Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2141
Esto resulta muy problemático, porque esto es precisamente el tipo de cosas que hace posible la manipulación de las cosas (en este caso del bitcoin):
el poder en manos de muy pocos.

Y es precisamente algo a lo que el bitcoin (indirectamente), tendía a evitar. Debido sin duda al naciemiento irregular de la criptomoneda.

Un naciiento regular vendría a ser cuando el precio de una moneda estuviera libre de fluctuaciones, y por tanto pudiera ser adquirida por cualquiera a lo largo del tiempo, a un precio casi sin cambios en el tiempo.
Que alguien pudiera comprar bitcoins a mansalva cuando solo valían 2,5,15 euros, frente a que ahora alguien pretenda comprar 1 mísero bitcoin al precio de 6.000 euros, es lo que mi entendimiento señala que el bitcoin, no debiera tener futuro y quedara en un mero experimento del que sacar conclusiones para corregir a futuro.
#2142
Aparte de lo todo lo antedicho, además... me hace gracia esto:
"macroencuesta realizada a 24.000 usuarios de varios países"

...yo no me atrevería a usar la palabra macroencuesta cuando se realiza a 24.000 personas ni siquiera para una ciudad de pongamos 2-3 millones de personas...
...de hecho ni la palabra 'microencuesta' refleja la realidad, ni siquiera es un 1‰

...ya de entrada ni queda claro (en la propia frase), si se refiere a 24.000 entre todos los países o a 24.000 de cada país


Dando por válido la palabra macroencuesta... cualquier cosa que preguntes a tu vecino,  es una 'macroencuesta' de tu barrio, y desde luego con un porcentaje mayor que 24.000 para una población de 'varios países'... pero a ninguno de nosotros se nos ocurriría hacer tal afirmación... ¿por qué ellos (los que hacen encuenstas), si?...
#2143
Elektro, el problema es que suelen explicarlo mal, por eso suena chocante.

Se trata de que no se sabe el estado de algo y no hay forma de saberlo (por ejemplo a la vista), y por tanto se debe medir. El caso es que aquello que se debe medir es tan sumamente pequeño, que las propias acciones de la medición suponen una invasión del 'espacio' del estado a medir, lo cual puede a su vez producir un cambio que sea distinto del que previamente tuviera antes de la intrusión debido a la medición.

Hay modos sencillos de explicarlo... uno demasiado sencillo para comprenderlo:
Yo por ejemplo de pequeño era supertímido. Cuando (por ejemplo) el profe hacía un examen, yo solía conocer las respuesta y aprobaba. En cierta ocasión el profe por la razón que sea, dudaba de mi examen y debió pensar que copié el caso es que estando en otra clase, me mandó llamar... y allí mismo en medio de todos, me hizo las mismas preguntas dle examen... de mi boca no salió apenas palabra, la razón no era que no supiera el examen, la razón era lo alterado que estaba yo, por tal 'intrusión' a mi persona... estaba supernervioso, y allí de cuerpo presente en medio de toda una clase que ni siquiera era la mía y haciendo incapié en poner en duda mis capacidades (con comentarios jocosos en voz alta, del tipo: "aquí tenemos al próximo Einstein, vamos a ver que descubre...")) todo hacía enloquecer mi 'normal' timidez... mis 'respuestas' (o sea 4 palabras balbucientes) fueron interpretadas por él, como que efectivamente había copiado y no tenía ni PUT4 idea...

Pasó exactamente lo mismo que describe el gato de Schrodinger... el profe quería verificar si mi conocimiento coincidía con lo expuesto en el examen, pero el medio utilizado por él, para indagarlo resultó tan invasivo (para mi carácter de aquella época), que alteró por completo mi estado de ánimo), entonces él mismo sin saberlo manipuló mi estado, lo alteró y por ende, el resultado fue erróneo (en ese caso), no dudo que para otros alumnos (probablemente la mayoría d elas veces), fuera certero.

Se da también por ejemplo en las encuentas... Suele pasar la diferencia de realidad entre lo que la gente piensa y lo que la gente responde en las encuentas. El mero hecho de que te pregunten incluso en privado, incluso de forma anónima, fuerza a que la gente mienta... por la incomodidad de que se sienta sojuzgado o por otras razones, como 'dar mejor sensación de sí mismo o como sociedad' o intentar manipular la propia encuenta exagerando (si cree que el resultado de la encuenta sea vinculante para que otros decidan cambios al respecto), incluso el no tener una respuesta clara, pero exigirte un sí o un no en vez de algo neutral (un punto medio)...

