Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1671
No, la gente no usa tales claves porque sean fáciles de recordar, las usan por que son demasiado ingénuos...

Ser ingénuo es creer que es posible esconder algo a la vista, precisamente no escondiéndolo... ser ingenuo es meter en una caja fuerte unos zapatos viejos y dejar las joyas en una copa rota de barro, para (supuestamente) ahcer creer a cualquiera que se exponen precisamente porque carecen de valor y confiar en que la gente trague el anzuelo.

Se ringénuo es creer que los demñás van a imaginar que uno ha dispuesto una contrasña extracompleja que nunca adivinarían pero que ellos juegan contigo sin embargo usando una contraseña ridícula como las cacareadas '123456' 'qwertyuiop', 'contraseña' o su fecha de nacimiento.

Ser ingénuo es pensar que nadie va a creer que seas tan tonto de poner esas claves y que por ello una clave simple es segura.

Ergo en definitiva, un ingénuo es un tonto sin remedio. Y digo sin remedio, porque por mucho que les expliques, ellos seguirán erre que erre usando contraseñas ingénuas...

Por último, que muchos triunfen usando diccionarios de claves es culpa de los que diseñan los sistemas de verificación. Un sistema de verificación de claves, SIEMPRE de forma OBLIGATORIA, debería comportar un retraso en el algoritmo de verificación, mínimo 300 ms. es simple pestañeo, para un usuario el tiempo en pulsar 1-3 teclas (según cada cual), entonces cualquier dicccionario de claves estaría casi condenado al fracaso, porque solo para probar 86400 claves (los segundos de un día), precisaría casi 8 horas... mientras que en la actualidad habrá sistemas que toleran hasta verificar 10-100 o mil veces más, pero por segundo. en fin dentro de todos los malos diseños, justamente el de verificación de claves sea probablemente el único algoritmo que a propósito debería ser diseñado ineficiente en cuanto a su cálculos e incluso añadir retrasos a propósito, más aún debería ser realizado por hardware (al usar por ejemplo determinada lógica en hardware para tales menesteres), así sería imposible evitar tales retrasos...

Un candado de numeración no es infalible, pero suele ser suficiente basado en la idea de que mover cada rodillo a mano, combinación a combinación lleva mucho tiempo... ese es el aliado más olvidado en la seguridad, el tiempo necesario para probar cada combinación única.
#1672
Que el software de un patinete eléctrico sea hackeable es una cosa y que se hackee para 'hablar' es algo muy distinto...

No seré yo quien niegue la posibilidad de que un patinete eléctrico incorpore altavoces de fábrica (después de todo bastaría informarse sobre el modelo en concreto para saberlo a ciencia cierta, pero paso de perder tiempo en ello), pero vamos es harto improbable... otra cosa es además hackear el software, ubieran hackeado también el hardware, y añadido altavoces... pero en tal caso, ya ni precisan hackear el software, una vez que añades hardware, basta que añadas alguna plaquita con un sensor de movimiento y un software limitado que responda a los eventos del sensor...

...entonces, ya sería algo muy distinto, entre hackear y añadir algún dispositivo a otro, es de menester notar claramente la diferencia. Si a un coche (carro, allende los mares) sin equipo musical tu colocas oculto bajo el salpicadero cualquier otro dispositivo que responda a acelerones y frenazos, sensatamente nadie dirá que el software del coche fue hackeado... pués responde a otro dispositivo que en nada se integra en software con el propio vehículo.

pero vamos que las cosas sean hackeables, básicamente implica que es modificable. Creo que se ha entrado en una dinámica maliciosa de llamar 'hack' a lo antes se llamaba 'custom'... antes cualdo alguien miodificaba algo a su antojo, (desde una silla al motor de un vehículo o lo que sea), solía decirse que 'lo ha customizado' (personalizado, modificado, cambiado)... ahora la la gente parece que prefiere usar 'lo ha hackeado', cual si el fabricante tuviera como objetivo primordial evitar su modificación y que por ello cualquiera que lo consiga, hubiera burlado su 'sistemas de seguridad' que en la práctica en la iinmensa mayoría de situaciones están ausentes... es decir el fabricante jamás tuvo intención de impedir modificaciones. Después de todo, lo que se suele modificar siempre son los aspectos 'externos', jamás la parte interna, si no aquella donde la parte interna finalmente delega a partes externas...

