Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Serapis

#1571
Tal como te señala YreX-DwX, un algoritmo no se puede medir por su número de líneas.
A menudo un algoritmo que te funciona muy bien y es muy escueto, le acabas añadiendo el doble de líneas y luego resulta mucho más rápido.

En general el hecho de añadir alguna que otra línea, por ejemplo al asignar valores, puede que su ejecución solo sea pocas veces, y a cambio ahorre muchas ejecuciones dentro de un bucle.

Más bien considera algoritmos de líneas breves (aunque ineficiente) como solución para problemas pequeños... Por ejemplo el ordenamiento de burbuja es el más lento, pero para ordenar pequeñas colecciones de hasta unas decenas (no más de 50 elementos) todavía planta cara a los más eficientes.
Justo cuanto más cantidad de elementos deban ser ordenados tanto más importante se hace la eficiencia del algoritmo usado.

Por cierto el 'bogosort' (más bien bobo-sort), bajo mi punto de vista no es un algoritmo, de ordenamiento ni debiera aparecer por parte alguna.

Pon el código que tienes y se ve de hacerlo más eficiente...
#1572
Hacking / Re: no se por donde empezar
8 Junio 2019, 02:58 AM
Cuando no se sabe por donde empezar, lo mejor es empezar por el principio...

Ve a wikipedia, léete algo de la historia sobre seguridad informática (virus/hacker...), y poco a poco irán saliendo palabros que tirando de ellos podrás ir armando el puzzle. Es decir tómate un tiempo razonable de 'curioseo', uno o dos meses, leyendo cosas que quizás ni entiendas, luego tendrás claro por donde empezar y podrás hacer preguntas más inteligentes que 'por dónde empiezo?'.
#1573
Desde siempre me han atraído las líneas de Nazca.
Creo sin embargo que proceden de culturas mucho más antiguas.

Y respecto de Reiche disiento en cuanto a que sean algún tipo de calendario.
Una figura podria ser, pero tantas... no tiene sentido si no forman un todo. Quien construiría un calendario que para consultarlo tuviera que andar tantos kilómetros?. No tiene sentido. Si al menos hubiera una atalaya desde la que contemplar todos los geoglifos, pero aunque se creara una todo lo alto que se quisiera, no permitiría una vision completa dle conjunto.

Además se sabe que algunas figuras han remplazado ('dibujado' encima) a otras completamente distintas (es decir no pueden considerarse una corrección de las previas).

Incluso si solo fuera una única figura la que hubiera de ser un calendario, ninguna es tan compleja como para describirla como aquella que encaje y sea representativa de un calendario.

Creo que el único modo de lograr dar con la realidad del origen de dichas líneas pasa por tirar de imaginación, de mucha imaginación, sin cortapisas, sin mieditos ni complejos, y no tirar de lógica moderna. La lógica moderna, no se aplica para nada, no acepta sentidos mágicos de ningún tipo, es incapaz de aprehender una realidad alternativa de la que no acepta su existencia.
#1574
Hombre eso de 'avanzado' es más que discutible...
#1575
Yo creo que deberían de dejar de decir "la muerte de" un software cuando claramente fue "asesinado/suicidado".
#1576
La única ventaja de dichas líneas consistía en el anonimato al usarlas, muerta tal posibilidad, muerta la tecnología tras ella.

El resto de supuestas ventajas solo han sido para intentar sobrevivir, pero al final compiten con las de contrato, ambas son contradictorias y en manos de un mismo operador, favorece la que más beneficio le deja, las de contrato... luego la muerte del prepago, es algo anunciado cuando se forzó que el anonimato ya no se toleraba al contratar líneas de tf.
#1577
Ya, pero todavía quedan dispositivos... "...ancho es el mundo amigo, Sancho". Prefiero consdierar esa posbilidad a la absurda de la noticia... porque con:
Cita de: noticia...adivinar contraseñas a través del sonido que hacen nuestros dedos al tocar la pantalla del móvil...
Creo que salvo que se trate de una pantalla de tv. o más grande, no lo veo... discriminar la más mínima imprecisión de distancias muy cercanas no resulta posible salvo que hubiere varios micrófonos (1 o 2 nada), y funcionando a una calidad excelente.
#1578
Cita de: wolfbcn en  7 Junio 2019, 14:07 PM
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa Militar de los Estados Unidos (DARPA), encargada de desarrollar tecnología para el Ejército, considera que en 4 años podría empezar pruebas con humanos de un dispositivo que permitirá controlar dispositivos externos solo con la mente.

El profesor Jacob Robinson, coordinador del equipo de investigación de la DARPA, dijo a Express que la novedosa interfaz cerebro-computadora (BCI) sería capaz de controlar telepáticamente los "sistemas de defensa cibernética activos", así como "enjambres de vehículos no tripulados", y destacó también que la tecnología no sería solo para uso militar.
Yo no dudo de la posibilidad... de lo que dudo es de la capacidad de control.

