Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1841
Prefiría que no fuera precisa ninguna intervención militar.
Prefiría que cuando le dieron a Maduro un plazo para convocar elecciones, 'sus' militares hubieran aprovechado para largarse, y luego él mismo, así de tapadillo... como se fueron muchos nazis de Alemania en la IIGM...

...esto va por turnos, jaque y mueves, jaque y mueves, hasta que al final se opte por una estrategia más contundente y se dé un jaque mate... no aceptaron 'tablas' y largarse por patas...

La lástima es que cuanto más se retrase, más gente está muriendo por falta de medicinas.

Yo no auguro que Maduro celebre el próximo año nuevo, él mismo se ha cerrado todas las puertas, al no rendir su postura y dejar paso a un gobierno más eficaz. Planteando elecciones, dejaba abierta la posibilidad aún de que su mismo 'partido' fuere reelegido (se supone que alguien más apto, sino, duda que fuera así). y sobretodo, no correría sangre y posiblemente todos o casi todos los que están en el poder, se fueren 'de rositas'. al negarse esa puerta se ha cerrado. Las que quedan por abrir no son tan clementes.

...por cierto, alguien sabe qué oficio tenía Maduro antes de ser el perro faldero de Chávez???. Por que como idelista político tal vez haya quien lo aprecie, pero como líder político, ha demostrado una nulidad/inutilidad absoluta. No hay peor demostración que estar rodeado de abundancia y perecer de escasez.
#1842
Eternal Idol... si yo fuere elegido públicamente, libre de trampas y pongamos que con una mayoría aplastante, presidente del gobierno del país que sea... si luego de llevar 8-12 años en el poder, veo que mi pueblo muere de hambre y salud, no hace falta que nadie me echara del poder, yo mismo avergonzado de mi mala gestión me iría, para dejar sitio a otros más capaces.

Da igual ahí la legitimidad que uno diga tener. La propia realidad lo desligitima a uno.
#1843
La Tierra es un planeta 'vivo', por cuanto siguen activos cientos/miles de volcanes, que paulatinamente seguirán cambiando el paisaje del mismo.

En cuanto a mapas, es aventurado decir que había y que no hace solo unos pocos miles de años... por que siempre hay que tener en cuenta en la ecuación otro fenómenos que esculpen el planeta, como los meteoritos, planetorides y quien sabe... Cuánto lleva la Luna ahí?. Salió escupida de la corteza terrestre tras un choque planetario, era otro planeta hermano de la Tierra orbitando en una cuasi idéntica eclíptica???. O solo fue atrapada al aproximarse a la órbita terrestre. Lo que no parece es que haya estadó ahí desde que la Tierra se formó como planeta, la Luna tiene una historia más reciente sin duda, y sin duda también habrá frenado colisiones y quien sabe si ella misma fue también una colisión.

#1844
Es lo que sucede con un sistema que fue diseñado (inicialmente) para propósitos militares. Ahora todas aquellas ventajas que a los militares les parecían buenas armas, conocidas y explotadas están en contra de todos.

Lo ridículo, es que haya sido aceptado y adoptado por todo el mundo sin rechistar, cuando en la base del diseño ya se veía defectuoso 'by forced design'...

...en fin, para la próxima década a buen seguro que volverá a haber una docena o más de redes mundiales... volviendo al status quo de comienzos de los 90, aunque por razones distintas y con alcance global (por entonces eran redes prácticamente locales).
#1845
A este ritmo, al final windows acabará siendo un clónico de Linux.
#1846
Es normal, pero yo lo no llamaría estancarse, sino estabilizarse.

Cuando una tecnología sale nueva o bien es vieja, pero irrumpe con muchos cambios y prestaciones, las ventas se disparan durante mucho tiempo... hasta que todo el mundo ya tiene uno de más o menos buena calidad y otros 2 malos o viejos apartados en la mesita de noche. Cuando esto sucede, le mercado se estabiliza y las ventas solo son las precisas, es lo lógico, sucede son todo.

A partir de ahora, será la calidad/prestaciones/precio, el baremo de quien vende y a quién se compra.
#1847
Bien... se esperaban ya. Solo falta saber el precio, si será asequible o habrá que donar el riñón y parte del hígado...
#1848
Usar la palabra 'traición', es una burla cuando quien la usa ha matado y está dejando morir de hambre y medicinas a sus ciudadanos.

En tal situación, el único traidor a la patria (lo cual siempre me ha parecido una absoluta bobada de dictador) es el que no quiere bajarse del burro y pretende seguir en el poder a costa de todo y de todos.
#1849
La manera más sencilla y rápida, sobretodos para cosas muy escuetas es usar un array.
Y la forma más sencilla al cargar el programa es leerlo de un ficherito de texto:
Debe quedar claro que podrías separar cada idioma de otro por una etiqueta del tipo:
<idioma>