En la misma línea cuando un chico que estudia electrónica, y le dan una plaquita de circuito impreso para que monte y suelde cada componente de acuerdo a un esquema predefinido, si decide hacer otra cosas, en la misma línea estaría 'hackeando', cuando toda la vida se ha dicho que está 'modificando', incluso 'inventando' si se aleja mucho del propósito inicial...

...pero bueno es el 'palabro' de moda: Hack

En lo personal yo restrinjo su uso exclusivamente a la modiificación de un sistema que incluye protecciones antimodificación o como mínimo cuya modificación deriva hacia usos 'indebidos/indeseables' (así, con toda la ambigüedad de la palabra).
#1673
Cuando se tiene que emular un tipo de datos que no está nativo, el costo es bastante más que simplemente multiplica rpor 2 ó 3 , basado en la idea de que 'doble precisión ='doble de bytes'...

No es difícil programar una multiplicación de un tipo de dartos byte, por otro para simular una multiplicación de un entero de 2 bytes por otro de 2 bytes... y verás que el costo es bastante mayor. Naturalmente también depende de la eficiencia del código y de la cantidad de registros que queden libres y que se puedan utilizar como memoria intermedia sin necesidad de recurrir a cada instante a memoria.

Tampoco es suficiente con hecharle la culpa al tipo de datos nativo en la GPU, a veces si se reqieren ahcer determinadas operaciones el simple hecho de que un procesador no disponga de tal instrucción nuevamente exige implementarla recurriendo a un cúmulo de otras...

En particular, lo más probable que esté sucediendo, no es tanto lo que señalas si no diferencia de instrucciones de paralaje, es decir que no son concurrentes entre sí... y deban hacerse en serie, que ahí es donde se notaría mucho la eficiencia. Tampoc cabría hecarle alegremente la culpa a la GPU, si no tal vez a la programación específica para cada GPU, si en una está desarrollada a alto nivel y la otra programada a bajo nivel, pués aprovechará mejor la potencia que ofrecen las instrucciones específicas de dicha GPU, al programar a alto nivel se acaba por ignorar instrucciones más eficientes para ahcer lo mismo de forma aún más óptima.

En definitiva, sin una serie de tests exhasutivos, no es posible achacarlo a una cosa concreta, por mucho que a uno le parezca... lo que no quita que si se puedan señalar posibilidades.
#1674
A veces me he encntrado algo así, y el problema era la fecha... la fecha que figuraba en el BIOS, era más antigua que la que decía la propia instalación de win2...

No quiere esto decir que ese fuera tu problema, hay muchas más razones para no completar una instalacion, como un fallo de CRC en el CD (por ejemplo, y que suele ser lo más frecuente) ...
#1675
Claro que lo hay...
...hasta tu mismo te has respondido:
luego ponte al corriente de las mensualidades y entiendo que será la forma correcta y precisa de "la forma de visualizar" dicho "contenido oculto".

...por lo demás, sin más que presentar una simple pregunta, no resulta conveniente dar otra respuesta.
Ni siquiera señalas si dicho contenido aparece en una web, en un canal de tv. de la propia universidad, en una app para móviles, en una máquina 'tragaperras', tipo arcade disponible en la biblioteca (que funcione con monedas de 100), etc... en fin, sin más datos, la respuesta correcta es la que tu mismo te has respondido y yo te recuerdo al comienzo y una respuesta también segura pero incómoda sería: 'sobornar enjabonar al que se encargue del asunto'...
#1676
Si necesitas hacerlo desde NET, prueba con las sugerencias de Elektro...

Respecto de vb6 (perdona que no te haya respondido antes, no me he percatado que respondiste hasta ahora).

