Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1881
Desde luego el que escribió el título, o no leyó el artículo (si es otro distinto al que lo redactó), o no entendió lo que escribía...

Bien claramente explica que dicha tecnología viene a ocupar un hueco para el que otras tecnologías de impresión no llegaban o no lo hacían con la suficiente calidad, luego sobra esa sobrebia de "Olvídense de ...", ya que no sustituye/remplaza/retira ninguna tecnología, simplemente complementa el abanico de posibilidades.
#1882
Si, ya salió el burro rebuznando.... quiere hechar la culpa de FICTICIAS muertes (a futuro vamos) por un ataque yanqui a P.Sánchez... en cambio calla todas las muertes REALES de las que es culpable desde que se subió al poder. ...terminando por las decenas de muertos, en estos últimos días a causa de las refriegas.

Esto ya se ha convertido en la crónica de una muerte preanunciada, pero con fecha incierta.
#1883
No sé, no sé... la imagen que muestra, como está tapada, si el parecido del 96% es o no real, pero las orejas si se alcanza a percibir que son totalmente distintas... salvo que admitan que allí es frecuente la cirugía de orejas y que por ello no es fiable.

Yo no defiendo estas tecnología como útiles al común de los usuarios, pero reconozco que hay excepciones, y creo que esta sería una de ellas muy acertada, para la policía...
Pués entiendo que para la policía un sistema que no solo no sea fiable del todo, sino que incluso hasta con porcentajes menores de un 90% de 'similitud' (ya me dirán en qué certeza se basa tal porcentaje), todavía les resulte de interés, porque como mínimo, les reduce considerablemente la lista de sosprechosos, y luego si hace falta una comparación visual, pués ya serán muchos menos rostros...

En fin, que si buscan a alguien y antes tenían que revisar 20.000 caras 'a ojo', si luego de pasarlo por el reconocimiento facial, la lista se queda en 120, en vez de solo en 8, pués creo que para ellos si les resultará útil... Vamos, que no deja de ser una heurística, la actitud de la policía al usar el programa respecto de las recomendaciones que les ofrece Amazon. Así que bravo por la policía y un palo para Amazon.
#1884
mmm... parece que cada vez es más asumido este comportamiento como la tónica normal en las grandes empresas, sacar sus productos sin unas mínimas pruebas...

Me pregunto, por qué los jueces, no empiezna a poner multas más gordas cada vez que un usuario denuncie que ha perdido tiempo-dinero-compromiso, etc... por una actualización automática en un producto defectuoso, que no ha pasado ningún control de calidad.  Vamos que no se trata de un error rebuscado, sino que está demasiado a la vista, como para asumir que no se ha probado nada (al menos fuera del entorno de desarrollo). Me regunto también si tanto les costaría a estas empresas contratar a un par de decenas de personas dedicadas exclusivamente a probar sus productos de forma exhaustiva y notificar no ya los bugs raros, sino pamplinas simplistas, cada vez más frecuentes.
#1885
Las expresines regulares, tienen la importante limitación de no admitir recursividad, por eso Chomsky las ubicó en la jerarquía (que hoy lleva su nombre), como gramáticas de tipo 3.

Al no admitir recursividad, se cae en un bucle infinito... por eso, cuando lo que se deba hacer exija recursividad, debe recurrirse como mínimo a una gramática libre de contexto... (gramáticas de tipo 2).
#1886
CitarNo, utilizar un lenguaje de programación concreto no te hará cometer más errores al escribir tus líneas de código.
Pués yo disiento. Es una realidad muy clara.

Los lenguajes que derivan del Pascal, C, Java... pecan de cuestiones en el léxico, que influyen notablemente en cometer errores... ese uso indiscrimando, de signos acaba en confusión constante... En Pascal, históricamente tenía sentido y validez, porque entonces (en su origen), la memoria era muy limitada, luego los ";", "{", etc... tenían sentido, hoy día esa herencia resulta demoníaca, porque aunque se gane en tamaño del código fuente (que no compilado), y quizás tiempo a la hora de redactar, es fuente de muchos errores, principalmente entre gente novel. En ese punto sí coincido con que los errores (obviamente) son muy dependientes del nivel del programador, pero también son dependientes del lenguaje.

