Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#2081
De entrada, hay dos problemas en el enunciado...
El puramente matmeático, y luego el de programación.

Como no has puesto absolutamente nada más que el enunciado del problema, debemos asumir que ni sabes resolver lo uno, ni probablemente tampoco lo otro.
La ayuda a prestar en los foros, es de cara a la comprensión, no a resolver tareas... así que debes ponerte las pilas y demostrar interés, nadie dice que lo resuelvas y lo hagas bien, pero sí que te pongas a ello, que te esfuerces.. lo que se denota en el tiempo invertido, que en tu caso hasta ahora es 0 patarero (copiar y pegar).

Por otro lado, el enunciado tampoco es claro, quizás lo copiaste mal o no todo, o quizás  venga así y entonces resulta incongruente.

Si tomamos una pirámide truncada como una especie de embalse o depósito (suponemos que invertido), la evaporación no puede ser sí o sí, x mm. de 'lámina', sino x litros, toda vez que al disminuir la superficie, el volumen se reduce y resulta más 'fácil calentar' lo que resta... pero bueno, aclarandolo con el profe podría resolverte claramente la duda al respecto...

Cuando resuelvas el problema matemático, verás que la solución es una serie geométrica, y por tanto lo que necesitas es hallar la razón, para calcularlo a x días, los que te dé la gana, da igual 50.
La cosa se complica ya que hay dos variaciones una por evaporación y otra por una extracción directa... esto implica a su vez otro dilema... si la extracción la hago a las 00:00 de la noche (al comienzo del nuevo día) entonces la superficie de la pirámide cambia en ese momento, luego la evaporación para ese día arrojará una cantidad diferente de m³ (porque se da en mm. de espesor en vez de en litros por día), que si sucede en diferente orden... es decir que si primero se evaporan esos mm. con la superficie actual que tiene y después se realiza la extracción. Aún si lo examinas más verás que este segundo caso es en cierto modo equivalente al primero, solo que el volumen total al momento pedido, no cae en el mismo día, pero no es necesario irse por las ramas.
Ese dilema es lo suficiente para inferir que el planteamiento del enunciado, una vez más o no está completo (pero tu lo has abreviado a costa de introducir errores), o bien de origen está mal planteado (faltan datos) o bien aceptarlo y arrojar dos resultados distintos, según el caso... lo que no es buena idea e inaceptable en programación.

Por otro lado, creo que tampoco es necesario señalar nada más, llevas un solo mensaje y no has puesto ni cálculos matemáticos, ni código, así que asumo, que ni aparecerás más por aquí...
#2082
ESTE es y será el gran problema tecnológico actual...

Que 4 hackers de aquí o allá, burlen un sistema y saquen tajada es pecta minuta, con el espionaje supervisado por gobiernos directa o indirectamente a través de empresas tecnológicas, que como se ve, cada día con más pruebas es una práctica real y el alza, y al fin quedó desterrado que fueran "leyendas urbanas de conspiranoicos"...

O cada país se pone las pilas y empieza a fabricar su propio hardware, o habrá algún momento de 'jaque mate'... donde todos acabemos como esclavos de un país que es 'supercodicioso' (me niego a llamar superpotencia a países que dan saltos a base hambrunas, muertes, espionaje y sueldos miserables).
#2083
Oingggg... paso de leerme el artículo, para ver que al final todo el problema se remite a que el usuario se ha despistado...

Si coincido en que lo hacen excesivamente complicado, es como pasaba antiiguamente en la burocracia española: 'demasiadas ventanillas para completar una operación, que debería solventarse en una única ventanilla'. Como odiábamos ese "Vuelva usted mañana"... para intentar (que nadie podía afirmar si se podría terminar), completar los trámites.

La burocracia, era (y sigue siendo) el sistema apreciado para la clase media-alta (cuando eran pocos), donde enchufar a sus hijos (generalmente a los más inútiles como para mantener un negocio próspero) forzar a que cada ciudadano tuviera que pasar por aquí, por allí y cuando creías que habías terminado resultaba que no, que aún faltaba esto o aquello... No pocas reliquias quedan aún en España de ese pasado 'esplendoroso'... sin ir más lejos las diputaciones, o las cámaras de comercio que aún sin un objeto de lucro, al final había que pagar el 'recurso cameral permanente' (derogada definitivamente en 2014), aunque tu propia empresa jamás hubiera sido inscrita en la cámara de comercio...