Citar
Código (vb) [Seleccionar]

   Private Sub Command1_Click()
    Set UserControl_1.Picture = LoadPicture("")
   End Sub
Exacto, en vb6 la asignación de objetos es a través de Set objeto = loquesea
   


Citar
Para evitar usar el procedimiento set añadí esto al código del activex y ya funcionó bien
Set no es ningún procedimiento, es una instrucción propia de la sintaxis del lenguaje.
Un procedimiento implica código asociado que se ejecuta por debajo.
Una instrucción (como su nombre indica), simplemente instruye/advierte/notifica al compilador... (en este caso concreto) que se trata de un objeto, para que tenga en consideración el puntero de memoria, las referencias, y lo valide todo, etc... y de cara al programador para indicarle con claridad una diferencia tangible entre variables 'nativas' y las 'extendidas'...

Citar
Código (vb) [Seleccionar]

   Public Property Let Picture(ByVal New_Picture As Picture)
       Picture1.Picture = New_Picture
       PropertyChanged "Picture"
   End Property
En definitiva, omitir el Set carece de consecuencias prácticas referentes al rendimiento, más bien es al revés, exige comprobaciones de tipo retrasadas a la compilación. Usando el Set, al compilar se verifica la asignación de objetos y por ende, una vez compilado evita hacer comprobaciones innecesarias...

Esto no es deseable, por que lo pasas por valor, que si tiene una pérdida de eficiencia. Fuerza a realizar más comprobaciones "Late In Time", de las necesarias...


Ten en cuenta que desde que la programación existe, la instrucción de asignar un valor a una variable es LET. La mayoría de los lenguajes la usaban en su tiempo y poco a poco fueron de sapareciendo de la mayoría (aún queda alguno que la utiliza).

Antes se usaban estas instrucciones de asignación, que hacen exactamente lo mismo que eliminando el Let.
Código (vb) [Seleccionar]

Let b = 5
Let a = b
Let c = (a + 3)

Let picture1.picture = New_Picture

Pero al final el 'let' dejó de ser obligatorio... es opcional. Para aquellos que proceden del C, y se lían por el uso de los símbolos '=' en referencia a la distinción entre asignación y comparación, la conveniente aparición y uso del 'let' les resolvería muchas dudas... pero se perdió en BASIC a finales de los 80, por obviedad... igual que el 'Set' en NET, por la misma razón (solo que en NET 'Set' ni siquiera es opcional en tanto que el 'Let' si lo sigue siendo... si lo pones, NET no canta error, simplemente lo borra inmediatamente, para indicarte que 'no es necesario'...

Así tu código debiera ser:
Código (vb) [Seleccionar]

   'Public Property Let Picture(ByVal New_Picture As Picture)
   Public Property Set Picture(ByRef New_Picture As Picture) ' ó mejor as IPictureDisp
       Set Picture1.Picture = New_Picture
       PropertyChanged "Picture"
   End Property


p.d.: Olvidaba responderte a esto:
Citarhe creado ya el ActiveX pero SetLayeredWindowAttributes no aplica cambios en el ActiveX, no elimina la parte coloreada. paso a la siguiente opción
La idea de crear el ActiveX, es que ya por sí solo y sin mediación de nada más (cero APIs) tenga intrínsecamente la transparencia, tu solo te preocupará de cambiar  alguna propiedad, como la propiedad 'Picture' y la propiedad 'MaskColor' y punto (y eventualmente alguna propiedad más, relacionada, por ejemplo para que deje de actuar transparente y en un momento dado sea opaco, o vuelta a transparente... vamos según en algún momento interese que sea así o asá...).

P.d2: Te dije que si me señalabas que necesitas exactamente o qué propiedades precisas tener, podría modificarte un control para que se adapte a lo que necesitas...

Te pongo alguna captura de ejemplo:
En el primero se ven varias intancias de un control DisplayLCD, que permite tener una serie de dígitos, y señalar en otro color los decimales, elegir la base numérica (octal, decimal y hexadecimal, hacerlo transparente o no, el relieve del borde admite hundido, elevado, plano (de un color específico) o sin borde, así mismo se puede sincronizar con un timer para reflejar la hora (el timer se pone a 1000 ms. y cuando vence el tiempo, actualiza el contenido con el valor de la hora, luego cambia cada segundo), etc...



