Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1891
El petróleo... no se come, asíq esí, lo razonable es venderlo... a quien lo compre.

El problema de muchos de los grandes países productores de petróleo, es que los que se han atrincherado en el gobierno, se quedan con todos los recursos, y lamentablemente no llega nada 'al pueblo', como si los recursos naturales fuera de éste o áquel, cuando lo razonable es que sea de todo el país y revierta en sus habitantes.

En ésto, Venezulea lejos de ser una excepción, es un modelo...

Es triste, muy triste, que un país que en los 90 era la flor y nata de Sudamérica, con el tiempo lo hayan convertido (el chavismo con su Revolución bolivariana dolar$ivariana), en una república bananera dictatorial tercermundista.
#1892
No sé como se pueden hacer a veces artículos diciendo tan solemnes gilipolleces...

Citarse prevé que Facebook será un "cementerio virtual" en el año 2098[/].
Efectivamente en el año 5145 hasta el planeta, podría ser un cementerio y literalmente, no virtual...

¿Alguien es tan tonto como para creerse de verdad que para el año 2098, seguirán existiendo las empresas o redes que existen hoy?. Son 70 años... miremos 70 años atrás y veamos cuántas y cuales subsisten hoy de las que entonces había... un pequeño porcentaje.
#1893
Esto, se presta a partes iguales entre confusión y engaño...

Hablan de 'aprender un lenguaje' como si un programador aprendiera lenguajes como el que ve películas (una tras otra).

Resulta contradictorio, entonces que al tiempo de hable de "70.000 profesionales del desarrollo" y "aprender"...

Debo suponer con eso de 'aprender' que se refiere a programadores noveles, es decir nada de profesionales, si no inexpertos totales, que a lo sumo acaban de integrarse, y desde ahí eligen éste o aquél lenguaje, muchas veces más, guiado por modas que por la sensatez.

Por otro lado, al hablar de cifras... también se cae en engaños, puede parecer que la moda será aquél que más gente decida aprender... pero alguien que ya conoce un lenguaje, no tiene sentido que elija para 'aprender' un lenaguaje que ya conoce, luego su conocimiento, su expresión, su elección, no se tiene en cuenta para nada, al verse oobligado  a elegir 'otro' que aún no sepa.

Por último, considero mucho más relevante la elección que hagan programadores seniors de cara a elegir un lenguaje que aprender, que aquél que elija todo un batallón de recientes titulados, que como ovejas siguen el camino marcado por la cabra que va al frente de todas ellas.

En general, la cantidad, no suele estar salpicada de la calidad... pero bueno, hay sitios web, que les gusta dirigir la atención hacia éste o aquél lenguaje sin tener perfectamente claro con qué motivaciones, y la mejor forma para ellos de conseguirlo, es hacer alguna pregunta específica, cuyo resultado más o menos responde a lo que ellos ya esperan, para darle un realce que con absoluta realidad es irrelevante...
#1894
...aparte tienes un error semántico.

Creas la instancia de polígono, pero en ningún momento invocas calcular el polígono, luego al solicitar getangulo, devolverá 0.

Puede ser buena idea que al crearla instancia con NEW, si el parámetro no es 0, invoque la funcion CalcularAngulo

Algo así, mejor:
Código (java) [Seleccionar]

public class Poligono {
    private int numLados;
    private int angulo;
   
   
    public Poligono(int x){
        numLados=x;
        if (x>0){
            CalcularAngulo;
        }
    }
   
    public void calcularAngulo(){
        angulo=(360/numLados);
    }

    public int getAngulo(){
        return angulo;
    }
}

Nota finalmente como al método calcularAngulo, se le ha retirado el parámetro... la razón es que el parámetro ya está interno, tenerlo es tolerar errores, pués si se le pasa otro valor distinto a aquel con el que se creó la instancia el valor de ángulo quedará erróneo.
Por otro lado, si el ángulo se calcula cuando se crea la instancia, carece de sentido que dicho método sea público, basta calcularlo una vez, su valor no va a cambiar aunque lo llames 40 veces, luego procede hacerlo privado, o mejor aún quitarlo y pasar su código a la función NEW.

Podria interesar tener una clase estática, con un método que pase el parámetro numLados y devuelva el ángulo sin almacenar nada, así cada instancia al ser creada además de almacenar  ambos datos, podrían invocar dicho método para hacer el cálculo a la vez que el usuario externamente podría hacer tales cálculos cuando fuere preciso, sin necesidad de tener que crear explícitamente una instancia para ocasión... pero entiendo que es algún ejercicio...
#1895
Quieres aprender a usar una cosa que no sabes ni que es?.... no tiene sentido.

Cygwin (sin la g), es un paquete de utilidades cuyo cometido principal es poder compilar sobre win2, los desarrollos para Unix, basado en la idea de que Win2 usa el formato COFF y que Unix, tolera tanto x86 como COFF, teóricamente debería poderse compilar, salvando algunso escollos cosa que se demostró cierto.

Con el llover del tiempo, se ha ido ampliando... (añadiendo herramientas propias dle entorno Unix, en especial las consolas de comandos (no consolas de juegos), tan necesarias para preparar paquetes y tal para su posterior compilación, etc...) y complicando.
Su web: https://www.cygwin.com/

Resumiendo, es como tener algunas herramientas de Linux en el entorno Win2. Realmente (un usuario que ni sabe identificar de qué se trata) necesita eso?
#1896
Una caída libre, es difícil... si está vivo y es muy estrecho.