Así lees el fichero de una tacada y haces un split por la cadena <idioma>, entonces todos los textos de un idioma quedan alojados en el array como una cadena...
Si el inglés ha de ser el idioma por defecto, sugiero que sea el primero de la lista, así se alojaría en el índice 0 del array, este podría ser la forma de componer el menú para inglés y español:
Citar<idioma> English
<menu>
File
....Open ...
....Save
....Save As ...
....Close
....-
....Recent Files:
........1
........2
........3
........4
........5
....Exit
<menu>
Edit
....Copy
....Paste
....Delete
....-
....Select All
....Invert Select
<menu>
Options
....Display ...
....Language
........0 English
........1 Spanish
<menu>
Help
....Manual ...
....About ...
<idioma> Español
<menu>
Fichero
....Abrir ...
....Guardar
....Salvar como ...
....Cerrar
....-
....Ficheros Recientes:
........1
........2
........3
........4
........5
....Salir
<menu>
Editar
....Copiar
....Pegar
....Borrar
....-
....Seleccionar todo
....Invertir Seleccion
<menu>
Optiones
....Display ...
....Idioma
........0 Inglés
........1 Español
<menu>
Ayuda
....Manual ...
....Creditos ...
<idioma> Deutsche

etc...

Como se puede apreciar, el texto se puede guardar fácilmente en un único fichero de texto, (no son menús infinitos), tampoco pasa nada si se guardan en un fichero distinto cada uno... observa como en las opcones al elegir idioma cada uno se asocia a un número, si al final fueran más de diez, será preferible prescindir de números y usar letras A,B,C,D, si fueran más de 26 idiomas, prescindir también de las letras. cada ítem de un menú lleva implícito un índice como ítem de una colección, siempre puede usarse dicho valor para elegir el fichero adecuado, aunque un único fichero conteniéndolos todos puede bastar, se carn todos al cargar el programa y se mantienen en memoria todo el tiempo hasta que el programa se cierra. Así evitas también toda la operatoria de abrir distintos ficheros de idioma cargarlos y tal, con posibilidades de fallos... si los menús fuerna a ser gigantescos (es decir no es un único menú de una ventana si no de todo un programa con sus diferentes ventanas, entonces sí es cuando conviene que cada uno esté en su propio fichero, en tales casos además suelen usarse una clase que aplica los cambios sobre un fichero de idioma. También suele usarse dlls por cada idioma que implementan una interfaz.

...pero vamos para tu caso y experimentar, es suficiente con un ficherito en texto que aloge todos.
Adicionalmente a la función de carga del fichero, debe haber otra función que desglose la cadena que recoge el menú completo de un idioma, y lo deposite en cada ítem del menú. Por lo tanto debe haber una correspondencia, entre ítems del menú y cada ítem del texto en el fichero.
Así a la entrada de la función haces nuevamente un split, que corta por cada <menu>, formando así un array, donde cada indice aloja un ítem del menú principal....
Así si se eligió español:
array string Menus = split(ReadAllFile, "<idioma>")
funcion DesglosarMenuIdioma(string Menu ) = Menus(1) // toma el menú español
   array string MenuTxt = Split(Menu, "<menu>")


...el menú princiapl 1, será pués: 'Editar', y de momento su contenido será éste:
CitarMenuTxt(1) = "Editar
....Copiar
....Pegar
....Borrar
....-
....Seleccionar todo
....Invertir Seleccion"

Nuevamente un split, ahora por cada línea, revela cada subítem de dicho menú...
La jerarquía se compone de "....", es decir con cada aparición de esos 4 puntitos, implica que son hijos del ítem padre. En general una función recursiva resuelve el caso, inclsuo sin los "<menu>", y acabas teniendo un árbol que luego recorres desde la raíz para asignarlo al menú. Nota que si la asignación la vas haciendo sobre la marcha (sin necesidad de guardar nada), no es preciso recrear siquiera un árbol, tan solo (mediante la recursión y splits), vas recorriendo la estructura subyacente del mismo modo que si fuera un árbol pero sin necesidad real de que debas tener, crear ni mantener un árbol...

p.d.: Nota que cosas como 'ficheros recientes' son independientes del idioma, ese contenido deberá rellenarse desde otra parte, seguramente desde algún ficherito que guarde la configuración del programa, eso se hace también al cargar el programa tras meter el idioma elegido.

El menú del idioma podría ubicar también un ítem para reflejar el elegido, tal que así:
Citar....Idioma
........Español
........-
........0 Inglés
........1 Español
Esto es, aparece el seleccionado, luego un separador y detrás la lista elegible.
Finalmente, cuando un usuario elija un idioma, asgúrate que si es el mismo que el ya cargado, debe ignorarse toda acción posterior. El idioma por defecto es el 0, y si el usuario decide "guardar opciones al salir ...", en el fichero de configuración se guardaría 1 (i por ejemplo el actual cargado es el español), y tras una nueva carga tomando el idioma elegido por el usuario, encontrará el 1, y cargará así el español.
#1850
Yo enrtiemdo que sí o sí es necesaria la intervención militar... peor siendo economistas, se podría solucionar con 1 solo muerto, si parte desde dentro... un simple guardia en un puesto con Maduro a la vista es suficiente... los demás mejor si hicierna la vista 'gorda' y mirarna para otro lado.

Repito: Basta sacrificar 1 único cerdito, para dar de comer a toda Venezuela.