En este otro se ven dos controles uno es un array de vértices 3d, que conecta a otros vértices, también transparente, que admite el giro en las 3 dimensiones... al caso muestra una figura dle ajedrez.
El otro es de texto... en la siguiente imagen se hace uso de desactivar/activar la transparencia cuando se pulsa/suelta el botón sobre las partes visibles de dicho control...


#1677
Con tanta actualización el resultado es que 'salen del horno a medio cocer', y por ello tantos fallos y lo peor es que 'no pasa nada'.

Un programa no debería ser publicado sin haberse testado y verificado libre de errores, que luego aparezcan raros bugs y raros fallos de seguridad, es otro cantar.

Para mi, con cuanta más frecuencia una empresa realice publique  actualizaciones, tanto más chapucera me resulta. Las prisas por una actualización únicamente deberían remitirse a errores de fatales consecuencias, que no quepa esperar... lo demás es un alarde de incompetencia absoluta.
#1678
No queda tan claro que haya hackeado el aspirador, por lo que se ve, más bien utiliza el sensor de su móvil, para detectar colisiones a las que luego adjudica en su evento un sonido (también del propio móvil).

En fin, que según se ve, el aspirador simplmenete es el vehículo, que porta el móvil, y será una app que haya programado, la que haga todo lo demás.

Ahora no quita que sea ingenioso, porque en general son muy silenciosos y en efecto podrían ser programados (en fábrica), desde simplemente incroporar una radio FM, hasta poderles conectar una memoria USB, de la que luego reproduzca según el usuario elija...
#1679
Se me ocurre que otra forma de 'proteger' un póster, sería pulverizar sobre el mismo (por ambos lados si así lo precisas), algún tipo de laca (que no sea disolvente, claro, para que no destruya el papel ni el tinte)... básicamente sería comprar botes de spray de algún tipo de resina transparente que respete el tinte... quizás precise dos o tres capas con su tiempo de secado entre cada una.

El acabado final sería un póster semirígido y lavable (vamos que podrías pasar un paño húmedo para eliminar el polvo, por ejemplo, no para meterlo en la lavadora :silbar: :silbar:). La durabilidad si no le pega el sol sería de muchos años, porque inevitablemente con el paso de los años (alrededor de 20, 5 arriba o abajo), podría cambiar la coloración hacia tonos pardos (si eres fumador, sabe que el humo se pega y adhiere a tales superficies y lo amrillea), que mientras no fuere excesivo, no tendría más importancia. Si se dieran demasiadas capas, el riesgo es que con el paso de muchos años, pudiera llenarse de microfracturas, al punto que luego de sucias serían visibles (solo desde muy cerca, claro)... pero vamos si pasan 20 años, creo que un póster ha cumplido...

Yo todavía conservo alguna docena de pósters que tienen más de 20 años, y la verdad aunque los retiré hace 4 ó 5 años, simplemente los tuve sujetos con chinchetas a la pared... ni marco, ni láminas de protección de ningún tipo. Eso sí algunas esquinas rotas o rozadas aparte del agujerito de cada chincheta...
#1680
Foro Libre / Re: Busco gente
6 Mayo 2019, 18:03 PM
Es muy honroso tener ganas de aprender y querer enseñar...

...pero, es un poco retorcido tu planteamiento, básicamente estás pidiendo que os junteis varios 'ciegos' para caminar juntos al encuentro de 'ver la verdad'... porque eso es lo que estás diciendo. ¿Si no sabes mucho, qué leches quieres enseñar?. ¿Si los otros tampoco saben mucho, qué leches vas a aprender?.

Ya dice el refrán: "quien a buen árbol se arrima... buena sombra se cobija"... así que mi consejo es que busques (y abuses), de quien sepa, para aprender. No tiene sentido 'pescar' donde no hay peces, 'pesca' donde hay abundancia, no escasez.

Ah... y no tenas prisas en enseñar... primero aprende, aprende, aprende y cuando te desborden conocimientos por las orejas como cuando una cocacola o una cerveza de desvasa a causa del gas... será entonces cuando tiene sentido que 'enseñes' (si no, solo servirá para crear confusión).