Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1971
Cuantas tonterías se dicen a veces...
Son dos mundos distintos. Solo algunas cosas se pueden hacer mejor desde una plataforma que de la otra... y viceversa.

Un ejemplo: Si eres camarero, un móvil en la vida profesional sería mejor elección pués lo lleva en todo momento en el bolsillo, y puede anotar el pedido de una mesa al instante, sin necesidad siquiera de memorizar.

Otro ejemplo opuesto: Si eres arquitecto, sin duda necesitarás si o sí, un PC. Editar planos desde un móvil, no puede ser ni cómodo, ni fácil ni rápido.

Diría que todos los juegos para Android se crean en un PC, no en el propio Android, de hecho (aunque no he mirado), no creo que siquiera haya un IDE para Android, corriendo en el propio Android.

En general cuando se necesite un programa que deba tener muchas ventanas abiertas, el PC será la opción adecuada. Y cuando a una aplicación le baste una única ventana la mayoría del tiempo, como aplicación del móvil es suficiente.

El móvil tiene como mayor ventaja su pequeño tamaño y peso, que permite llevarlo consigo a cualquier parte. El PC encuentra su peor hándicap en lo torticero de la industria, con una lenta evolución del hardware, las contínuas incompatibilidades del software (que debería ser su mayor ventaja) y las continuas subidas de precios de cada componente, a lo que se suma el vertiginoso consumo de energía desde la irrupción de las tarjetas gráficas 'PCI express'. Que es lo que marca el inicio de la caída del PC. Tarjetas gráficas demandando 1000watios.... en la mayoría d elos casos, para tener una simple ventana abierta con el navegador o el 'explorador de archivos', sale muy caro, especialmente para quienes tienene el PC demasiadas horas prendido al día.
Si estábabamos en 2005 con fuentes de alimentación de entre 300 y 500 watios, debió pasarse a fuentes de alimentación para entre 50 y 300 watios... y mejorando todo, lejos de eso, el consumo energético se ha casi duplicado, lo que marcó el fin para muchos de poder mantener su PC. La nueva generación ha crecido en ausencia de un PC en casa, así que tampoco ven una necesidad acuciante de usarlo, e intentan de mala manera apañarse con el móvil...

Yo no veo que ningún móvil vaya a remplazar pantallas de 24 pulgadas para tareas profesionales e incluso domésticas... especialmente para gente mayor con problemas de vista, donde un móvil supone una tortura para los ojos.

En fin, cada tecnología tiene su espacio... compiten en diferentes categorías, aunque es cierto que un buen puñado de usuarios podría saltar a uno u otro lado... pero entiendo que el PC, mientra no baje el consumo de energía de forma significativa, no ganará adeptos.
#1972
"Comando G, Comando G, siempre alerta está...

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=Zfx4X4JTzyw[/youtube]


#1973
Creo que no, no hay esperanza de encontrar marihuana en el espacio, salvo la que se le escape a algún astronauta despistado.

Ya Alf, que vino del planeta Melmac, buscando... se quedó aquí por que al menos encontró gatos.
#1974
Foro Libre / Re: ¿Como eliminarme de un foro?
10 Diciembre 2018, 23:51 PM
No. Pero los correos que recibas de su foro irán directamente a la basura.... como cualquier otro site que te envíe spam.

La cuenta del foro, quizás ni desde el propio foro, pueda ser eliminada.
Pero lo que si podrías hacer es entrar al mismo (mejor a través de una VPN, por si lo que intenta es algún tipo de intrusión a tu equipo), y una vez dentro acceder a la configuración de tu cuenta en el foro y cambiar 'la cuenta de correo' de tu cuenta asociada a ti en el foro, de modo que apunte a una cuenta falsa... o inexistente. Así los subsiguientes correos que intente 'enviarte', llegarán a la cuenta falsa.

Tipicamente los foros, no verifican si una cuenta de correo existe o no.