En fin, es lo que a lo largo de la Historia hemos venido llamando "teje-manejes" o el moderno "el que hace la ley, hace la trampa", o la más reciente "puerta giratoria"... por eso vemos tantos ex-políticos, en puestos altos de empresas energéticas...
#2084
La BOLSA, es la mayor estafa económica de la Historia...

Solo porque sí, alguien gana o pierde millones en un momento, como si hubiera una razón lógica de peso que hiciera 'justicia'...

En realidad hay tantos manipuladores, que es eso mismo lo que dificulta la propia manipuación de la Bolsa. ...pero a veces, parecen coincidir los diversos manipuladores en cuanto a algo... justo es cuando alguien se arruina o se hace millonario de un día para otro.
#2085
Yo no vee que en su novela Arthur C. Clarke, fuera visionario, si no más bien ha reflejado lo que ya ha sucedido tantas veces en la Historia...
La mayoría de Imperios acabaron sucumbiendo, en su máximo esplendor, antes sus propias narices. Los primeros eran conquistadores y así se empezó la forja de tal o cual imperio, luego se mejoraron cosas y se siguió conquistanto... cuando ya todo estaba bajo gobienro, o no era posible más conquistas, las luchas intestinas por el poder vienen y van... porque la época de héroes gloriosos pasó... y la héroes políticos es la eterna rueda del mentiroso y el corrupto...
Entonces acabada la época de conquistas, llega la de la 'cosecha', donde se recoge de todos esos territorios conquistados, asó florece de esplendor, pero igual que los insectos a las flores, acuden los pobres de esos terriotorios conquistados a la 'capital del imperio', a recabar migajas... empiezan los robos y asesinatos y se aumenta la presión de control (policial, aunque en tiempos antiguos, no se usara ese palabro), aparece el instinto de posesión y más tarde aumenta también el sentido de propiedad. Ahí es donde el corrupto entra en juego...

...en fin conquistado territorios, conquistado cultura y luego el ocio y sin nada más por conquistar, dormidos en los laureles, llega el hastío y son presa fácil para otra 'potencia' en ciernes, hambriento de sueños imperialistas. Así que Clarke, tan solo reflejó en su novela, lo que ya conocía, y por ello más que visionario, solamente traslada lo conocido a un futuro no lejano, en medio del imperio tecnológico.
#2086
El caso es que como bien señala el título (al menos esta vez está bien), no han sido cerradas, solo bloqueadas... por lo que las páginas siguen existiendo, y cualquiera con meridianos conocimientos sabrá encontrarlas a pesar del bloqueo.
#2087
Programación C/C++ / Re: Archivos binarios
5 Octubre 2018, 16:24 PM
Debes intentar aprender a atrapar tu mismo los errores sencillos...
Por ejemplo, si ya has introducido un código (por ejemplo 56), repite más tarde el mismo código a ver si lo hace bien, si lo hac emal y lo añade, entonces te vas primero a la parte d ela función que búsqueda que compara el solicitado con el existente, es decir aquí:


while(!feof(alumnos) && existe==false){
fread(&a,sizeof(a),1,alumnos);
                        // imprimir s.libreta y codigo
if(a.libreta==codigo){
existe=true;
}
                        // en la misma línea, imprimir el resultadod e la comparación (el valor de existe)
}

He añadido dos líneas comentadas, sustitúyelas por el código correspondiente.... y entonces podrás ver qué pasa, primero viendo si los valores de libreta corresponden con los que has introducido previamente y segundo viendo si el nuevo 'código', se corresponde con el pasado a la función... si ambos son iguales,  la comparación debe arrojar true, si no es así, o los valores no corresponden con los introducidos, tendrás un erro en alguna sección previa.

Y de paso aprovecho para comentarte que no es buena idea que una función se llame existe y dentro (privada) de ella declares una variable con el mismo nombre, se presta a copnfusión, salvo que hayas agotado todos los nombres posibles (imposible verdad?), porque otorgarle el mismo nombre... siendo privado, cambialo por ejemplo por 'bool hallado=false;' significa lo mismo, pero quien lea (otro que no seas tú, no precisan perder más tiempo en verificaciones innecesarias).