En general siempre que aquello que 'mide', testea', es tan invasivo, puede modificar el estado de aquello que trata de medir, por lo que resulta en incertidumbre saber el estado de algo, no sólo antes de medirlo, sino durante la medición, pués el propio acto de medirlo, puede alterar el estado que se trataba de medir.

...ahora reconozco que se abusa del gato de Schrodinger y que muchos lo aplican mal, de hecho hay algunos que incluso lo resumen en que el acto de medir produce un cambio de estado y eso no es cierto, por falta de preciso, el teorema realmente dice que 'puede cambiarlo', que haya o no un cambio real de tal magnitud que cambie el estado total de lo que medido, depende casi excluviamente de lo invasivo que se sea... por ejemplo tomar la temperatura de tu casa, no produce ningún cambio sustancial que merezca tal palabra, ciertamente el mercurio del termómetro (supuesto que se mida con un termómetro de mercurio), debe cambiar su tempreratura con la del ambiente la cantidad de calor que gane o pierda dicho termómetro hasta que ya no cambie el valor de la temperatura que señala el termómetro es la cantidad de cambio real que genera a la habitación... pero que en toda una sala de pongamos 40-80 metros³ es insignificante, produce más cambio entrar en la habitación a poner el termómetro, o incluso abrir la puerta para acceder que el propio termómetro...

En resumen sempre viene a haber un cambio real, pero cuando es insignificante hablar del gato de Schrodinger sin otros propósitos que explicarlo, y sí incidiendo en que produce un cambio, es lo que en mi sentido resulta en un abuso... porque un cambio minúsculo, no produce por lo general un cambio de estado en la medición... es decir si la habitación tuviera 23º antes de poner el termómetro, seguramente al entrar y dejar ahí un termómetro, para medir la tempreratura, finalmente seguirá arrojando 23º.... el cambio real debido a la medición tal vez sea sólo de 0'01º (por poner un valor), el valor exacto de cambio dependerá de varios factores, la cantidad de tiempo que dejamos la puerta abierta, el propio tamaño de la puerta, la temperatura al otro lado de la puerta (fuera de la habitación), nuestra propia temperatura, etc... en fin salvo que previamente estuviéramos dentro de un congelador o al sol, el cambio será insignificante... tanto que en el uso cotidiano puede asumirse como nulo, y ser solo real cuando se trata de medir cosas tan minusculas con aparatos tan gigantes como un microscopio óptico (que por ejemplo tiene una pequeña luz que ilumina lo expuesto a examen (por ejemplo un grano de polen)... incluso en este caso, como no se mide temperatura, sino medidas, formas, colores, estos no suelen verse alterados por el incremento de la temperatura de dicha retroiluminación. Tambien se produce un cambio, incluso en un abjeto muy grande, si la precisión d ela medida abarca varios decimales... en el jeemplo de medir la rtemperatura de una sala, una medición en grados es suficiente, una medición con 2,3, 4 decimales si se ve alterada por la propia medición
...pero vamos te permite comprender este simple ejemplo que cuando las proporciones entre lo que mide y lo medido aumentan en varios grados más aún (o la precisión de lo medido), el cambio de estado debido al acto de la medición, viene a ser más innegable. Y por tanto conocer el estado real que tenía justo antes de medirlo es incierto por cuanto aquello que finalmente arroje la medida sabemos que fue alterado por la propia medición... de ahí la incertidumbre del valor real del estado.
Además en cosas tan pequeñas, el tiempo es también causa de cambio, por ejemplo como un electrón gira a grandes velocidades, intentar sacarle una foto, generará una estela (el electrón aparece en muchas posiciones a la vez que se saca la foto) y aunque el obturador (de la "máquina fotográfica") fuera tan rápido que lograra tomar al electrón en una instantánea inmóvil, la posición actual donde se localice será distinta de la posición exacta que tenía en el momento en que decidimos 'tomar la foto' y nuevamente el hecho de tomar la foto, cabe la posibilidad de que haya alterado la trayectoria del electrón...