Si a pesar de un cambio del correo para el foro, insiste en enviarte correos (porque miró en la BD tu correo y lo conoce), considera presentar una denuncia, pero para eso necesitas pruebas así que empieza a hacer capturas de pantalla y guardalas en una carpeta, o graba con el teléfono vídeos.

Las leyes de protección de datos, exigen que cuando un usuario exija su baja se haga efectiva, así que si no termina por cumplir, denuncia (ante el ministerio competente con la ley de protección de datos que corresponda en tu país), y si la cosa va a más, además denuncia acoso a la policía.
#1975
Java / Re: Analizar tipo de datos de entrada
10 Diciembre 2018, 23:34 PM
Desde el teclado (por ejemplo), se pulsan teclas. Las teclas tienen un código, que en definitiva son un BYTE... Tu no puedes delimitar lo que el usuario digite, porque no hay ninguna funcionalidad que 'desactivara' (por ejemplo) las teclas del teclado, para solo estár activas las que a tu programa le intrese.

Puedes crear tus propias funciones o usar las que existen.
Como son las funciones 'HashNext... Que en definitiva avisa si el siguiente token es del (puede resolverse en el) tipo deseado...
...o incluso hacer uso de funciones más primitivas como son: Parse... (Integer.parseInt) y TryParse...,  convierten a... ó intentan convertir a...
los toquens que el usuario introdujo.

Así, por ejemplo, en vez de tomar un valor que no pudiera ser interpretado como un integer (sin un tratamiento más explícito), sería preguntarlo:


Scaner s = nuevo Scaner(in)
Si s.hashNextInt entonces
   int i= s.nextInt
Sino
  mensaje 'esperamos un valor numérico para...'
fin si



Te aconsejo ir al sitio de Sun, y ojees con cierta profundidad el objeto Scanner...
https://docs.oracle.com/javase/7/docs/api/java/util/Scanner.html
#1976
Programación C/C++ / Re: Libros C
10 Diciembre 2018, 23:13 PM
Vaya, una y otra vez, me encuentro con el desprecio de viejos libros por parte de los novatos...

Los mejores libros, suelen los más viejos, porque en ellos se centraban en lo importante, en el lenguaje. Los libros sucesivos, suelen dar por hecho y sabido demasiados detalles y por ello profundizan en 'lo nuevo', pasando por alto o sin profundizar en lo elemental, luego acaba habiendo muchos programadores con gran conocimiento de las últimas corrientes, pero sin pajolera idea de las bases. El resultado suele ser programas muy ineficientes en rendimiento, a pesar de aplicar las 'últimas técnicas'.

En realidad, la mejor lectura es una combinación de ambos... libros viejos y nuevos. Los viejos para lo elemental, lo básico, lo que es inalterable en el lenguaje y los nuevos, para los cambios e introducciones más recientes. Además, los libros más viejos, precisamente porque había menos temática de la que 'hablar', profundizaban mucho más y desde perspectivas que hoy no suelen abordarse, pero que siguen siendo muy válidos y que dan respuesta a preguntas que si hicieras hoy, prácticamente nadie sabría responderte con claridad suficiente.

En este mismo hilo de C, en la sección de hilos fijos, hay  (como en prácticamente todos los lengujes que tengan su sección), un hilo chinchetado precisamente dedicado a la literatura de C, libros... revisa el hilo, seguramente habrá enlaces caducados y seguramente algunos activos... En cualquier caso, yo recomiendo adquirir los libros en papel, especialmente si tu bolsillo te lo permite.

https://foro.elhacker.net/programacion_cc/librospapers_cc-t296234.0.html
Empieza con uno, pero no te conformes con sólo uno. Lo que en uno se trata a saltos, en otro se explica en detalle... y viceversa.

...es más, aconsejo a todo el que quiera dedicarse profesionalmente a la programación que adquiera 1 libro por mes (si la economía no lo permite, como mínimo 1 al año)... a la vuelta de los años puedes acabar con cientos (como en mi caso) de libros de diferente temática, de lo que te interesa y a lo que estás centrado.

En programación (igual que sucede en otras áreas), el aprendizaje debe ser a perpetuidad. Es afirmativo que, nunca sabes todo lo que te interesa. El que se 'sienta' se 'duerme' y se estanca.

