Una imagen vectorial, es una imagen que se crea a base de órdenes gráficas, tipo: Rellenar el fondo de color azul, cambiar el color de pluma a blanco, dibujar un circulo de radio 23'6 con centro en las cordenads 45-120, dibujar una línea desde 20-80 hasta 40-135, rotar 10º en el eje x el rectángulo blablaba...
Esto permite que las imágenes se puedan rescalar manteniendo básicamente la misma calidad de las imágenes. Como son órdenes y no se guardan datos de píxeles, el tamaño del fichero es muy pequeño en comparación con una imagen que guarda la info del color de cada píxel, incluso aunque esté comprimido en jpg (por ejemplo).
La desventaja es que no es nada fácil hacer imágenes de cualquier tipo de esta forma. Para cosas como esquemas y así, en cambio es muy adecuado, porque son de la misma naturaleza.
Un proceso ideal, es que partiendo de una foto (por ejemplo), luego un programa fuere capaz de recrearla idénticamente usando precisamente órdenes gráficas, a base de leer la imagen e interpretar que orden o conjunto de ellas podrían emular tal o cual parte de la imagen... Esto está en pañales, aún.
Hay un montón de formatos gráficos de este tipo de imágenes. El formato que recomienda el W3C es el svg, y que casi todos (o todos) los navegadores web soportan a día de hoy (muy habitual en uso en wikipedia)...
https://www.w3.org/Graphics/SVG/
https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1ficos_vectoriales_escalables
https://www.w3.org/Graphics/SVG/WG/wiki/Secret_Origin_of_SVG
Esto permite que las imágenes se puedan rescalar manteniendo básicamente la misma calidad de las imágenes. Como son órdenes y no se guardan datos de píxeles, el tamaño del fichero es muy pequeño en comparación con una imagen que guarda la info del color de cada píxel, incluso aunque esté comprimido en jpg (por ejemplo).
La desventaja es que no es nada fácil hacer imágenes de cualquier tipo de esta forma. Para cosas como esquemas y así, en cambio es muy adecuado, porque son de la misma naturaleza.
Un proceso ideal, es que partiendo de una foto (por ejemplo), luego un programa fuere capaz de recrearla idénticamente usando precisamente órdenes gráficas, a base de leer la imagen e interpretar que orden o conjunto de ellas podrían emular tal o cual parte de la imagen... Esto está en pañales, aún.
Hay un montón de formatos gráficos de este tipo de imágenes. El formato que recomienda el W3C es el svg, y que casi todos (o todos) los navegadores web soportan a día de hoy (muy habitual en uso en wikipedia)...
https://www.w3.org/Graphics/SVG/
https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1ficos_vectoriales_escalables
https://www.w3.org/Graphics/SVG/WG/wiki/Secret_Origin_of_SVG