CronoPeriodoDePrueba: 112.000 segundos (que restan). etc...
En resumen la solución que yo te he dado, no te valdrá para burlar al crono, sino para poder volver a descargar el programa como si fueras otro usuario distinto... úsalo cuando el período llegue a 0, te reclame pagar o desinstalar, o lo desintales e intentes descargar de nuevo y te 'reconozca'...
Cambiando la codificación, el resultado cierto es que la imagen oculta creada es distinta, pero lo que haga el programa-web con una imagen cuyo hash resultante no conste en su BD, no podemos saberlo, solo aventurarlo e indicar opciones probables...
Es decir... cuando el período de prueba acabe, lo más probable es que el programa arranque y sin terminar de hacerlo te señale que se acabó el período de prueba y que debes comprar el producto o desinstalarlo. ...bien, lo desinstalas y tal como te he sugerido cambiando la codificación puedes volver a descargar otra vez el programa y volver a usarlo... si no cambias la codificación, te reconocerá como un usuario que ya tuvo periódo de prueba (incluso aunque hayas desinstalado el programa), y por tanto te reclamará que lo compres, o puede que ofrezcan un período alternativo... quien sabe...