Y no hace falta extenderse más... al decir que el gato está muerto y vivo a la vez, lo que realmente trata de decir es que hasta que no lo miremos no lo sabemos... lo msimo que un billete de lotería premiado, hasta que no mires los resultados con tu boleto, no sabes si está premiado o no, como solo hay dos estados puedes decir que mantiene los dos estados a la vez hasta la verificación (en el caso del billete, aunque solo haya dos estados: premiado no premiado, dado la cantida dd eboletos no premiados será mlña alta que la de los premiados, finalmente se asume el valor en base a las probabilidades para cada estado).
...Justo la propia ciencia, con el mismo "gato de Schrodinger" sirve para afirmar que: Existen y no existen los alienígenes, los OVNIs, fantasmas, espectros, espíritus, duendes, etc, etc, etc... pero graciosamente el gato está muerto cuando se trata de aplicarlo a estas cuestiones  :laugh: :laugh: :laugh: :laugh:
#2144
Cita de: El_Andaluz en 19 Septiembre 2018, 05:08 AM
Los acusa por lanzar el ataque sin avisarles para sacar a sus aviones de la zona y no ocurriese el accidente.

... suelen avisarles con tiempo de antelación cuando van a realizar el ataque, ...

...ISRAEL no aviso de que iban a atacar objetivos claves, cuando lo hicieron fue con un solo minuto de antelación, es decir que ya estaban los cazas Israelí en su mismo territorio de vuelta, esto es lo que mas le ha mosqueado a Putin porque supuestamente hubieran evitado esta tragedia.
Es culpa mía por no poner un emoticono, o aclarando quizás lo ridículo del asunto (me refiero a la disputa política exclusivamente)...

...vamos a ver... Si resulta que el avión siniestrado era ésto:
CitarEl Ilyushin 20 (IL-20) es un avión de vigilancia equipado con una amplia gama de antenas, sensores infrarrojos y ópticos. Incluye un radar y una conexión por satélite que permite a los militares rusos controlar el cielo sirio en tiempo real.
...debe quedar por completamente más que enterado, que el propio avión tendrá detectado en todo momento posición, evolución y cuasi destino, desde que los aviones israelíes despegaran de su base... luego huelga decir nada más al respecto... Resumiendo, si no lo vieron venir es porque estaban "jugando a los médicos". Habrán tenido 20-30 minutos de antelación, si a pesar de todo decidieron seguir su curso, CREO, que es porque ni por asomo esperarían que sus 'aliados' sirios les dispararan a ellos, o al menos si dispararan no dispararan misiles persiguiendo estelas de temperatura, si no guiados...

En fin cualquiera que entienda algo de táctica militar, distingue a la legua que esto es un fallo absolutamente de los sirios, por falta de profesionalidad y de los rusos por exceso de confianza (en los sirios).
#2145
Esto facilita enormemente al gobienro chino (que es más probable que sea quien está detrás de ello), cuando espíe un tf. (Made in China = Made in RPC), saber de entrada si el usuario es chino o no...
#2146
Debeis tener presente que los creadores originales de CCleaner, vendieron su producto... ahora detrás de ello hay otras personas y sus intereses por lo visto varían sensiblemente del interés de los creadores originales.
#2147
Pués a mi también me parece sospechoso...

Recuerdo cuando era adolescente, solía recargar las pilas AAA, incluso las de botón de los relojes, a partir de los pequeños transformadores para los walkman (solían traer un regleta con varios conectores para diferentes formatos de clavijas). Funcionaba, aunque no duraban ni de lejos lo que de nuevas, ahora como te pasaras con el tiempo explotaban, aunque más bien tipo reventón. Las de botón, era mucho más brusco, aunque también porque era más sólido y necesitaban mucha más carga para poder reventar el metal...

Con esto quiero decir, que me suena a que buscan una indemnización habiendo manipulado el cargador, o directamente haber intentado cargarlas con un cargador disitnto, o usarlo con una batería distinta. En USA, muchas de estas denuncias prosperan hacia demandas millonarias... donde más que valorar el daño del aparato valoran el 'riesgo asumido'...
#2148
La información es imprecisa como suele suceder a menudo en estos casos y más cuando la noticia es 'fresca'.

Realmente es un artículo, fastidioso, deja más dudas que las que responde, crea más confusión que lo que articula. Pareciera que su intención está dirigida hacia determinada publicidad interesada...

En vista de lo cual he buscado la noticia en otras partes que amplíe algo más... y no deje tantos cabos en el aire.
http://www.elmundo.es/internacional/2018/09/18/5ba0353de2704e28aa8b456f.html

Citar"Las fuerzas rusas en Siria no fueron advertidas de la operación planeada por Israel."
Esto me recuerda a Gila en uno de sus monólogos...
"Hola, ¿es el enemigo?. Sí, ...que a qué hora van a atacar... ?"
https://youtu.be/dvzWPnx_vIE?t=438

En este artículo, al menos si hay más claridad respecto de la noticia, aclara cosas como:
Citar
"Al mismo tiempo, el control de radar ruso del espacio aéreo registró el lanzamiento de cohetes desde la fragata francesa Auvernia, que se encontraba en la zona."
Pero sigue sin quedar claro, la ubicación de "el control de radar ruso del espacio aéreo".
Aunque parece por el peso, que haya que decantarse porque la fragata sea del ejército francés y no solo de fabricación francesa.