Un ejemplo... está el tipo conectado a un silo de lanzamiento de misiles, como está aburrido, está viendo la tele, y proyectan una peli... hay buenos y malos según de qué bando, el caso es  en algún punto, unos deciden atacar a los otros... supongamos al tipo conectado con los misiles, como puede evitar que en su deseo  viendo la peli de que los 'malos' sean aniquilados por los 'buenos', no lance inapropiadamente los misiles que tiene (se supone) bajo control... yendo más lejos aún, si está soñando como impedir lo msimo?.

No me creo que sea posible hoy por hoy, crear una interfaz biomental capaz de discriminar estados complejos cuya velocidad se sale de control... capacidades simples de conexión si, pero tanto como para controlar sistemas complejos de forma infalible (o siquiera cuasi infalibles), no...
#1579
en realidad Win95, era más intuitivo y sencillo de manejar que win10. De hecho con el minimalismo presente en los actuales S.O. me parece un atraso yendo justo a una época anterior a la de win95...

Justo ahora que tenemos una potencia gráfica mayor que nunca, ahora los S.O. pretender ser más simples y aburridos que nunca.
Yo nunca he visto mal que exista la posibilidad de ua interfaz minimalista de un S.O. pero siempre de modo opcinal, que podría ser muy aceptable cuando un equipo tuviere un bajo rendimiento (hoy día no tiene lógica eso de 'bajo rendimiento'), también para usuarios molondros... pero no entiendo que se obligue a todo el mundo a esas interfaces desperdigadas que no distingues donde acaba una cosa y dodne empieza otra o con colores planos, como si tuviéramos aún aquellos viejos monitores de fósforo verde...

De todos modos, en el artículo se quejan de cosas sin sentido. Las interfaces de PCs, fueron diseñadas cuando los dispositivos de entrada de datos por excelencia recaían en el ratón y el teclado (la entrada táctil o por lápices existe desde comienzos de los 80, pero no culminaron en éxito por lo elevado del precio del hardware de entonces), y evidentemente pretender usar una interfaz en un medio donde el dispositivo de entrada es completamente distinto, casi siempre resultará tortuoso. Como tortuoso resulta escribir un texto largo en el móvil si no tienes deditos de muñeco, a causa de las teclas en miniatura... el teclado (físico) es insustituíble como interfaz de entrada de datos si se ha de pulsar... (hasta que la entrada por voz, sea oficialmente inigualable; esto es: rápida, precisa, privada y segura).

Incluso para largos ratos de trabajo, el ratón resulta mejor que algo táctil, porque permite manejar el sistema apuntador, con la mano completamente relajada... siendo táctil (o mediante un lápiz), exige tener la mano a pulso y moverla contínuamente de acá para allá directamente sobre la pantalla (a diferencia de aquellas tabletas de Wacom, tipo Bamboo por ejemplo), lo que para un rato está bien resulta cansino para largos periodos de tiempo, justo donde el ratón resulta relajado... especialmente o tanto más cuanto más grandes sean las pantallas. Y por supuesto un lápiz óptico gana también al dedito en cuanto a precisión...

En definitiva mi queja del uso del móvil, es por tener que emplear el sistema que de lejos es más ineficiente, la única ventaja es que siempre va contigo: el dedo. Entonces me resulta torpe que la gente se queje de dispositivos que funcionalmente tiene muchas otras más ventajas.
#1580
Cita de: crazykenny en  7 Junio 2019, 14:41 PM
...de momento, solo se puede esperar a ver que pasa.
No. He ahí un problema grave... creer que hay que esperar para ver qué pasa. El daño ya está hecho, el coste de dicho daño: nulo, cero dólares.
Decía un autor: "Tú, calumnia calumnia, que algo siempre queda.."
Una vez esparcido un rumor, el daño es patente, y pedir luego perdón (retractarse) no repara ningún daño sufrido

La gente no se va a quedar a esperar a ver qué pasa, como tu dices, el que pretenda comprarse un equipo electrónico, simplemente va a descartar a Huawei entre sus opciones... y eso lo hará un porcentaje muy elevado de gente... luego el 'esperar a ver qué pasa', no es cierto, la gente no esperará, muchos ya han tomado la decisión.

Trump es el típico matón de barrio, un barriobajero, un tramposo, que usa cualquier medio a su alcance para dañar ilegítimamente a quien sea su objetivo, sin importarle absolutamente nada, ni nadie, para él todo vale.
En la vida real si fuera tu vecino, sería el cretino al que querías ver cuanto más lejos mejor, porque es el metemierdas, el cobarde, el tira la piedra y esconde la mano, el cacique, el llorón, el lameculos, el chivato y probablemente cualquiera que lea esto se le ocurra media docenas más de calificativos, y a buen seguro todas encajan en ese tipo. Simplemente es una persona despreciable, que hace daño a cualquiera por simple egoísmo.

Si te piden que dibujes algo que represente al ego, dibuja la cara de Trump, imposible equivocarse.