Tal como te señala YreX-DwX, un algoritmo no se puede medir por su número de líneas.
A menudo un algoritmo que te funciona muy bien y es muy escueto, le acabas añadiendo el doble de líneas y luego resulta mucho más rápido.
En general el hecho de añadir alguna que otra línea, por ejemplo al asignar valores, puede que su ejecución solo sea pocas veces, y a cambio ahorre muchas ejecuciones dentro de un bucle.
Más bien considera algoritmos de líneas breves (aunque ineficiente) como solución para problemas pequeños... Por ejemplo el ordenamiento de burbuja es el más lento, pero para ordenar pequeñas colecciones de hasta unas decenas (no más de 50 elementos) todavía planta cara a los más eficientes.
Justo cuanto más cantidad de elementos deban ser ordenados tanto más importante se hace la eficiencia del algoritmo usado.
Por cierto el 'bogosort' (más bien bobo-sort), bajo mi punto de vista no es un algoritmo, de ordenamiento ni debiera aparecer por parte alguna.
Pon el código que tienes y se ve de hacerlo más eficiente...
A menudo un algoritmo que te funciona muy bien y es muy escueto, le acabas añadiendo el doble de líneas y luego resulta mucho más rápido.
En general el hecho de añadir alguna que otra línea, por ejemplo al asignar valores, puede que su ejecución solo sea pocas veces, y a cambio ahorre muchas ejecuciones dentro de un bucle.
Más bien considera algoritmos de líneas breves (aunque ineficiente) como solución para problemas pequeños... Por ejemplo el ordenamiento de burbuja es el más lento, pero para ordenar pequeñas colecciones de hasta unas decenas (no más de 50 elementos) todavía planta cara a los más eficientes.
Justo cuanto más cantidad de elementos deban ser ordenados tanto más importante se hace la eficiencia del algoritmo usado.
Por cierto el 'bogosort' (más bien bobo-sort), bajo mi punto de vista no es un algoritmo, de ordenamiento ni debiera aparecer por parte alguna.
Pon el código que tienes y se ve de hacerlo más eficiente...