Citar
El Ilyushin 20 (IL-20) es un avión de vigilancia equipado con una amplia gama de antenas, sensores infrarrojos y ópticos. Incluye un radar y una conexión por satélite que permite a los militares rusos controlar el cielo sirio en tiempo real.
Que es lo mínimo que debe hacer un medio informativo, dar noticias y no dejar más preguntas en el aire, que las que supuestamente responden. Poner una imagen de un avión militar, sin señalar si corresponde o no al avión mencionado, deja al lector a libre arbitrio de su imaginación, a falta de un conocimiento preciso del tema.

Citar
el ejército israelí reconoce que sus cazas de combate alcanzaron anoche "una instalación del Ejército sirio con sistemas para fabricar armas letales y de precisión que iban a ser enviados en nombre de Irán a Hizbulá en el Líbano".
Vale, que no es que los israelíes estuvieran en casa aburridos y se dijeran... "Oye, porque no vamos a lanzar unos misiles a Siria..."
Naturalmente ésto (la cita), es lo que dicen los israelíes, desafortunadamente no tenemos pruebas de nada para demostrar ni desmentir.

Citar
el portavoz del ejército (israelí), revela dos datos clave en sus explicaciones a Rusia: por un lado, dice que el avión ruso no estaba en la zona de la operación en el momento del ataque aéreo y por otro, asegura que "cuando el ejército sirio disparó misiles que alcanzaron el avión ruso, los cazas del ejército israelí ya estaban en el espacio aéreo israelí".
O dicho de otro modo, desmienten haberlo usado como 'escudo', si no más bien que es coincidencia lo primero, e incapacidad de los sirios en lo segundo (disparar contra todo lo que se mueva en el aire).

Básicamente un artículo mejor redactado, no deja tantas preguntas al aire, ni dice tantas vaguedades que más que informar, desinforman.



Paras terminar, interesante este otro artículo:

Rusia admite que su avión fue derribado por proyectiles sirios pero culpa a Israel

Leer mas: http://www.europapress.es/internacional/noticia-rusia-admite-avion-fue-derribado-proyectiles-sirios-culpa-israel-20180918095435.html

Citar
Así, ha reconocido que la aeronave cayó a tierra tras sufrir el impacto de un proyectil disparado por el sistema de defensa antiaéreo S-200 del régimen de Bashar al Assad, ...
Al final se reconocen los hechos, tal cual decía Israel.

Citar...pero ha eximido a las fuerzas sirias de responsabilidades. Todo se debió, según el portavoz Igor Konashenkov, a las acciones "hostiles" e "irresponsables" de Israel.
Esto en cambio, no son hechos, son interpretaciones personales.
#2149
El fallo está en que cada vez que entras al bucle interno, borras el combobox...

Es razonable borrar lo que los combobox tuvieran previasmente, pero.... previamente a la llamada a la función (supongo que esa e sla idea). Luego procede hacer un bucle previo al llenado, justamente para vacíar y nada más...

Ahora bien, es arriesgado por mi parte ponerte un bucle sin más... ya que ignoro (no tengo contexto ninguno de tu aplicación), si se deben borrar todos los combobox o solo algunos específicos... así que te proveo la solución si es ese el caso...

Es decir... que supone que se borran todos los combobox antes de añadir nada más cuando se invoca la función.
Código (vbnet) [Seleccionar]

        Sub DGVPopulateCMB(ByVal dgvR As DataGridViewRow, ByVal ctrC As Control.ControlCollection)
Dim str As String = Nothing

                For Each cmb As ComboBox In ctrC.OfType(Of ComboBox)
                        cmb.Items.Clear()
                next

For Each celda As DataGridViewCell In dgvR.Cells

''PASA POR CADA COMBOBOX
For Each cmb As ComboBox In ctrC.OfType(Of ComboBox)
' cmb.Items.Clear()

If celda.OwningColumn.Name = cmb.Name.Substring(4) Then
If Not IsDBNull(celda.Value) Then
cmb.Items.Insert(0, celda.Value)
Else
cmb.Items.Insert(0, "NULL")
End If
'cmb.SelectedIndex = 0
'Continue For