Otro punto muy influyente es la tontería que se ha puesto de moda (culpa en parte de las exageraciones de las peliculas), de usar editores de texto demasiado simples, desaprovechando todo el potencial que ofrece un buen editor de código fuente y mejor si es diseñado específicamente para dicho lenguaje en preferencia a uno genérico.
Un editor diseñado para un lenguaje en específico no solo ofrece facilidades de edición, también ofrece mejores detalles sobre los errores hallados e incluso suelen disponer de un basto apoyo en la ayuda. Con lo que usar un IDE así, incluso te ayuda a conocer más en profundidad el lenguaje que estás usando.
#1887
A mi esto me tiene partido.

Por un lado, me hastía la chulería de una gran cantidad de taxistas... por otro no me convence en absoluto que empresas virtuales ganen cientos de millones pero luego en impuestos solo se refleje como si su negocio fuera el de una cafetería...

Que ***** importa donde esté radicada una empresa.
La regla de oro en estos casos debería ser: "Si facturas aquí, pagas impuestos aquí, por exactamente la cantidad facturada". Con esto esos paraísos fiscales no tendrían mucho que ofrecer...
#1888
Nunca entenderé esto de 'matar' un S.O. solo por el hecho de que salga otro u otra versión más nueva.

Es como obligarte a derribar tu casa, cada vez que tecnológicamente sale algo mejor y más seguro. Qué duda cabe que un edificio actual es más seguro frente a muchas situaciones respecto de casas con 20, 40 ó 60 años... pero de ahí a tirarlas resulta absurdo. Solo se derriban cuando se declaren en ruina...

...pués eso, si un S.O. pudiera declararse 'en ruina' (lo que supondría que es un fracaso total), tendría sentido matar un S.O.. Sino, es solo una imposición motivado exclusivamente por seguir vendiendo lo mismo (o casi lo mismo o nuevas cosas pero que uno no necesita) con un lavado de cara.

Si una empresa quiere sacar 500 versiones cada año (casos de Google, Mozilla, Adobe, etc...), allá ellos, peor resulta cansino insistir tanto en que los usuarios deban cambiar sí o sí... al final, si el usuario cede, acaba con una versión que ya no funciona en su equipo o que deja sin funcionar otras cosas que antes funcionaban perfectamente en su equipo. Entonces llegadoa ese punto, ya no les basta con decir 'instala una nueva versión', luego ya lo que insisten es en que compres un nuevo equipo... en resumen dejan obsoleto tu equipo, solo por antojo, porque al final, por 500 versiones que saquen todas al parecer están siempre verdes, inmaduras, pués con la nueva versión declaran que la previa tenía no se cuantos problemas y curiosamente siempre muchos de ellos son de seguridad, de posibilidades remotas... Lo que no quita que para un reducido número de usuarios muy específicos si se vean seriamente afectados, pero no el común de usuarios domésticos ni empresariales.
#1889
No acabo de entender esto de la 'visibilidad' de los gays, lesbianas y demás... cualquiera diría que es que a cada paso hay 100 personas oponiéndoseles.
Los heterosexuales no vamos por la vida presumiendo de ser lo que somos (si acaso alguno habrá entre sus amigos), pero no veo a nadie haciendo gala en parte alguna.

A mi parecer si quieren que se les trate con normalidad, lo primordial es que se comporten con normalidad, no con excesos como se ve contínuamente. Básicamente porque los excesos siempre han sido, son y serán criticados, pero ahí no ya por ser esto o aquello, sino precisamente per sé... por el exceso.
#1890
Estoy a favor, pero también tengo claro que ahí EE.UU. puja contra China, así que es claro que saldrán 'varios muertos' de diferentes empresas chinas...