En cualquier caso una caida libre, puede suponer la rotuna de huesos, porque se coge cierta velocidad. Habrá que esperar a los resultados forenses y aún así, tampoco sé si darán datos en detalle o solo abreviados.

La policía suele guardarse datos para prevenir en lo posible la ocultación de pruebas o no facilitar la falsificación de testimonios más elaborados.
#1897
mmm... como siempre suele olvidarse... El ejército, no lo forman los 4 generales y altos cargos, en realidad el ejército lo forman cientos de miles de soldados, es decir la tropa. Los 4 generales y altos cargos, en cada páis, en realidad es como un club de un barrio para jugar a la petanca... son remplazables.

Poco importa que un general u otro diga o se desdiga, si la tropa dice desobedecer, no hay quien ejecute órdenes, no hay nada que temer.

Por su lado, la tropa, es más de lo mismo que se ve en Venezuela, gente del pueblo. No pueden estar ciegos, han visto como sus familias y amigos, se han ido empobreciendo paulatinamente, así que dudo mucho que estén por una labor continuísta, aún en el caso de que a ellos les vaya mejor que al resto de ciudadanos no militares.

...o lo que es lo mismo, quizás sea conveniente  una noche de esas amargas de la Historia (pero necesaria en tales situaciones), de "cuchillos largos"... tal que al amanecer haya pasado la pesadilla dejando atrás rastros de sangre de aquellos corruptos que se aferraban al poder, porque en efecto tenían sus manos manchadas de sangre, y no tenían ninguna salida más, que seguir adelante.

Sabio será de la propia tropa reconocer si en sus mandos su reticiencia se debe a tal circunstancia o no, y por tanto si deben pasar por el trance o no.

Más sabio sería aún, para esos militares y corruptos que no tiene otra salida, para los que no quepa amnistía, que aprovecharan el plazo ofrecido por la U.E. para desertar e irse a otro país... A buen entendedor, pocas palabras bastan.
#1898
Nada de odio, adoro los perros, gatos, pájaros, ...a todos los animalitos.

Ahí perro, lo usaba con la acepción alternativa de su significado:
2. m. y f. coloq. Persona despreciable. U. t. c. insulto.
#1899
La cuestión del tapón, no es tanto el propio tapón. Si la altura que tenga y la procedencia del material. Un tapon creado durante la caída, tendría quizás algo entre 20 y 40cm. de altura, su supera 1 metro... resultará muy sospechoso. Lo mismo que el material, si al estudiarlo resulta que no procede del propio pozo, nuevamente resultará sospechoso. Debe tenerse en cuentra que no ha llovido durante la excavación, luego cabe achacarlo a que el agua de la lluvia lo ha arrastrado adentro.

Al caso, la declaración de los protagonistas y testigos, será primordial, pués ahí es donde se pueden contradecir o señalar versiones distintas en diferente ocasión. Es decir... si hubieran arrojado tierra (sin querer), mientras el niño cayó, se supone que será limitada y se supone que lo habrían dicho en la declaración y cuanta... no es de recibo que digan que en esas pesquisas cayó 'accidentalmente' medio metro cúbico de tierra...

Es difícil que un pozo se tapone con la propia tierra desprendida al hacer el pozo, la tierra que se perfora es compacta, es decir no está suelta, incluso en la superficie (salvo que sea un terreno cultivable, donde quizás el primer medio metro si lo estuviere). al hacer el pozo, tan profundo, la broca se saca y mete varias veces, luego la tierra que pudiera caer es vuelta a sacarse... finalmente el pozo es una auténtica tubería...

Por otro lado, el pozo supuestamente medía 107 metros, falta saber si realmente el pocero hizo el agujero de esa profundidad o no. Y si lo hizo, por qué luego ya no mide esa misma profundidad, lo que señala que alguien ha estado arojando material al pozo... así que la tierra que haya debajo de donde estaba el niño, también debería ser objeto de estudio (es decir llegar a averiguar si es más profundo y en dicho caso, quién, cuándo, cómo y con qué lo tapó)...

La inspección ocular de la grabación de la cámara, arrojará detalles  de si en algún punto hay material arenoso, el cual si se puede desprender fácilmente, pero, entonces se verá en algún punto del agujero, que las medidas son mucho mayores que el diámetro de la broca...

En fin, es trabajo de la policía forense (los CSI), lo que  queda por hacer y saber al final la verdad de todo.
#1900
Mucho me temo que si EE.UU. declarar ala guera al gobienro de Maduro (que no a Venezuela), los cazas saldrían rápido en vuelo, usados precisamente para desertar... rumbo a Colombia, Brasil o el país más cercano a la base...

No sería ni la primera ni la última vez, que alguien desierta dentro del caza ruso que pilota.

Una declaración de guerra abierta a Venezuela no se espera, porque el suelo venezonalo, no está enfrentado a EE.UU. ni al resto del mundo, son solo el gobierno y los que maman de su teta. ...el resto, lo único que quiere es que mejore la situación, porque de ir a peor solo queda la muerte.

Como dice el refrán: "Muerto el perro se acabó la rabia". Así que por el bien de Venezuela, sería mejor que alguien (militar) cercano matara al "perro"... Y listo, un país rescatado de su desastre con una única muerte más...