End If
Next
Next
         
                ' Resulta estúpido que tras cada añadido deba hacerse al ítem como el actual seleccionado, cuando inmediatamente después (probablemente), va a añadirse otro...
               ' Es mejor diferirlo, y hacerlo una sola vez para cada combo...
                 For Each cmb As ComboBox In ctrC.OfType(Of ComboBox)
                        cmb.SelectedIndex = 0
                next
End Sub


El otro caso, es cuando solo aquellos combox afectados (los que vayan a recibir nuevos datos), sean los que deben ser borrados... En ese caso, se debe proveer un banderín por cada combobox, con cada intento de añadir, se verifica si el banderín de borrado ha sido realizado si es false se borra el combobox y acto seguido se marca a true, la siguientes veces (como ya es TRUE) ya solo se añade y no se borra más (hasta la nueva llamada a dicha función claro).


Por último... no es muy aconsejable andar recorriendo todos los controles de un formuario para buscar los de un tipo específico... especialmente si hay muchos controles y la amyoría ni siquiera son de dicho tipo.
Es preferible al caso, crear una colección... y durante el arranque del formulario, recorrer una sola vez toda la colecciónd e controles del formulario y meterlos ahí... luego en los bucles de las funciones donde se precise, se usa esa colección... (que contiene  solo los controles que interesan)... No te pondo código al caso, queda a tu esfuerzo...
Además en este caso resulta también bastante más cómodo tener un array con la cantidad de banderines exactos para todos los combobox que tengamos (pués ya sabemos cuantos hay)...

#2150
De entrada te diré que no tienes errores de sintaxis, los errores que tiene son semánticos...

Lo primero es el nombre de la función: SumaArreglo... es falso.
Al final lo que (intenta) suma, son los números primos que contenga el array, luego procede cambiar el nombre de la función a lo que hace realmente, ergo: SumaPrimosDelArreglo

Luego mirando del final hacia arriba (funcion... Primo(int n)), tienes esta línea:
Código (java) [Seleccionar]
return Primo(n, n / 2); //raízcuadrada, no división entre 2
No. El valor mayor con posibilidades de ser divisor, para un valor dado no es la mitad de ese, sino su raíz cuadrada... por ejemplo; para 100, no es 50 (100/2), si no 10 (sqr(100)).

Es decir, calcula previamente la raíz cuadrada y si el resultado es par, ni siquiera necesitas invocar la sobrecarga, porque el único primo par es el 2. Luego ya es cuando puedes invocar a la sobrecarga de primo, con 'n' y el valor precalculado como máximo divisor posible, y así...  para que revise el resto... de posibles divisores.
...luego modificamos bastante la función...
Código (java) [Seleccionar]

public static boolean Primo(int n) {
       int v;

       if (n == 1) {
           return true;
       } else {
          if ((n & 1) == 0 ){  //  'n' es par ????
              if (n == 2) {      // 'n' es 2 ???
                 return true;
              } else {
                 return false;
              }
           } else {                   // entonces calcular si tiene divisores...
               v = Math.sqrt(n);
               return Primo(n, v);
          }
       }
   }


Finalmente en la sobrecarga de SumaArreglo (SumaArreglo(int a[], int i)), también hay otro error... asumes que el índice cero del array es primo... Es fin de la recursión, vale, pero nada se sabe sobre si es primo o no...
Es decir has ido calculando todos los valores del array por encima de ese, y cuando llegas al último (de la recursividad, el primero del array), simplemente devuelves ese valor. .....fíjate que en la lista que le pasas (por ejemplo)... el primeor es 10, luego estarás sumando 10 además del resto de primos.

Ese valor también debe ser probado si es o no primo, luego la línea:
Código (java) [Seleccionar]
return a[0];
Debe ser cambiada por una ligera modificación del código que tienes debajo:
Código (java) [Seleccionar]

       if (Primo(a[i]) == true) {
           return a[i] ;  // nota que i vale 0, da igual poner a[0], que a[i]
       } else {
           return 0;


...y listo...

p.d.: Nota que hay más optimizaciones (simples) que pueden hacerse, igual que descubrimo si es par... podemos descubrir si es múltiplo de 3 y/o de 5.... de 5 es fácil pués basta saber si acaba en 5 (si acaba en 0, ya cae en el tratamiento de par)...
Para el caso del 3 hay que sumar sus cifras, si tras sumas todas las cifras de 'n', son múltiplo exacto de 3, entonces 'n' tiene como divisor al 3, luego salvo que n== 3, no es primo...