...pero vamos, la idea es que aprendas a colocar líneas de código dentro del código, con el único propósito de detectar tus propios errores... una vez detectado, dichas líneas las comentas y cuando lo des por terminado, si quieres hasta puedes borrarlas...
#2088
Cita de: Beginner Web en  5 Octubre 2018, 10:46 AM
Emm si entiendo lo de !feof(archivo)  ahi en el codigo lo puse , no se porque me lo explicas una y otra vez , ahh con que era MIENTRAS NO LE CAMBIE EL VALOR A EXISTE, ahi estaba el chiste  ;-)

Exacto... 'existe' es un bulenao, puesto ahí para poder salir del bucle en algún momento anterior al final... por ejemplo por que estás buscando un contenido específico... si lo encuentras marcas 'existe==true', y saldrá del bucle aunque no se haya alcanzado el final del fichero...
#2089
Mi temor con win10, mi máximo temor, es que cuando todo el mundo haya aceptado dejar atrás los 'windows' anteriores y solo quede win10, como única alternativa es precisamente si usará la 'tenaza' y apretar donde y cuando quiera... y en ese aspecto, decida qué precios poner, que servicios-programas dejar aparte (para pagar aparte, o abandonar definitivamente a pesar de sus fervientes seguidores, pero que a ellos 'no les compensa')...

Si siempre se ha temido los monopolios, esto es una manera de utilizar un monopolio, pero amparado en las leyes antimonopolio... La incompatibilidad de sistemas, es lo que provoca, no hay alternativas... tragar
...y si te haces con un mercado grande, dentro de su ecossitema, ya ellos evolucionan a la siguiente versión, para que el balance vuelva a ser neutro, pero ellos siempre con la prevalencia del monopolio, tu con tu tiempo perdido para readaptar tus aplicaciones que ellos ya tienen listas y disponibles al sacar la nueva versión de win2... es decir ellos manejan el hacha cuando les plazca, por eso es y será un monopolio aunque cumpla las leyes antimonopolio.
Por otro lado, quizás tampoco fuera legal exigir que si una empresa crea el S.O. no pueda crear aplicaciones comerciales para dicho S.O. ...pero vamos siempre tienen la sartén por el mango.
#2090
No pongo en duda la validación de emails, se´que se puede hacer, pero también sé que puede llevar su tiempo... e incluso aunque 10.000por segundo sea una buena cifra, considerando la cantidad de millones conlleva su tiempo. Pero vamos, de este aspecto no dudo solo me daba curiosidad del tiempo que llevaría...
Quiero decir, que dada una fuga de x millones, es factible de que puesto en conocimiento (de ambas partes, usuarios y páginas que recogen la lista), uno pueda haber cambiado la contraseña de su cuenta antes incluso, de que esa lista llegue a un huésped y confirme que ese email existe... salvo que quien publique la la filtración de la lista sea precisamente el mismo que hospeda la lista y lo haga público después de validar la lista objeto de la filtración.

Efectivamente el eliminador de duplicados recurre a los métodos de una tabla hash, y por tanto si ya existe no se añade:

Dim lineSet As New HashSet(Of String)(StringComparer.Ordinal)
...

...
lineSet.Add(line)
....

...es la forma más eficiente cuando las cantidades son enormes...


La cuestión fundamental es esta:
Citarn lo único que debo reectificar es en la cantidad que te dije, no eran 1500 millones, ... pero se acerca a lo que dije en un principio, ya que son 919.200.961 millones (validados)...
A ver si no he entendido mal:
A: dices que Son: 919.200.961 (es decir 919 millones de cuentas) ?
B: o dices que son: 919.200.961 millones (es decir 919.200.961.000.000 cuentas)?

---- Si es A, puedo aceptarlo, suponer un valor entre 100 y 500 millones y que sea el doble del máximo, es aceptable dado que se basaba en una suposición... Aún así entonces ya me parece que empieza a ser alarmante, porque podría suponer más de un 10% de las cuentas de todo el planeta... es demasiado, como para que los gobiernos sigan "sin hacer nada"... Bien que filtradas tampoco equivale concretamente a que hayan sido todas victimizadas: robadas, manipuladas, corrompidas, etc...
---- En cambio si me dcies que es B, Aggggghhhh.... me ahogas, no puedo aceptarlo de ninguna manera, porque insisto que en el planeta hay unos 9mil millones de almas y tocaríamos a:
919.200.961.000.000/9.000.000.000 = 102.133
En fin nadie puede convencerme que cada ciudadano en este planeta ha creado 100.000 cuentas de correo (es un priomedio, no que un loco se haya dedicado a crear 100.000 cuentas que ya sería también difícil de creer), y aunque sean la mitad de las planteadas más arriba, sigue siendo más que increíble, imposible.




Me edito, al ampliar la imagen, a la derecha... se refleja claramente la cantidad... que más arriba pusieras el número y luego detrás seguido millones es un simple gazapo sin más importancia...