#1977
Vaya... Una empresa privada puede 'apoderarse' de las alcantarillas de un país para su propio beneficio?.
#1978
Java / Re: IDE para programar en Java
10 Diciembre 2018, 21:30 PM
El objetivo de programar es realizar tal o cual programa o funcionalidad, nunca ha sido, ni será estimular tu memoria.

- Para un novato, el 'intellisense' le ayuda a saber de forma rápida de que métodos dispone un objeto, y con el tiempo después de usarlo muchas veces incluso se le acabará quedando en la cabeza.

- Para un experto, el intellisense', le ayuda a optimizar su tiempo. Disponiendo así de más tiempo para lo que de verdad importa: pensar y escribir código.

Para todos, cuando se trabaja con objetos que no son los habituales, disponer de tal ayuda te permite saber de forma rápida el nombre que le han dado a un método que conoces hasta la saciedad, pero que en tal o cual objeto, lo llaman 'by the way'.

El objetivo de programar no es memorizar. Ni tampoco puede hacerse como imprescindible haberse memorizado todos los pormenores de un lenguaje antes de escribir una línea de código. Por otro lado, los lenguajes modernos son tan apabullantemente grandes, que es absolutamente imposible para nadie conocer de memoria cada uno de sus métodos... Java y .NET, caen en estos lenguajes... de hecho son tan enormes, que incluso para objetos que se usan todos los días habrá métodos que uno ni siquiera tenga necesidad de usar durante años.

Sobre los lenguajes, para programar basta tener un conocimiento mínimo de la base del mismo, y luego si sabes en tu cabeza que quieres hacer, ya puedes ponerte a programar...
Los objetos deben considerarse como una extensión del lenguaje en cuanto a aprendizaje se refiere...
...es con el tiempo, que tendrás una profunda visión del mismo, pero sin necesidad de tener que perder x años, solo para empezar a programar... si fuera así, nadie tendría intención de aprender más de 1-2 lenguajes de programación en su vida, por el elevado coste en tiempo para ello al exigírsele que se sepa de memoria en detalle cada objeto, y los nombres de los métodos de cada objeto...

El que no quiera usar determinadas funcionalidades de un IDE, puede ver el modo de deshabilitarlas. Y por supuesto, si alguien encuentra que un IDE, le resulta más productivo que otro (incluso si fuera el caso extraño de un editor de texto plano), pués él mismo... que use el que más productivo le resulte. Pero no es de recibo recomendar usar editores de texto plano como IDE para usuarios novatos, porque precisamente es el IDE el que le va a aproporcionar la funcionalidad de apoyo que les aporta y pueda faltarles precisamente por falta de un conocimiento profundo del lenguaje a su nivel.
#1979
Seguridad / Re: locutorios
10 Diciembre 2018, 12:05 PM
No.
El borrado total, se hará cuando esté programado. Puede ser cada día, cada semana, etc... pero básicamente nunca con cada usuario que se ponga al ordenador.

Un usuario cuando entra a su cuentadebería al salir de la misma borrar los datos de sesión, esto es borrar las cookies.
Es una pena que que los sitios que exigen contraseña y usuario, no dispongan de un botón de 'cerrar sesión y borrar credenciales', precisamente  con esa finalidad...

...por lo que es común que usuarios poco entendidos en informática se limiten a cerrar la ventana (el navegador). Todavía si el navegador tiene activada la opción de eliminar cookies al cerrar la ventana, sería efectivo... pero porqué fiarse...

En esto las leyes de los países deberían ser más severas y exigir a los cibercafés y en general ordenadores de uso publicos (en general centros de enseñanza), que se programe obligatoriamente el borrado de datos de usuario cuando un usuario termine su sesión...
#1980
Evidentemente el tipo que escribe el artículo, no tiene ni idea de que Fujitsu, lleva desde antes del 2000, fabricante tablets... en los que los de la manzana, se inspiraron... (y por supuesto nunca lo van a reconocer).